Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
C
H
A
SISTEMA RESPIRATORIO
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Reconoce los componentes del sistema respiratorio humano.
¾¾ Comprende los tipos de respiración en animales.
Helico curiosities
La tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa aguda o crónica producida por el bacilo Mycobacterium tuberculosis,
que puede afectar a cualquier tejido del organismo pero que se suele localizar en los pulmones. El nombre de tuber-
culosis deriva de la formación de unas estructuras celulares características denominadas tuberculomas, donde los
bacilos quedan encerrados. La enfermedad no suele aparecer en animales en su hábitat natural pero puede afectar
al ganado vacuno, porcino y avícola.
El primer agente quimioterapéutico específico para la tuberculosis fue
la estreptomicina, descubierta por el microbiólogo norteamericano Sel-
man Abraham Waksman en 1944. Este descubrimiento fue seguido
en 1948 por el del PAS (ácido paraaminosalicílico) y más tarde por
la ioniazida y otros fármacos que revolucionaron el tratamiento de la
tuberculosis. Un número importante de personas con síndrome de
inmunodeficiencia adquirida desarrollan tuberculosis y han aparecido
algunos bacilos resistentes al tratamiento farmacológico.
Los bacilos de la tuberculosis son transmitidos por el esputo, bien en
gotitas suspendidas en el aire o por partículas de polvo y rara vez por excre-
mentos o alimentos. A diferencia de otras enfermedades infecciosas, la tu-
berculosis no tiene un periodo de incubación específico. Un episodio úni-
co no confiere inmunidad duradera. El bacilo puede permanecer latente
en el organismo durante un largo periodo, hasta que una disminución
de las defensas le da la oportunidad de multiplicarse y producir los síntomas de la enfer-
medad. Aunque una tercera parte de la población mundial es portadora de bacilos tuber-
culosos, la enfermedad se desarrolla en un porcentaje pequeño de personas. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) estima que, si el control de la enfermedad no mejora, entre el
2002 y el 2020, alrededor de 1000 millones de personas en el mundo se infectarán, 150 mi-
llones contraerán la enfermedad y 36 millones morirán como consecuencia de la tuberculosis.
Anualmente esta enfermedad es responsable de la muerte de 2 millones de personas (incluidas personas infectadas
con el VIH). Las regiones más afectadas son el África subsahariana, el sureste de Asia y la Europa del Este.
2
2
2
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Responda.
1. ¿Qué es la tuberculosis?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
BIOLOGY
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
SISTEMA RESPIRATORIO EN ANIMALES
El intercambio de gases en animales y plantas está relacionado con el ingreso de materiales nutritivos inorgánicos gaseosos
y la salida de catabolitos del mismo estado.
Este intercambio de gases puede ser directa; entre las células y el medio e indirecta, cuando el oxígeno del medio es
captado primero por un órgano respiratorio y luego es transportado hacia las células donde será utilizado para luego
expulsar CO2.
I. Respiración directa
Difusión: El oxígeno necesario para la respiración se difunde del agua directamente a las células, al igual que los
desechos como el CO2 se eliminan por difusión.
Células de
B. Tráqueas: Respiración traqueal. los tejidos
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Respiración indirecta en invertebrados
A. Anélidos
¾¾ Respiración cutánea ¾¾ Respiración branquial
B. Artrópodos
¾¾ Crustáceos: branquial (branquias internas: cangrejo).
¾¾ Insectos: traqueal.
¾¾ Miriápodos: traqueal.
¾¾ Arácnidos: filotráqueas (pulmones sencillos).
Células de
Estigma los tejidos
Exterior
Tráquea
Arañas filotráqueas
BIOLOGY
C. Moluscos
¾¾ Moluscos terrestres: caracol (gasterópodos terrestres): cutánea = manto, ubicado en la cavidad paleal. La
abertura de la cavidad es el neumostoma.
¾¾ Moluscos acuáticos: branquial = ctenidios.
Caracol
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
D. Equinodermos
¾¾ Erizo de mar (equinoideos) y estrella de mar (asteroideos)
presentan respiración branquial.
El erizo de mar presenta branquias que son prolongacio-
nes de la dermis que sobresalen del cuerpo a través de su
exoesqueleto. Es muy delgada y húmeda.
La estrella de mar presenta branquias dérmicas (pápulas).
BRANQUIAS INTERNAS
Agua
Opérculo
Arcos branquiales
Agua Agua
Agua
Agua
BIOLOGY
Agua
Vasos
Sanguíneos
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
B. Anfibios
¾¾ Anfibios larvarios (renacuajo): Presentan branquias externas (salamandras acuáticas adultas, forma de
penachos) luego se transforman en branquias internas.
¾¾ Anfibios adultos
• Respiración pulmocutánea (anuros).
• La cutánea es la más importante.
• El aire ingresa por deglución (sus fosas nasales son muy estrechas).
• Carecen de tráqueas.
• Presentan un par de pulmones simples.
• En anuros se presentan cuerdas vocales (órganos de fonación) en la laringe que se asocian a sacos
vocales (par) saco gutural (impar).
O2
CO2
Fosa nasal
Además de los pulmones, los anfibios tienen otros me- O2 Los anuros respiran
BIOLOGY
Pulmón
O2 CO2
O2
Cuando el músculo
Los urodelos, que son el orden de CO2 milohioideo se
anfibios con cola, respiran a través de la relaja, expulsa el
piel, especialmente de la cola. Su gran aire y el anhidrido
cantidad de vasos sanguíneos permite carbónico (CO2) de
que el intercambio de oxígeno (O2) y la cavidad bucal a
anhidrido carbónico (CO2) se realice a través de las fosas
través de la sangre. nasales.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
C. Reptiles
¾¾ Respiración pulmonar.
¾¾ Pulmones largos (ya hay sacos alveolares).
¾¾ En ofidios solo presentan pulmón derecho, el izquierdo está atrofiado.
¾¾ Los camaleones (saurios) presentan sacos aéreos asociados a pulmones.
D. Aves
¾¾ Respiración pulmonar.
¾¾ Pulmones esponjosos sin pleuras adheridas a las costillas.
¾¾ Los pulmones se asocian a los “sacos aéreos“
• Interclavicular (1 par)
• Abdominales (1 par)
• Cervicales (1 par)
• Pretorácicos (1 par)
• Postorácicos (1 par)
Funciones de los sacos aéreos
1. Actúan como cámaras refrigerantes (reducen el calentamiento corporal del ave durante el vuelo).
2. Ventilación pulmonar durante el vuelo.
3. Aligeran el peso del ave en su interior, presentan el cartílago “pesario”.
¾¾ Órgano de fonación: siringe, presentan en su interior al pesario.
¾¾ Vías respiratorias: laringe reducida (modula los sonidos de la siringe).
E. Mamíferos
¾¾ Respiración pulmonar Note
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Cavidad nasal
Faringe
Laringe
Pulmón
derecho
Pulmón
izquierdo
I. Vías respiratorias:
Son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos.
1. Fosas nasales: Son dos cavidades divididas por el tabique nasal.
Localización
Parte media de la cara, debajo del cráneo y encima de la boca.
Seno Bulbo
frontal olfativo
Seno
Hueso esfenoidal
nasal Faringe
nasal
Cartílago Amígdala
faringea
Cornete
Cornete
BIOLOGY
Cavidad
nasal
Músculo
labial
Diente
Lengua
Regiones
A. Vestibular
Vestíbulo. Porción anterior y dilatada de las fosas nasales. Se comunica con el ambiente externo. Reves-
tido por epitelio poliestratificado plano no queratinizado. Presenta dos glándulas sebáceas y sudoríparas.
Presenta también pelos llamados vibrisas que se encargan de la filtración inicial del aire inspirado.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
B. Respiratoria
Abarca la mayor área de las fosas nasales. Revestida por la mucosa respiratoria que es epitelio pseudoes-
tratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. Presenta abundantes vasos sanguíneos y de ahí su
color rosado.
C. Olfatoria
Ocupa la parte superior de las fosas nasales. Revestido por la mucosa olfatoria (= membrana de Brunn,
membrana de Schneider, mucosa pituitaria) cuya superficie es de 5 cm2 y percibe los estímulos olfatorios
gracias a las neuronas bipolares (= células bipolares) que viven un mes y si se lesionan son reemplazadas.
Color amarillo.
Funciones
¾¾ Vía respiratoria: Permite el pasaje del aire del medio externo a la faringe y viceversa.
¾¾ Filtra, calienta (=atempera) y humedece el aire inspirado.
¾¾ Capta estímulos olfatorios a través de la mucosa olfatoria.
¾¾ Actúa como caja de resonancia de la voz.
2. Faringe
Órgano músculo-membranoso de forma tubular. FARINGE
Se comunica con las fosas nasales, la cavidad
oral, la laringe y el esófago. Se localiza delante
de las vértebras cervicales y detrás de las fosas
nasales, boca y laringe. Se extiende desde la base
del cráneo hasta la sexta vértebra cervical (C6). Nasofaringe
Mide de 12 a 14 cm de longitud.
Presenta tres regiones: Orofaringe
A. Rinofaringe (nasofaringe, epifaringe)
Importancia: Es una vía respiratoria.
Laringofaringe
B. Bucofaringe (orofaringe)
Importancia: Es una vía digestiva y respira-
toria.
C. Laringofaringe (hipofaringe, retrofaringe)
Importancia: Es una vía digestiva. BIOLOGY
3. Laringe: Es el órgano de la fonación.
LARINGE
Epiglotis
Vestíbulo
Cuerdas
vocales
Cartílago falsas
tiroides
Cuerdas
Tráquea vocales
verdaderas Laringe
Cartílago cricoides
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Funciones
1. Purifica el aire inspirado reteniendo partículas de polvo en la capa de moco.
2. Impide el pasaje de alimentos hacia la vía respiratoria, cerrando la glotis durante la deglución.
3. Órgano de fonación: el aire que es expulsado de los pulmones se dirige contra las cuerdas vocales inferiores
produciendo su vibración y la emisión de sonidos.
4. Tráquea
Es una vía aérea fibro-cartilaginosa que permite el paso del aire desde la laringe hacia los bronquios. Mide de
10 - 12 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro. Constituida por 16 a 20 anillos incompletos de tipo hialino en forma
de “C”, cerrados por fibras transversales de músculo liso (músculo traqueal)
Función: Forma parte de la vía respiratoria. Interviene en la purificación del aire inspirado.
Cartílago tiroideo
Cartílago cricoides
Cartílago traqueal
Bronquios
principales
5. Bronquios
Note
Son dos conductos que resultan de la bifurcación de
BIOLOGY
la tráquea a nivel de la cuarta vértebra dorsal (D4) o En el fumador habitual, las células epiteliales de la tráquea
carina a la altura del ángulo de Louis (= Ludwig). y bronquios se convierten en epitelio poliestratificado
plano.
Comprenden:
A. Bronquios extrapulmonares (=principal, primario)
Son 2 (derecho e izquierdo). Cada bronquio principal ingresa a cada pulmón. El bronquio principal derecho es
más vertical, de menor longitud (2,5 cm) y de mayor calibre (1,5 cm), el bronquio principal izquierdo es más
horizontal, de mayor longitud (5 cm) y de menor calibre (1 cm).
B. Bronquios intrapulmonares
Cada bronquio principal se divide en bronquios lobares o secundarios, los cuales ingresan a un lóbulo pulmonar.
