Está en la página 1de 53

3.

'PETER DRUCKER, La Sociedad Postcapitalista, CAPITULO V


Grupo Editorial Norma, interés general, segunda reimpresión,
Bogotá, Colombia, 1995
4.MARIO BUNGE, LA _CIENCIA. Su método y su ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA
filosofía, Ediciones siglo XX, Buenos Aires, 1981. TEORIA DEL CONOCIMIENTO
5. KIJHN, THOMAS S. La Estructura de las revolucio- "La actitud dogmática no deja al filósofo ver el problema,
nes Científicas. Fondo de Cultura Económica, México, ira. Re- y al faltar el problema no existe lafilosofia". Andrés Avelino
impresión en español, 1975.
6. SÁEZ , MI G UEL, MO RETA , Á NG EL y
MARTÍNEZ, LUSITANA. Curso de Introducción ala Filosofia,
Tomo I, 1985 1. PROCESO GNOSEOLGICO
7. HESIODQ: Teogonía, Alianza Editorial, Madrid 1986
8. FRANCIS CORNFORD, De la Religión a la Filosofia, L1. Proceso gnoseológico
Editorial Ariel, Barcelona, 1984
9. EL CORAN. La reflexión filosófica sobre el conocimiento, o el proceso
10.G-ARCÍA MORENTE, MANUEL. F?Indamentos de gnoseológico prácticamente aparece conjuntamente con el sur-
Filosofia, e Historia de los Sistemas filosóficos, quinta edición, gimiento de la filosofia. Los primeros que se aventuraron a
Espasa Calpe, S.A., 1960 discutir sobre los problemas del conocimiento, fueron Empédo-
11. ENGELS, FEDERICO. Ludwid Feuerbachy el fin de cies y Anaxágorat, filósofos de la antigüedad griega. El primero
la filosofía clásica alemana, En MARX, CARLOS Y ENGELS, sostenía el punto de vista que "sólo conoce lo mismo a lo mismo".
FEDERICO, Obras Escogidas, Ediciones Quinto Sol, S.A., El segundo, adoptando Una posición contraria a la del primero,
México. señalaba que "sólo conoce lo diverso a lo diverso". A partir de
esas primeras posiciones contradictorias acerca de la teoría del
12. COOPER, ROBERT K PHD, y SAWAF, AYIVIAN. conocimiento, se han sucedido -una cadena de posiciones y dis-
La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organi- cusiones acerca del conocimiento, , pasando por Platón,
zaciones, Editorial Norma, 1998
Aristóteles, en la época moderna, John Locke quien escribió un
13. PRECIADO HERNÁNDEZ, RAFAEL. Lecciones famoso ensayo titulado "Ensayo sobre el entendimiento hu-
de Filosofía del Derecho, Décima edición, 1985. mano", asimismo Leibnitz, Berkeley, -Hurne, y por supuesto
14.BETTO, FREY. Fidel y la Religión, Conversaciones Kant, todos ellos hicieron profundos aportes a la discusión y
con Frei Betto, Diciembre, Editora Alfa y Omega, Santo Dom--
ingo, República Dominicana, 1985 La Filosofia en el Nuevo Milenio 153
15. CRAMSCI, ANTONIO. Introducción a la Filosofía .
de la Praxis, Barcelona, 1978

152 La Filosofia en el Nuevo Milenio


•"/J/11:-
.01
reflexión acerca del conocimiento. En este apartado pro- 4 es sujeto de un objeto, y todo objeto es objeto para un sujeto. Claro
fundizaremos particularmente en la posición del empirista Locke, 91 está, esa correlación no significa de manera alguna que la función
en la de Kant, dada su trascendencia y profundidad. y estructural en. el proceso del conocimiento sea intercambiable: la
Ahora bien, el proceso gnoseológico se puede definir realidad, que el sujeto sigue siendo sujeto, y el objeto sigue siendo
como un acto voluntario e intenciorwl de los seres humanos149 objeto. Entonces, "La función del sujeto consiste en aprehender el
quien tiene por finalidad la adquisición de conocimiento acerca objeto, la del objeto en ser aprensible y aprehendido por el sujeto"
151
de un objeto. Este proceso gnoseológico es objeto particular de . Naturalmente, que en ambas funciones existe una ligera y sútil
estudio de la Fenomenología, la cual se dedica a descripción diferencia: es que la función del sujeto es voluntatia, es consciente;
mientras, que la función del objeto consiste en ser aprensible, es
pura del fenómeno del conocimiento tal y como aparece. Según justamente delimitada y decidida por el sujeto.
el método fenomenológico, el conocimiento es un proceso re-
- Ahora bien, surge la pregunta en el proceso cognoscitivo,
lacional mediante el cual el sujeto cognoscente aprehende a su
objeto . ¿quién es que sufre modificación o cambio, el sujeto o el objeto? En
realidad cuando hay un proceso de conocimiento, el sujeto es quien
penetra idealmente en el objeto, éste último no experimenta ningún
1.2. Relación cognoscitiva suj eto objeto
-

cambio en su configuración óntica, sino que se mantiene intacto


Es decir, que de acuerdo al método fenomenológico, "en materialmente. Lo mismo no ocurre, por el contrario, con el sujeto,
el conocimiento se hallan, frente a frente, la conciencia, y el el cual experimenta un cambio o modificación: antes del proceso,
objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como cognoscitivo "la imagen" del objeto no existía en la conciencia
una relación entre estos dos miembros, que permanecen en ella cognoscente, sin embargo a partir del proceso cognoscitivo, en la
eternamente separado el uno del otro. El dualismo de sujeto y conciencia cognoscente surge o se "configura" la imagen del objeto
objeto pertenece a la esencia del conocimiento"m. Cuando se del conocimiento, produciéndose un cambio en el sujeto, al abstraer
habla de conocimiento, entonces se está describiendo el proceso
o absorber las propiedades características del objeto del
mediante el cual el sujeto o, si se quiere, la conciencia cognos-
cente, dirige su atención a un objeto, que puede ser un objeto real, conocimiento.
o un objeto ideal, con la pretensión de obtener sus rasgos carac- Sin embargo, desde la perspectiva del objeto, se puede afirmar
terísticos, o esenciales, que los diferencian de los demás objetos. que éste transfiere sus propiedades a la esfera del sujeto, produciéndose
Pero en ese proceso, no se produce una identificación del el cambio que hemos explicado anteriormente en el sujeto. En este
objeto y del sujeto, sino que la separación ontológica que orden, entonces, "El conocimiento puede defmirse, por ende, como
previamente estaba dada entre ambos miembros de la relación una determinación del sujeto por el objeto"152. Claro que lo determina
cognoscitiva, se mantiene. Y se mantiene, independiente del debido a que el cambio que se produce en el sujeto, está fundamentado en
proceso cognoscitivo. Es decir, que existencialmente tanto el las propiedades que objetivamente estaban dadas en el objeto, antes
sujeto como el objeto, tienen su individualidad propia, incluso del proceso cognoscitivo; así, pues es el sujeto que sufre "la
independiente de la relación cognoscitiva. transformación" debido a la absorción de esas cualidades, y por
Ahora, de acuerdo a la fenomenología, además de existir
o consiguiente, el método fenomenológico puede afirmar con
una relación cognoscitiva en todo proceso cognoscitivo, entre el
sujeto y el objeto existe una correlación, es decir, que todo sujeto propiedad que ciertamente el sujeto es determinado por el objeto, y
éste es el determinante.
La Filosofía en el Nuevo Milenio
154 155
La Filosofía en el Nuevo Milenio
-Por supuesto, que en el proceso del conocimiento la filosófico. En Hegel, el concepto o la" razón universal al ena-
modificación que ha sufrido el sujeto ha dado origen a un nuevo jenarse construye los objetos, los cuales por ende, son simples
enajenaciones de la Idea, por lo cual son inherentes al concepto o
elemento del conocimiento, y este es la imagen que se ha formado
Idea que ha sido su demiurgo.
en la conciencia cognoscente. Esta imagen formada es inde-
Esta trascendencia del objeto en relación con.el sujeto, se
pendiente de la propia conciencia, y funge como "el instrumento
da solamente fuera del proceso cognoicitivo. Porque, inde-
mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto", pendiente de esta correlación que necesariamente se da en el
como muy bien apunta el epistemólogo J. Hessen. proceso de conocimiento, el sujeto, por ejemplo además de ser un
Un aspecto importante en la relación cognoscitiva de sujeto de conocimiento, tiene otras características o aspectos
sujeto y objeto, es cuál de los dos elementos del conocimiento, es individuales, como ser óptico que nada tienen que ver con el
quien asume el papel activo. Cuando señalamos que el sujeto es conocimiento. Asimismo, el objeto de conocimiento, en la
determinado por el objeto, entonces lógicamente estamos medida que es un ser en sí, tiene aspectos que quedan fuera del
diciendo que el sujeto adopta una posición pasiva o receptiva. proceso de conocimiento, y que son precisamente trascendentes a
Este criterio es aceptado por la mayoría de los pensadores. Sin dicho proceso.
embargo, es de lugar apuntar que esa receptividad que podría La epistemología ha dividido los objetos ,del cono-
aparecer como pasividad, es relativa. Es relativa porque si bien cimiento en reales e ideales. Los primeros, son aquellos que se
es cierto que el objeto tiene la preeminencia sobre el objeto, por nos presentan a nuestra sensibilidad, a nuestra experiencia externa o
manto son las propiedades del- mismo que son transferidas al interna, son simples deducciones de esta. Es obvio que estos
sujeto, éste mediante el acto de voluntad de la conciencia cognos- objetos reales, existen con independencia, o-son trascendentes de
cente es quien se dispone realizar el acto de conocer. Es decir, la la conciencia cognoscente.
actividad cognoscitiva, por tanto es privativa del sujeto. Por otra Si bien es cierto que en el conocimiento la correlación y/o
parte, también la pasividad del sujeto, o receptividad frente al relación sujeto objeto no se puede escindir, o destruir, por cuanto
objeto, quien lo determina, es relativa, porque ciertamente frente se haría imposible el conocimiento. Esto no significa que en el
a la imagen edificada en la conciencia cognoscente en el proceso plano de la praxis del sujeto como sujeto histórico, no se produzca
de conocimiento, esta adopta una actividad espontáneamente tal ruptura, e incluso cambio de roles. Como dejamos dicho
activa, teniendo un papel de construcciánista frente a la misma anteriormente, en el proceso del conocimiento, el sujeto es deter-
imagen que permite la aprehensión del objeto. minado por el objeto, y quien sufre cambios o transformación es.
el sujeto, al engendrarse en la conciencia cognoscente una imagen,
Es bueno enfatizar que a pesar de la relación y correlación
que antes del proceso de conocimiento no existía. Sin embargo, en
cognoscitiva del sujeto y el objeto, éste último siempre se man- la praxis ocurre precisamente que el objeto es quien sufre la
tiene trascendente al primero. Es decir, que el objeto del cono- transformación, quien experimenta un. cambio en su constitución
cimiento "Al determinar el sujeto, el objeto se muestra inde- óptica. Precisamente este aspecto es crucial en el materialismo
pendiente de él, trascendente a él. Todo conocimiento menta histórico de Marx, quien desde un principio recomendaba a los
("intende") un objeto, que es independiente de la.zonciencia filósofos que además de conocer, era necesario transformar la
cognoscente. El carácter de trascendencia es propio, por ende, a realidad existente, el objeto de conocimiento que era la sociedad
todos los objetos del conocimiento'}T53: Para la posición de capitalista como totalidad.
muchos idealistas, y particularmente de Hegel, esto no es exac-
tamente de esa forma como veremos al estudiar su pensamiento
La Filosofia en el Nuevo Milenio La Filosofía en el Nuevo Milenio 157
Pdr otra parte, los objetos ideales, son aquellos que son Es claro, que la misma definición del objeto y la esencia
meramente pensados. Es decir, que no nos son dados a la expe- de la teoría del conocimiento ya representa de por si un problema
riencia sensible. Particularmente, cuando se habla de objetos filosófico, desde la época de Kant. En la actualidad? existen
ideales, nos referimos a los objetos propios de la matemática, de corrientes como por ejemplo la de la escuela de Mambugo, con
la geometría, también los números. ¿Qué relación tienen estos Carnop a la cabeza, que la reduce a la Lógica. Muchos niegan
objetos ideales con la conciencia subjetiva? Son trascendentes a que el conocimiento sea universal, y por tanto, motivo de re-
dicha conciencia? A primera vista, o aparentemente parecería flexión epistemológica, llegando a confundir o identificar la
que no. Sin embargo, los objetos ideales cuando son de. cono- teoría del conocimiento con la metodología.
cimiento,' responden a reglas o leyes independientes de la con- De todos modos, a pesar de que el dogmatismo asevera
ciencia subjetiva individual, la cual los asume consecuentemente que en relación con la esencia del conocimiento no existe ningún
como entes autónomos. Esto es lo que en una operación problema epistemológico, pues el sujeto siempre aprehende al
matemática determinada,. la conciencia subjetiva que realiza tal objeto; y que además, la identidad de sujeto y objeto es un hecho
operación, asume el objeto ideal matemático, con independencia sin discusión. La existencia de la posición del escepticismo (así
a sus intereses, deseos, etcétera. Debe asumirlo con el valor que como el subjetivismo, relativismo, pragmatismo, criticismo) que
la estructura matemática le ha asignado en forma secular, y de le es contraria, demuestra que realmente la teoría del cono-
acuerdo a la regla matemática de que se trate. cimiento tiene su razón de ser, y que sí existen realmente proble-
Es claro que todo proceso gnoseológico "se dirige a un mas vinculados con el proceso cognoscitivo.
objeto con el que tiende a instaurar una relación de la que surja
una característica efectiva del objeto"' 54. Naturalmente, que la Y los problemas se suscitan por el hecho de que efecti-
historia del pensamiento filosófico enseña que el estudio de tal vamente el conocimiento es una relación de su sujeto y su objeto.
relación cognoscitiva no es simple sino más bien problemática, En ese sentido, se presentan varios problemas epistemológicos, a
dando origen a las más divergentes y contradictorias posiciones, saber: ¿Es posible el conocimiento? ¿Cüál es la forma del cono-
las cuales han sido estudiadas amplianiente por la teoría del cimiento humano? ¿Cuál es la esencia del conocimiento? ¿Cuál
conocimiento. es el origen del conocimiento? ¿Cuál es el criterio de la verdad?
¿Qué es ja verdad?
2. PROBLEMA DE LA TEORIA DEL CONOCI - La posibilidad del conocimiento, o de verdades univer-
MIENTO. POSICIONES sales y necesarias, es un problema que fue formulado desde los
inicios del pensamiento filosófico en Grecia Antigua en el siglo
2.1. Proble ALI' as de la episte 01 ología V a.C. Ya los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles
La teoría dei conocimiento como disciplina desprendida enfrentaron y tomaron posiciones frente a ese problema. Los
de la Filosofia, tal y como su nombre lo indica estudia el sofistas, como es sabido, adoptafon la posición del relativismo-.
conocimiento, desde el punto de vista de los problemas y posi- Ahora bien, frente a ese problema hay varias soluciones o
ciones divergentes relacionados con la esencia del conocimiento, posiciones: dogmatismo, escepticismo, subjetivismo,
origen del conocimiento, tipos de conocimiento, el criterio de la relativismo, pragmatismo, criticismo.
verdad.

