CREANDO APRENDO
Preparándonos para el Regreso a Clases Seguro y Progresivo
6TA EDICIÓN DEL 13 AL 25, SEPTIEMBRE 2021.
1
Cultura e Interculturalidad
Equipo Responsable de la elaboración de la
La Cultura y la interculturalidad en las
Escuelas Bolivarianas revista
Lirosbeya Torres
Jefa de la Zona Educativa del Estado Trujillo
3
Educación Física y
Recreación Isaac Rojo
Los Protocolos de Seguridad y la Jefe de División de Investigación y Formación Docente y
Educación Física en la Casa y en la Responsable de Gestión General UTGU Trujillo
Escuela UNEM “Samuel Robinson”
5
Maryuri Valera
Historia y Patrimonio
Coord. Centro Regional de Investigación Docente
Avances y Logros en la Educación
Bolivariana
Juan Carlos Delgado y Yalice Torres
Equipo del CLIFD Municipio Pampán RED 9 y 10
7
Dalis Terán
El Arte de Aprender Coordinadora del CLIFD Municipio Trujillo RED 7
El Arte creativo a través de los
Proyectos Socioproductivos Neymar Lozada
Jefa de División de Comunidades Educativas y Unión con el
Pueblo
Nixlins Atencio
9
Mis Emociones y las tuyas Promotora Regional de la Unidad de Gestión
Expreso mis Emociones hacia el
Retorno Seguro y Progresivo María Medina
Promotora Regional de Artes Visuales
Cultura e
Interculturalidad
La Cultura y la Interculturalidad en las Escuelas
Bolivarianas
Las escuelas bolivarianas son un modelo de • Fortalecer los valores de la identidad nacional,
atención integral para los niños y niñas. a través del análisis de las distintas
Proporcionan aquellos servicios que permitan la manifestaciones culturales, políticas, sociales,
permanencia del alumno en la escuela, para espaciales y económicas en el ámbito local,
asegurar su continuidad y culminación de su regional, nacional y en el contexto
escolaridad y así evitar la deserción y exclusión. latinoamericano y mundial.
Este modelo de sistema educativo fue creado por En este sentido, se puede afirmar que la Cultura
el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, naciendo y la Interculturalidad en las Escuelas
como política central para el sector educativo del Bolivarianas, han sido de gran realce e
gobierno. importancia por lo que debemos asumir que la
Los objetivos de este modelo educación intercultural en el
educativo, fueron establecidos en el marco del respeto de la
documento original del Proyecto de diversidad es uno de los
Escuelas Bolivarianas puesto en valores y derechos de la
marcha desde el año 1999. Estos sociedad en la formación de
objetivos son: la ciudadanía y en tal
• Contribuir a la creación de un espacio sentido debe concretarse a
de aprendizaje que favorezca la través del desarrollo
integración de la escuela con la curricular desde los
comunidad, estimulando el desarrollo diferentes niveles de la
de su poder transformador. Escuelas Bolivarianas .
• Estimular un proceso de transformación Todo ello, con el fin de que realmente se tenga
educativa en todos los órdenes del ser, del conciencia del significado histórico del término y
saber, del hacer y del convivir como mecanismo de la realidad que lo expresa, así como formar una
eficiente y efectivo para el logro de la cultura del reconocimiento de todos los valores
refundación de la República. asociados a definir la presencia personal en
• Proporcionar atención integral a todos los función de la existencia del otro, enmarcado en la
niños y niñas en edad escolar, garantizando los Constitución de la República Bolivariana de
derechos de salud física, mental y crecimiento Venezuela (CRBV). En las escuelas bolivarianas se
sano, en un ambiente de paz, libertad, realizas diversas actividades culturales como son
participación e integración. bailes tradicionales, costumbres y tradiciones
• Impulsar una pedagogía participativa, en la gastronómicas, juegos tradicionales, entre otras.
búsqueda del ser, del saber y del hacer que le Así pues, se puede deducir el trabajo articulado
brinde al docente y al estudiante la posibilidad con las demás áreas de aprendizaje y la cultura el
de acceder a diferentes fuentes del saber. arte de embellecer y sentir a través de las
manifestaciones ese sentir de nuestras raíces.
