Está en la página 1de 41

INTRODUCCIÓN A LAING.

INDUSTRIAL
Sesión 10:
- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
- Sistema de Gestión Ambiental.

Juan Sigarróstegui
Agenda
1. Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

• Responsabilidad del empleador


• Implementación del Sistema de Gestión SST
• Documentos del SGSST
• Registros obligatorios
• Funciones y responsabilidades del comité

2. Sistema de gestión ambiental

• La norma ISO 14000. ISO 14001


• ¿Porqué implementar un SGA según ISO 14000?
• Características generales de la Norma ISO 14001
• Para lograr una gestión ambiental certificada
Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud Ocupacional
Describa el entorno de trabajo del
taller
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica y aplica los


conceptos de seguridad y salud en el trabajo y la gestión
ambiental, de manera correcta.
Gestión de la Seguridad

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo abarca una disciplina


que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los
empleados.
Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud Ocupacional
Ámbito de aplicación de la ley de SST

Actividad
Privada Sector Indepen
Público dientes

TODOS LOS SECTORES


ECONÓMICOS DE BIENES Y
SERVICIOS
Responsabilidad del empleador

• Implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo


• Cumplir las normas vigentes de SST
• Fomentar una cultura de prevención de riegos laborales
• Compromiso visible de la salud y seguridad de los Trabajadores
• Mecanismos adecuados de participación activa de los
trabajadores y organizaciones sindicales
• Eliminación de peligros y riesgos, tratamiento y control, mitigar,
sustitución progresiva, facilita EPP y colectivos.
• Asume el liderazgo y compromiso
• Delega sus funciones y su autoridad
• Define requisitos de competencia por actividad y puesto de trabajo
• Adjunta al contrato de trabajo las recomendaciones de SST a los
Trabajadores.
• Realiza Cuatro (4) capacitaciones mínimo por año
• Organiza un servicio de SST
Implementación del Sistema de
Gestión SST

Define política,
Estudio de línea
objetivos y
base
supervisión comité

SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA SST

Documentos ,
Programa anual Mapa riesgos. Plan
registros y
SST. Reglamento prevención riesgos
auditorías del
interno laborales
SGSST
Documentos del SGSST

• La política y objetivos en materia de SST (Exhibir en un lugar visible)


• El Reglamento Interno de SST
• IPER y sus medidas de control (Exhibir en un ligar visible)
• El mapa de riesgo
• La planificación de la actividad preventiva
• El Programa Anual de SST
Registros obligatorios

• Registro de accidentes de trabajo


• Registro de exámenes médicos ocupacionales
• Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos
• Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
• Registro de estadísticas de seguridad y salud
• Registro de inducción, capacitación , entrenamiento y simulacrosde
emergencia
• Registro de equipos de seguridad o emergencia
• Registro de auditorías
Funciones y responsabilidades del
comité
• Conocer documentos e informes de Condiciones de trabajo y actividades del
servicio de SST
• Aprobar el Reglamento InternoSST
• Aprobar el Programa AnualSST
• Aprobar la Programación Anual del Servicio de SST
• Participa en la elaboración, aprobación, evaluación de las políticas, planes,
programas de promoción de SST y prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
• Aprobar el plan anual de capacitaciónSST
• Promover una adecuada formación, instrucción y orientación sobre prevención de
riesgos.
• Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el
lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno de SST.
Funciones y responsabilidades del
comité
• Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo
• Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones
• Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales
• Vigilar las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
• Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes,
accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo
• Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
• Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo
Funciones y responsabilidades del
comité
• Reportar a la máxima autoridad del empleador:
El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes enfermedades
ocupacionales. Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
• En Libro de Actas Llevar control de cumplimiento de los acuerdos.
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria y extraordinaria para analizar
accidentes que revistan gravedad o cuando se amerite
La salud en el trabajo
Según la OIT 317 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con el trabajo.
En términos económicos, se pierde el 4% del PIB anual mundial, como consecuencia de
accidentes y enfermedades laborales. Por ello, es recomendable que sigas las normas que
benefician la salud en el trabajo, como son:
El uso de EPP
El Equipo de Protección Personal (EPP) es aquel dispositivo físico que protege a la
persona frente a los riesgos que pueden presentarse en las actividades laborales para
prevenir la ocurrencia de accidentes y daños personales.

