Está en la página 1de 1

Desarrollo

2.1- Régimen Político


Los autores Pérez y Merino (2014) definen el régimen político de acuerdo a: “Se conoce
como régimen político, por lo tanto, al conjunto de instituciones y leyes que permiten la
organización del Estado y el ejercicio del poder.”.

También se puede definir como, el conjunto de instituciones que regulan la manera de


acceder al gobierno, se trata de las reglas que están arraigadas en quienes participen del
juego político: gobernantes y ciudadanos “Tomado de la publicación regimenpolitico.com;
autores: Pérez, J. y Merina, M. (2014).
Existen diversos tipos de regímenes políticos, según los autores Pérez y Merino (2014):
muchos teóricos distinguen entre la democracia, la monarquía y la aristocracia. Otra
clasificación posible diferencia entre los regímenes con un único partido y los regímenes
pluralistas (p.5).
2.2.- Sistema Político:
Es la organización que existe en un determinado territorio para el ejercicio de la política y
donde intervienen diversos agentes, instituciones y normativas que conforman el poder
político. Tomado de la publicación regimenpolitico.com; autores Julián, P.

2.3.- Diferencia entre Régimen Político y Sistema Político:


Un régimen político evidencia la materialización coyuntural de las relaciones de poder en
lo político como en lo económico de una sociedad.
El sistema político es el resultado de las opciones políticas y económicas acogidas por una
sociedad en un momento determinado.
Otra diferencia sería un régimen político rige a un país mientras que, un sistema político
pretende crear modelo de clasificación y comportamiento de ordenes políticas.

También podría gustarte