Está en la página 1de 17
La ciencia de la psicologia: un estudio interconductual Capitulo | El aislamiento y la investigacion de los eventos psicoldgicos Kantor, J.R. y Smith, N. Capitulo I El aislamiento y la investigacién de los eventos psicoldégicos oo Cada ciencia logra su identidad y nombre por el hecho de que aquellos que se involucran en el trabajo llegan interesarse en cosas y condiciones particu- ares, colectivamente llamadas eventos y proceden a estudiarlos mediante métodos adecuados al propésito. Es un hecho comin que la psicologia como una de las ciencias, es el estudio de actividades tales como ver, ofr, aprender, recordar, pensar, de- sear, razonar, entre otras. También es conocimiento comtn que cuando un organismo realiza una actividad psicolégica, est4 interactuando con algo bajo condiciones especificas. Normalmente uno no ve u oye a menos que uno vea algun objeto u oiga algiin sonido. Uno no planea a menos que planee hacer algo, algtin trabajo, proyecto 0 vacacién. Estas cosas y condiciones con las cuales uno interacttiia convencio- nalmente son Ilamadas estimulos'. Se dice que tales est{mulos elicitan 0 incitan la conducta del organismo. Sin embargo, es més preciso pensar en los estimulos como acciones coordinadas que ocurren en un solo evento complejo. Debido a que todos los eventos psicolégicos consisten justamen- te de interacciones de los organismos y los objetos de estimulo, podemos entonces describir la psicologfa como el estudio de la interconducta de los organismos con las cosas y eventos. Puesto que la interconducta de organismos y objetos consiste de especificas acciones reciprocas llamadas funciones, describimos la psicologia como la investigacién de la intercon- ducta de las funciones de respuesta y estimulo. ‘TRES FASES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Aislar ¢ identificar el objeto de estudio de investigacién es sdlo el pri- mer paso preliminar en la ciencia. Ademas, el cientifico debe entender la naturaleza de Ja cosa o evento con el cual trata y las condiciones bajo las cuales opera. Este proceso de entender el material de estudio incluye por tanto los procesos de definicidn, andlisis c interpretacién. 1. Este término requiere una cuidadosa deseripei6n, Cla pp. 42, 646. 3 Scanned by CamScanner 4. Eventos psicoldgicos y cieneia psicolégica Ladefinicién cientifica significa indicar las diferencias esenciales entre una cierta clase de evento y otros eventos similares 0 no. Asi, el estudiante de psicologia debe, por ejemplo, conocer como los eventos psicolégicos difieren de los datos de la fisica y de la biologia. Atin més, debe saber cémo identificar cada una de las acciones psicolégicas particulares. Debe saber cémo una respuesta de sentir’ difiere de una respuesta perceptual y como cada una de éstas difiere de otros eventos psicolégicos. Con respecto al andlisis; el problema esencial de los psicdlogos es sec- cionar un evento psicolégico para descubrir los detalles de lo que realmente ocurre tanto de parte del organismo reactive como de la cosa con la que éste interactia. La interpretacién de un evento consiste primeramente en organizar hechos separados en un sistema definido. Tome el estudio del aprendizaje como ejemplo. Si queremos explicar o interpretar este hecho psicolégico debemos considerar dos clases de organizacién de hechos. Primero debe- mos organizar los detalles tales como: (1) los tipos de material que se van a aprender, (2) el mimero de presentaciones, (3) la tasa de adquisicién, (4) durante cuanto tiempo el organismo puede desempefiar la accion requerida, entre otros aspectos. En segundo lugar, para explicar el aprendizaje, toda esta serie de detalles debe relacionarse a las condiciones bajo las cuales ellos ocurren; debido a que el aprendizaje depende de: (1) si la persona puede ver y off bien, (2) si esta descansado o fatigado, (3) si el material presente est relacionado con lo que la persona ya conoce y, (4) si esta interesado o no en ello. Estas tres fases de la