159
La Filosofía en el Nuevo Milenio La Filosofia en el Nuevo Milenio

158
2.2. El dogmatismo tido en filosofia, y particularmente de acuerdo al punto de vista
del padre de la filosofía dominicana Andrés Avelino, éste sostiene
Esta corriente de la teoría del conocimiento sostiene que que: "Para la filosofia, un dogmatismo absoluto no es sólo
el contacto del sujeto y del objeto es siempre y en todas condicio- inconveniente sino imposible, pues el dogmatismo absoluto ex-
nes posibles. El sujeto siempre puede conocer la verdadera esen- cluye la posibilidad de toda duda que surge de lo problemático.
cia del objeto. En realidad, no existe ningún problema Donde no emerge o no cabe la duda es porque no se ve el
epistemológico en relación con la posibilidad del conocimiento. problema. La actitud dogmática no deja al filósofo ver el -
Esta posición es coincidente con el sentido común, o el realismo problema, y al faltar el problema no existe la filosofia. len
ingenuo. La posición de Kant en relación con el dogmatismo es dogmatismo _absoluto anula a la genuin.a filosofía"156. De manera
la siguiente: "La crítica no se opone al proceder dogmático de la pues, que siendo el dogmatismo una posición acrítica dentro de
razón en su conocimiento puro como ciencia (pues ésta ha de ser la teoría del conocimiento, la misma ha dado pie precisamente al
siempre dogmática, es decir, estrictamente demostrativa por prin- surgimiento de la posición contraria, el escepticismo, el cual
cipios a priori, seguros), sino al dogmatismo, es decir, a la
procedemos a estudiar.
pretensión de salir adelante sólo con un conocimiento puro por
concepto (el filosófico), según principios tales como la razón
tiene en uso desde hace tiempo, sin informarse del modo y del 2.3. Escepticismo
derecho con que llega a ellos. Dogmatismo es, pues, el proceder En el extremo del dogmatismo se encuentra esta posición
dogmático de la razón pura, sin previa crítica de su propia gnoseológica. De acuerdo al escepticismo él contacto del sujeto
facultad.'" con el objeto es imposible. El conocimiento que es precisamente
En el dogmatismo la razón manifiesta una confianza sin producto de tal contacto, es consecuentemente imposible. Así, la
limite, como órgano idóneo del conocimiento, pero sin previa obtención de un conocimiento verdadero y necesario, y universal
investigación de la capacidad del conocer, por consiguiente, el del objeto es imposible.
dogmatismo sostiene que el sujeto puede conocer el verdadero El escepticismo fue la reacción de la razón natural, frente
ser, y sin ninguna dificultad ni obstáculo. al optimismo ciego del dogmatismo en la posibilidad del cono-
El sujeto, entonces con solamente ponerse en contacto con cimiento. Este surgió en la antigüedad griega en el siglo V a.C.,
el objeto del conocimiento, inmediatamente aprehende sus rasgos siendo su fundador Pirrón, quién frente a la posibilidad de ex-
esenciales. Tal es la posición del que procede dogmáticamente. poner razones en pro y en contra acerca del objeto, optó por
Para el dogmatismo, en realidad hay una coincidencia entre el negar l a posibilidad de un conocimiento
fenómeno y su esencia o "cosa en sí", como decía Kant. Para el verdadero. -
dogmático, en consecuencia, la ciencia en realidad es innecesaria: El escepticismo metódico fue la versión del Padre de la
pues implicitamente reconoce la identidad o coincidencia entre la Filosofia Moderna, René Descartes, y se caracteriza por que el
apariencia y la esencia de la realidad. Posición negada por Marx, sujeto cognoscente inicialmente establece una &ida universal,
quien entendía, por el contrario, que tras lo aparente del objeto sometiendo a un proceso de investigación toda explicación o
se ocultaban las leyes y esencias que rigen la realidad, cuyo conocimiento, mediante un proceso cognoscitivo descrito en sus
conocimiento se obtiene mediante los esfuerzos sostenidos por la cuatro reglas del método, reglas que fueron analizadas, cuya
ciencia. El dogmatismo absoluto naturalmente es un conttasen finalidad es justamente llegar a la certeza. Más adelante, estu-
diaremos ampliamente el método cartesiano.

161
La Filosofia en el Nuevo Milenio La Filosofia en el Nuevo Milenio

160
2.4.pi bjetivismo
r El verdadero fundador de esta corriente epistemológica
Es una corriente de la teoría; del conocimiento, que asevera fue el norteamericano Willian Sanders Peirce (1839-1914). Pero
el primero en usar el término pragmatismo fue William James
la inexistencia de un conocimiento universal y necesariamente
1898, quien modificó el término pragmaticismo usado. original-
válido. Limita la verdad de todo conocimiento al sujeto cognos-
cente, al tiempo que ignora o desconoce al objeto. Es esencial- mente por el primero. Según el pragmatismo, el hombre, más que
mente una clase de escepticismo. un ser intelectual, es un ser práctico o ser de acción. De donde
Es decir que el subjetivismo apunta que la validez de un deduce que el valor o la verdad de un conocimiento, reside más
juicio está limitada al sujeto cognoscente. Por lo tanto toda que en su formulación lógica racional, en su utilidad; es decir, en
proposición está subordinada al sujeto. Esta corriente desconoce que sirva para la acción futura práctica del individuo. El hornbré,
al objeto. se traza así metas y objetivos futuristas, y mediante la acción, si
es exitosa, entonces se habrá fundamentado en un
2.5. Relativismo conocimiento o idea correcta, veray;.por el contrario, si la acción
no conduce al éxito, entonces, la idea o el conocimiento base de
Es una tendencia también escéptica. Para el relativismo, tal acción es falsa. Naturalmente, que el error del pragmatismo es
cuyo origen se remonta a la Grecia Antigua, siendo sus repre- que se olvida que todo conocimiento verdadero, científico,
sentantes los sofistas, particularmente Protágoras, cuya máxima necesariamente pasa por la esfera lógica, por una etapa
más celebre fue : "El hombre es la medida de todas las cosas, de racional, que le da fundamento. En realidad, cualquier acción
las que son en cuanto que son, y de las que no son en cuanto que sin una teoría correcta, verdadera, está condenada al fracaso, y
no son". Esta corriente sostiene que todo conocimiento es rela- en su formulación debe necesariamente atravesar por una fase
tivo; que no existe una verdad universalmente válida, sino que racional y Melca.
todo conocimiento es relativo a determinada cultura, época D
región. Lo que es verdadero en una cultura determinada, puede
ACTIVIDADES
ser falso en otras culturas.
Es decir, que todo conocimiento depende de las circuns- Lee reflexivamente el texto siguiente, y redacta un breve
tancias en las cuales se origina. La validez de un juicio es entonces comentario relacionado con el mismo.
circunstancial; no existe para el relativismo una verdad absoluta. "La verdad, como dicen los diccionarios, es uña
propiedad de algunas de nuestras ideas.
La relación entre el subjetivismo y el relativismo es muy Significa acuerdo con la realidad, así corno falsedad sig-
clara: para ambas posiciones el conocimiento como verdad uni- nifica desacuerdo con ella. Tanto el pragmatismo como el in-
versal y absoluta es imposible. Naturalmente que ambas posicio- telectualismó aceptan esta definición, y discuten sólo cuando
nes son lógicamente insostenibles, pues en el momento en que surge la cuestión de qué ha de entenderse por lás télliiinos
afirmen la subjetividad y o relatividad del conocimiento, pero sus "acuerdo" y "realidad-, cuando se juzgase la realidad es algo
afirmaciones son hechas con pretensión de universal y absoluta, con lo que han de estar de acuerdo nuestras ideas.
y en consécuencia, son contradictorias en si mismas. 2.6. El Al responder a estas cuestiones los pragmatistas son
pragmatismo

163
La Filosofia en el Nuevo Milenio La Filosofia en el Nuevo Milenio

162
de la razón para. conocer, al igual que el escepticismo, desarrolla
_analíticos y concienzudos y los intelectualistas ligeros e irre-
cierta duda, por lo cual entiende necesario someter a la crítica y
flexivos. La noción popularesuna--Ldea verdadera debe un examen juicioso, cada una de las proposiciones y juicios de
copiar su realidad. Al igual que otros puntos de vista populares, razón para determinar su validez. En realidad, el criticismo es
--éste-sigue-la-analogía de la-experiencia más usual. Nuestras ideas un esfuerzo de mediar entre la confianza ciega y absoluta del
verdaderas de las cosas sensibles reiSioducen a éstas, sin duda. dogmatismo en la razón para conocer su objeto, y la negación
Cerrad los ojos y pensad en ese reloj de pared y tendréis una absoluta de la posibilidad del conocimiento sostenida por el
verdadera imagen de su carátula. Pero vuestra idea acerca de escepticismo.
cómo "marcha" ( a menos que seáis relojeros) no llega a ser una Más adelante, profundizaremos la teoría del conocimiento
reproducción, aunque pase por tal, pues de ningún modo se de Kant, así como su apriorismo y su doctrina en general.
confronta con la realidad. Aun cuando nos atuviéramos tan sólo En problema anterior de la teoría del conocimiento como
a la palabra "marchar", ésta tiene su utilidad; y cuando se habla vimos se refería al origen del conocimiento, al cual se le ha dado
de la función del reloj de "marchar la hora" o de la "elasticidad" diferentes y antinómicas respuestas tal y como hemos visto.
de su cuerda, es_ difícil ver exactamente de qué son copias Empero existen otros problemas gnoseológicos corno
vuestras ideas. señalábamos anteriormente que debemos proceder a abordar para
Advertiréis que se plantea aquí un problema. Donde nues- completar el estudio del proceso gnoseológico, tales como el
tras ideas no pueden reproducir definidamente su objeto, ¿qué origen del conocimiento, la esencia del conocimiento y el
problema de la verdad.
significa el acuerdo con ese objeto"? Algunos idealistas parecen
decir que son verdaderas cuando son lo que Dios entiende que
debemos pensar sobre ese objeto. Otros mantienen íntegramente 3. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
la concepción de la reproducción y hablan como si nuestras ideas
poseyeran la verdad en la medida en que se aproximan a ser copias
del eterno modo de pensar de lo Absoluto.
Como veréis, estas concepciones invitan a una discusión Este problema de la teoría del conocimiento se refiere al
pragmatista. Pero la gran suposición de los intelectualistas es que proceso de génesis de nuestros conocimientos. Como sabernos,
la verdad significa esencialmente una relación estática inerte. la conciencia cognoscente, el sujeto, se encuentra como ente-
Cuando alcanzáis la idea verdadera de allo llegáis a fui de la viviente y volitivo, frente a una realidad circundante con la cual
cuestión. Estáis en posición, conocéis, habéis cumplido un está interrelacionado, y por lo tanto, obligado a interactuar en su
,

destino del pensar". William James. existencia.. Precisamente, para poder interactuar, y dar sentido
su existencia, requiere adquirir conocimientos acerca de la
2.7. El criticismo misma, y por supuesto, de sí mismo que le permitan la reproduc-
ción de su vida misma como ser en si, para sí y para los otros.
Su fundador fue Immanuel KanT (1724-1804), esencial- En ese proceso de ínter actuación con su realidad, el
mente es una posición dentro de la teoría del cocimiento que- hombre utiliza principalmente dos grandes instrumentos de cono-
sostiene que antes del conocimiento del ser, es imprescindible cimiento: el pensamiento y los sentidos; la razón y la experiencia.
someter a investigación, a estudio la propia facultad del conocer. Por ejemplo, el fenómeno de las lluvias se le biés-é-lita-al-hombre,
Aunque tiene confianza al igual ¡que el dogmatismo en la potencia
165
La Filosofia en el Nuevo Milenio
La Filosotia en el Nuevo ;Milenio

164
al sujeto oognoscente como un problerna'de conocimiento debido
a la forma en que dicho fenómeno natural le afecta. Entonces, doras, como por ejemplo el apriorismo de Kant, cuyo pen-
mediante los sentidos, mediante la experiencia, el. sujeto percibe lento estudiaremos más adelante, después que hayamos dis-
que en determinado momento cae agua del cielo; y percibe, que .
esa agua que cae, se produce más usualmente en determinada
y analizado la posición racionalista de Renato Descartes.
temporada o época. Que en una región llueve más que en otra,
etcétera. Es decir, que los sentidos le -aportan determinados
conocimientos acerca de la lluvia, pero no lo suficiente para 1. El Racionalismo Cartesiano: La Duda Metódica
satisfacer su curiosidad y necesidad práctica de conocimiento
acerca de las causas, la forma de la lluvia, etcétera. Entonces, para Los avances científicos que surgieron en la postrimería de la Edad
complementar el conocimiento que los sentidos o la experiencia Media, sentaron las bases para el despertar del espíritu filosófico que
le brinda, recurre a la lógica, a la razón, al pensamiento •ógico; estuvo dormido en la cultura del medioevo saturada -de un exceso
recurre, justamente a la ciencia. de dogmatismo; el desarrollo científico asimismo contribuyó al
Es decir, que en el proceso de conocimiento, 'corno hemos cuestionamiento de la visión que del mundo sensible hasta esos
visto tienen participación tanto los sentidos (experiencia) como momentos tenía el hombre, particularmente los descubrimientos de
el pensamiento (la razón). Sin embargo, dentro de la teoría del Galileo, así como también el descubrimiento de América fue un
conocimiento ha habido posiciones que solamente toman en evento que trajo como consecuencia -una crisis en la percepción
cuenta la experiencia, como origen del conocimiento, y asimismo, tradicional que de la realidad se tenia hasta estos
hay otra posición que entiende que el conocimiento se origina momentos.
exclusivamente en la razón: Esta última se denomina en la teoría Nuevamente se cumplía el principio que refiere que el
del conocimiento racionalismo, y la primera se denomina em- crecimiento y progreso del pensamiento filosófico, por lo general
pirismo. Los principales representantes del racionalismo fueron es producto de los momentos de crisis - búsqueda - respuesta, en
Platón, en la antigüedad, Plotino y San Agustín, en la edad Media; que coyunturalmente se ve inmersa la hutmilidad en su devenir
histórico.
Malegranche, en el siglo XVII, estos tres últimos creadores del
La filosofía moderna que efectivamente surge con René
llamado racionalismo teológico, porque ponen a Dios como
Descartes, tal y como estudiamos anteriormente, apareció en un
origen de todo conocimiento, vía la razón humana; Descartes en
la Edad Moderna, quien aceptaba la existencia de ideas innatas, momento de crisis de los valores y conocimientos, por ello no es
estas son conceptos definitivos inherentes a larazón, y finalmente casual, que eI aspecto esencial, novedoso, del Racionalismo .
el otro gran racionalista, Leibniz, quien también defiende las ideas Cartesiano, sea precisamente la duda metódica, la cual dentro de
innatas, aunque no acabadas, sino que las mismas solamente la teoría del conocimiento sea definida como escepticismo -
existen potencialmente en la razón. Este último complementó la metódico.
máxima aristotélica, aceptada por el escolasticismo de que "nada
hay en el intelecto humano, que no haya pasado primero por los 3.1.1. Primera Verdad Clara y Distinta: El cogito
sentidos", señalando "salvo el intelecto mismo". Ahora, la reflexión filosófica cartesiana estuvo dirigida al
descubrimiento de las llamadas verdades claras y distintas. En
Entre esas dos grandes posiciones, ha habido también dicha búsqueda Descartes llegó a sostener que el único principio
intento de conciliación y mediación, es decir, posiciones me- del cual él estaba seguro que era una verdad que se le presentaba
clara y distinta en su pensamiento era el siguiente: Pienso luego
166 La Filosofia en el Nuevo Milenio

La Filosofia en el Nuevo Milenio


existo. Pi/era de dicho principio, no había ninguna otra, qu
»,4
e 4 prueba de• la existencia fuera del yo pensante de Dios, se
presentara
primera a la razón
verdad claranatural, comopara
y distinta claroDescartes. Así, epors la
y distinto. Esta 7/'ilásumen de la manera siguiente: como yo tengo la idea o el
la existencia del mundo sensible, y de los diferentes objetos lo
ejemp /K
/lensamiento de la esencia de un ser perfecto, Dios, en tal pen-
qu kniento existe la nota del ser perfecto, y al mismo tal nota del s9r
lo integran, no se presentaba a la razón natural, como una verd adib
clara y distinta, por lo cual se debía dudar de su existencia. 0 perfecto, responde por ende, ala existencia de un Ser perfecto, los,
fuera de mi yo pensante. De esa forma, encontramos en escarces
Es interesante estudiar la interpretación del Profe uno de los principales idealistas de la filosofía moderna. ,
Manuel García Morente acerca de la Duda Metódica, él apun ',K. Naturalmente, como existo Yo como sustancia pensante
que: Advierte Descartes que existen una enormidad de razon i
existe un Dios perfecto, este me ayudará por ser perfecto, a
para dudar de .los pensamientos confu.sos y oscuros; _pero q 'encontrar en mis ideas claras y distintas objetos fuera de mi
5Jertes.157
t'atándose de •pensamientos claros y distintos, de ideas claras Jjensamiento, que conforman la realidad sensible. Precisamente,
distintas, las razones que existen para dudar son muchos men
para que esta realidad sensible sea percibida con ideas claras y
!distintas, la debo expresar o codificar utilizando la lógica propia
3—.20 Sega•4, da verdad clara y distinta: La realidad de Dios II la matemática, por ende cuantificándola., de manera que la
plica realidad sensible que se puede afirmar que existe, es la que
Ahora bien, la filosofia de Descartes, quien se le consider "e puede exprésar en la forma cuantitativa propia de las matemáti-
a icas, particularmente su extensión. En este campo, la geometría
fundador del racionalismo idealista moderno, para evitar caer eLi /analítica, el cálculo diferencial, etcétera., conforman el modo de
el solipsismo, se vio precisado a derivar la realidad de Dios, como expresión que nos permite dar sentido y, la realidad sensible. ,,
la segunda idea. clara y distinta de la cual existen evidencia
//:/iti/h■/1,
1
suficientes para aceptarla
3.1.3. La co cepción del Hombre de Descartes
Así, Descartes derivócomo cierta. razones acerca de 1
tres grandes
En la concepción del hombre de la filosofía racionalista
existencia de Dios, a saber: La Primera, razón es el hecho d
cuan do se examina la idea de Dios, nos encontramos que ella
sostiene que Dios es infinito, perfecto, bueno, omni.sciente, to-
dopoderoso, misericordioso, etcétera. Entonces para Descartes

1, vóluntad, de emociones y de pasiones. Es imposible, separar


Pe n 'Zde L'escartes, este funciona exactamente como el mecanismo de
reloj. Descartes, pues considera que el funcionamiento hu-
esas ideas de un Ser con tales cualidades, no pueden haber surgido 'fit*rn' ano debe ser racionalizado, y comprendido lógicamente, y así
'simplemente del propio pensamiento, de donde se deduce que la ten la medida en que el hombre percibe la realidad racionalmente,
idea de Dios, debe provenir del exterior, es decir, que la existencia hlógicamente, surgirán las ideas claras y distintas sobre el Ser,
de Dios es una verdad clara y distinta. La Segunda, la resume !por el contrario, si el hombre se atiene a su voluntad, a su pasión
a sus sentimientos, entonces las ideas falsas y oscuras llenarán
sefialando que dado el hecho de que mi existencia, de la cual no /t'isu mente, y lo inducirán al error y al temor, y no podrá descubrir
me caben dudas, es una existencia conting9nte, cuyo fundamento la vezdad.
no se encuentra en si misma, precisamente por su carácter de Precisamente, tales juicios son esenciales delRacionalis-
contingente, de manera pues que debe existir un Ser Superior,
Dios, que sea el fundamento último de mi existencia, y que mo Cartesiano, sin embargo, la realidad es que el hombre es un
naturalmente no sea contingente, sino necesario. La Tercera razón serlógico, intelectual, pero al mismo tiempo, es un ser dotado de

168
La Filosofia en e! Nuevo Milenio La Filosofía en el Nuevo Milenio

169
abstractamente ambas cualidades: ambas deben actuar equili- ue he investigado; y en particular la explicación del
bradamente para interactuar eficazmente sobre lo que es. Luego ovimiento del corazón y la de algunas. otras dificultades
veremos, cómo esta pretensión de dividir al hombre, que en sí ue pertenecen a la Medicina, y luego también las difrrenas
mismo es una unidad, también llevó confusiones al epistemólogo que hay entre nuestra alma y la de los animales. Yen ,éz
norteamericano William James, pero contrario a Descartes, para última, qué-cosas cree son requeridas para ir, más allá é
donde se ha ido, en la investigación de la naturaleza, y
William James, la verdad justamente se encuentra en la medida kíqu , e razones le han hecho escribir.
en que el hombre actúa, acciona sobre la realidad, naturalmente
impulsado por su pasión y voluntad, si el resultado de tales "Pero, lo mismo que un hombre que anda solo y en tinieblas,
accionar es beneficio, útil desde el punto de vista práctico, enton- resolví ir tan lentamente y usar de tanta circunspección en
ces el pensamiento es verdadero. 0' odo, que, si no avanzaba sino muy poco, al menos me
Sin embargo, para el racionalismo en general, y natural- ardaría mucho de caer. Ni siquiera quise comenzar a
mente para Descartes también, "un conocimiento sólo merece, en l'Asechar completamente ninguna de las opiniones que
realidad, este nombre cuando es lógicamente necesario y univer-
en
//,Otro tiempo pudieron deslizarse en mi creencia, sin haber
salmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene sido introducidos en ella por la razón, hasta que antes no
que ser así y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser así, ,hubiese empleado tiempo suficiente en hacer el proyecto de
por tanto, siempre y en todas partes, entonces y sólo entonces, 11a obra que emprendía e investigar el verdadero Método
nos encontramos ante un verdadero conocimiento."'"- ara alcanzar el conocimiento de todas las cosas de que mi
imespiritu fuera capaz
Más joven, había estudiado algo, de las partes de la
ACTIVIDADES °solía, lógica, y, de las Matemáticas, el Análisis de los
eómetras y el lgebra, tres artes o ciencias que parecían
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que. se deber contribuir algo a mi proyecto. Pero, examinándolas, e
formulan al final. di cuenta de que en cuanto a la lógica, sus silogismos y la
mayor parte de sus restantes preceptos sirven más bien /para
explicar a otro las cosas que se saben, o incluso, como en el
arte de Lulio, para hablar sin juicio de las que se gnoran,
que (no) para aprenderlas. Y aunque ciertamente contiene
EL DISCURSO DEL MÉTODO DE RENATO DESCARTES- muchos preceptos muy verdaderos y buenos, sin embargo,
`Si este discurso parece demasiado largo para ser ledo de tiene mezclado tantos otros, que son o nocivos o /superfluos,
una vez, podrán distinguirse en él seis partes. Y en la que es casi tan molesto separarlas como sacar una Diana o
primera se encontrarán diversas consideraciones relativas una Minerva de un bloque de mármol todavía /no desbastado.
a las ciencias. En la segunda, las principales reglas del Luego, en cuanto al lgebra de los modernos, además de que
Método que el Autor ha investigado. En la tercera algunas no se extienden más que a materias muy 'abstractas y que no
de la moral que ha sacado de este Método. En la cuarta, parecen de ningún uso, el primero está 'siempre tan
las razones mediante las cuales prueba la existencia de Dios restringido a la consideración de figuras que no puede
y del alma humana, que son los fundamentds de la ejercitar el entendimiento sin fatigar mucho la imaginación;
yen el último se está tan atado a ciertas reglas a ciertas
Metafísica. En la quinta, el orden de las cuestiones de Fisica
cifras que se ha hecho de él un arte confuso y

