Está en la página 1de 3

Eliminar los riesgos laborales en el entorno de trabajo, es algo casi

utópico. Esto no supone que no sea posible minimizar los riesgos. Hoy,
no sólo debe ir a trabajar para seguir una serie de actividades marcadas
por los superiores. Es necesario que se tenga un conocimiento
transversal de los riesgos que suponen las actividades que realizamos
en la organización. Gracias a tener dicho conocimiento, podremos llegar
a casa en plenas facultades psíquicas, sociales y físicas.

Para poder llegar a este punto, en el que los empleados se involucran en


la gestión de los riesgos laborales, es necesario hacer un esfuerzo por
trabajar en la conciencia social sobre dicho tema. La información debe
ser transmitida a los empleados, pero no debe estar limitada al entorno
industrial o a los empleados que más riesgos físicos corren o incluso el
lugar donde más accidentes graves se producen, sino que debe llegar a
todos, incluso a los empleados que desempeñen trabajos que
aparentemente no implican un riesgo para la integridad física y mental
de las personas.

Aunque no somos muy conscientes de todo esto, existe un enorme


número de riesgos de los que no nos preocupamos de forma activa ni
los trabajadores, ni la empresa. En algunas organizaciones, se cree que
por trabajar sentados o en una oficina no nos exponemos a riesgos
laborales. En realidad, esto no es así, ya que pueden surgir muchos
problemas no solo a nivel físico sino también psíquico para los
empleados que pasan toda una jornada frente a un ordenador.

Se crean algunos instrumentos capaces de incrementar la conciencia


social en lo que se refiere a los riesgos laborales. Se ha creado un foro
de prevención de riesgos laborales para facilitar las gestiones y resolver
dudas.

El objetivo del foro es explorar cómo identificar y desarrollar de forma


colaborativa algunos modelos y prácticas de éxito que puedan
incrementar la conciencia social. Para conseguirlo, sea trabajo de la
mano de expertos del sector de la prevención de riesgos laborales y la
gestión de la calidad. Son personas que trabajan en empresas muy
importantes y que han sido los encargados de recalcar la importancia de
incrementar la conciencia social sobre esta cuestión. Para ello se
propone dejar de tratar los accidentes laborales como una crónica en los
medios de comunicación y empezar a crear contenidos informativos de
prevención de riesgos laborales de forma activa. Los retos que se
plantean en cuanto a la prevención de riesgos laborales son muchísimos.

Podríamos hablar del sector de los autónomos, de las nuevas


modalidades de trabajo remoto, de la incorporación de la nanotecnología
en algunos materiales de trabajo, los drones, la gestión de las
emociones en el entorno laboral, el envejecimiento activo o el Big Data.
Es necesario hablar de la importancia que está teniendo el absentismo
laboral y el ausentismo no solo a nivel social sino a nivel económico para
las organizaciones. Es necesario comenzar a trabajar minimizando
costes por siniestralidad.

La prevención de riesgos laborales engloba todas aquellas actividades o


medidas de seguridad adoptadas en una empresa, con el fin de reducir o
evitar los riesgos derivados del trabajo. Por ello, son un punto básico en
la actividad de cualquier empresa.

Cuidar y proteger la salud de todos los trabajadores garantiza el buen


funcionamiento de cualquier empresa, contribuyendo así a la mayor
calidad del trabajo realizado y a un ambiente mucho más sano y
agradable.

La prevención de riesgos laborales es muy importante; ya que todas las


empresas son responsables de cuidar y proteger la salud del capital
humano que forma parte de ella. Además, es imprescindible cumplir con
la legislación vigente en esta materia.

Todas las empresas que tengan contratado, al menos a un trabajador,


deben cumplir con las normativas vigente en materia de prevención de
riesgos laborales. Estas normativas y leyes se centran en tres puntos
fundamentales:

Proteger la seguridad y salud de sus trabajadores con todos los medios


a su alcance.
Conocer los riesgos de su empresa y cómo éstos pueden afectar a sus
trabajadores.
Planificar y establecer las medidas para evitar o minimizar los riesgos.
¿Por qué es tan importante la prevención de riesgos laborales?
Con toda esta información podemos entender que la prevención de
riesgos laborales es fundamental en cualquier empresa; ya que su
implantación y la correcta ejecución facilitan el trabajo en condiciones
de seguridad e intentan erradicar los accidentes laborales, que ponen en
peigro la salud de los trabajadores.

La Prevención de Riesgos está regulada en la Ley 31/1995, de 8 de


noviembre, que debe ser cumplida por todas las empresas. Este también
es otro punto fundamental, porque las empresas que no lo cumplan se
enfrentan a sanciones importantes.
Implementación de la prevención
Una correcta implementación de la prevención se basa en tres fases
fundamentales:
Evaluar los riesgos: en primer lugar, hay que hacer un estudio
exhaustivo de los posibles riesgos de la empresa, teniendo en cuenta la
actividad de la misma y las características de los distintos puestos de
trabajo.
Implantar medidas de prevención: una vez que está hecho el estudio es
necesario evitar, en la medida de los posible, las situaciones de riesgo
detectadas, implementando las medidas de prevención de riesgos
laborales necesarias.

También podría gustarte