investigacién cientifica -a saber: definicion, andlisis ¢ interpretacién- guiarén nuestros estudios alo largo de este libro. COMO LOS EVENTOS PSICOLOGICOS DIFIEREN DE OTROS EVENTOS NATURALES Lapsicologia como la fisica, la astronomia 0 la biologfa, es una ciencia natural. Cada una de estas ciencias estudia interacciones entre cosas. Por tanto es necesario encontrar las diferencias entre las interacciones psico! gicas y las otras interacciones. Hay dos razones para esto, como hemos visto, es por este medio que logramos un o nuestro objeto de estudi En primer lugar, ntendimiento de . Otra raz6n es que el organismo psicoldgico siem- 2. En la Titeratura es usual encontrar este Sentimiento pero pura evitar es del Equipo Traduetor, en ad) ving como respuesta sentimental o simplemente come inte NET] : Scanned by CamScanner El aislamiento e investigacién de los eventos psicolégico 5 pre es al mismo tiempo tanto organismo biolégico como una cosa fisica. En consecuencia, cuando el organismo percibe o recuerda debemos saber cémo tales eventos psicoldgicos dificren del acto fisico de la caida de un aeroplano hacia la ticrra y de la accién biolégica del organismo de asimilar Ja comida. Cada uno de estos tipos de eventos muestra diferencias vitales en detalles esenciales. Las interacciones fisicas son conmutativas. Las interacciones inanimadas son comparativamente tan simples que el fisico las describe en términos de una equivalencia de fuerzas. En el lenguaje cotidiano podemos decir que estas fuerzas son gemelas, En Ja figura 1, A no puede empujar a B a menos que B al mismo tiempo empuje a A. Por tanto, cuando los objetos fisicos interacttian, el resultado es meramente un intercambio de energia. Asi, la interaccién entre dos bolas de billar es expresada en la tercera ley de New- ton que dice que accién y reaccién son fuerzas iguales y opuestas. Cuando una persona cae de un avidn su accién tiene justamente las caracterfsticas fisicas que hemos estado describiendo. Podemos considerar al individuo como un objeto fisico interactuando gravitacionalmente con la Tierra como el otro objeto, Dado que la actividad fisica consiste meramente de este sim- ple intercambio de energia, cada objeto es descrito como inerte, cuando no est en el proceso de interactuar. Figura. Hustracién de una interaccién fisica. Cuando A iguala la acci6n de B, de acuerdo alatercera ley de Newton. Tomada de Webster, Farnell y Drew, General Physics for Colleges. ‘The Century Co,, Publishers. Las interacciones biolégicas son responsivas. Las interacciones biold- gicas no pueden considerarse como simples intercambios de energia. Un organismo puede gastar mucha mds energia de la que en ese momento se gasta en él. Debido ala complejidad de su composicién, el objeto biolégico puede almacenar energia que es liberada en grandes cantidades, compara- tivamente, Asf, lo que la planta hace al orientarse hacia la luz (fig. 2), esta enteramente fuera de proporcién con lo que los rayos de sol hacen con respecto a la planta. El objeto con el que el organismo esté en contacto no Scanned by CamScanner 6 Eventos psicoldgicos y ciencia psicoldgica se limita meramente a ejercer energfa sobre él, sino que también lo estimu- la, El organismo, por otro lado, no s6lo es un objeto sobre el cual se acta sino que también responde. Consecuentemente, la interaccién biologica puede describirse como responsiva. La formula para un evento biolégico ‘no es meramente una equivalencia matematica F=F, como es el caso de las interacciones fisicas sino que puede indicarse en términos de estimulo y respuesta de esta forma: E->R. En lugar de ser inerte, un organismo biolé- gico es irritable. El estimulo requiere de una respuesta por parte del orga~ nismo. Notamos por tanto que la accién del organismo es predominante en la interacci6n. La forma en que un organismo biolégico actiia puede explicarse por la excesivamente inestable naturaleza de su compleja organizacién que cons- tantemente se rompe y se reconstruye a sf misma. Y asf