171
La Filosofia en el Levo Milenio La .'P,ilosofia en el Nuevo Milenio

170
oscuro, que embaraza el espíritu, én lugar de una ciencia Milenio
que lo cultiva. Lo cual fue causa de que yo pensase que era
necesario investigar algún otro Método, el cual, reuniendo
las ventajas de estos tres, estuviera exento de sus defectos.
Y como la multitud de las leyes menudo proporciona ex- CONTESTABREVEMENTE:•)6Quesignificadotieneelbuensentidoparael
cusas a los vicios, de suerte que un Estado está mucho mejor
regulado cuando, no teniendo sino muy pocas (leyes), éstas
son observadas muy estrictamente; así> en lugar de ese gran 1:/b) ¿Por que elautor?.
autor se aparto de las ciencias tradicionales,
número de preceptos de que la Lógica está compuesta, creí matemáticas particularmente y decidió crear su propio
que tendría bastante con los cuatro siguientes, con tal que
tomase una firme y constante resolución de no dejar de Método?.
) ¿Qué valor tiene para el autor el uso de la razón en el proceso
observarlas ni una sola vez.
de conocimiento?:
El primero era no aceptar nunca ninguna cos4,como ver- d) ¿Es el Método de Descartes propio de una materia, o es
dadera si yo no la conociera ser tal evidentemente, es decir, típicamente un método filosófico?.
evitar cuidadosamente la Precipitación y la Prevención; y ) ¿A cuál de los dos tipos de espíritu en el cual divide Descartes
no incluir en mis juicios nada más .que lo que se presentase
tan clara y distintamente- á mi espíritu que no tuviese nin- la Humanidad, crees tu pertenecer?.
guna ocasión de ponerlo en duda. :9 ¿Cómo justifica Descartes la existencia de Dios. Considera

El segundo, era dividir cada una de las dcultades que Usted que se puede llegar a tal "conocimiento" usando
exclusivamente la razón?.
examinaría en tantas parcelas como se pudiera y fuera g)¿Considera Usted que es racional la duda metódica de
requerido para resolverlas mejor.
Descartes?.
El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, h)¿Es racional la aceptación de la Guerra por el autor,
comenzando por los objetos más sencillos y más fáciles de como
algo natural en .el hombre?.
conocer para ascender, poco a poco, como por grados, i) Si todos los hombres poseen razón, ¿cuál es la causa de que
hasta el conocimiento de los más compuestos; e incluso
suponiendo un orden entre los que, naturalmente, no se existan tantas contradicciones y oposiciones en relación con
preceden unos a otros. los mismos asuntos de acuerdo a Descartes?.
j) ¿Encuentra usted alguna afinidad entre Platón, cuando re
Y el último hacer en todas enumeraciones tan completas y
revisiones tan generales que estuviera seguro de no omitir chaza el conocimiento perecedero de nuestros sentidos y la
nada. crítica al conocimiento procedentes de nuestros sentidos de
Descartes?.
Pero lo que me complacía más de este Método era que,
gracias a él, estaba seguro de usar en todo mi razón, si no
perfectamente, al menos lo mejor que me fuera posible;
aparte de que sentía, practicándolo, que mi espíritu se
acostumbraba poco a poco a concebir más claramente y más
distintamente sus objetos, y que, no habiéndolo sujetado a

172 La Filosofia en el Nuevo


:ninguna materia particular, me prométía aplicarlo a las
dificultades de las otras ciencias de manera igualmente
..... "

a Filosofia en el Nuevo Milenio

173
302. El Empirismo
Asimismo, existen las ideas complejas que se originan por
La combinación de muchas ideas simples. Por ejemplo, la idea
fundación del empirismo, se le atribuye al filósof inglés John
Locke, quien educado en un ambiente dominado po la filosofía
racionalista, fundada por Descartes, desarrolló si,if teoría del
o estancia, de tanta importancia en la filosofia cartesiana, se
rigina 'fla por la combinación de diferentes ideas simples. De
;acuerdo a Locke, la idea sustancia es algo así como "un no sé
conocimiento, sobre la base de la crítica a la filoso,/ idealista de ue e se encuentra oculta misteriosamente por debajo de las
Descartes, quien a su vez, sostenía el punto de vistO de que todo ?sensaciones, percepciones e impresiones que nos producen los
conocimiento tiene su origen objetos, con los cuales entramos en contacto.
P / j
exclusivamente en I ' Un aspecto de la filosofía del conocimiento de Locke, que
1 ,ifxentendemos de mucha importancia, es la división de -las cuali-
razón, sin intervención de la experiencia. dades de los objetos, en cualitativas secundarias, y cualidades
La reflexión filosófica de Locke, tuvo como punto de),, ,'primarias; las primeras, se refieren al sabor, olor, color,
partida el problema filosófico vinculado con el origen de las ideas. tempera-a de los objetos. Estas cualidades, por supuesto, no se encuen
En tal sentido, de acuerdo a su punto de vista, todas la: ideas tran las cosas mismas, sino que el sujeto cognoscente de otra
nacen necesariamente de la experiencia. En realidad, la/ orina participa en la formación de dichas sensaciones. Ahora,
Conciencia cognoscente nace como una página en blanco, á tabla "as últimas se refieren a cualidades inherentes a las cosas mismas,
rasa, es decir, sin ningunas ideas o conceptos, en la cual laii / - como son la extensión, la forma., movimiento, la impenetrabili
experiencia va colocando sus signos y trazos, generándose d &d.
_esta forma las ideas. Así que éstas brotan mediante el contacto/, El empirismo, en resumen, deriva así el conocimiento de
•cie nuestros sentidos con el objeto del conocimiento. Següill'■, A/.
a
lexperiencia, tanto la interna como la externa.
Locke existen dos clases de experiencias: la experiencia internk
llamada también reflexión, que consiste en la percepción de s3.
mismo, y la experiencia externa, que se origina por los sentidos, 2.1. El empirismo en Berkeley
ti Los discípulos de Locke, Berkeley, David Heme y Stuart
En este orden, pues, para el empirista Locke, no existen Mili, desarrollaron cada uno a su manera la teoría del cono
ideas innatas, entendiéndose por estas "... las que constituyen e cimiento del empirismo. A seguidas, estudiaremos en forma
acervo propio del espíritu, del alma; las que están presentes en e
sintética los aportes de cada uno de estos filósofos a la
alma sinque las haya puesto ninguna cosa real ni hayan sidd epistemología. El empirismo en manos de Berkeley adoptó un
formada por nuestra imaginación'"59. En pocas palabras, afirma iro absolutamente idealista subjetivo. Este pensador sostiene de
desde esta forma el principio aristotélico, de que nada se encuen 'manera radical, que son las sensaciones las únicas fluentes del
tra en el intelecto que no tengan su origen en los objetos reales. conocimiento. Y de sólo del conocimiento, si no que realidad
Por otra parte, Locke en su reflexión llega a la conclusión sensible existe, solamente en la medida en que el sujeto cogno-
de la existencia de dos tipos fundamentales de ideas, la idee, scente la percibe: ser es ser percibido. Por supuesto, que esta
simple, que se origina por un sentido o a lo sumo dos sentidos,
una combinación de un sentido y una reflexión o dos sentidos y
a .posición desemboca necesariamente en lo que en filosofía se
conoce como solipsismo. Es decir, la afirmación de que sólo yo
existo.

174
175
una reflexión, por ejemplo, la idea de extensión. Naturalmente,,,
// que a
tal idea, le corresponde una realidad sensible, exterior a lat conciencia
cognoscente.

La Filosofía en el Nuevo Miler" a. Filosofía en el Nuevo Milenio


Este empirismo radical sé coloca en un plano radie llegue la noche, el sol se ocultará; asimismo, siempre observo
mente contrario a la metafísica cartesiana, y a la concepción Ti determinadas causas, producen determinados efectos, es
realismo, y de la razón natural, en la medida que para ésta decid
sustancia externa, la materia, existe independientemente de
sensación y de mi percepción.

3.2.2. Empiris o de David Hume


David Hume continuando con la tradición empirista, s
dedica también a estudiar el origen de las ideas. Para ello asuro
que mediante la experiencia, mediante el contacto de nuestros
sentidos con las cosas, se producen las impresiones. Ahora, las
ideas se producen, cuando luego de haber tenido la impresión
entonces la memoria recuerda o la rememora. Es decir, la in,
presión es vivencia actual, la idea es recuerdo de una impresió
pasada. Así, no puede haber idea sin una impresión corresponl
diente; cualquier idea que el pensamiento produzca, si no se pued.ey,
identificar su impresión, entonces
ciertamente estamos en presen' cia de una
idea falsa, una fantasía, un error.
Por ejemplo, tenemos la idea del yo pensante, de sustan./.0
cia, de existencia y de causalidad. Como sabemos, estas ideag
son pilares de la filosofía racionalista idealista cartesiana, sil
embargo cuando el empirismo procede a su análisis para buscar4 la
impresión que las han originado, ¿con qué se encuentra? Que4
ninguna de ellas tiene.una impresión precisa y determinada que/'
le la haya dado origen, y por consiguiente, a tales ideas no le
corresponde ninguna cosa sensible, y por ende, son esencial/
mente imaginadas, fantásticas. Por ejemplo, en cuanto a la
causalidad para Hume, esta idea tampoco tiene ninguna impresión
singular que le sirva de sostén, de manera que la idea de
causalk dad brota sencillam,z;nte de una asociación de ideas,
producto de sentido común.
Otro caso ilustrativo: Como estoy acostumbrado a ver
sol que se oculta cada noche, estoy convencido de que cuand9
Causa X produce un efecto Y, pero esta relación no es lógica, es
"apodíctica". 'a naturaleza, en función de sus necesidades prácticas concre #3.
En definitiva, para el empirismo de Hume, la realidad
exterior al pensamiento, y a las ideas no tiene existencia EL Intelectualismo
Solamente existe a través de mis vivencias. Con ello, el Representa un intento de la gnoseología por 'superar la oposición o
empirismo niega la problemática metafísica de la existencia. antinomia entre el racionalismo y el empirismo. De acuerdo al
En cuanto a la ciencia, ésta proviene del sentido común os intelectualismo, en el proceso cognoscitivo intervienen
hábitos prácticos del pensamiento, de la simple asociación /Ideas. mente tanto la razón como la experiencia. Es decir, que de
cuerdo al intelectualismo existen determinadas proposiciones 4
En la esencia del empirismo de Hume existe, un radical cuya validez desde el punto de vista lógico es universal y necea
ogmático psicologismo, que niega en realidad la ciencia, la Iária. Proposiciones no solamente referidas a objetos ideales
Oytología y, por supuesto también niega la lógica. Sin embargo, amo de la Lógica o la Matemática, sino también sobre los objetos cales.
me acepta el mundo sensible, en la medida en que hombre Sin embargo, el intelectualismo se opone a la existencia /eideas
corno ser de acción, ser de pasión y de voluntad, interactúa sobre innatas 6.conceptos innatos independiente de la experi-
airealidad sensible, y llega a elaborar la verdad, en un sentido ■
asmen práctico, y así encuentra cierto orden, cierta regularidad 0.» eficia. Así los intelectualistas derivan todo tipo de conceptos de
. a' experiencia. Ahora, esta posiión asimismo sostiene puntos
71t,srergentes con el empirismo porque para este todo cono-
M niento, todo concepto nace necesariamente, se origina obliga-
loriamente en la experiencia. Por el contrario, el intelectualista
n11
Ellosoria, en el Nuevo Milenio

