WILSON USME
¿QUÉ SON LAS FINANZAS CORPORATIVAS?
Son el estudio de la generación de valor para los inversionistas. Estudia la manera en que se genera
efectivo y, con él, se crea valor para el propietario de la empresa.
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
REVISEMOS UN
BALANCE
GENERAL…
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
PREGUNTAS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
¿Cómo puede obtener la empresa el efectivo necesario para los gastos de capital? → Pasivos
¿Cómo deben administrarse los flujos de efectivo de operación a corto plazo? → Capital de trabajo
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
SOBRE LA NATURALEZA Y TIPOS DE
ORGANIZACIONES
RICHARD HALL (1996)
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN?
Weber: Distinción entre corporación y otras formas de organización social.
Limitaciones-reglas
Jefes
Relaciones sociales
Frontera
Organización Metas
Jefe
Individuos:
Coordinación: Motivados
Consciente Comunicarse
Deliberada Tener voluntad
Con propósito Tomar decisiones
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN?
Actividad colectiva
Marx: Praxis.
Productos
Resultados
Procesos
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN?
Las organizaciones son unidades sociales construidas y reconstruidas de forma
deliberada para buscar metas específicas. (Etzioni).
… las organizaciones se definen como colectividades… que se han establecido para
la consecución de objetivos relativamente específicos a partir de una base más o
menos constante. […] Estas incluyen fronteras relativamente fijas, un orden normativo,
niveles de autoridad, un sistema de comunicación y un sistema de incentivos que
permite que varios tipos de particulares trabajen juntos en la consecución de metas
comunes. (Scott).
Una organización es una colectividad con una frontera relativamente identificable, un
orden normativo, niveles de autoridad, sistemas de comunicaciones y sistemas de
coordinación de membresías; esta colectividad existe de manera continua en un
ambiente y se involucra en actividades que se relacionan por lo general con un
conjunto de metas; las actividades tienen resultados para los miembros de la
organización, la organización misma y la sociedad.
¿CUÁL ES NUESTRA DEFINICIÓN?
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN?
Organización Jefe
Jerarquía
Función 1 Función 2
Poder Control
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN?
Organización 1
Multi-Organización
Matriz
Organización Organización
2 3
Proporciona su insumo.
Cuenta con procedimiento
interno.
Distribuye sus productos.
¿LAS ORGANIZACIONES “EXISTEN”?
Voluntarismo
• Las personas actúan por libre albedrío.
Determinismo
• Individuos controlados por ambiente.
¿CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS?
Lucro •Lucrativas
•No lucrativas
Sector social
•Educativas
•Agrícolas
•Salud
Función • Producción
• Políticas: alcance metas sociales, distribución de poder.
Variables a considerar:
Tamaño
Carácter público (relación con gobierno)
Lucro
Una organización es pública hasta el grado en que ejerce o es restringida por la
autoridad política… y es privada hasta el grado en que ejerce o es restringida por
la autoridad económica. (Bozeman, 1987)
Democratización
Dependencia del entorno
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALES
“Dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en
otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las
utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.”*
*Código de comercio
TIPOS DE SOCIEDADES
Sociedad Colectiva
Sociedad anónima
En este tipo de sociedades se conocen los socios, no obstante estos solo responden
por el monto de sus aportes
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
LA EMPRESA CORPORATIVA
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
CARACTERÍSTICAS LEGALES DE LA CORPORACIÓN EN COLOMBIA
Revisamos Código de
Comercio:
Art. 98: Sociedad
Art. 373: SA
Art. 374: Número accionistas
Art. 375: Capital
Art. 376: Tipo de capital
Art. 379: Derechos de accionis.
Art. 387: Pago
Art. 403: Negociación
Art. 404: Prohibición de adquis.
Art. 445: Balances
Art. 452: Reserva legal
Art. 457: Disolución
FLUJOS DEL EFECTIVO
¿Cómo se concibe la creación de valor?
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
FLUJOS DEL EFECTIVO
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
FLUJOS DEL EFECTIVO
¿Por qué es necesario pensar en el flujo del efectivo para fines financieros?
The Midland Company se dedica al refinamiento y comercio de oro. A finales del año, vendió 2
500 onzas de oro en 1 millón de dólares. La empresa había adquirido el oro en 900 000 dólares
en efectivo al inicio del año. La compañía pagó en efectivo cuando compró el oro. Por desgracia,
el cliente al que le vendió el oro todavía no efectúa el pago correspondiente.
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
FLUJOS DEL EFECTIVO
Ideas basadas en Ross, S.; Westerfield, R.; Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (9ª. Ed.). México, D.F.: McGraw Hill.