Los exámenes médicos


Estos exámenes permiten a las empresas obtener un diagnóstico de salud de su
población trabajadora para así conocer si se encuentran en condiciones de salud
aceptables para que realice sus labores de manera segura.

Las pausas activas


Las pausas activas son una herramienta necesaria para mejorar las condiciones de salud
en el trabajo y evitar el sedentarismo laboral. Esta serie de ejercicios se realizan para
reducir la fatiga laboral y para que el cuerpo no se vea afectado con el tiempo,
corriendo el riesgo de sufrir una posible enfermedad laboral o algún accidente de
trabajo.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Las enfermedades ocupacionales


abarcan una amplia gama de
enfermedades humanas.

Se considera enfermedad ocupacional a


aquella enfermedad derivada del
trabajo, a situaciones adversas, sean
estas producidas por el ambiente en
que se desarrolla el trabajo o por la
forma en que este se encuentra
organizado, con deterioro lento y
paulatino de la salud del trabajador.

En consecuencia se tiene que adelantar


a indagar antes de esperar a que
aparezcan los síntomas y se presente la
enfermedad para actuar.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
FACTORES DETERMINANTES
VARIABILIDAD
BIOLOGICA MULTICAUSALIDAD

En relación a un mismo riesgo o Una misma enfermedad puede tener


condición patógena laboral, no distintas causas o factores laborales
todos enferman y los que enferman y extra laborales que actúan al
no lo hacen todos al mismo tiempo mismo tiempo y que contribuye a su
y con la misma intensidad desencadenamiento

INESPECIFICACIDAD CONDICIONES DE
CLINICA EXPOSICIÓN

La mayoría de las enfermedades Un mismo agente puede presentar


profesionales no tiene un cuadro efectos nocivos diferentes, segúnlas
clínico específico, que permita condiciones de exposición y vía de
relacionar la sintomatología conun ingresos al organismo
trabajo determinado.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
EN CONCLUSIÓN
La Identificación del origen de enfermedades
ocupacionales, tiene como fin tomar
decisiones relacionadas con las conductas
clínica y administrativa que se requieren para
el manejo del trabajador y establecer la
orientación del caso.

Por lo tanto, la Salud Ocupacional, es el resultado de un trabajo


multidisciplinario donde intervienen profesionales en medicina
ocupacional, enfermería ocupacional, higiene industrial, seguridad,
entre otras.

La función de la Medicina Ocupacional es proteger y fomentar la salud


y la capacidad de trabajo de los trabajadores, así como el bienestar de
su familia y la de su ambiente. De esta manera, la Medicina contribuye
a una buena gestión de las empresas saludables.
Interludio
Sistema de Gestión Ambiental.
Analicemos
Impacto Ambiental
IMPACTO AMBIENTAL
Es el efecto que producen los procesos
naturales y/o la acción humana sobre
elementos del medioambiente que
modifica las condiciones de subsistencia
de un ecosistema.
www.iesalbayzin.org/.../WebCTMA/mina2.jpg

CAUSAS DE IMPACTO
NATURALES AMBIENTAL HUMANAS
SISTEMAS
AMBIENTALES

Procesos de Transformación Actividades de Transformación


• Erupciones Volcánicas • Caza y Recolección
• Terremotos • Urbanización
• Paracas • Pesquería
• Deslizamientos • Minería
• Marejadas • Transporte
• Cambios de clima • Energía
• Aludes • Agricultura
• Otros • Ganadería
• Silvicultura
• Industria
• Otros
++++++

Desmonte
Petróleo Residuos
Compactación
Gas Térmica
del suelo
Rocas Municipal
Cambio de
Pesca Acústica
paisaje
Minerales Petróleo
Construcción
Madera Carbón
de Obras

Denominador común el DETERIORO AMBIENTAL


Por agotamiento
Impactos de sobreexplotación: se derivan de actividades que usan recursos sin
respetar los criterios de sostenibilidad, por lo que se pueden a su vez ordenar así:

•Sobreexplotación de recursos naturales renovables (recursos acuíferos


superficiales o subterráneos, fauna silvestre terrestre o acuática, bosques autóctonos,
hierbas aromáticas y medicinales, etc),
•Extracción de recursos naturales no renovables que se consumen cuando se
utilizan (recursos mineros, extracción de áridos),
•Uso de recursos no renovables que no se consumen cuando se utilizan por encima
de una cierta intensidad de uso (recursos culturales, yacimientos arqueológicos y
paleontológicos, puntos de interés geológico, etc)
Por Contaminación
Impactos de contaminación: es el mas común

Actividades contaminantes:
4.Industria y al transporte 5.La
producción energética,
6.La agricultura, actividad que lo manifiesta de forma difusa, es decir,
cuyas fuentes están muy repartidas dificultando las posibilidades de
control. Los causantes son los fertilizantes, los
plaguicidas, los envases, los residuos ganaderos, los
IMPACTO HUMANO SOBRE LA BIOSFERA
Deterioro por la industria
SUELO
AGUA
AIRE

BIODIVERSIDAD
Por la Agrícultura

contamina los suelos Baja la


producción
Calentamiento global disminuye la Contaminación del aire
producción agrícola Uso de fertilizantes
Aumenta la producción

MAYOR CONTAMINACIÓN
DEL SUELO Y EL AGUA

desertificación
Por la Minería

Contaminación de aire por partículas


y gases derivados de la industria
minera y de alimentos en
Linfen, China.

Relaves de Toquepala y Cuajone causa el deterioro de las


costa, afectando al ecosistema marino, por la descarga de Acumulación de relave minero en la zona
metales pesados que se acumulan en las branquias, y de San Nicolás, dentro de las
estómagos de peces, moluscos y crustáceos, generándoles instalaciones de transnacional china
la muerte, en las playas de Ite, Arequipa SHOUGANG, que se filtra al mar, por no
Asimismo, los humos de la minería, afecta los hermosos tener membranas protectoras en la base
paisajes naturales de lomas, y, los productos alimenticios del suelo, en una demostración del
menosprecio por el MEDIO AMBIENTE
de la agricultura.
• Imagen 19 de 25
•»

Evaluación de Impacto Ambiental


EIA

• Es el análisis de las consecuencias predecibles


de una determinada acción humana
Sistema de Gestión Ambiental.

• ¿Es el desarrollo económico el fin máximo?

• ¿La maximización de las utilidades es el objetivo?

• ¿Los recursos son finitos?


Sistema de Gestión Ambiental
ISO 14000

• Norma internacional de gestión ambiental


• La norma está diseñada para proveer un modelo eficaz de Sistemasde
Gestión Ambiental (SGA)
• El SGA es una descripción para lograr los objetivos y políticas
ambientales.
• El SGA describe prácticas, procedimientos y recursospara su ejecución.

ISO 14001

• Describe los elementos necesarios de un SGA


• Define los requisitos para la puesta en marcha
• Ofrece directrices e implementa los principios del SGA
• El propósito es que sea utilizada como una herramienta.
¿Porqué implementar un SGA según
ISO 14000?

• Previene impactos ambientales negativos, multas, sanciones, demandas


y costos judiciales

• Reduce el consumo de energía y agua.

• Minimiza el consumo de recursos y los desechos

• Mejora la imagen frente a la comunidad


Características generales de la Norma
ISO 14001

• Es una norma voluntaria, no tiene obligación legal

• Tratan sobre documentos de procesos e informes de control

• Han sido diseñadas para ayudar a organizaciones privadas y


gubernamentales a establecer y evaluar objetivamente sus SGA.

• Es una guía para la certificación del sistema por una entidad externa
acreditada
Para lograr una gestión ambiental
certificada
• Definir la política ambiental

• Crear una cultura ambiental

• Identificar los impactos ambientales de los procesos

• Establecer metas en la gestión ambiental. Definir roles y responsabilidades

• Elaborar controles cuantitativos de gestión ambiental

• Crear documentación y procedimientos para su mantenimiento

• Elaborar mecanismos eficientes de comunicación


Conclusiones

• Los sistemas de gestión son herramientas tácticas que contribuyen a la


eficiencia de los procesos

• El sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional integran las


operaciones logrando el uso eficaz de los recursos de la organización

• El sistema de gestión ambiental otorga a la organización normas que


permiten a la organización ser amigable con su entorno
GRACIAS

También podría gustarte