176 La Filosofía en ei Nuevo Mileniq 177


afirma que además de las ideas que'brotan de los sentidos, existe correcto es analizar ampliamente y:
los conceptos que son contenidos de la conciencia, independient minuciosamente las roposiciones y afirmaciones de la razón
de la experiencia, aunque originado en ellaió° Esta posición acerca del objeto de ¿cimiento, con la finalidad de determinar
sostenida desde la antigüedad por el fundador de la lógica formes su validez y certeza. este método de críticas y análisis de las
. el estagirista Aristóteles. Para quien, en el conocimiento partici afirmaciones de la
pan. tanto el pensamiento o la razón, como la experiencia, lo pura sobre la realidad, entonces si podríamos arribar a un
sentidos. itiiicimiento certero, claro y distinto, como afirmaba. René Des-
,
es Con ello, sin adoptar totalmente el escepticismo, en el .
3,4. El criticismo de KA.NT sentido de la,duda que la experiencia le ha hecho a.dóptar, con la
Ca de las afirmaciones, entonces este queda: superado. pues
En el ámbito de la discusión acerca de la posibilidad del
g ante el análisis podremos arribar a cierta certeza y
conocimiento, el criticismo de Kant ha intentado solucionar eV
seguridad ewel ppeeso de producir conocimiento.
impase que ha surgido entre la posición del dogmatismo y. la del
escepticismo. El pensar dogmático le atribuye una conflanza La fundamentación de la ciencia: Los juicios sil:1- s
absoluta a la razón o conciencia natural para producir cono! a pitiori
cimiento. En realidad, para el proceder dogmático, no existen
ciertamente el problema de si el conocimiento es posible. Lo dalf 1
/ Como podemos observar, la filosofia de Kant tiene como
por sentado. Cree firmemente que el sujeto cognoscente siempre, 4719to de partida una teoría de conocimiento. Así es que todo su
está dirigido en principio a investigar acerca del cono-
puede aprehender a su objeto. Tal posición, según Kant, es /1,
inadmisible. ‘6iento. Pero, qué tipo de conocimiento trata de investigar y de
En cuanto al escepticismo. posición contraria al dogma-/, fundamentar? Su intento está dirigido a fundamentar el cono'
sismo, Kant también adopta una posición crítica. Lo define como, miento científico, el cual lo diferencia del
"La desconfianza hacia la razón pura, adoptada sin previa conocimiento metafísico.
La premisa que da inicio a la reflexión kantiana es pre-
crítica"16'. Es decir, que los filósofos que asumen esta posición0
axnente el conocimiento científico en boga en esos momentos.
rechazan la posibilidad del conocimiento; entienden que el sujetó%
decir, cuando Kant habla de conocimiento, habla de una
cognoscente jamás podría ponerse en contacto que el objeto de ocia fisicomatemática, ya establecida. Cuando habla de cono-
conocimiento; niegan que la razón pueda alcanzar la verda' Oniento se refiere al conocimiento científico matemático de la
universal y necesaria acerca de la realidad. Por supuesto, que ta turaleza, tal como Newton lo ha establecidd definitivamente
y como asevera Kant, tal negación se hace sin someterla previa //
mente a criticas, a un examen amplio de la posibilidad de conoce/ ,i En su búsqueda, determina, que la ciencia está canfor-
del sujeto cognoscente. irMada por juicios. De manera, que Kant procede a estudiar los
h
7Siferentes tipos de juicios. Pero, ¿qué son los juicios, según su
Ahora bien, la filosofa kantiana además de conocers ' III ' A m

como criticismo, tarnbién se le conoce como apriorismo, siendo ]ría del conocimiento? No son algo que nos acontece a
también una genial tentativa para superar las posiciones antinómi
cas del racionalismo y el empirismo. Precisamente. porque segun
él,
f Ipt,Tosotros, no son hechos de la conciencia subjetiva, sino que
son "unciaciones objetivas acerca de algo, tesis de carácter
lógico cffie, por consiguiente, son verdad o error ''''
Así que llega a la conclusión que existen dos tipos de
lo
179
La Filosofia en el Nuevo Milenio:4 VwpFilosoria en el Nuevo Milenio

178
juicios principales, a saber: los juicios analíticos y los juiejD
sintéticos. Los primeros, son juicios que se formulan .de ` f ya que como hemos visto en la definición de los
már v/i/o,110 existe ninguna identidad entre su sujeto y su predi-.
ormal, y sin ningún vínculo con la experiencia, los segundos' La respuesta a esa interrogante es la siguiente: ... el
juicios en donde se afirma o niega a algo acerca de la realida into de la legitimidad de los juicios sintéticos está en la
De modo más preciso, juicio analítico es aquel en el '11e/n''cia, en la percepción sensible .167 Naturalmente, aquí
empirismo
°P9 en Kant, bien definido. Por supuesto, que
el predicado del juicio está contenido en el sujeto. Es decir, el
predicado no agrega nada nuevo al contenido del sujeto. juicios 79 'ófia del conocimiento va más lejos, no se queda ahí, como
de carácter tautológico. Es decir, que el sujeto y el pre Y/Ionto veremos.
I

cado son idénticos. Más claramente, juicios analíticos, son aqu La ciencia no puede estar integrada por juicios sintéticos,
líos en los cuales el predicado del juicio está contenido en ,'én hecho de que dichos juicios no son universales y tain-
concepto del sujeto...todo juicio es reducible a la formula S es i,"(lon necesarios; el conocimiento científico, así aspira a la
//
p

Ejemplo de juicio analítico: El triángulo tiene tres ángulos.'6' alidad, aspira a descubrir leyes, que expliquen la regulari-
Por sus características, estos tipos de juicios de_aeuerd' la os fenómenos, así como su necesidad. Entonces, ¿cuáles
reflexión epistemológica kantiana no podrían ser el fund4 juicios en los cuales se fundamenta la ciencia, el cono-
mento y darle la estructura a la ciencia, tal y como existía en eso cimientq científi.co?. La respuesta que nos tiene la filosofía kan-.
momentos. Pues la ciencia, tiene por propósito esencial descubli ‘l conocimiento, es la siguiente: tiene que haber en la 44 . ,

las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, y por tanto, 11,'
al ta unos juicios que tengan de los juicios analíticos la virtud
priori, es decir, universales y necesarios, independientes
juicios, principiosy métodos jamás podrían ser tautológicos, pue' quería o grande experiencia. Tienen. que ser los juicios
no habría entonces ningún conocimiento nuevo acerca de á pos a la vez sintéticos y a prior -PI' -
naturaleza. ir edil Deben ser sintéticos,y pueden ser tautológicos,
Así, Kant debió pensar de esta forma: No es
para que
tantojuictOx explicativás lo que necesitamos, cuanto án brindamos un conocimiento científico de los objetos a
juicios extensivos, téticos. Una metafisica, que no mira a esto,
nada nos enseñará sobre la realidad. Pero aquella extensión y , ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo.'es posible que exista un
enriquecimiento no cuque sea sintético, referido a los objetos rea_les, y al mismo
de ser a priori; de lo contrario, no adelantamos nada .'65 o que sea necesario y universal, a priori? Esto es posible,
Los juicios sintéticos, son aquellos en los cuales el con- 9
1; 41 en las ciencias naturales, y por qué no, también en las
tenido del predicado no está implicito en el sujeto. Es decir, gil ciencias sociales, el conocimiento científico se produce en el
por más que se analice el sujeto, su contenido no coincide-, no e $47/) sm,
inpo,
,,/. • y en el espacio. Kant tiene la posición de que los juicios
idéntico al contenido del predicado, su extensión espor pan' sintéticos aprori son posibles en la matemilica porque ella se
diferente, es un predicado enriquecido. y, ien el espacio y en el tiempo. El espació y el tiempo no son ales
Más precisamente, " Son aquellos en los cuales el con metafisicas ni físicas que tengan una existencia en si
tt sí, sino que el espacio y el tiempo son formas de nuestra
cepto del predicado no está contenido en el concepto de sujet /o■
de suerte que por mucho que analicemos el concepto. sujeto, acidad o facultad de percibir; son formas de la 'intuición, de
encontraremos nunca dentro de el el concepto de predicado 16/ intuición, n, cualquiera que ella sea" .'69
Ahora bien, ¿cuál es el criterio de verdad en los juici4

181
La Filosofia en el Nuevo Milenio logia en el Nuevo Militio

180
Es decir, que el espacio y el tiempo son formas de nues l'esas percepciones y sensaciones algo que les dé objetividad,
intuición, son si se quiere, aportados por el sujeto cognoscente as convierta en objeto del conocimiento. Esas nociones
cuando asume su objeto de investigación. Por tanto, la percepiZ son .) pero la primera es el espacio."1
ción sensible no importa la que sea, se desarrolla en el liempo ' n realidad, para la filosofia del conocimiento de Kant,
el espacio. Pero debemos enfatizar el hecho de que tanto e i;ircepciones y sensaciones base de nuestra experiencia, se
tiempo como el espacio, son categorías puras, son a priori, existe
fuera de la experiencia. Son como dejamos dicho anteriormente ntan en forma caótica, en un completo desorden. Pre-
411fiente, el sujeto cognoscente es quien pone orden en el caos
formas de intuición. Así es que no se derivan, no provienen de la
experiencia, sino que por el contrario, para que el sujeto pueda /7
O rne a la objetividad, ala materia del conocimiento, median-
tener experiencia, la misma debe darse en un espacio determi-
nado, y en un tiempo específico. lera
s; formas de la intuición, que son principalmente el espacio
DPicoh' o de otro modo, mediante las categorías, el sujeto
En el ámbito de la filosofía kantiana, espacio y tiempo' i as condiciones para la cognoscibilidad. Sin ellas la experi-
no se les consideran como conceptos, sino mas bien como in", á sensible, sería un vasto mundo de confusión y oscuxidad.
tuición. Empero, ¿cuál es la diferencia de una intuición. y tm síntesis, para Kant, interpretado con precisión por el profesor
,concepto, para el apriorismo kantiano? Es la siguiente: El con
repto es una unidad mental dentro de la cual está comprendido pel García Morente, en relación con las categorías y el
eso a través de las cuales el sujeto cogn oscente aprehende su
un número indefinido de seres y cosas (...). En cambio la in % éstas ... son conceptos, pero conceptos puros a priori, que
tuición, es la operación, el acto del espíritu, que toma cono it

cimiento directamente de la individualidad (...) Yo no puedo tener `tenemos extrayéndolos de las cosas, sino que nosotros
intuición del objeto del concepto, puesto que el objeto de iinos,
1 ¿ir: imponemos
el objeto delaconocimiento
las cosas (...)no
Loesque hacedel
objeto a también,
cono-•
concepto, es un número indefinido de seres. Puedo tener intuición cuento, sino en tanto en cuanto se provea de las condidones del.
de este hombre, concreto, particular, uno solo; pero no puedo
tener intuición del hombre en general."' o'ISSujeto
1,9 'dmiento.
delAhora bien: esaselcondiciones
conocimiento delalcianocimiento
que se las da objeto, el que
,,7
De manera pues, ya estamos ciar o cual es la razón /1, /61' «elle la cosa en si misma en objeto de conos' .""2
filosófica, que tiene el apriorismo kantiano para afirmar que ele //'
espacio, al igual que el tiempo, es una intuición, más que un El propio Kant en su Crítica de la Razón Pura, con una
concepto. precisión magistral y una claridad de juicio extraordinaria, ex-
Si nos hemos detenido en la discusión de la problemática las condiciones y las formas del conocimiento.- El señala
Sean cualesquiera el modo y los medios con que un cono:
acerca del espacio, es porque para Kant, éste es una de las
condiciones esenciales de la cognoscibilidad. En ese senti" ento se refiera a sus objetos, la referencia inmediata -que todo
ji, ensar busca como medio- se llama intuición. Peró éSta no se .

vemos a un Kant, que ... se va a esforzar por demostrar en lá Aye ca, sino en cuanto el objeto nos es dado. Mas esto, a su vez,
exposición trascendental que la posición por el sujeto, la subposi-4 posible [para nosotros hombres por lo menos] sino mediante
ción del espacio es condición de la cognoscibilidad de las cosas e el objeto afecte al espíritu de cierta manera. La
El conjunto de nuestras sensaciones y percepciones carecería de/ ceptividad) de recibir representaciones por el modo capacidad
como
objetividad, no sería para nosotros objeto estante y quieto somos afectados por objetos, llámese sensibilidad. Así, pues, por
propuesto a nuestro conocimiento, si no pusiéramos debajo del medio de la sensibilidad nos son dados objetos y ella sola nos
'

182 183
La Filosofia en eI Nuevo Milenio otofia en el Nuevo Milenio
• • •


t
.
'
J
De manera pues, que; para Kant todo lo que nos dice la
1

§Ilca de esedemundo extra


otra forma,
2 sensorial, son simples
: "La metafísica palabrasque
pretende
1
7ideas
existe fantasiosas,
la razón ilusiones
humana,
.
creadas por el afán
la posibilidad dedeunsíntesis
acto de
r17
tiene la mente, pero
aprehensión jamás
Y
vogáVscitiva, podría
que calificarse
recaiga no tales ideas
sobre de
fenómenos,
.
17 :
no sobre objetos ' conocer, sometidos al espacio, al tiempo
cimiento.
1
y a las categorías, sino 1 bre„ áosas en si mismas. Esta es
.
una falta esencial contra'
la clón y descripción misma del
174
conommiento." !
.
9

proporciona intuiciones; por medio del entendimiento emperdl -


son ellos pensados y en él se originan conceptos: Pero todo pens tiene
que referirse ya directa, ya indirectamente mediante ciertas' En la crítica de la Metafísica, la reflexión kantiana
características en último término a intuiciones, por lo tanto, e ja, con el realismo aristotélico. En realidad, la dificultad
nosotros a la sensibilidad, porque ningún objeto puede sernos dado ie «n objeto o fenómeno perceptible para nuestros sentidos, que
de otra manera.'""
En resumen, la filosofia criticista de Kant, le dio el ieda t c gnoseente. En pocas palabras, "Pero el yo mismo, el
fundamento filosófico que la ciencia en realidad no tenía hasta la ser conocimientoparaserobjetodelconocientodel
formulación kantiana de que la ciencia está cimentada en los ' como Universo, Dios, Alma, etcétera., pues no existe
juicios sintéticos a priori. Con ello da cuenta de la oposición encuentra Kant en la actividad metafísica en el pensamiento,
tradicional del racionalismo y del empirismo.
que no la descubrimos
anexperiencia nada por
nosninguna
puede parte. No
aportar hayrealidades
pues, una
44/lelo sensible del alma, que sería una dedelas esascondiciones
3.4.2. La crítica a la Metafísica „arpentales
la
del conocimiento”. En segundo lugar, cuando
,
lellame sica habla
universo del mundo,,
un concepto del universo,
construido, pero es
quetambién
node está eldado en la
Ahora, la búsqueda filosófica de Kant, no se detiene en la _ sensible.
concepto No hay ninguna percepción una cosa que
fundamentación de la ciencia. Para él, la reflexión y la crítica de la ame umi verso (...) la totalidad llamada universo no es objeto
metafísica, también fue un aspecto de trascendencia. Las
preguntas que Kant .formula son las siguientes: ¿Es posible la e04,9a percepción sensible. En Tercer lugar, no es necesario
Metafisica? ¿Es posible conocer las cosas en sí? ¿Es factible llegar
a conocer la esencia del Universo, del Alma, del Yo, de
I
epert72mos
w . mucho para ver que tampoco de Dios tenemos per
* lán sensible".'"
Dios, a sabiendas de que la experiencia, la percepción sensible nada El estudioso de la Historia de la filosofía, JOHANNES
nos dice de esas "realidades", de esa verdad?. CHBERGER, con precisión y claridad sintetiza, la causa
del
/74//'■,"
,
rechazo de la Metafísica tradicional por parte de Kant, con las
Naturalmente, el criticismo kantiano rechaza la pretensión de palabras siguientes: "Intuición y concepto constituyen, pues
la metafisica, de querer conocer cosas en sí, fuera del espacio y del los .
tiempo, esto es para Kant virtualmente imposible. Todo conocimiento te entos
j
de todo nuestro conocer, de forma que ni los
áll4fl a intuición correspondiente en alguna manera a ellos, ni la
conceptos'
1104
racional, es correlación: un sujeto cognoscente que que aprehende su
objeto, que incluso mediante las categorías y la intuición de espacio y ción, sin conceptos, pueden darnos un conocimiento (B. 74).