Existen 3 bronquios lobares en el lado derecho y 2
en el izquierdo. Los bronquios lobares se dividen Note
en bronquios segmentarios o terciarios. Son 10 en
La división de los bronquios forman el árbol bronquial o
el lado derecho y 8 en el izquierdo. Cada bronquio
árbol respiratorio.
segmentario ingresa a un segmento pulmonar.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Los bronquios están revestidos por epitelio monoestratificado cilíndrico ciliado y tejido conectivo laxo que
forma la mucosa, que a su vez está rodeada por una submucosa, esta por una capa muscular que a su vez está
constituida por músculo liso bronquial (= de Reisseisen), luego viene la capa cartilaginosa que adopta la forma
de placas cóncavas, la capa externa se llama adventicia. Importante: conducen y purifican el aire inspirado.
Bronquiolos
Son dos conductos pequeños de 1 mm de diámetro desprovistos de cartílagos y glándulas. Su luz es festoneada por la
presencia de pliegues longitudinales. Cada bronquiolo (I) ingresa a un lobulillo pulmonar en cuyo interior se dividen
en 5 o 7 bronquiolos terminales (II). Aquí terminan las vías respiratorias. Los bronquiolos terminales se dividen en
bronquiolos respiratorios (III) que se abren en los conductos alveolares. Estos se comunican con los sacos alveolares
formados a su vez por alveolos pulmonares. En un ataque de asma el músculo liso de los bronquiolos se contrae
reduciendo el diámetro de las vías aéreas. Importante: conducen y purifican el aire inspirado.
BRONQUIOS
Cartílago tiroideo
Bronquio
derecho Tráquea
Bronquio de
primer orden
Bronquio
izquierdo
Bronquio de
segundo orden
Ramificaciones
bronquiales
Bronquio de
tercer orden
II. Pulmones
También llamados “neumos”. Son órganos blandos esponjosos, ligeros, muy elásticos.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
C. Cara diafragmática (=inferior)
Corresponde a la base, es cóncava y se apoya sobre el músculo diafragma.
Presenta 3 bordes: anterior, posterior, inferior. En el borde anterior del pulmón izquierdo se desvía más hacia
la derecha formando la escotadura cardiaca.
Lóbulos y cisuras
El pulmón derecho presenta 3 lóbulos: supe-
rior, medio e inferior, divididos por las cisuras Bronquio
horizontal y oblicua (pequeña porción delimi-
Saco alveolar
tada por la vena ácigo).
El pulmón izquierdo presenta 2 lóbulos: supe-
rior e inferior, divididos por la cisura oblicua.
Segmentos
Son divisiones de los lóbulos.
En el pulmón derecho hay 10 segmentos que
son:
Bronquiolo
¾¾ Lóbulo superior: Apical, posterior, ante-
rior.
¾¾ Lóbulo medio: Externo, interno.
¾¾ Lóbulo inferior: Apical (=superior), ba-
sal interno (cardiaco), basal anterior, ba-
sal externo y basal posterior.
En el pulmón izquierdo hay 8 segmentos que
son:
¾¾ Lóbulo superior: Apicoposterior, anterior, superior, lingular, inferior lingular.
¾¾ Lóbulo inferior: Apical, basal anterior interno, basal externo, basal posterior.
Histología
A. Lobulillo pulmonar
Unidad anatómica y fisiológica del pulmón, mide de 1 a 2 cm, tiene la forma piramidal, contiene un vaso linfá-
tico, una arteriola, una vénula, un bronquiolo terminal. Los bronquiolos terminales se dividen en bronquiolos
BIOLOGY
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
¾¾ Macrófago alveolar: También llamado “célula de polvo”. Células que se originan en la médula ósea y
luego se dirigen al pulmón. Se localizan gérmenes y partículas de polvo.