las interacciones bioldgicas son sobre todo preservativas. Esto es verdad tanto cuando el organismo ingiere alimento y lo asimila como parte de su propia organi- zacién estructural, como cuando es irritado por algtin objeto extrafio y se contrae o se retira del mismo. Debido a que los organismos animales, y especialmente el ser huma- no, son tan predominantemente psicolégicos en su comportamiento, sélo podemos observarlos ejecutando estas interacciones biolégicas cuando es- tudiamos una conducta bioldgica aislada como la digestion de la comida. Sin embargo, ya que incluso el animal humano permanece como organismo biolégico hasta que desarrolla una historia de conducta psicolégica, algunas veces podemos describir su conducta integramente en términos del estimu- Jo biol6gico y su respuesta. Este es el caso del infante antes del nacimiento3 Figura, 2, Hustracion de una interaccién bioldgica. Plantas de ribano responden foto- trépicamente de manera positiva al estimulo de la luz. 3-Pero revise el cap. 1V, pp. 103, a Scanned by CamScanner El aistamniento e investigacin de los eventos psicolégico 7 Las interacciones psicoldgicas son ajustivas. Pucsto que Jas acciones bio- légicas primariamente constituyen conductas de mantenimiento, son cons~ tantes en st operacién. No importa qué tan frecuentemente el organismo es cstimulado para responder, el patrén de estas actividades ¢s el mismo. Esto se sigue, por supuesto, del hecho de que la conducta de los organismos bioldgicos es la mera operacién de un conjunto de estructuras fijas. No asf Ja interaccién psicolégica que es mas flexible. Por ejemplo, al reaccionar ante un libro puedo ya sea caminar o correr para alcanzarlo o incluso pedir aalguien que lo alcance por mi. Este hecho se observa mejor en el constante cambio de las poses de los esgrimistas (Ver Fig. 3). Mediante su contacto cada vez mayor con las mismas cosas, los organismos psicolégicos pue- den acumular muchas reacciones diferentes ante estas cosas. Asi, pueden actuar de manera més fntima e independiente, y pueden desarrollar mas interacciones diferentes con los objetos que en el caso de los organismos meramente biolégicos. Por esta razén las interacciones psicolégicas pueden considerarse como histéricas y de desarrollo. Los ajustes psicolégicos son igualmente explorativos, manipulativos y orientativos. Cada uno de estos modos de interaccién sugiere una forma de espontaneidad reaccional. El organismo psicolégico no sélo entra en contacto con los objetos de sus alrededores sino que busca el contacto con ellos o, en otras palabras, explora sus alrededores. Nuevamente, la interac- cién psicolégica no es puramente preservativa sino también manipulativa. Cuando el nifio rompe sus sonajeros para ver qué hay dentro, él cambia las cosas con las que interactiia sin hacerlas parte de s{ mismo. Por supuesto estas actividades manipulativas pueden ser constructivas o destructivas. Y finalmente las interacciones pueden ser orientativas*. El organismo puede considerar las semejanzas 0 las diferencias de las cosas o puede ser agra~ dado o no por ellas. De esta forma, toma actitudes hacia los objetos en su ambiente. 1 uf se cmplea en un sentido oninario, Pars la orientacién en un estricto sentido psicalégico, ver el Cap, XI. Scanned by CamScanner 8 Figura. 3. llustracién de una interaccién psicol6gica. Cada respuesta de A y Bes mutua- ‘mente ajustiva con base en las interacciones del primero ante situaciones andlogas, CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA CONDUCTA PSICOLOGICA Hasta aqui hemos intentado caracterizar los fenémenos de la conducta psicolégica en tanto se comparan con los datos de otras ciencias. Hemos sefialado las diferencias esenciales entre la conducta psicolégica y la de los organismos biolégicos y los objetos fisicos. Ahora debemos describir los fenémenos psicoldgicos en tanto existen y operan por si mismos, Podemos resumir las caracteristicas de las interacciones psicolégicas en las siguien- tes seis proposiciones: Las interacciones psicolégicas son: 2. Diferenciales 2. Integrativas 3. Variables 4. Modificables 5. Demorables 6. Inhibitorias | Scanned by CamScanner Elaislamiento e investigacién de los eventos psicoldgico 9 Las interacciones psicolégicas son diferenciales. La interaccién de un individuo con una manzana madura es diferente de su interaccién con una que no lo es. Podemos decir que discrimina entre los dos objetos. Por tanto, una caracteristica fundamental de las interacciones psicolégicas es su espe- cificidad. Cada reaccion est4 definitivamente correlacionada con la funcién de estimulo de un objeto y, de manera inversa, cada funcién diferente de estimulo de un objeto elicita una respuesta diferente. Necesariamente en- tonces, objetos diferentes, cada tno con una funcién de estimulo diferente, corresponden a respuestas diferentes del organismo. Ademés, funciones diferentes de estimulo del mismo objeto producen efectos conductuales va. Hados en el organismo. El drbol puede estimularme para admirarlo, treparlo 0 talarlo. Todo esto debido a que el organismo ha pasado por diferentes experiencias de conducta con los objetos. Es precisamente por medio de estos contactos conductuales, que los objetos asumen diferentes funcio- nes de estimulo para cada individuo. El nifio pequefio descubre que una pelota no es solamente algo que puede ser evitado sino también algo que puede ser arrojado. Frecuentemente las diferentes funciones de estfmulo de un objeto pueden estar conectadas con organizaciones diferentes de sus cualidades. Por ejemplo, el nifio reacciona ante una naranja como algo comestible debido a sus propiedades comestibles, pero puede también ser una pelota teniendo en cuenta propiedades como su tamafio, forma y peso. Esta diferencialidad extrema de las interacciones psicol6gicas indica cla- ramente que el organismo no es sélo sensible a los objetos como un todo sino que diferencia sus colores, sabores, olores, texturas, durezas, entre otras pro piedades. Esta diferenciacién se extiende también a los contextos o sefiales de los objetos. Un libro azul sobre un pafio blanco demanda una respuesta diferente de aquella iniciada por el mismo objeto sobre un pafio negro. Las interacciones psicolégicas son integrativas. Observe cémo un nifio aprende a escribir. Al principio él s6lo hace pequefios trazos individuales; después estas acciones son integradas para producir letras como unidades. ‘A su vez, las letras se organizan en palabras y finalmente las acciones que producen palabras llegan a integrarse para formar oraciones como unidades. El efecto integrativo puede apreciarse perfectamente por cualquiera que haya aprendido a escribir a maquina. Las primeras unidades de accién consisten en golpes a teclas separadas que llegan a ser organizados en pa~ labras y mAs tarde, en unidades de conducta de elaboracién de frases. En el mismo sentido, toda la conducta compleja del organismo maduro ha sido integrada a partir de respuestas simples en el curso de su historia conduc- tual individual. Scanned by CamScanner cia psicologica 10 Eventos psicolégicos y ci Por supuesto, el efecto de integracién no se limita meramente ala fase de respuesta de la interaccién. El mismo proceso sumativo ocurre en el objeto, De forma correspondiente a la organizacién de las respuestas, las unidades del ejemplar de copia llegan a fusionarse en unidades mas grandes. Esto significa que mientras que en la primera etapa de aprender a escribir a méquina cada letra separada (-o-s) estimula una respuesta individual, en los siguientes periodos la palabra completa, como unidad individual los), elicita una sola reaccién integrada, El] mecanégrafo experimentado desarrolla integraciones extremadamente complicadas de este tipo. En con- junto, el principio integracional simboliza la cercana interconexién entre el organismo y los objetos con los que interactia. La integracién es suplementaria a la diferenciacién. Cuando diferencia- mos, analizamos los objetos y los separamos sobre la base de sus cualidades. Por otro lado, cuando integramos, organizamos las cualidades de los objetos en unidades y series de cosas en unidades més grandes. Las interacciones psicolégicas son variables. Ponga a un gato hambriento en una jaula que esta cercana aun pedazo de pescado y note sus intentos por alcanzar la comida. Mientras que el animal esté en contacto con el objeto estimulante variard persistentemente su conducta hasta que logre obtener el pescado. Entre tanto, realizar una variedad indefinida de actos, empu- jando, jalando, mordiendo, apretando y agitando los objetos que le impiden aleanzar la comida. Estas acciones han sido observadas en los experimentos iniciales que Thorndike realiz6 con varios animales’. éQué tan variables pueden ser las interacciones entre el organismo y el objeto de estimulo? La respuesta es que la cantidad de tal variabilidad depende del niimero de conexiones de estimulos y respuesta especificas que han sido construidas durante los contactos actuales y anteriores con el objeto en cuestién. Cuando tales conexiones de estimulo y respuesta son muy numerosas, el organismo puede continuar respondiendo hasta que logre obtener su objetivo, o hasta que se fatigue y quede exhausto. Las interacciones psicolégicas son modificables. El nifio quemado tiene miedo de la llama. Esta maxima indica de manera excelente un notable e importante principio de la interaccién psicol6gica. El nifio que se quema cl dedo al ponerlo en la llama, modifica su conducta posterior de manera tal que no padecera nuevamente el mismo resultado doloroso. En el lenguaje cotidiano decimos que se beneficia de su experiencia pasada. $ Thorndike, Animal Intelligence, MacMillan, ign —| Scanned by CamScanner Elaislamiento e investigacién de los eventos psicolégico 1 La modificacion de la interaccién consiste en que el organismo adquiere una nueva y con frecuencia més efectiva forma de reaccionar al objeto, en tanto que de forma correspondiente, el objeto adquiere una nueva funcién de estimulo. La vela ahora tiene la funcién de suscitar una respuesta de re- tirar el dedo cn lugar de una respuesta de proyeccién y aproximacién que produce una reaccién de dolor. Podemos resumir el principio de modificabilidad diciendo que los con- tactos sucesivos de un organismo con los objetos culminan en el desarrollo de nuevos modos de interaccién basados en los resultados 0 condiciones de contactos previos. Las interacciones psicoldgicas son demorables. Cuando alguien le pide que se encuentren mafiana a las 10, é! le estimula a iniciar una accién que no sera completada hasta el momento estipulado. El principio fundamen- tal es que el individuo esta en contacto con un objeto que lo incita a una accién que no se completara hasta que un cierto intervalo de tiempo haya transcurrido. Tal demora en consumar las interacciones da cuenta de gran parte de la espontaneidad de la conducta psicolégica. Las interacciones psicoldgicas son inhibitorias. Se le pide asistir a una fancién de teatro. Si esto es algo que le gusta mucho, uno esperarfa que su respuesta fuera afirmativa. Ocurre sin embargo, que se le ha avisado que majiana tendra un examen; asf, su reaccién afirmativa sera descartada. En lugar de decir “s{”, declina el compromiso. Este es un buen ejemplo de una interaccién inhibida. Dado que el organismo psicolégico es capaz de realizar numerosas clases de respuestas, cuando las circunstancias son de obligatoriedad o justificantes, puede sustituir un tipo de accién por otra. Estas seis caracterfsticas de las interacciones psicoldgicas son los aspec- tos fundamentales que diferencian lo psicolégico de otras clases de fenéme- nos. Cuando las interacciones de los organismos y sus objetos circundantes responden a estas descripciones, son psicolégicas. Si no es asi, pertenecena otra ciencia. Sin embargo, debemos afiadir que no necesariamente siempre observamos todas estas caracteristicas en una sola interaccién psicolégi- ca. Tomadas en conjunto, no obstante, constituyen un conjunto viable de criterios. DIVISIONES DEL ESTUDIO PSICOLOGICO Es apenas natural que dentro del dominio psicol6gico algunos fend- menos difieran marcadamente cn detalle de otros, Por tanto, la Psicologia, como otras ciencias, tiene que ser dividida en diversos departamentos o SS Scanned by CamScanner psicolégica 12 Eventos psicol6gicos y cienci especialidades. En la siguiente lista mencionamos algunas de las especia- lizaciones mas prominentes. 1. Psicologta animal 2. Psicologia infantil 3, Psicologia del desarrollo 4. Psicologia social 5 Psicologia fisiolégica 6. Psicologia clinica 7-Psicologia general Psicologia animal. Todos los animales, a diferencia de las plantas, per- tenecen a una sola serie biolégica. Por supuesto, esta serie animal incluye al hombre asi como a los organismos sub o infrahumanos. Ahora, se es- peraria que los animales inferiores al hombre en la escala evolutiva sean solamente capaces de realizar acciones que son mucho més simples que aquellas que realiza el hombre. Este hecho da origen a una rama distin- ta de investigacién en la psicologia. Consecuentemente, los estudios con animales se han disefiado para resolver problemas tales como si los gatos, pollos, perros, monos, simios y otros animales pueden discriminar colores, ‘sonidos y formas. Pero quiza las investigaciones mas importantes han sido las concernientes a las capacidades de los animales para aprender y acémo ocurre este aprendizaje. Puesto que hay pocas clases de conducta humana que no realizan tam- bién los animales infrahumanos, en gran medida la psicologfa animal es una ciencia comparada. De la investigaci6n con animales infrahumanos podemos aprender mucho respecto a las semejanzas y diferencias entre la conducta de los organismos humanos y subhumanos. La superioridad de la conducta, por supuesto, no siempre esta del lado de los humanos. Los animales subhumanos frecuentemente pueden realizar acciones més alld de las habilidades del hombre. Un sorprendente ejemplo es que los delfines pueden ajustarse a sus ambientes mediante el complejo y efectivo proceso de la ecolocacién. Para igualar las competencias especiales de la conducta subhumana, el hombre ha desarrollado medios tecnoldgicos, esto es, he- rramientas e instrumentos. Una ventaja del estudio de la psicologia animal es que el conocimiento obtenido del estudio de las reacciones animales puede usarse para arrojar luz sobre la manera en la que los organismos humanos interacttian con su medio. Uno de los mas grandes valores de la psicologfa animal es que uno al Scanned by CamScanner Elaislamiento e investigacién de los eventos psicolégico 13 puede experimentar con los animales en formas que no son convenientes o incluso posibles con los organismos humanos., La Psicologfa Infantil. Los innumerables problemas involucrados en el cuidado y entrenamiento de los nifios elevan el estudio psicolégico de la infancia y nifiez a un lugar extremadamente alto en la ciencia psicolégica. Puesto que los fenémenos psicolégicos son eventos que se originan en la historia conductual de los individuos, el estudio genético de la conducta infantil es de gran importancia, Los primeros estudios cuidadosos de la conducta infantil fueron bio- graficos. Las personas que cuidaban a los nifios simplemente registraban detalles del desarrollo de nifios individuales. Poco ms tarde, los médicos y los psicélogos compilaron una gran cantidad de hechos concernientes alaconducta de los infantes. Estos trabajadores se interesaron por reunir estadisticas relativas a la primera aparicién de ciertos reflejos, las primeras preferencias de colores, entre otros aspectos, En 1920, Watson inicié un movimiento para el estudio experimental de los infantes desde sus primeros dias de nacimiento$. Este movimiento se expandié répidamente y ahora estan disponibles numerosos estudios cortos del desarrollo sistematico de los infantes recién nacidos. ‘Una rama diferente de la psicologia infantil se ha desarrollado en cone- xi6n con las escuelas. Fue el interés de Binet por la capacidad de aprendizaje de los nifios el que lo llevé a su formulacién de pruebas psicolégicas y al desarrollo de este movimiento de pruebas. La Psicologia del Desarrollo. Al menos parcialmente, como una exten- sién del creciente interés en la psicologia infantil, una nueva disciplina de la psicologia se ha generado bajo el nombre de psicologia del desarrollo. La principal significancia de este estudio descansa en el énfasis aumentado del aspecto del desarrollo de la conducta psicolégica. Es destacado el cre cimiento de los organismos individuales desde sus condiciones prenatales hasta el periodo neonatal y més all, hacia la adultez. El engrandecimiento del concepto de desarrollo para incluir no sélo el crecimiento de los nifios sino también actividades especializadas tales como las discriminaciones, sentimientos y de hecho, todo tipo de acci6n, resulta en un acercamiento al principio interconductual. No obstante, hay ausencia del concepto evolutivo completo de un desarrollo continuo a través de contactos constantemente el elentitico establecid mucho antes de esta sxology, NY: 6 Gerver, en su ensayo biogréfico de Wechterev dice fecha un instituto con este propbsito. Ver Uechtorev. General Pricipes of Hunan International, 1932. Scanned by CamScanner 14 Eventos psicolégicos y ciencia psicolégiea cambiantes con los objetos y condiciones del medio. La literatura del de- sarrollo frecucntemente sugiere que el desarrollo opera tinicamente para completar una situacién predeterminada. La Psicologia Social y Cultural. La mayor parte de nuestra conducta es convencional. Considere el lenguaje. Las palabras que usamos son del inglés y no del francés o del alemdn. Asif, estamos condicionados por la comunidad de personas entre las que vivimos. Pero esto no cs todo. Incluso las cosas de las que hablamos y las condiciones bajo las que decimos lo que hacemos son igualmente convencionales. Por tanto, la conducta convencional o cultural es el objeto de estudio de la psicologia social. La importancia de la psicologfa social radica precisamente en el hecho de que la mayor parte de nuestra conducta es adquirida de una manera prescrita y desarrollada mediante contactos definidos con grupos espe- cificos de individuos. El psicdlogo social aisla la gran masa de nuestras acciones convencionales tales como las creencias compartidas, modales y conocimientos, y las contrasta con la conducta idiosincratica que adquiri- mos como individuos privados. La Psicologia Fisiolégica. Puesto que toda la conducta psicolégica es realizada por organismos biolégicos y en consecuencia toda la conduc- ta psicolégica es al mismo tiempo conducta biolégica, se ha desarrollado una prominente especialidad llamada psicologfa fisiolégica. Ante todo, el objeto de estudio de esta divisién del trabajo es comprobar los efectos de los ajustes totales de los organismos Ilevados a cabo por sus condiciones bioldgicas. En términos generales, la normalidad biolégica de los organis mos constituye un factor favorable aunque varias formas de irregularidad anat6mica y fisiolégica pueden tomar parte en las adaptaciones exitosas de los individuos. Mientras que personas de constitucién delgada, o aquellas que sufren de condiciones tales como ser jorobados no pueden llegar a ser estrellas de futbol, esas deficiencias no les impiden convertirse en expertos matematicos. La misma psicologia fisiolégica se ha departamentalizado sobre la base de los intereses variados de los psicélogos involucrados. Aquellos psicélo-~ gos interesados en los efectos de las drogas sobre la conducta se agrupan como psicofarmacélogos, mientras que los interesados en la participacién del cerebro intacto o mutilado y el sistema nervioso en la conducta se cla- sifican como psiconeurélogos. Otras subespecializaciones se refieren a condiciones de fatiga general oa los resultados de la mala nutricién, entre otras dreas, Estos son ejemplos de especializacién, pero hay otros. Scanned by CamScanner

También podría gustarte