Está en la página 1de 4

NOM

MBRE DE LA ASIGNATURA:
A : Ciclo: Cuarto Clave: IEN422
Cuatrimestre
MECÁNICA DE D FLUIDOS
Nivel: Técnico Básiico en Ingenierría Energética Eje formaativo: Termofluuidos

Sesiiones: Durración: Horass de trabajo Crééditos:


1 hr. 40 min indepeendiente: 5

11
16 Horas con docentte: 27 60
Moddificación: abril//2012

0
-2
N V
OBJET
TIVO(S) GENER
RAL(ES) DE LA
L ASIGNATURA

32
IE PA
 Conocer los principios y ecuaciones
e báásicos que desscriben el com
mportamiento dde los fluidos en
reposo y en movimiento
m a través
t de ejemplos de aplicacción reales

/0
L- U
V- A
S Y SUBTEMA
TEMAS AS

UNIDAD L
D I. PROPIEDA
ADES DE LOS
S FLUIDOS
PA E
1.1 Presión. Columnas de líquidos.
:U D

1.2 Compressibilidad
N AD

1.3 Densidadd, peso específfico y gravedadd específica


1.4 Viscosidaad (dinámica y cinemática)
IO D

n newtonianos
1.5 Fluidos newtonianos y no
R PIE

1.6 Efecto deel cambio de la temperatura en


e la viscosidadd
O

1.7 Grados de
d viscosidad SAE
S e ISO
TA O

UNIDAD
D II. FLUIDOS
S EN REPOSO
N PR

2.1 Fuerzas sobre


s áreas plaanas sumergiddas
2.2 Fuerzas sobre
s áreas cuuras sumergidaas
2.3 Flotabilidad
2.4 Estabilidaad
VE

UNIDAD
D III. FLUIDOS
S EN MOVIMIE
ENTO
3.1 Conductoos y tuberías coomerciales
IN

3.2 Velocidadd de flujo


3.3 Ecuaciónn de Bernoulli (cconservación de
d energía, resstricciones, aplicaciones)

P
Página 1 de
e4
3.4 Ecuaciónn general de la energía
3.5 Flujo laminar y turbulento. Número de Reynolds.

UNIDAD
D IV. TUBERÍA
AS Y DUCTOS
S
4.1 Pérdidas de energía poor fricción

11
4.2 Pérdidas menores

0
4.3 Sistemass de tubería en serie

-2
4.4 Sistemass de tubería en paralelo. Redees

N V
4.5 Sistemass de distribución de aire

32
IE PA
4.6 Pérdidas de energía en ductos

/0
L- U
UNIDAD
D V. FUERZAS
S DE FLUIDOS
S EN MOVIMIE
ENTO

V- A
5.1 Ecuacionnes de fuerza e impulso-momentum

L
5.2 Fuerzas sobre
s objetos en
e reposo
PA E
5.3 Fuerzas sobre
s objetos en
e movimiento
:U D

5.4 Fuerzas en
e codos de tuuberías
5.5 Arrastre
N AD

5.6 Compressibilidad y cavitaación


5.7 Sustentacción
IO D
R PIE
O

ACTIVIDADES DE AP
PRENDIZAJE CON DOCENT
TE E INDEPEN
NDIENTES
Con
C docente Indeependientes
TA O

Exposicción oral Investigaación de conceeptos


Resolucción de ejerciciios Resume n de conceptoss
N PR

Grupos de trabajo parra análisis de problemas


p Síntesis de los procedimientos
Plenariaas para expooner conceptos, resultadoss y Resoluciión de ejercicioos
conclussiones
VE
IN

P
Página 2 de
e4
CRITER
RIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUAC
CIÓN
Eviidencia (s) de Á
Ámbito (s) de
Criterios dee desempeño Porcentajje
desempeño
d aplicación
- Compreensión del tema
- Aporta a la temática de
d la clase

11
PARTIC
CIPACIÓN AULA 5%
- Resolucción y explicacción de ejercicioo frente al

0
resto del grupo

-2
- Métodoo científico

N V
32
REPOR
RTE DE - Redaccción y ortografía

IE PA
EXPER
RIMENTOS Y - Presentación de resulltados E
EXTRA AULA 20%

/0
PRÁCT
TICAS - Conclussiones

L- U
- No plaggio

V- A
- Revisióón de fuentes
REPOR
RTE DE
L - Redaccción y ortografía
E
EXTRA AULA 10%
PA E
INVEST
TIGACIÓN - Conclussiones
:U D

- No plaggio
- Resolucción de todos y cada uno de los
N AD

CUADE
ERNO DE
ejercicioss E
EXTRA AULA 15%
EJERCICIOS
- Autoevaaluación de ressultados
IO D

- Compreensión del tema


R PIE

PRESE
ENTACIONES
O

- Materiaal de apoyo auddio-visual AULA 10%


ORALE
ES
- Materiaal de apoyo parra los oyentes.
TA O

- Aciertoss obtenidos muultiplicados porr diez y


EXAME
EN ESCRITO AULA 40%
N PR

divididoss entre el total.

RIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDIT


CRITER TACIÓN
Para laa acreditación de esta asignnatura se neccesita como m
mínimo 85 % de asistenciass a las sesionnes
presencciales.
VE
IN

P
Página 3 de
e4
BIBLIO
OGRAFÍA
Tipo
o Título
o Autor Editoriial Añoo
Mecánicaa de fluidos: funndamentos y Çengel Y
Y. A. y Cimbalaa
LIBRO McGraw Hill 20066
aplicacionnes J. M.
LIBRO Mecánicaa de fluidos Streetter V.L. et al. McGraw Hill 20000

11
LIBRO Mecánicaa de fluidos M
Mott R.L. Pearsoon 20066

0
LIBRO Mecánicaa de fluidos Pottter M. C. Thomsoon 20022

-2
N V
LIBRO Mecánicaa de fluidos Crowee C. T. et al. CECSA 20022

32
IE PA
/0
L- U
V- AL
PA E
:U D
N AD
IO D
R PIE
O
TA O
N PR
VE
IN

P
Página 4 de
e4

También podría gustarte