Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO: 212029_30
NEIVA-HUILA
2018
INTRODUCCION
Lo que proyectamos en la vida profesional los conceptos morder de logística y cadenas de suministro,
tenemos que comprender la importancia del proceso de planeación desde una amplia perspectiva
comparativa y de puntos de vista lógica ya que todo nos sirve para ponerlo en práctica a nuestra vida
cotidiana para así identificar productos y servicios.
OBJETIVOS
GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comparar los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia frente a los demás países en su
desempeño en la logística comercial y lo que pueden hacer para mejorar su rendimiento.
Elaborar un cuadro, comparativo de la posición de Colombia años (2007, 2010, 2012, 2014 y 2016),
con respecto a un país de América Latina y un país a nivel del resto del mundo, comparando y
explicando los aspectos más relevantes.
Se toma como referencia España, Ecuador y Colombia
ESPAÑA: Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco Mundial, España ocupa el puesto 23 entre 160 países
en el mundo en cuanto al desempeño logístico.
Gracias a su posición geográfica; España cuenta con un excelente acceso al mar, sus costas albergan a más de 53 puertos
internacionales de los cuales se destacan principalmente para la recepción de mercancías provenientes de Colombia, Algeciras,
Barcelona, Bilbao y Valencia. La mayor infraestructura portuaria está ubicada en el Mediterráneo, con tres grandes puertos
especializados en el manejo de contenedores, Algeciras, Barcelona, Valencia, mientras que en el Norte del país se encuentra el puerto
de Bilbao.
Estos puertos son los principales destinos de las rutas desde Colombia hacia España y las cargas que tienen como destino puertos
diferentes, generalmente deben hacer conexión con estos puertos principales. Gran cantidad de los puertos Españoles están equipados
con plataformas sofisticadas que les permiten dar soporte en cuanto a capacidad de almacenamiento y el manejo de diferentes tipos de
mercancía, por ejemplo: servicios como los modernos y avanzados equipamientos para la estiba y desestiba, las novedosas flotas de
remolcadores y los equipos calificados para el amarre y desamarre integral de buques, son los más prestados en el puerto de Algeciras.
COLOMBIA: Luego de alcanzar el puesto 64 entre 155 países en el LPI de 2012, Colombia ha caído al puesto 97 entre 160 países en
el LPI de 2014, presentado recientemente por el Banco Mundial. Las posiciones ocupadas por Colombia en cada misión del LPI han
sido: puesto 82 en 2007, puesto 72 en 2010, puesto 64 en 2012 y puesto 97 en 2014. Luego de un notorio avance de 2007 a 2012, el
país, en solo dos años, pierde prácticamente todo lo que había avanzado. Desde el punto de vista del indicador integral de desempeño,
que es el que sirve para posicionar cada nación, los valores han sido de 2,50, 2,77, 2,87 y 2,64 para 2007, 2010, 2012 y 2014
respectivamente. A manera de referencia, el máximo puntaje en el LPI de 2014 lo obtuvo Alemania con 4,12, de 5 puntos posibles.
Colombia retrocedió en todos los componentes que se emplean para calcular el indicador integral de desempeño en el LPI de 2014 con
relación al 2012. El detrimento más notorio fue el del componente puntualidad, pues del puesto 57 en 2012 cayó al puesto 111 en
2014. En infraestructura y calidad y competencias logísticas, se perdieron 30 y 39 puestos en relación a 2012, respectivamente. El
mejor puntaje de Colombia fue en el componente aduana, en el que ocupó el lugar 79, pero por debajo de los puestos ocupados en este
rubro en los LPI de 2012 y 2010 (64 y 66 respectivamente).
ECUADOR : En América Latina, con respecto al ranking global del IDL, las mejores posiciones fueron ocupadas por Panamá (40),
Chile (46), México (54), Brasil (55), Uruguay (65), Argentina (66), Perú (69), Ecuador (74), El Salvador (83) y Guyana (85). En
comparación con los resultados de la primera edición del IDL publicada en 2007, las valoraciones para Ecuador mejoraron en: los
procedimientos aduaneros, la infraestructura logística existente, los servicios para las empresas y las facilidades para embarco y
seguimiento de la mercancía.
