Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
Grupo: 2406
Ejemplos de
retenciones de
IVA
EJEMPLOS DE RETENCIONES DE IVA
El IVA que deben pagar los contribuyentes puede representarse con la siguiente
fórmula:
IVA por pagar = IVA causado – IVA acreditable
Esta fórmula se deduce del penúltimo párrafo del artículo 1º de la LIVA, el cual se
analizará a continuación:
PRIMER EJEMPLO:
En este caso el contribuyente es la persona que retiene y es el encargado a
enterar ese IVA al SAT.
El primer párrafo del artículo 1º.A de la LIVA señala que "Están obligados a efectuar
la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en
alguno de los siguientes supuestos:
I. Las instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o
adjudicación judicial o fiduciaria, ya sea de personas físicas o morales. La adición
de esta fracción en este nuevo artículo hizo necesaria de derogación del artículo 13
de la LIVA.
II. Las personas morales que a) Reciban servicios personales independientes o
usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas físicas,
respectivamente.
En este punto conviene hacer las siguientes reflexiones:
• Si los servicios personales independientes son prestados o los bienes son
otorgados por personas morales, no procede retención alguna.
• Cuando se trata de servicios independientes, que no sean personales, no
procede retención alguna.
• Cuando una persona física otorgue el uso o goce temporal de bienes
inmuebles, así como de bienes muebles (actividad empresarial), procede la
retención.
b) Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumos para la industria
o comercio, ya sea de personas físicas o morales. La Iniciativa del Ejecutivo
solamente señalaba la retención cuando el impuesto era trasladado por
personas físicas.
c) Reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por
personas físicas o morales.
d) Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean
personas físicas.
III. Las personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen
o gocen temporalmente, enajenados u otorgados por residentes en el
extranjero sin establecimiento permanente en el país. A diferencia de las
fracciones I y II, en las cuales la obligación de retener es de personas morales, esta
fracción III obliga por igual a las personas físicas y morales.
IV. Personas morales con un programa de exportación, cuando adquieran bienes
autorizados en sus programas de proveedores nacionales.
SEGUNDO EJEMPLO:
En este ejemplo a dicho contribuyente le retuvieron IVA ya que las personas
morales que realicen pagos de honorarios se les debe retener como se muestra en
el ejercicio siguiente:
TERCER EJEMPLO:
Se le retuvieron impuestos:
CUARTO EJEMPLO:
El adquiriente retiene
REFERENCIAS: