Está en la página 1de 23

Día Mundial del Conquistador 2021

Programación para Culto de Adoración

Tema: YO IRE

ESCRITOR: Pastor Andrés Samuel Reyes

Septiembre 18, 2021


Estos sermones del Día Mundial del Conquistador son publicados por el Departamento

Juvenil de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día®. Todos los

derechos reservados. Copyright © 2021, por el Departamento Juvenil de la Asociación

General de los Adventistas del Séptimo Día. Está disponible para su descarga

gratuitamente en nuestro sitio web, gcyouthministries.org

Permiso para fotocopiar los sermones del Día Mundial del Conquistador 2021,

otorgados para uso local en iglesias, grupos de jóvenes y otras actividades educativas

cristianas.

No es necesario un permiso especial. Sin embargo, el contenido de estos sermones del

Día Mundial del Conquistador 2021 no puede ser reproducido en ninguna otra forma

sin el permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados.

New International Version (NIV)

Scripture quotations marked (NIV) are taken from the Holy Bible, New International

Version®, NIV®. Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 by Biblica, Inc.TM Used by

permission of Zondervan. All rights reserved worldwide. www.zondervan. com The “NIV”

and “New International Version” are trademarks

Escritor: Andrés Samuel Reyes

Editor: Andrés J. Peralta

Editora Asistente: Kenia Reyes

Traductora: Kenia Reyes


Tabla de Contenidos

• Saludos

• Información del Día del Conquistador

• Sugerencias para el Culto del Día del Conquistador

• Consejos para reuniones en línea

• Consejos para predicar en línea

• Sermón 1: Yo Iré

• Sermón 2: Yo también digo, "¡Yo Iré!"


Saludos

¡Hola queridos Conquistadores!

¿Pueden creer que estamos celebrando otro Día Mundial del Conquistador?! Es increíble y
una bendición que no deberíamos dar por sentado en tiempos tan difíciles en todo el
mundo. ¡Pero aquí estamos, FUERTES Y FIELES! Listos, animados y firmes en Cristo.
Recuerda que el Señor está llamando a los corazones de todos los Conquistadores para que
reflejen Su amor a los demás y compartan la belleza del Evangelio eterno. Te insto a que
nunca resistas Su llamado y respondas con confianza "YO IRÉ", dondequiera que Él te
lleve, y a quien Él te lleve.

Espero que disfruten de la alegre celebración de hoy de este poderoso movimiento que
tanto amamos. Asegúrate de cantar con todo tu corazón, orar fervientemente, hablar Su
palabra y mostrar al mundo quiénes somos y a quién servimos.

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL CONQUISTADOR!

Andrés J. Peralta
Director Mundial de Conquistadores
Información del Día del Conquistador
Tema:
Yo Iré

El Día del Conquistador debe ser una celebración de día completo que incluya:
1. Actividad espiritual (adoración matutina)
2. Actividades de obra misionera (sábado por la tarde) / (GPS: Global
Pathfinder Service)
3. Actividades Sociales (Después del sábado)

7 Recomendaciones para el Día del Conquistador:


1. Servicios de la Iglesia, incluyendo el culto de adoración, dirigido por los
Conquistadores.
2. Participación en servicio comunitario el Sábado por la tarde.
3. Colección de una ofrenda especial para el Ministerio Conquistador.
4. Servicio bautismal para conquistadores.
5. Estudio de la Historia de los Conquistadores en la Iglesia Adventista del
Séptimo Día.
6. Tome una foto del club y compártela en las redes sociales #WPD21.
7. Invite a sus amigos a compartir las actividades del día.

Recursos disponibles para usted:


1. Información general sobre el Día del Conquistador 2021
2. Programación sugerente para el día (Escuela Sabática y Culto de
Adoración)
3. Recomendación de drama del Día del Conquistador
4. Video promocional oficial del Día del Conquistador
5. Yo Iré Loops
6. Yo Iré 5 min Cuenta regresiva (Servicio de la Iglesia)
7. Plantillas para Keynote &PowerPoint
8. Promociones para redes sociales
9. Afiches
10. Scripts de sermones
11. Presentaciones de sermones en Keynote &PowerPoint
Programación sugerente para el Día del
Conquistador
• Bienvenida / Introducción al Día del Conquistador
• Escuela Sabática
1. Alabanzas / Servicio de Cantos
2. Canción de apertura
3. Oración de apertura
4. Lectura Biblica
5. Bienvenida
6. Misionero
7. Música Especial
8. Repaso de la Lección
9. Música Especial
10. Oración Final
• Video de cuenta regresiva
• Entrada procesional
• Invocación
• Himno del Conquistador
• Voto, Ley, Blanco, Lema
• Bienvenida & Anuncios
• Video de saludo de Directores
• Canción de apertura
• Oración
• Parte Especial (puede ser música)
• Lectura Biblica
• Diezmos y Ofrenda
• Parte Especial (puede ser música)
• Sermón: (seleccione entre las opciones)
• Canción de clausura
• Oración de clausura
• Almuerzo
• Servicio Comunitario
• Programa de la tarde
1. Concierto / Drama / Obra Misionera
2. Video de la historia del conquistador
3. Bautismos (Se pueden hacer durante el servicio divino)
1. Actividad Social (Juegos interiores o exteriores)
2. Despedida
Consejos para Reuniones en Línea
Sencillo es Mejor.
Siempre es mejor mantener todo sencillo para reducir las posibilidades de errores
técnicos.
Tenga el equipo de respaldo listo.
Incluso con una configuración sencilla, todavía existe la posibilidad de que tu
equipo falle. Siempre es mejor irse por lo seguro y tener equipo adicional si es
posible. Asegúrate de que todo esté cargado o conectado.
¡Iluminación, Iluminación, Iluminación!
Revisa tu iluminación con anticipación para asegurarte de que sea ideal y evita la
retroiluminación de tu sujeto. Si estás filmando afuera, ten en cuenta el sol. El
resplandor del sol puede impedir que tu video sea visto.
Mejora la calidad del sonido y minimiza el ruido de fondo.
Un micrófono de solapa o incluso el típico combo auricular-micrófono puede lograr
esto. Si hace viento, encuentra algún tipo de cubierta para bloquear el viento. No te
olvides de encontrar una habitación tranquila para tu transmisión en vivo. ¡TEN
CUIDADO CON LOS MICRÓFONOS ENCENDIDOS! Siempre asegúrate de que
el micrófono esté encendido cuando lo necesites y apagado cuando no estés
hablando.
Asegura tu Internet.
Prueba tu velocidad de Internet antes de tu evento para asegurarte de que tienes
internet consistente para que tu transmisión en vivo no sea interrumpida.
La preparación es clave.
Revisa el programa con tu equipo y tengan ensayos. Esto ayudará a disminuir
cualquier error de última hora.
Monitoree su transmisión en una pantalla adicional.
El monitoreo es importante para que pueda garantizar una transmisión en vivo
confiable y profesional. Una pantalla adicional proporciona una perspectiva valiosa
al permitirle ver su programa en vivo a través de los ojos de sus espectadores.
Mira la cámara, ¡no el monitor!
¡Resiste el impulso de mirar fijamente al monitor! Haz todo lo posible para
mantener los ojos mirando a la cámara. Esto también ayudará a tus espectadores a
sentirse comprometidos.
Responder a los comentarios en directo (si es posible).
Interactuar con tus espectadores de esta manera ayuda a aumentar el compromiso
de tu audiencia y los hace volver por más.
CONSEJOS PARA PREDICAR EN
LÍNEA

• No prediques un sermón muy largo

• Predica de cerca y personalizalo

• El contacto visual importa

• Sé tú mismo

• ¡Sube tu energía!

• Predica la Palabra

• Usa ilustraciones

• Saluda a tu audiencia

• Interactúa con tu audiencia

• Se relevante

• Anima a tu congregación a compartir tus sermones y agradece la confianza que


depositan en ti al compartirla.

• ¡Recuerda orar!
Sobre el Escritor:
Pastor Andrés Samuel Reyes

Andrés Reyes actualmente esta sirviendo como pastor de una iglesia local en la
ciudad de Nueva York para la Asociación de Greater New York. Durante los últimos 15
años ha trabajado como director departamental de Jóvenes, Evangelismo y Hogar Y
Familia en su país de origen. Está felizmente casado con Miguelina de Jesús con
quien tiene dos hermosos hijos.
Tema 1:
Yo Iré

Lectura Bíblica: 1 de Samuel 17:32



Entonces David le dijo a Saúl:—¡Nadie tiene por qué desanimarse a causa de este filisteo!
Yo mismo iré a pelear contra él”.

Introducción: Cuando nadie se ánima a ir.

Queridos conquistadores y hermanos que me acompañan en estos momentos, quiero que


algunos de ustedes se imaginen por un momento que están en el Staples Center hogar del
equipo de los Ángeles Lakers son un equipo profesional de baloncesto de los Estados
Unidos con sede en Los Ángeles, California. Estás sentado en primera fila, cuando alguien
anuncia por la bocinas que su mejor jugador LeBron Raymone James quiere jugar un
individual con uno de los fanáticos y nadie se atreve a pasar. Entonces tú, qué nunca has
jugado baloncesto, levantas tu mano y dices: yo iré. Todo el mundo se queda asombrado y
de inmediato piensan en sus mentes, la gran derrota y humillación que vas a tener.

Quiero poner un segundo ejemplo para ustedes: imagínense que ahora estás en Juventus
Stadium, un estadio de fútbol ubicado en la ciudad italiana de Turín, capital del Piamonte.
Su propietario es la Juventus Football Club, siendo el primer equipo italiano en tener un
estadio en propiedad. En dicho equipo juega Cristiano Ronaldo quien ha marcado cerca de
760 goles en su carrera profesional, es un demoledor con sus piernas y mueve el balón con
una agilidad única. Sigues sentado en primera fila, cuando por las bocinas se anuncia, que
él desea jugar con el primer fanático disponible para ver quien puede ejecutar un gol
primero. Nadie levanta sus manos y tú que nunca has jugado al football, dices: yo iré. Todo
mundo en el estadio piensa que vas a ser destrozado y humillado.

Ahora, ven conmigo al campo de batalla y analicemos las dimensiones de una guerrero que
está desafiando al pueblo de Dios. Su nombre es Goliat y tiene dos apellidos: el terrible
gigante y el quiebra huesos. Su record personal hasta ese momento es que no ha perdido un
solo enfrentamiento y los hombres que han peleado con él, no han vuelto a pelear nunca
más.

Veamos sus generales: Goliat era extraordinariamente alto para la media incluso para los
estándares actuales. Los escritos cifran su estatura en seis codos y un palmo (2,97m). Su
cota de malla de cobre pesaba 5.000 siclos (57 kg), y la hoja de hierro de su lanza 600
siclos (6,8 kg) (1ªSamuel 17:4, 5, 7). Era uno de los de Refaím, y puede que haya sido un
soldado mercenario del ejército filisteo (1Cr 20:5, 8;).

Trasládate ahora al campo de batalla, cuando se hace la pregunta: ¿quién desea pelear
contra Goliat? Nadie quiere morir joven y dejar a su familia sin hijos. De paso en las dos
competencias anteriores, no hay ningún ofrecimiento para jugar con LeBron y Cristiano,
pero quién enfrente al gigante Goliat, el rey Saúl le dará una de sus hijas por esposa. Con
dicho ofrecimiento, todavía a nadie le parece interesante la oferta, pues ya han pasado 40
días.

Pero un joven que nunca se había puesto un uniforme militar, que no había estado en un
campo de batalla, que no sabia nada acerca de los gigantes, dijo: yo iré y pelearé.

Te acuerdas de los ejemplos que puse al principio. Aquí pasó peor, todos los que estaban en
el campo de batalla, dijeron: UN MUERTO SEGURO.

Para tomar una decisión de esa magnitud tenemos que revisar el historial de David
antes de la batalla. (ahí estuvo la clave). ANTES DE IR, TIENES QUE VENIR AL
ENCUENTRO CON DIOS.

Desarrollo: El conquistador que Dios desea enviar. ¿qué hace?

1. Antes de llegar a la batalla se asegura que Dios ha estado con él y él con Dios.

1 de Samuel 17:37 “El SEÑOR, que me libró de las garras del león y del oso, también me
librará del poder de ese filisteo.”

Salmos 23:1 “El SEÑOR es mi pastor, nada me falta;”

Salmos 5: 3 “Por la mañana, SEÑOR, escuchas mi clamor; por la mañana te presento mis
ruegos, y quedo a la espera de tu respuesta.”

La preparación de David no comenzó con esa gran batalla, inició a solas con Dios y esas
pequeñas victorias espirituales y físicas lo prepararon para los grandes desafíos que mas
tarde enfrentó.

2. El conquistador es humilde y obediente

1 de Samuel 17: 34 y 35
34 “
David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía
un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada,
35
salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le
echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba.”

La asignación de David fue cuidar ovejas, mientras que sus hermanos brillaban en el
ejercito del rey. Pero David tomó una buena decisión. Mientras las ovejas estuvieran en sus
manos él lucharía con la ayuda de Dios de no perder una sola de ellas.

Muchas veces queremos llegar a metas elevadas sin un mínimo esfuerzo y eso no está en el
plan de Dios.

La formula es: Dios + esfuerzo + perseverancia = a éxito.

1 de Samuel 17:17 y 18

Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano
tostado, y estos diez panes, y llévalo pronto al campamento a tus hermanos.
Y estos diez quesos de leche los llevarás al jefe de los mil; y mira si tus hermanos
están buenos, y toma prendas de ellos.”

David está como cuidador de ovejas y muchacho de mandados, pero eso no limita sus
esfuerzos para hacer lo mejor.

3. El conquistador trae a Dios al campamento.

David dijo en 1 de Samuel 17: 26 ¿Quién se cree este filisteo pagano, [a] que se
atreve a desafiar al ejército del Dios viviente?

El ejército del Israel tenia 40 días hablando del gigante, David inmediatamente
habla de Dios.

4. El conquistador no siente temor si Dios está a su lado.

1 de Samuel 17: 26 “Entonces habló David a los que estaban junto a él, diciendo:
¿Qué harán al hombre que venciere a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel?
Porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones
del Dios viviente?”
Verso 32: “Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él;
tu siervo irá y peleará contra este filisteo.”

Salmos 125:1 “Los que confían en Jehová son como el monte de Sion,
Que no se mueve, sino que permanece para siempre.”

5. El conquistador cuando va en el nombre del Señor no escucha las voces


negativas

Verso: 33 “Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él;
porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud.”

verso: 37 “Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras
del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová
esté contigo.”

David no dice: creo que me librará, él dice: me librará, David está seguro de la victoria.

Queridos conquistadores y hermanos quiero presentarles la historia de un gran


conquistador: Jackie Robinson

Su estilo de bateo, su velocidad, la seguridad de su guante, todo parecía indicar que era el
jugador que haría ganar al equipo. Solo tenía un problema: el color de su piel. Desde 1892
estaba prohibido que los afroamericanos jugaran en la Liga Profesional de Béisbol de los
Estados Unidos. Pero Brach Rickey quería que ese muchacho jugara para los Dodgers. Como
cristiano, Rickey estaba dispuesto a poner su grano de arena para derribar las barreras raciales
que fraccionaban la nación.

Rickey sabía que contratar a un afroamericano conllevaba muchos riesgos para el jugador,
pues a lo largo de la temporada recibiría insultos, amenazas de muerte, pelotazos de los
lanzadores, ataques de sus propios compañeros… El asunto no se limitaba a si los Dodgers
tendrían el valor de contratar al jugador, sino si el jugador tendría el temple necesario para
pagar el precio que conllevaba romper los esquemas de una sociedad carcomida por el
racismo. Cuando Rickey le presentó los riesgos, el jugador le preguntó: «¿Usted quiere un
negro que no responda a los ataques?» Rickey pensó un momento, y respondió: «Quiero un
jugador que tenga suficientes agallas como para no reaccionar ante los ataques». Se
necesitaba un jugador que pusiera de manifiesto una virtud que parece estar en vías de
extinción: la humildad.

El muchacho aceptó, y el 15 de abril de 1947 Jackie Robinson se convirtió en el primer


afroamericano en jugar en las Grandes Ligas.
Robinson supo manejar los ataques, y durante su carrera demostró que la sabiduría y la honra
acompañan a los humildes. En su primera temporada fue galardonado con el premio Novato
del Año. Dos años después ganó el título de jugador Más Valioso. Además, participó en la
Serie Mundial en seis ocasiones y fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown. Salomón
no se equivocó cuando dijo: «Para recibir honores, primero hay que ser humilde»
(Proverbios 15: 33).

Rabindranath Tagore declaró: «Cuando somos grandes en humildad, estamos más cerca de
lo grande». Si de verdad queremos llegar lejos en esta tierra, y en la venidera tratemos de
poner en práctica el siguiente consejo de Pablo: “Sean humildes y amables, tengan paciencia
y sopórtense unos a otros con amor” (Efesios 4:2)

Tomado del libro: Lecturas devocionales para Jóvenes 2016 “Visita mi Muro, 366
Mensajes que Inspiran” Por: J. Vladimir Polanco

6. El conquistador llena su boca de Dios y de su palabra.

Veamos lo que David dice de Dios en su conversación de guerra:

1. 45- “mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los


escuadrones de Israel, a quien tú has provocado”.
2. 46- “Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y te cortaré la cabeza,
y daré hoy los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la
tierra; y toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel.”
3. 47- “Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y con
lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos.”

La boca de David está llena de Dios, Dios es mencionado 6 veces en su conversación.

7. El conquistador no juega con el mal, le corta la cabeza.

verso: 51 “Entonces corrió David y se puso sobre el filisteo; y tomando la espada de él y


sacándola de su vaina, lo acabó de matar, y le cortó con ella la cabeza. Y cuando los
filisteos vieron a su paladín muerto, huyeron.”

Conclusión: Si vas a ir. ¿ qué debes hacer?


1- Si vas a ir, asegúrate que has tenido un encuentro con Dios
2- Si vas a ir, mantente humilde y obediente a sus palabra
3- Si vas a ir, asegúrate de guardar sus mandamientos
4- Si vas a ir, pon toda tu confianza en él
5- Si vas a ir, llena tu boca de sus promesas
6- Si vas a ir, déjale la pelea a él y escóndete detrás de él
7- Si vas a ir, sigue sus instrucciones al pie de la letra
8- Si vas a ir, aprende a escuchar su voz
9- Si vas a ir, corta con el pecado y el mal
10- Si vas a ir, reconoce que la victoria viene de Dios
11- Si vas a ir, no pierdas el tiempo y levántate ahora y ponte en sus manos.

Apelación:

Hay dos grupos: los soldados y el rey que en 40 días decidieron no levantarse y nada sucedió
con ellos, no pusieron a Dios en primer lugar y el gigante los venció. Y el grupo que
representa a David y se levanta en el nombre de Dios y obtienen la victoria .

Quiera Dios que seamos del grupo de David. Dios desea que desea que nos levantemos y
salgamos a cumplir su misión, pero primero lo que más desea conquistadores, hermanos y
amigos es que tengamos un encuentro con él.

Recuerda: ANTES DE IR, TIENES QUE VENIR AL ENCUENTRO CON DIOS.

¿Cuántos desean tener un encuentro real con Dios que nos preparé para decir como dijo
David: tu siervo irá. Levántate si sientes ese deseo para orar por ti.

Dile hoy mismo querido conquistador: Señor yo ire.


Agradecimiento especial al: Pastor Junior Féliz, director de Jóvenes de la Asociación
Dominicana del Este en Republica Dominicana, por la revisión y corrección del
material expuesto.
Tema 2:
“Yo También Digo: Yo Iré”

Lectura Bíblica:
Isaías 6: 8 “El año de la muerte del rey Uzías, vi al Señor excelso y sublime, sentado en un
trono; las orlas de su manto llenaban el templo.”

Introducción: Comenzar bien, terminar mejor.

Muchas cosas pueden morir en nuestras vidas de manera sorpresiva tales como: sueños,
ilusiones, amistades, trabajos, estudios, noviazgos, matrimonios, en fin muchas más. Estas
muchas veces mueren sin avisarnos y sin que estemos preparados para esas muertes,
generando de inmediato en algunos crisis momentáneas y en otros crisis profundas que
pueden amenazar con nuestra paz mental y nuestra estabilidad emocional. Sin embargo,
queridos conquistadores, todos deseamos decir yo saldré, yo triunfaré, yo iré, pero la
pregunta es: ¿Cómo hacerlo? Estudiemos a dos personajes que nos podrían dar ejemplos
tremendos: uno de ellos negativo y el otro positivo, por supuesto que el negativo es para
que nunca le imitemos.

¿Quién era Uzías?

La vida del rey Uzías está relatada en 2 Crónicas 26: “De dieciséis años era Uzías, cuando
comenzó a reinar, y cincuenta y dos años reinó en Jerusalén… E hizo lo recto ante los ojos
de Jehová… Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendiendo en visiones
de Dios; y en estos días en que buscó a Jehová, él les prosperó” (26: 4,5). La nación entera
gozó de los beneficios del éxito de este rey, viviendo años de paz, estabilidad y prosperidad
material. El poderío militar de este rey también era de admirar. “Tuvo también Uzías un
ejercito de guerreros… E hizo en Jerusalén máquinas inventadas por ingenieros para que
estuviesen en las torres y en los baluartes para arrojar saetas y grandes piedras. Y su fama
se extendió lejos porque fue ayudado maravillosamente…” (26:11-15).

La hoja de vida de este rey es impresionante amados conquistadores, veamos algunos


detalles que hacen que la nación de Judá estuviera tan confiada en su reinado.

• Hizo lo recto delante de Dios


• Buscó a Dios de todo corazón
• Peleó con los filisteos y los venció
• Su fama se extendió por muchos lugares y su poder
• Edificó torres en el desierto
• Construyó muchas cisternas
• Tuvo un ejército de guerreros extraordinarios
• Preparó armamento para todo su ejército
• Sus ingenieros hicieron maquinas inventoras

52 años reinó Uzías con un gobierno de estabilidad económica, paz, trabajos para todos.
Los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad dormían tranquilos y
posiblemente algunos de ellos se olvidaron de que las bendiciones recibidas no provenían
de Uzías sino del mismo Dios.

Nunca olvides que todo lo que has tenido, tienes y tendrás proviene de la gracia y
misericordia de Dios.

Quiero contarte la historia de un adolescente de 14 años llamado Todd, un jovencito


cristiano, devoto, con muchos sueños y metas, era un amante de las caminatas, del
alpinismo y de los deportes acuáticos. Todd amaba a su familia y la iglesia, sabía que las
bendiciones de su vida provenían de Dios al igual que el rey Uzías. Pero de pronto Todd
sufrió un accidente mientras práctica esquí acuático y perdió una de sus piernas. Te puedes
imaginar una cosa querido conquistador, nada mas devastador que las desgracia que llegan
a tu vida y roban todas tus esperanzas.

Todd tenía que tomar una decisión para el resto de su vida:

Seguía confiando en Dios, reconociendo que Dios es soberano y tiene el control, que nos
ama y que, aunque no entendamos, confiamos que el peleará por nosotros nuestras batallas,
o, se volvía loco, perdía el juicio y abandona su confianza y cercanía con Dios.

Desarrollo:

Volvamos con el Rey Uzías ¿Qué pasó con este rey? Respuesta: Se volvió loco, se le fue el
juicio.

Su trágico final aparece en 2 de Crónicas 26: 16 al 21


16
Sin embargo, cuando aumentó su poder, Uzías se volvió arrogante, lo cual lo llevó a la
desgracia. Se rebeló contra el SEÑOR, Dios de sus antepasados, y se atrevió a entrar en el
templo del SEÑOR para quemar incienso en el altar. 17 Detrás de él entró el sumo sacerdote
Azarías, junto con ochenta sacerdotes del SEÑOR, todos ellos hombres valientes, 18 quienes
se le enfrentaron y le dijeron: «No corresponde a Su Majestad quemar el incienso
al SEÑOR. Esta es función de los sacerdotes descendientes de Aarón, pues son ellos los que
están consagrados para quemar el incienso. Salga usted ahora mismo del santuario, pues
ha pecado, y así Dios el SEÑOR no va a honrarlo».
19
Esto enfureció a Uzías, quien tenía en la mano un incensario listo para ofrecer el
incienso. Pero en ese mismo instante, allí en el templo del SEÑOR, junto al altar del
incienso y delante de los sacerdotes, la frente se le cubrió de lepra. 20 Al ver que Uzías
estaba leproso, el sumo sacerdote Azarías y los demás sacerdotes lo expulsaron de allí a
toda prisa. Es más, él mismo se apresuró a salir, pues el SEÑOR lo había castigado.
21
El rey Uzías se quedó leproso hasta el día de su muerte.

Su caída se puede resumir en una sola frase: se rebeló contra el Señor. Es imposible el
éxito, si el Señor no está con nosotros.

Juan 15:5 dice “ Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él,
éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.”

Lo más triste de todo, es que no se demuestra arrepentimiento de lo malo que había hecho
querido conquistador.

Ninguno de los moradores de Judá con una edad menor de los 55 años conocía una vida sin
el rey Uzías. Pero estos felices años de normalidad terminaron. El rey Uzías pecó, fue
castigado con lepra y luego murió. La muerte del rey Uzías inicia un período de
incertidumbre y temor. ¿Qué sucederá ahora? ¿Quién dirigirá la nación? ¿Nos invadirán
los enemigos?, posiblemente estas son algunas preguntas que saldrían de los labios de los
moradores de Judá. Este fue un año nacional de crisis. Y en este año de crisis, en “el año
que murió el rey Uzías”, el Señor Dios decidió llamar, limpiar y enviar al profeta Isaías a
una gran misión.

Nuestros días de normalidad fueron afectados cuando se identificó por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en
la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un
tipo de neumonía desconocida. La mayoría de individuos afectados tenían vinculación con
trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia el 11 de
marzo de 2020 y luego de estos acontecimientos hemos visto una crisis mundial que ha
traído dolor, desesperación, angustia, pánico, ansiedad, depresión y muerte.

¿No se te parecen las preguntas que realizó el pueblo de Judá con las nuestras en medio de
la pandemia que nos ha tocado vivir en todo el mundo?
¿Qué sucederá con la pandemia?, ¿La vacuna será la solución?, ¿Qué pasará con mi
familia? Muchas preguntas y pocas respuestas humanas.

¿Qué podemos hacer en medio de las crisis que sobrevienen a nuestras vidas en los
momentos que menos las estamos esperando?

Una cosa es qué nos llegue una crisis y otra muy diferente es que nosotros mismos la
generemos como lo hizo Uzías al entrar al templo de Dios a ofrecer incienso sin ser
sacerdote.

Miremos el ejemplo de Isaías para ayudarnos a salir de las crisis de nuestras vidas.

El contraste de Uzías y el profeta Isaías es del cielo a la tierra.

¿Qué hace Isaías en medio de la crisis? Isaías podría haber organizado una
delegación para visitar los países vecinos para firmar acuerdos de paz. Podría haber
entrado en diálogos con los hombres del poder militar. Pudo haber tratado de crear su
propio partido político o “religioso”. En el primer versículo no encontramos a Isaías en
el palacio, ni en la Cámara de Comercio. Encontramos a Isaías en el templo. En tiempo de
crisis busco al Señor.

El Señor se alegra de verlo allí y lo premia con una visión bien importante. No es una
visión de un futuro con mil años de paz. No es una visión sobre la destrucción de los
enemigos de Judá. ¡No!, Dios sabía exactamente lo que Isaías necesitaba querido
conquistador: Isaías necesitaba un encuentro con Dios.

Un tiempo de relativa calma llegó a su fin y ahora el futuro lucía muy incierto. La
relación de Dios con Isaías nos enseña que Él puede usar esas temporadas de
dificultad y dolor. En las manos de Dios los tiempos de crisis proporcionan una
oportunidad para el crecimiento personal.

• En tiempo de crisis busque al Señor como Isaías. Isaías 6:1


• En tiempo de crisis entre a su templo, a su presencia, a tener una intimidad con él.
Como lo hizo Isaías: Isaías 6:1
• En tiempo de crisis reconoce la santidad de Dios. Isaías 6: 2-4
• En tiempo de crisis reconoce tu pecado y apártate del mal. Isaías 6: 5
• En tiempo de crisis deja que Dios te limpié. Isaías 6: 6,7
• En tiempo de crisis escucha la voz de Dios. Isaías 1:8
• En tiempo de crisis obedece la voz de Dios. Isaías 1:8
• En tiempo de crisis responde gozoso a su llamado. Isaías 1:8
• En tiempo de crisis busca la forma de cambiar

Antes de la crisis, decimos con alegría que nuestro futuro está en las manos de Dios.
Pero cuando la crisis nos golpea, cuando se nos roban los ahorros, cuando perdemos
nuestro trabajo, cuando nuestra salud falla… nuestro futuro no nos luce tan seguro. Tal vez
es más fácil confiar en el Señor cuando nos sentimos fuertes, seguros y en control de
las cosas. La crisis rompe esta apariencia de seguridad.

Para el Señor era importante que Isaías sintiera su propia pequeñez, para ello le
mostró Su grandeza. Para el Señor era importante que Isaías sintiera su pecado, para
ello le mostró Su santidad. La crisis que usted vive también es una invitación a
acercase al Señor, para mirar al Señor y luego para mirarse a sí mismo. Es una
invitación a examinarse de manera sincera. En las manos del Señor, la crisis es una
herramienta para despertarnos del activismo y la rutina religiosa, para mostrarnos
errores y mentiras en nuestra manera de pensar, para ayudarnos a ver y corregir
prioridades que no honran a Dios. En vez de buscar los culpables de su crisis,
examínese en la presencia de Dios.

• Antes de salir por el Señor debemos encontrarnos con él y recibir su poder


• Antes de salir por el Señor debemos reconocer nuestros pecados
• Antes de salir por el Señor debemos dejar que él nos limpié
• Antes de salir por el Señor debemos de darle el primer lugar en nuestras vidas
• Antes de salir por el Señor necesitamos ser purificados
• Antes de salir por el Señor debemos de recibir su perdón, su presencia y su
salvación.

Después de todo esto diga como dijo Moisés:

Moisés le dijo esto al Señor: Éxodo 33:15 “Entonces Moisés le dijo: «Si Tu presencia no
va con nosotros, no nos hagas salir de aquí”.

Si nos hemos encontrado con Dios y su presencia va con nosotros entonces podemos
decir:

• Yo iré porque tu misericordia me ha alcanzado


• Yo iré porque me haz limpiado
• Yo iré porque me haz perdonado
• Yo iré porque me haz salvado
• Yo iré porque me haz mostrado tu grandeza
• Yo iré porque estoy en deuda contigo y siempre lo estaré
• Yo iré porque no hay otro lugar más seguro que estar en tu brazos
• Yo iré porque estoy comprometido contigo
• Yo iré porque me amaste primero y lo diste todo por mi
• Yo iré porque te amo
• Yo iré aunque se desplomen los cielos
• Yo iré no importa lo que pase
• Yo iré por confió eres todopoderoso
• Yo iré porque prometiste estar conmigo siempre

Alguien dijo: El Señor nunca le pregunta a Isaías: “¿Qué deseas hacer?”


El Señor le da instrucciones concretas: “Anda, y di a este pueblo:
oíd bien, y no entendáis; ved, por cierto, mas no comprendáis” (6:9).

El Señor sabía muy bien cuál era la tarea requerida. Podemos tener nuestras opciones,
gustos y preferencias, pero cuando decimos al Señor “soy tuyo, heme aquí, úsame”
debemos estar abiertos a Su respuesta. Antes de la crisis, usted se sentía más o menos
satisfecho con sus amistades, familia, iglesia, estudios, trabajo, salud y finanzas.

Conclusión:

¿Cuál fue la diferencia entre Uzías e Isaías? Los resultados de la entrada al templo en
ambos casos fueron muy diferentes. Uzías entró y salió con lepra física y en el corazón,
Isaías en cambio, entró al templo y salió purificado amado conquistador.

Nunca olvides querido conquistador:

Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti


ha confiado. Confiad en Jehová perpetuamente, porque en Jehová el señor está la
fortaleza de los siglos” (Isaías 26:3,4).

Apelación: Quiero terminarte la historia de Todd, el adolescente que te contaba que


perdió una pierna ¿Recuerdas?

Sí, un accidente de tal magnitud habría sido causa suficiente para matar las aspiraciones de
cualquiera, pero no las de Todd, como lo demuestra el hecho de que, varios años después
del accidente, se graduó como psicoterapeuta y llegó a ser el director clínico de un centro
de apoyo para personas con limitaciones físicas.
Su mayor logro, sin embargo, se produjo en la práctica de su deporte favorito: el alpinismo.
Para demostrar que la confianza en Dios y la fuerza de voluntad puede afrontar los más
grandes desafíos, Todd se propuso escalar en menos de cien días el pico más alto de cada
uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos. Lo logró en 66 días, ¡y con una sola
pierna! El récord anterior era de 101 días.

En su libro Al filo de lo imposible, Todd Huston cuenta que el desafío más grande lo
enfrentó al ascender el pico McKinley, en Alaska, con sus siete mil metros de altura, sus
tormentas de nieve y sus frecuentes avalanchas. Un día, mientras ascendía el McKinley,
Todd se encontró con un grupo de alpinistas. —¿Cómo está eso por allá arriba? —preguntó
Todd. —Hay vientos fuertes y tormentas —respondió uno de ellos. —¿Pero lograron llegar
a la cumbre? —inquirió Todd. —No, no pudimos —replicó el hombre—.

Para Todd también era importante sobrevivir, pero decidió seguir adelante. Y no solo
completó el ascenso al McKinley, sino que también se convirtió en la única persona
discapacitada con un récord mundial en un deporte para atletas sin limitaciones físicas.
¿Cómo pudo Todd lograr esta proeza? Su respuesta es contundente: «Mediante la fe en
Dios y en las capacidades que él nos ha dado, podemos superar cualquier desafío que la
vida nos presente».

Toma nota querido conquistador, que una crisis puede ser lo que Dios va a usar
para motivar un cambio serio en su vida. La vida de Todd Huston cambió, la vida de Isaías
cambió. Nunca más fueron las mismas personas, pero triunfaron, porque buscaron al Señor.

Y yo puedo añadir Solo Dios te puede dar la victoria para siempre. Dile hoy mismo querido
conquistador: Señor yo iré.

Llamado:

¿Cuántos desean tener un encuentro real con Dios que nos preparé para decir como dijo
Isaías: heme aquí envíame a mi. Levántate si sientes ese deseo para orar por ti en este
momento.

Agradecimiento especial al: Pastor Junior Féliz, director de Jóvenes de la Asociación


Dominicana del Este en Republica Dominicana, por la revisión y corrección del
material expuesto.

También podría gustarte