tiempo como formas a priori puesta por el sujeto cognoscente al


objeto del conocimiento, es que logra producir conocimiento. Fuera
de esa correlación de sujeto-objeto, no puede haber jamás
conocimiento. Así es que la cosa en si, como Dios, Alma, Universo, son
incognoscibles. Pues en la realidad fenomenológica no existe nada que
pueda ser objeto de la percepción sensible, que es el punto de
partida de todo
conocimiento racional. Precisamente, a esas cosas en sí, incognoscibles,
Kant las denomina noúmenos.
184
La Filosofa en el Nuevo Milenio

Filosópa. en el Nuevo Milenio 185


O Como reza la otra formulación más conocida: "Pensamient
sensible del Cosmos, por parte del sujeto
sin contenido son vacíos, intuiciones sin conceptos, son cieg cognoscente. Es
(B.75). Tesis básicas para Kant; pues desde ella comprenderes in / ‘/''cuerdo a Kant del Universo, se pueden hacer
su repulsa de la metafísica tradicional. Ésta a juicio de Kant, tiene &enlacio-1, •

contra sí, el grave fallo de emplear conceptos sin intuiciones" t /l


dictona s , con iguales probabilidades de ser verdaderas.
'ente, a despecho del principio elemental de la lógica
por tanto, vacíos, sin más significado que las quimeras de é que de dos juicios que se contradicen, uno debe ser
mente".176 r lmA
ra la. A estas afirmaciones contradictorias sobre el Universo
Claro, los conceptos sin intuiciones que utiliza an
síti, lip:rillia asKan. t la metafisica tradicional al reflexionar
metafísica tradicional, son conceptos fuera de la experiencia, ‘7!"
decir, fuera de la percepción sensible, y por consiguiente, s ,".
vacíos. Así,
w
iie Universo, ha engendrado cuatro antinomias, las cuales
Por ejemplo, cuando el concepto de alma se anali
usando la filosofa del conocimiento de Kant, se descubre que
o. //en resumir de la forma siguiente: "les. Antinomia (consid-
9 cuantitativa del mundo), Tesis: El mundo tiene un
existe ninguna percepción sensible de tal idea de alma. Nues éS2o en el tiempo y se contrae a un espacio limitado.
experiencia nada nos dice del alma; a través de nuestros sentido lis: El mundo no tiene comienzo ni límites en el espacio,'" "e
jamás encontraremos el objeto-alma, y por consiguiente, el al es infinito, tanto en el tiempo como en el espacio. 2da. nsi
simplemente es incognoscible. Por ello, la crítica intransigente oración cualitativa del mundo), Tesis: Toda sustancia com/iásta
que Kant hizo a la sicología metafísica o tradicional. Dicho de en el mundo consta de partes simples y cuanto existe »"' ' 111/ al
otro modo, en su rechazo a la sicología racional: "Kant hace v es o simple o compuesto de simples. Antitesis: ninguna „e general
que nosotros no podemos predicar del alma absolutamente nad,? en el mundo consta de partes simples y no existe
porque el alma no puede ser objeto a conocer, no puede neral nada simple en él. ara. Antinomia (consideración
fenómeno dado en la experiencia. En la experiencia, en el tiempo icional del mundo). Tesis: La causalidad , según, las leyes de
que es donde se dan los fenómenos anímicos, lo único TÍ Iiiituraleza, no es la única de la que pueda deducirse los
obtenemos cuando miramos hacia nosotros mismos, es una serie ',henos del mundo en su totalidad. Se impone como necesario
constante de vivencias que van desplazándose unas a otras tfi"Ausalidad libre para explicarlos. Antitesis: No hay libertad;
(ahora una vivencia, luego esta otra, luego esta otra), y que /(700/ei mundo acaece puramente según leyes físicas. 4/1. Anti-
además cada Dna de las vivencias, tiene en sí, dentro de si, una ,m,„ -

señal doble: es por un lado, vivencia de un yo, y por otro ladef nua, (consideración modal del mundo). Tesis: Al mundo per-
vivencia de una cosa; pero no encontramos en ninguna vivencia e, como parte o como causa de él, un ser absolutamente
que pueda ser considerada como eso que llamamos alma. Por o jiklesario. Antítesis: No existe ningún ser
lado, no podemos, sin transgredir las leyes esenciales del cono4 absolutamente nece° en el mundo, ni fuera del mundo,
cimiento, considerar el alma como una cosa a conoCer."177 como Precisamente, la existencia de esos cuatro juicios an-
Por otra parte, cuando la metafisica tradiCional se aboca/ ómicos acerca del Universo, es la prueba fehaciente de la
a estudiar el Universo, el Cosmos, Kant descubre que tambié//, 'falsedad y la inconsistencia de la Metafísica tradicional para
dicha pretensión de conocerlo, se toma vana, e infructífera, puel ucir conocimientos científicos, verdaderos, racionales, acer-
falta un factor esencial o condición del conocimiento: la percei 1,, ie la realidad. El profesor Manuel García Morente aclara esta
pr lemática, señalando que: "si nosotros adoptamos el punto de
sta de los metafisicos y consideramos el universo como una cosa
í e intentamos predicar del universo propiedades metafísicas,

. 186 La Filosofía en el Nuevo Milerni "saa en el Nuevo Milenio 187


causa suya.'"79 - /,
nos,encontramos con este sorprendente resultado: Que del epsibles, inteligibles, a las cuales no llegamos como
verso podemos predicar afirmaciones contradictorias, y, a cono-'O; como directas intuiciones de carácter moral
pes de ser contradictorias, las dos afirmaciones son igualmente que "51 en contacto con esa otra dimensión de la
mostrables, con igual fuerza probatoria. Cada una de estas co conciencia '49//11' ue es la dimensión no cognoscitiva, sino
traposiciones de tesis y antitesis igualmente probatorias acera' valorativa y
del Universo las llama Kant antinomias; y descubre en
metafisica cuatro antinomias.""° Precedentemente, ya expl oino la conciencia moral, Kant la concibe fuera del ro'y
camas el contenido de tales antinomias, por lo cual se hacI el tiempo, entonces el alma es inmortal.
innecesario volver sobre ello. tercer y último postulado de la metafísica contenida en
Naturalmente, que el idealismo trascendental de Kant mal a de la Razón Práctica, es la existencia de Dios. ¿Cómo
podría limitarse a tan ruda critica del pensamiento metafísic6' e an t a Dios? En el mundo fenomenológico se observa la
tradicional, precisamente porqle en esencia, seguía siendo s /11 I
/,'' timana inmersa en lo trágico, el dolor y el sufrimiento,
filosofia, idealista. Kant debió entonces, hacer un esfuerzo extr* 14 :
" /' ias, etcétera., sin embargo, en nuestra conciencia moral,
para justificar y probar por otros medios, que la metafísica, y la W/un reclamo de justicia, de amor, de belleza, de armonía, que
::

religión con su concepción de un Dios Creador, tienen un fuerte naturalmente, jamás podría darse en la vida real, a
y sólido fundamento. Porque la realidad es que existen millones,. ley que rige esta vida fenomenológica es la de "la
de personas, que sí creen en la existencia de un Ser fuera delM ►d fisica y natural". Así es que el ser humano vive en
espacio y el tiempo. Es decir, la existencia de la conciencia dicción entre lo que es y lo que quiere o debe ser. Debe
religiosa, de la creencia en un Dios, en un alma inmortal, es un or consiguiente, un unidad sintética entre lo real del ser
hecho. y el deber ser, la perfección. Precisamente, " ... a esa
Ahora, cuáles son los postulados o premisas de las que "o unidad sintética de lo más real que puede haber con lo
Kant en su Crítica de la Razón Práctica, parte para llegar a las al que puede haber, la llama. Kant: Dios. Dios es pues,
"realidades" metafísicas, que por supuesto no son perceptibles
ni alcanzables mediante el conocimiento discursivo, racional. Vente metafisico en donde no hay la más mínima divergencia
El primer postulado, es la libertad. Mediante la libertad; o que se /182
y la conciencia moral que es le inherente, se puede alcanzar ló considera
incondicionado, esas realidades suprasensibles: Dios, El bueno pero no existente y lo que se era existente.

inmortal, el Universo. Es decir, que "... la conciencia moral no fp, En resumen, la filosofia de Kant termina con el
es conocimiento. No nos presenta la realidad esencial de algo, plan-
sino que es un acto de valoración, no de conocimiento: y ese acto '''alliénto de que la conciencia moral, la razón práctica, es en todo
/ uperior
, al conocimiento científico, al conocimiento racional y.
1cursivo.
-7/11110, Por ello es que para Kant "La conciencia moral, que
de valoración, que no es de conocimiento, es el que nos pone en
contacto directo con otro mundo, que no es el mundo de 101 m
fenómenos, que no es el mundo de los objetos a conocer, sino un.1 hecho, no podría ser lo que es, si no postulase ese absoluto,
l4i1117 postulase la libertad absoluta, la inmortalidad del alma
mundo -P-uramente inteligible, en donde no se trata del espacial y la
del tiempo, de las categorías; en donde espacio, tiempo y catee/ ri/4
garfas no tienen nada que hacer, es el mundo de las realidades,' elida de Dios".1"
Aquí terminamos el criticismo de Kant, quien con su
1-
+5
(49P
smo creó los fundamentos filosóficos del conocimiento
enteco, al tiempo que lanzó fuertes críticas a la
metafísica
cional, sin embargo, no pudo escapar de la tentación de
llegar
cocimiento de las realidades metafisicas,
extrasensoriales, a
linsoiia en el Nuevo Milenio

188 La Filpsofia en el Nuevo.Milenio, 189


laS cuales el pensamiento científico no tiene acceso, pero s
conciencia moral. Ella entonces, es la que le permite al homb
conocerlas, y justificar de esa manera, la búsqueda del bien, d''
bondad, y de la justicia, precisamente en el ser absoluto, e
absoluta realidad, que es precisamente Dios. Pero Dios dentro
la concepción kantiana, es sencillamente una idea. ' w/
Precisamente, algunos estudiosos han querido ver ello,
una posible posición atea en Kant, pero en realidad'1' filósofo
alemán, jamás sostuvo tal ateísmo, pues como hemos visto,
Dios era dentro de la concepción kantiana un definitivo
fundamental postulado ético, el cual se fundamenta no enY
conocimiento científico, por tal razón él pudo decir con mu
propiedad: "Así hube de suprimir la ciencia para dejar lugar
,
f e , i 8 4 .
La posición gnoseológica de Kant, denominada apl
sismo representó una fina salida a la oposición tradicional,,,d
,

racionalismo y el empirismo. Ambas posiciones son deficien'


al resolver el problema del origen del conocimiento. C./J.'
tamente, en materia de las ciencias naturales el proceso cogn"'
citivo, lleva implícito factores apriorísticos (Por ejemplo, es4,
principio válido en este ámbito el de la causalidad) que s"
fundamentales en el proceso del conocimiento, pero a símis,,p,
no podemos concebir ninguna ciencia de la naturaleza, que¡''
requiera utilizar el método de la observación y de la experiniáli
tación como forma de obtener informaciones en base a las exp?
/ 1
i e n c i a s c i e n t í f i c a s .
A nivel de la crítica de la metafisica, Kant probó que/
misma es imposible, cuando esta intenta explicar los objei,
metafísicos, no sujeto a la sensibilidad o la experiencia sensible
usando el método tradicional de razonar, y de filosofar, /1;;,,
someter a critica la confianza en la razón. Sin embargo, Kan '
pudo escapar a la búsqueda de la Metafisica, cuando le atrib 1,,
f
ser objeto esta de la razón práctica, o de la conciencia moral
reconoce y acepta la existencia de Dios, postulada por di '
conciencia moral. "
lejos de haber emprendido la marcha segura de ciencia
ACTIVIDADES y de que, por el contrario, es más bien un mero o, Y es ya
un mérito de la razón el descubrir, en lo pst ;to, ese
Ita cuidadosamente el siguiente texto, y al final haga un [11.1,i, camino, aunque haya que renunciar, por vano, ' z ého de
mismo, mediante la formulación de cinco preguntas /4111P, lo que estaba contenido en el fin que se había ditop
snwalespues Las : o antes sin reflexión.
CRÍTICA DE LA RAZON PURA sita, conocimiento especulativo de-la razón, en-
e
ente eriencia,
aislado, que se alza por
mediante encima
meros de las enseñanzas
conceptos 71fr/
(no como la
o de la segunda edición, en el año de 1787 ,7/
L
aboración de los conocimientos que pertenecen a la m pática mediante aplicación de los mismos a la in-
e la razón, lleva o no la marcha segura de una ciencia, tcffin), y en donde por tanto la razón debe ser su propio
a'que puede pronto juzgarse por el éxito. Cuando tras 19~kulo, no ha tenido hasta ahora la fortuna de emprender
ijnevosos preparativos y arreglos, la razón tropieza, en lambarcna segura de una ciencia; a pesar de ser más vieja
p

