Universidad de Guadalajara

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas


e Ingenierías

Ingeniería en Sistemas
Computacionales

▪ Asignatura: Estructura de computadoras


▪ Profesor: Roberto Patiño Ruiz
▪ Alumno: Diego Armando Puga Herrera
▪ Fecha de entrega: 02/09/2021
Introducción.
Verilog es un lenguaje de descripción de hardware usado para modelar sistemas electrónicos.
Los diseñadores de Verilog querían un lenguaje con una sintaxis similar a la del lenguaje de
programación C.
El lenguaje difiere de los lenguajes de programación convencionales, en que la ejecución de las
sentencias no es estrictamente lineal. Un diseño en Verilog consiste de una jerarquía de
módulos. Los módulos son definidos con conjuntos de puertos de entrada, salida y
bidireccionales. Internamente un módulo contiene una lista de cables y registros

Objetivos.
Instalar y familiarizarse con el entorno de trabajo del software Vivado. El alumno deberá de ser
capaz de crear un proyecto y diseñar utilizando HDL, un módulo de lógica combinacional.

Desarrollo.
Para instalar Verilog lo primero que debemos hacer es seguir la guía dada por el profesor y
seguir cada paso que diga. Lo primero es registrarse en la página web de Xlinix para poder
obtener el instalador del programa, una vez descargado, procederemos a instalarlo como es
debido y dicho en la guía, esperamos a que se instale.
Una vez instalado el programa de Verilog, lo que haremos es familiarizarnos con sus
herramientas, para esto crearemos un nuevo proyecto llamado “Compuertas lógicas”, una vez
creado el proyecto crearemos un modulo donde pondremos 2 inputs y todos los output de cada
compuerta lógica.

Conclusiones.
Una vez terminada la práctica, probaremos nuestro modulo en la pestaña de simulación,
primero el programa ensamblara el código para ver que no haya errores y una vez listo el
código se lanzara a la simulación donde podremos ver el testbench con el cual podremos
comparar los resultados con la tabla de verdad de cada compuerta lógica.
Enlace video práctica.
https://youtu.be/d409T3Yq6zw

También podría gustarte