Está en la página 1de 5

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias


Exactas e Ingenierías

Ingeniería en Sistemas
Computacionales

▪ Asignatura: Estructura de computadoras


▪ Profesor: Roberto Patiño Ruiz
▪ Alumno: Diego Armando Puga Herrera
▪ Fecha de entrega: 26/08/2021
Compuertas lógicas
Planteamiento del problema.
Los circuitos digitales electrónicos también se denominan circuitos lógicos ya que,
con la entrada propia, establecen trayectorias lógicas de manipulación, Cualquier
información que se desee para computación control puede operarse por el paso de
señales binarias a través de diversas combinaciones de circuito lógicos, cada señal
representa una variable y lleva un bit de información.
Estos circuitos llamados compuertas, son bloques de hardware que producen una
señal de salida lógica 1 o lógica 0 y se satisfacen los requisitos de la entrada lógica.
El sistema matemático de la lógica binaria es mejor conocido como algebra
booleana. Esta algebra se usa en forma conveniente para describir la operación de
redes complejas de circuitos digitales. Los diseñadores de sistemas digitales utilizan
el algebra booleana para transformar los diagramas de circuitos en expresiones
algebraicas y viceversa.
Los circuitos digitales en forma invariable se construyeron con circuitos integrados.
Un circuito integrado es un cristal semiconductor pequeño de silicio, llamado pastilla,
que contiene componentes eléctricos como transistores, diodos, resistores y
capacitores. Los diversos componentes están interconectados dentro de la pastilla
para formar un circuito eléctrico. La pastilla se monta en un paquete de metal o
plástico y se soldan conexiones a las clavijas para formar el circuito integrado.

Justificación y uso de los resultados.


Probar cada una de las compuertas que hemos construido a lo largo de la práctica,
en base a las tablas de verdad verificar que los resultados obtenidos en la práctica
sean los mismo que su tabla de verdad, esto lo haremos con cada una de las puertas
lógicas. También tendremos que corroborar las leyes de Morgan con nuestro circuito
practico.

Fundamento teórico.
Al final de la practica ya que hayamos finalizado con las pruebas, de que hayamos
hecho nuestro análisis propio de nuestro circuito practico será momento de concluir
la practica con una conclusión personal acerca de la relación de las compuertas
lógicas que desarrollamos y analizamos con las tablas de verdad.
Objetivo del prototipo
Una vez instalado el programa y en base al pdf de circuito alambrado que también
nos ha sido dado por el profesor comenzaremos la practica del circuito practico para
probar las compuertas lógicas junto con su tabla de verdad.
Después de que hayamos terminado de armar nuestro circuito practico será
momento de probar cada una de las compuertas que hemos construido a lo largo de
la práctica, en base a las tablas de verdad verificaremos que los resultados obtenidos
en la práctica sean los mismo que su tabla de verdad, esto lo haremos con cada una
de las puertas lógicas. También tendremos que corroborar las leyes de Morgan con
nuestro circuito practico.

Desarrollo.
Enlace video demostrativo.
https://www.youtube.com/watch?v=Qs4mW9mg_og&ab_channel=DiegoArmandoPug
aHerrera

Conclusiones.
Al final de la practica hemos obtenido que las tablas de verdad coinciden con los
resultados de la practica hecha a partir de las compuertas lógicas básicas, dándonos
asi un resultado exitoso en la practica.

Referencias bibliográficas.
Morris, Mano, M.. (2003). Diseño digital. México: Pearson Education

También podría gustarte