,tódas las demás y a pesar de que subsistiría aunque


oípiento mismo de llegar a sufin; o cuando para alcanzar aroz:,
f
fly''ene que volver atrás una y otra vez y emprender un as demás tuvieran que desaparecer enteramente,
arnino; así mismo, cuando no es posible poner de ,11O a los
diferentes colaboradores sobre la manera k, jas en el abismo de una barbarie destructora. Pues en
ii:ropieza la razón continuamente, incluso cuando quiere
919cer a priori (según pretende) aquellas leyes que la
ha de perseguir el propósito común; entonces puede l'irse
siempre la convicción de que un estudio semejante

Illástillen el Nuevo Milenio

190 La Filosofía en el Nuevo Mil5nw 191


experiencia más ordinaria confirma. En ella hay
deshacer mil veces el camino, porque se encuentra gi,‘ BLEMA DE LA ESENCIA DEL CONOCI-
conduce a donde se - quiere; y en lo que se refiere ste es otro gran problema de la teoría del
unanimidad de sus partidarios, tan lejos está aún de
que más bien es un terreno que parece propiamente 4/1 conocimiento,
nado a que ellos ejerciten sus fuerzas en un torneo, en dd
ningún campeón ha podido nunca hacer la más mínil q121/' que los anteriores, ha sido resuelto de diferentes
conquista y fundar sobre su victoria una duradera posesic)
y
No hay pues duda alguna de que su método, hasta aquí ,k
sido un mero tanteo y, lo que es peor, un tanteo entre meros ¡donas maneras por distintos pensadores y filósofos.
conceptos.
"” 'ente, frente a este problema se han enfrentado dos
Ahora bien ¿a qué obedece que no se haya podido a ú loncepciones epistemológicas: el realismo y el idea-
encontrar aqui un camino seguro de la ciencia? ¿Es acá(
imposible? Mas ¿por qué la naturaleza ha introducido, mismo, han surgido intentos por conciliar estas posi-
nuestra razón la incansable tendencia a buscarlo comou9
de sus más importantes asuntos? Y aún más ¡cuán p0 1' kia• •
órnicas. Este problema acerca de cuál es la esencia
motivo tenemos para confiar en nuestra nazón, si, en undf ogocumento, surge cuando nos hacemos las preguntas
f 9 '12
las partes más importantes de nuestro anhelo de saber,' " Cuál es más importante en el proceso cognoscitivo,
sólo nos abandona, sino que nos entretiene con ilusiones cognoscente o el objeto del conocimiento? ¿Quién
para acabar engañándonos! O bien, si solo es que hcr- a quien, el sujeto al objeto o viceversa? El método y la
ahora se ha fallado la buena vía, ¿qué señales nos permite ..e abordar estas cuestiones, depende de varias variables.
ti
esperar _que en una nueva investigación seremos más felipes
que lo han sido otros antes?. Immanuel Kant ¿r lugar, podemos definir el papel de cada uno de los • h

el conocimiento, sin profundizar en ellos como objetos


'/Y.61tos u ontos cuya discusión acerca de su esencia, sería
11
"ere te1/a. la ontología como disciplina metafisica; esta seria una
re- ontológica. La respuesta pre ontológica o del buen o ume
dos vertientes o tendencias, dependiendo de a cuál
rbllemento del conocimiento se da prioridad: el subjetio
el objetivismo. Si se asure que el sujeto es el determi-
o primario en el proceso cognoscitivo, entonces la
el conocimiento sería subjetiva. Por otro lado, si
se ;que el objeto es el aspecto decisivo o esencial del
cono-entonces estaríamos en presencia del objetivismo.
subjetivismo
I, subjetivismo sostiene que el sujeto es la fuente de
rotan todos los objetos del conocimiento. Es decir, que el
;lento o la conciencia es quien engendra todos los objetos
ales como ideales. Es decir, que la única realidad existente

La Filosofia en el Nuevo M1190,.. j.191111el•Nuevo Milenio

192
193
fIf

es la mediante la llamada intuición de las formas


ideal, o la mental, la conceptual. De ella derivan los v que la esenciales. La realidad para la concepción objetivita
conciencia vulgar o la razón natural, o el realismo ingllu de Husserl, o más bien los objetos reales, no
consideran que existen de forma objetiva. Como represent4 e existen con indel
del subjetivismo, se encuentran San Agustín, quien sostenía/ai
gli* La Filosofía en el Nuevo Milenio
todas las esencias ideales integrante de la razón divina, de doi
el sujeto supremo que es Dios, permite y condiciona que 1.
. conciencia cognoscente adquiera su conocimiento; conocimiento
éste que guarda ninguna relación con el mundo sensible, o fe"?'
menológico. Por otra parte, la escuela de Marburgo sostiene qu
la conciencia o el sujeto, no es más que un sujeto lógico, o
conciencia general, comprende todos los conceptos y leyes neell
sarios para la aprehensión de los objetos, que ella misma co
truye en el proceso cognoscitivo. Ellos observan una identi
entre el sujeto y el objeto, entre pensamiento y realidad. De suyo
ya en Hegel encontramos lo esencial de esta posición del subjetj
vismo, por supuesto opacado por la razón absoluta y su dialécti
del concepto, que en
Hegel tiene un
movimiento
triádico que
inicia en la tesis, antitesis y la síntesis.

4.2. El objetivismo
Sostiene la posición de que los objetos del conocimiento existen
independientes del sujeto, y los objetos poseen de por s' su
propia esencia, y estructura, como algo definitivo y absolu.;71
tamente dado. El papel del sujeto, entonces es simplement
reflejar o recrear dicha estructura a nivel del pensamiento. É
representante clásico de esta posición fue Plafón, con su forrnul
lación del mundo de las ideas o de las formas ideales, de las cual',
brotan los objetos sensibles, mediante un proceso de reminiscen4
cia por parte del alma o conciencia cognoscente. En la epoca
moderna el pensador Husserl, retoma la posición del objetivismo
apuntando que existe un mundo de esencia, independiente del,
mundo sensible, de las realidades sensibles. El conocimiento de,
mundo de las esencias, el cual es totalmente independiente del
194 sensible, se aprehende
e1 pensa'nientO, y lo fundamental son justamente esas --'iales que
existen como un reino objetivo, el cual es wifit,
que se realice el proceso cognoscitivo de la realidad. otras' soluciones
frente a problema relacionado con la 495bcimiento, son mas bien
metafísicas. Es decir, que /Ilma. de posición en torno a cuál es la
característica

Irá realidad: es material o es ideal. De la respuesta a esta
cuestión, surgen dos soluciones epistemológista y la realista.
°1716enl idealista

idealismo filosófico metafísico, la esencia de la


4sesildeal, Conceptual o Espiritual. Es decir, que la realidad
otenciahneflte ideal. Desde el punto de vista gnoseológico,
posición se expresa diciendo que no existen objetos materia-
es, al margen de la conciencia. Solamente existen pues, objetos
propios de ia—conciencia, es decir, las emociones, los ctos,las
representaciones, y también, los objetos lógicos o
como de la Lógica o de la Matemática.iss Del énfasis se
ponga en uno u otro tipo de objetos, entonces surge una
epistemológica que se denomina idealismo subjetivo,
Imáximo representante ha sido •Berkeley, y el idealismo
yo, representado por los neo kantianos pertenecientes a la
scuela de Marburgo (cuyo fundador fue Hermman Cohen). Para
rimero, las cosas materiales no tienen existencia reales, sino
41solamente existen en la conciencia. La máxima filosófica que
11fica a esta posición fue expuesta por Berkeley, con las 'Sras
siguientes: Esse = percipi. Lo que significa que el ser de los
objetos reales es ser percibido. Es decir, que las cosas mate-
es existen únicamente cuando son percibida por la conciencia
fwz
cognoscente.
Tan pronto, no son percibidas, dejan de existir. Empero, COMO
buen idealista - religioso que era, reconocía que el alma, ios,
etcétera. sí tienen existencia real, independiente del sujeto
ognoscente y de la conciencia. Es más, le atribuía a Dios ser el

a Filoiofia en el Nuevo Milenio

195
ÍI

factor determinante o la causa primera para que las perce La Filosofia en eI Nuevo Milenlo
demiurgas de las cosas reales. La prolongación lógica del i,
mo de Berkeley desemboca necesariamente en el llaniadAzil*
sismo, es decir la afirmación de que solamente existo re'!
yo. En relación con el idealismo objetivo, este sosti9né
objetos materiales o las cosas materiales, tienen su origen49
pensamiento. Y particularmente en el pensamiento rack;
conciencia según esta posición reduce la realidad material .1
lógico, algo conceptual. La realidad tiene su racionáis .
inteligible debido a la conciencia lógica. Un insigne ,r9
sentante del idealismo objetivo o lógico fue precisamente Flf
quien afirmaba que "todialo real es racional y todo lo racidfi
real". Por ejemplo, el árbol existe debido al concepto fo,
por nuestro pensamiento de árbol. Es así, el pensamiento el
engendra el árbol como cosa real.
Es decir, que el "árbol" más que algo concreto, mate
es sencillamente un ente lógico e ideal. Este proceso de mi
catión del idealismo objetivo o lógico, fue duramente crill
por Marx en su obra La Sagrada Familia, cuando descrifir
forma de manifestarse la filosofia alienada en relación c/61
realidad. El pensador marxista Lodovino Silva, lo explica elY
pasos: "1) Abstraer de las cosas sensibles el concepto d//'
mismas; "la fruta"; 2) Convertir este concepto en un ser!?
brenatural" o inmaterial, la existencia de las cosas naturát
materiales, y. 3) Del mismo modo, la religión cristiana abs
concepto de Dios a partir de los hombres reales, convierte,
a Dios en una persona y, finalmente, lo transforma en creáll
los hombres".36 De esa forma entonces las cosas reales para
idealismo objetivo no tienen existencia reales, sino que?
producto del concepto. Por ejemplo, Herman Cohen sostiene
" El ser no descansa en sí mismo; el pensamiento es quien lo, ,
surgir". Por supuesto, olvidándose que dicho concepto hal
producto de un proceso lógico de abstracción partiendo di;
mismas. cosas reales. Por ello coincidimos totalmente cd
crítica que le hace el pensador I. Hessen al idealismo obje
cuando apunta que "Y, en efecto, el argumento del idealism

196
n duda podemos decir en cierto sentido que
to que pensamos un contenido de nuestra con-
Vtesto no significa que el objeto sea idéntico al
7 onciencia, sino tan sólo que el contenido de
ea una representación o un concepto me hace
'Nj eto, mientras este mismo sigue siendo inde-
" 1 8 7
conciencia . n //10fi

realista

s ción realista tiene diferentes expresiones y mani-


r~f

Ar‘lemos el llamado realismo ingenuo ó espontáneo;


*ihillosófico o crítico, natural y realismo volutivo. La
dos estos tipos de realismos es que e*-isten objetos reales
,endiente de la conciencia cognoscente. De todos
1gIón seguido pasamos a estudiar someramente cada

/Irealismos.
1
realismo ingenuo o espontáneo
cene ene que todos los objetos que percibimos hieren Ibilidad
a través de los sentidos, tienen una existencia s objetos son
exactamente como nos lo indican nuesy nuestras percepciones.
Inclusive, los sabores y los l‘'fipercibimos pertenecen realmente
O
a las cosas, y nues cia no tiene absolutamente nada que hacer
con ellos. "estro pensamiento solamente se limita a reflejar
como 1:Xotostática los objetos reales.
el realismo ingenuo no establece diferencias algu-
114,Percepciones (pensamientos y realidad). Este es propio
dsltancial al lenguaje y a la concepción del sentido común.
ealismo Natural
Contrario al Realismo ingenuo, establece diferencia entre
e ción de un objeto real, y el objeto. Sin embargo, para
smo que brota de la conciencia natural del sujeto, las
Yo.fir
9, el Nuevo Milenio