CREANDO APRENDO 1
Cultura e
Interculturalidad
La Cultura y la Interculturalidad en las Escuelas
Bolivarianas
A continuación te invitamos a pasar un momento diferente en compañía de tu familia,
ubicando en la sopa de letras las palabras que se señalan en la lista de la columna
derecha .
I M A D G I S N O I
•INTERCULTURAL.
C A R I T U E U R N
B N I V O A N L R T BOLIVARIANO.
O S T E N O O U A E DIVERSIDAD.
L C F R D N I S R R
COSTUMBRES.
I O O S R A C E T C
V S L I A I A N E U TRADICIONES.
A T K D I R T O M L MANIFESTACIONES
R U L A C A S I U T
I M O D E U E C S U ARTE
A B R V S V F I I R MUSICA.
N R E I C I I D C A
FOLKLORE
O E U D A L N A A L
S S I A S O A R O U
M U S I A B M T A S
CREANDO APRENDO 2
Educación Física
y Recreación
CREANDO APRENDO 3
Educación Física
y Recreación
Los protocolos de Seguridad y la Educación Física
en la Casa y en la Escuela
Practica junto a tu familia la rutina de ejercicios que compartimos a continuación,
teniendo cuidado de hacerlas de manera correcta para evitar lesiones
CREANDO APRENDO 4
Historia y Patrimonio
CREANDO APRENDO 5
Historia y Patrimonio
CREANDO APRENDO 6
El Arte de Aprender
CREANDO APRENDO 8
Mis Emociones y las
Tuyas
Expreso mis emociones hacia el retorno Seguro y Progresivo a
clases
La inseguridad, las dudas y la tensión de los
primeros días, más el disgusto y el aburrimiento
que (puede) provocar el encierro, habrán
necesitado ser gestionados adecuadamente para
controlar de las emociones y mantenerse, lo más
sanamente posible, con la ayuda de toda la
familia.
Por ello, es muy importante, retomando el tema En función a ello, es importante que tanto la
tratado en la edición anterior, la familia debe ir escuela como la familia tome en consideración
preparando a los niños hacia el retorno seguro y algunas recomendaciones para el retorno a clases
progresivo manteniendo conversaciones sanas como:
sobre el tema, recalcando la forma de cuidarse. 1.- Participar en un proceso pedagógico para un
Por otro lado, como educadores necesitamos escenario de retorno a clases de manera híbrida,
prepararnos para que no nos sorprenda el posible con clases remotas y presenciales, de modo de
nuevo comportamiento de nuestros estudiantes y respetar las medidas sanitarias y prevenir
de la comunidad educativa a consecuencia de contagios.
haber vivido todos un tiempo de confinamiento, 2.- Informar de manera clara y oportuna sobre las
que ha significado para algunos la inmobilización decisiones de retorno a clases y los cambios que
social, aislamiento, nuevas práctica higiénicas y generan las medidas sanitarias.
sanitarias, entre otras cosas, que por más 3.- Realizar campañas que prioricen el bienestar
positivas y aceptadas que hayan sido, no todos socioemocional.
regresaremos con una estabilidad emocional y 4.- Adecuar los espacios en las escuelas para
psíquica. realizar actividades y ocupar el espacio al aire
libre.
5.- Incorporar más actividades
extraprogramáticas, como arte, música,
educación física para reforzar un enfoque integral
en la formación de los y las estudiantes.
6.- Incorporar en la toma de decisiones a todos
los actores de la comunidad educativa,
considerado las necesidad, experiencias y
realidades locales, regionales y de cada
establecimiento.
7.- Monitorear el bienestar emocional de
estudiantes y profesores en apoyo con la red de
salud.
CREANDO APRENDO 9
Mis Emociones y las
Tuyas
Expreso mis emociones hacia el retorno Seguro y Progresivo a
clases
Diviértete con
Coloca en cada casilla la respuesta que se corresponda de acuerdo a lo que se
plantea en los enunciado de la primera columna.
CREANDO APRENDO
10
Mesa de Agrupamiento Pedagógico
Organizando de la Brújula Pedagógica para el:
Regreso a Clases
Seguro y Progresivo
2021/2022