Alveolo
Membrana alveolo - capilar
También llamada membrana respiratoria. A través de ella se lleva a cabo el intercambio de gases entre el aire
alveolar y la sangre. Está constituida por:
Note
1. Sustancia surfactante.
La neumonía es una infección o inflamación aguda de los
2. Una capa de neumocitos y macrófagos que for- alveolos pulmonares, en los cuales los sacos alveolares se
man la pared alveolar. llenan de líquido y glóbulos blancos dificultando la difusión
de O2, esto afecta a los lactantes, ancianos y fumadores.
3. Membrana basal del epitelio alveolar. BIOLOGY
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
SISTEMA RESPIRATORIO EN
ANIMALES
encargado de la
respiración
Directa Indirecta
Piel
Tráquea
Ej: Poríferos
Branquias
Pulmones
SISTEMA RESPIRATORIO
HUMANO
componentes
BIOLOGY
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Answered questions
1. ¿Cuál es el mecanismo de la respiración directa en Los grupos de animales con respiración directa per-
los animales? tenecen al phylum Poríferos y Celentéreos los que
incluyen a las medusas, hidras y corales.
Sustentación
La respiración directa es aquella en la que el orga- 4. ¿Cuáles son las funciones de la vejiga natatoria?
nismo consume oxígeno directamente en su medio
Sustentación
por un fenómeno de difusión y cada célula consume
los gases que le son indispensables. a. Actúa como órgano hidrostático (ajusta el peso
del cuerpo a diferentes profundidades).
2. ¿Qué es la respiración cutánea? b. Actúa como órgano sensitivo (capta los cambios
de presión y las vibraciones sonoras).
Sustentación
c. Actúa como órgano de equilibrio.
Es aquella respiración que se da a través de la piel;
esta se encuentra bien irrigada por los vasos sanguí- 5. ¿Cuáles son las regiones de la faringe?
neos (vascularizados), también la piel es lo suficien- Sustentación
temente húmeda y fina.
a. Rinofaringe (nasofaringe, epifaringe)
Importancia: Es una vía respiratoria.
3. Organismos con respiración directa por mecanismos
de difusión. b. Bucofarinige (orofaringe)
Importancia: Es una vía digestiva y respiratoria.
Sustentación
c. Laringofaringe (hipofaringe, retrofaringe)
Importancia: Es una vía digestiva.
Helico practice
Nivel I
1. Mencione cuatro órganos respiratorios.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Nivel II
3. Escriba los componentes de las vías respiratorias.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. Escriba lo que corresponde al gráfico de las vías respiratorias superiores.
_________________________
_________________________
_________________________
Nivel III
6. Escriba lo que corresponda a las vías respiratorias bajas.
_________________________
BIOLOGY
_________________________
_________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
8. Observe el cuadro.
Oxígeno (% O2) 21 16
Nitrógeno (% N2) 79 79
SCORE
Helico workshop
Nivel I
1. Es el órgano de la fonación.
______________________________________________________________________________________________
Nivel II
3. Mencione cuatro animales diferentes con respiración branquial.
¾¾ _________________________________________________________________________________________
BIOLOGY
¾¾ _________________________________________________________________________________________
¾¾ _________________________________________________________________________________________
¾¾ _________________________________________________________________________________________
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Nivel III
6. Órgano de los peces óseos que actúa como regulador del peso en las profundidades.
A) Branquias B) Opérculo C) Pulmones
D) Vejiga natatoria E) Faringe
¾¾ _________________________________________________________________________________________
¾¾ _________________________________________________________________________________________
¾¾ _________________________________________________________________________________________
¾¾ _________________________________________________________________________________________
8. Observe el cuadro.
Oxígeno (% O2) 21 16
Nitrógeno (% N2) 79 79
Indique a qué se debe la variación de vapor de agua entre el aire inspirado y espirado.
A) El agua se utiliza en la fotosíntesis. B) El agua se utiliza durante la glucólisis.
C) Se produce agua metabólica durante la respiración. D) A y B
E) A, B y C
BIOLOGY
2
2
2 •