En puntualidad, sin embargo, la valoración para el país disminuyó. En el ámbito de costos asociados a la exportación de bienes desde
Ecuador, el informe del Banco Mundial estableció un tiempo de espera de 1 día, como promedio. En el caso de las importaciones
efectuadas por Ecuador desde el resto del mundo, el tiempo de espera llegó a 3 días. Por otra parte, según la opinión de informantes
calificados, en Ecuador, el 92% de los embarcos satisfacen criterios de calidad. (I).
Calidad y Seguimiento
Envíos
Puntaje Posición competitividad y
País Aduana Infraestructura Internacionale Oportunidad
Global Global Logística trazabilida
s
d
Colombia 2.61 94 129 95 103 81 96 78
Panamá 3.34 40 42 38 16 45 63 41
Alemania 4.23 1 2 1 8 1 3 2
Singapur 4.14 5 1 6 5 5 10 6
Kenya 3.33 42 39 42 46 40 38 46
United 3.99 10 16 8 19 8 5 11
States
1. En el Índice de desempeño Logístico Colombia tiene el menor puntaje Global entre los seis países seleccionados para
comparación siendo el país de menor desempeño Logístico; Alemania es el país con el mayor puntaje o desempeño Logístico
2. En el ítem de Posición Global, Colombia ocupa el último lugar comparado con los otros seis países tomados como muestra de
comparación, Alemania es el país con el primer puesto con respecto a la muestra de países seleccionada para comparación y es el
número uno en el mundo; Colombia ocupa uno de los lugares más bajos en este ítem a nivel mundial
3. En cuanto a servicios aduaneros, entiéndase como trámites aduaneros, Colombia ocupa el último lugar en la muestra de seis
países y a nivel mundial es de los ´países de más bajo desempeño en este rubro; el primer lugar con los mejores servicios aduaneros de
todo el mundo está Singapur
4. En Infraestructura Colombia ocupa el último lugar en la muestra de seis países a nivel mundial es de los países con peor
infraestructura en la posición 94; El primer lugar en la muestra y a nivel mundial lo ocupa Alemania
5. En envíos internacionales en la muestra de seis países el primer lugar lo ocupa Singapur, a nivel mundial ocupa el quinto lugar;
mientras que con respecto a la muestra de seis países Colombia la posición 103, uno de los más bajos lugares a nivel mundial
6. En cuanto a calidad y competitividad Logística, en la muestra de seis países Colombia ocupa el último lugar, y a nivel mundial
una posición muy baja; Alemania es el país que ocupa el primer lugar tanto para la muestra de los seis países como a nivel mundial
7. En el componente de seguimiento y trazabilidad, en la muestra de seis países Colombia ocupa el último lugar con la posición
96 a nivel mundial; Alemania que a nivel mundial ocupa la tercera posición es el mejor de los países de la muestra de seis tomada para
comparación
8. Finalmente en oportunidad Colombia ocupa el último lugar en la muestra de seis países, nuevamente es Alemania el país que
se encuentra en el primer lugar en la muestra de seis países, a nivel mundial ocupa el puesto número dos
En conclusión De acuerdo con las mediciones LPI del banco mundial Colombia en la muestra de seis países para los 8 ítems evaluados
Colombia ocupa el último lugar en la muestra de seis países muy por debajo de Alemania que ocupa en cinco de los ocho aspectos de
rendimiento logístico evaluados.
Colombia comparativamente con Kenya, un país africano está por debajo de manera significativa, igual sucede con relación a Panamá
un país del área Latinoamericana
Habría que preguntarse si este fenómeno, el estar en posiciones de último lugar se debe a causas políticas internas, a atraso y
subdesarrollo insalvable o a decisiones de política Nacional o internacional que relegan al país a esa condición
El servicio al Cliente en la Logística y la
cadena de Suministros
*Pronósticos
*Decisiones de
inventario *El producto.
*Decisiones de *Servicio de *Fundamentos de *Decisiones de
programación de logística. transportación. ubicación.
compras y
suministro *Sistemas de *Decisiones de *El proceso de
procesamiento de transportación planeación de red.
*Fundamentos de pedidos y de
almacenamiento información.
*Decisiones de
almacenamiento
Cuadro resumen:
http://hdl.handle.net/10596/8190
http://hdl.handle.net/10596/5581
www.google.com