197
Propiedades del objeto que aparecen en la percepción indu En la actualidad los conocimientos científicos
mente, pertenecen al objeto real. Por ejemplo, es algo en e de la fisica y la fisiología animal, demuestranque las
natural que la sangre sea roja, es decir que el ser roja propiel'm cualitativas de los objetos, si bien son
inherente al objeto sangre, como apunta certeramente Res aportadas por la concienci del sujeto, las mismas
deben tener una base real en los mismo

4.4.3. Realismo
crítico
Para este realismo los objetos no existen de manera tia tal y
como nos lo dice la intuición, sino que su existencia mál" está
ligada a nuestras percepciones, a nuestros sentidos. El/41 pues,
en la organiáción objetiva de las cosas, de la realida
objetivo que determina el surgimiento en nuestras percep de
las propiedades que se le atribuyen a tales objetos. Est
que las cosas no tienen-de manera objetiva todas las
prop1,19 que aparecen en nuestras
percepciones de ellas, sino que propiedades existen
de por sí en nuestra conciencia.
El realismo critico tuvo como representante en a tigüedad a
Demócrito, padre de la concepción atomísticá, sostiene que
todos los objetos están
conformados por los
átiá/pi que son la realidad primogénita y única, cuya
caractel fundamental es la de representar las propiedades de
indole/' titativas de los objetos.
Según Demócrito, el conocimiento se origina debi
irradiación o influjo que brotan de esos átomos, permitién4
el conocimiento del objeto. Naturalmente, que las
propiedades cualitativas de los objetos, como serían el cc4o
olor, etcétera. son aportados por el sujeto o la conciencia cl",i
scente. Sin embargo, dada la potencialidad del pensamien
Aristóteles quien sostenía puntos divergentes al señalar qu(
las propiedades cuantitativas como las cualitativas son at4',,../f
objetivos de las cosas, impidió la expansión y aceptaci60
punto de vista de Demócrito.
er percibidos, los cuales existen independientes de o apelar a la racionalidad del argumento,-haya -apelado
r iss
wepcion 64ión, a la experiencia, a las vivencias para probar que
ente los objetos, las cosas con las cuales nos enfrentamos,
realismo volitivo
realismo critico, enfoca la defensa de los objetos como
realmente, fuera de nuestras percepciones, apelando al la
una existencia fuera de nuestras percepciones. Cier-
os, entonces la práctica le ha dado razón al realismo por
.

///
'idel idealismo, pero no por simples , argumentaciones
resistencia que los objetos ponen a nuestros deseos, s y
ei," t es, sino por las vivencias y las acciones prácticas del
acciones. Justamente de esa resistencia, es que se 17 1 17
nuestras vivencias e interacción con las cosas, con los . " "9 Si se quiere por las emociones, que surgen cuando
fiT os nuestra voluntad, al logro de determinadas metas y
91 Iino de los más importantes filósofos defensores de esta
*I ' ; fue el famoso Guillermo Dilthey perteneciente a la
::
1/6S prácticos en la vida. Hoy por hoy esta forma de explicar
//contemporánea. or9
A"Precisamente a través de la explicación de esta inteli-
0 11
i'
d,/a esencia y trascendencia y fundamento del cono- if ende de nuestros conocimientos, apelando a la voluntad y a
''''' ciertamente es un problema filosófico. El mismo ha sido coion, ha dado origen al nuevo concepto en el mundo del
o de distintas y contradictorias maneras tanto por el
b, como el realismo. ¿Cuál de las dos tiene razón? Pre"In/le, . /...
am'bas posiciones han sido fundamentadas racional-i cimento rito y las relaciones: la llamada inteligencia emo-
(/' e forma .pues, que es dificil racionalmente asumir la
de una posición y descartar la otra como racionalmente cia podemos conocer mejor los objetos en los cuales debemos
/lec De ahí, que haya surgido una posición mediadora, ,y 410
a c ta;

el Nuevo Milenio 199

198 La Filosofia en el Nuevo,


accionar, transformándolo y modificándolo de acuerdo a nuestros culas llamadas átomos que se desprendían de las cosas y
propósitos y metas particulares. riy a

etr aban en la mente del sujeto, en Marx es sencillamente la


áctividad sensorial del sujeto cognoscente, la cual al ser también
5. LA GNOSEOLOGÍA MARXISTA 11/9
etiva, práctica, nos permite comprobar el grado de potenciali-
d de nuestros pensamientos, es decir, del conocimiento. Marx
19j

fel expresaba con las palabras siguientes: "El problema de si al.


'ensatmento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no
Al igual que la mayoría de la corriente filosófica, la ,
marxista también ha enfrentado el problema del conocimiento. es un problema teórico, sino un pro. 'pierna práctico. Es en la
La modalidad de la gnoseología marxista es que su posición se
aleja tanto del materialismo premarxista, el cual comprendía la la ráctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir,
realidad y el poderío, la terrenalidad de sil pensamiento".
realidad solamente como objeto, como contemplación, pero no
como actividad práctica, sensorial, subjetiva del sujeto. Es decir, La mayoría de las discusiones metafísicas acerca del ser,
que para. Marx el objeto es tal en función de la actividad sensorial subsisten precisamente porque tales pensamientos, al referirse a
práctica. En pocas palabras, así como Kant entendía que el entes como el Alma, Dios, el Universo, no son objetos de la
pensamiento a priori pone algo (orden) . en el caos de nuestras experiencia sensible, y por tanto, tampoco pueden ser objeto de
sensaciones para generar el auténtico conocimiento, en Marx, es comprobación práctica. De ahí, que el problema de las verdades
mediante la actividad sensorial humana que se prueba la realidad metafísicas, Marx lo cataloga como un asunto escolástico, es
y potencialidad del conocimiento. Pero la gnoseología marxista decir, un asunto estéril.
también critica al idealismo, el cual no acepta que la actividad Esos problemas escolásticos o metafísicos, se han de
sensorial, sea una actividad real, práctica, sino meramente sub- superar cuando se comprenda que la vida social, es "esencial-
jetiva. Es decir, que la gnoseología marxista al igual que en mente" práctica, Por eso las ideas místicas que recurrentemente
Aristóteles acepta la existencia de los objetos sensibles, al margen el hombre se forma de sí mismo y de su realidad, serán superadas
del concepto, pero diferente al materialismo de Feuerbach que justamente mediante la práctica humana, y "en la comprensión
no entiende que la actividad sensorial del sujeto, también es una de esa práctica".
actividad objetiva, y que en consecuencia, juega un papel trascen- Por ello no es casual que a la filosofia Marxista algunos
dental en la transformación de la realidad objetiva. le hayan bautizado como filosofia de la Praxis; es que él no
separada el conocimiento o pensamiento de la actividad práctica.
5.1. Papel de la práctica en la gnoseología marxista.. Y aún va más lejos, cuando señala que "los filósofos no han hecho
más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que -
Es decir, que en su tesis sobre Feuerbach, Mark enfatizó se trata es de transformarlo".
la actividad sensorial como actividad práctica revolucionaria, Naturalmente, que no se trata de que no sea necesario el
punto que hasta esos momentos había sido descuidado por la
interpretar el mundo, sino que además de interpretarlo, es necesario
mayoría de los filósofos que habían reflexionado acerca del
conocimiento. Por ende, para la gnoseología marxista, la activi- transformarlo. Y ello, es mediante el esfuerzo revolucionario que
dad sensorial es un punto de enlace del pensamiento y la realidad, podremos determinar si nuestra interpretación del mundo, es la
que por ejemplo, en Demócrito eran las pequefias y sutiles correcta, es potenciahnente adecuada. En ese sentido, es que se
entienden los esfuerzos intelectuales constantes y dilatados que hizo
Marx para interpretar el mundo. En este punto, es bueno
La Filosofia en el Nuevo Milenio
La Filosofia en el Nuevo Milenio

200 201
indicar''. que cuando el habla de mundo, no se trata de interpretal el
Universo, o crear o una nueva cosmogorda, o una nueva visión,
general del mundo o filosofia general, como algunos de los
epígonos creyeron, e intentaron fundamentar tal concepción me,
diante el llamado "materialismo dialéctico", con sus tres leyes
dialécticas que son: Ley de la Contradicción, Ley de la Negación
de la negación, Ley de la Transformación de los cambios cuanti.
tativos a cualitativos y viceversa, con los cuales trataron de/
explicar todo el universo, convirtiéndose en una nueva/
metafisica. Por el contrario, el mundo de que se trata desde hl,
perspectiva del propio Marx, es simplemente la sociedad capi.
talista.

5G2 El método de investigación en Marx y la crítica de


Karl Popper.
¿Cómo asumir el estudio del capitalismo? ¿Cuáles sor
las premisas gnoseológicas de que parte en su estudio?.
El gran aporte de Marx no es la idea de que los motivos
económicos son determinantes, como los críticos de la tboriaL
Marxista han pretendido, sino mas bien la idea de la totalidad, lar
cual quedó bastante clara al señalar que "... en la producción
social de su existencia, los hombres contraen determinadas re
'aciones necesarias independientes de su voluntad, relaciones dé
producción que corresponden a una determinada fase de desa,;
'rollo de sus fuerzas productivas materiales.
El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se%
eleva un edificio (...) jurídico y político y a la que corresponde
terminada formas de conciencia social. El modo de producciónj
de la vida material determina el proceso de la vida social, política'
y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la qu
determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que,
determinada su conciencia"i9° .
Esta premisa por supuesto, fue la base o el marco teóricol
para la monumental obra el Capital en la cual Marx, se dedicó di

202
7 T'A.,
La Filosoña en eI Nuevo Milenio
estudiar profundamente el modo de producción capitalista,
haciendo el gran descubrimiento de que en el capitalismo la fuerza
de trabajo es una mercancía que al igual que las demás, posee un
valor de uso y un valor de cambio, y que precisamente ella es la
fuente de la plusvalía, finalidad primera y última de la producción
capitalista.
En esta misma obra Marx describió y definió su método
como el de la abstracción, y expuso con claridad la diferencia
entre el método de investigación, cuya esencia es justamente la
abstracción, y el método de exposición. Señalando, que cuando
este opera de manera correcta, parecería que la misma es algo
construida en forma apriorística, desde el plano estrictamente de
la idea, como ocurría en la dialéctica de Hegel, del cual a pesar
de reconocer su herencia, puntualizó la diferencia de su método,
estableciendo que este era radicalmente diferente y opuesto al del
idealista alemán, porque en el mismo, lo Ideal es el demiurgo de
id real, en cambio para Marx, lo Ideal no es más que lo real
traspuesto y traducido en el cerebro del hombre. Es decir, que la
dialéctica en Hegel está mistificada, y es esencialmente idealista,
mientras que en Marx, la dialéctica tiene un aspecto racional y
materialista.
En realidad, la premisa gnoseológica del método de Marx
es precisamente el punto de vista de la totalidad, y no, como
algunos han querido encontrar en su método, puro economi-
cismo, es decir, que todo lo reduce a lo económico. Es en el
capitalismo donde la economía lo cubre todo, incluyendo la
propia fuerza de trabajo, la cual es esencialmente, una mercancía
más. Entonces, es lógico que al conocer la esencia de la produc-
ción capitalista, se puede estar en condiciones para conocer otros
problemas inherentes ala sociedad, como por ejemplo, la relación
de ciencia e ideología; el valor objetivo del conocimiento cien-
tífico, el carácter objetivo de las relaciones sociales de produc-
ción, el condicionamiento social del conocimiento, la formación
e integración de los sujetos sociales, etcétera.
Por otra parte, la acusación ya tradicional de Karl Popper
acerca del historicismo en Marx, y la acientificidad de su método

La Filosoña en el Nuevo Milenio • 203


dialéctico, entendiendo que la ciencia es tal cuando la misma es; ra usara Marx en sus investigaciones y reflexiones, que al
refutable, fue repudiada por Ludovico Silva, quien expresó que que las viejas religionesmás que dar respuestas, contribuyen
"Popper, en. otro artículo de su libro, cuando intenta describir el di udizar la fragmentación y la división de la humanidad, con
carácter de una teoría científica, indica como su rasgo fundamental ii,

la refutabilidad. Una teoría es científica en la medida en que; es


'
/11""111/ Itspíritu totalitario y sectarizante.
refutable (...). Lo malo es que Popper, después de negarle el
carácter de ciencia al marxismo, se dedica profundamente a á. Teoría leninista del reflejo
refutarlo. Entonces, nosotros podríamos devolverle su ra- 0' La interpretación de la teoría de Marx hecha por Lenin,
zonamiento de esa manera: si la medida de la ciencia es su , ápoy.ándose en la versión de F. Engels, del materialismo dialéc-_
refutabilidad, y si Popper se dedica a refutar el marxismo, enton- i.co'93 como filosofia general marxista, que le atribuye ala materia a
ces según Popper, el marxismo tiene que ser una ciencia; luego
es falsa la afirmación de Popper, según la cual el marxismo no es
l cual comprende la naturaleza y la sociedad como tunca reali4dad
existente), un desarrollo dialéctico en espiral, en base a las liíres
una ciencia".'91
leyes de la dialéctica: la ley de la iransformación, de los i/cambios
De manera pues, que la investigación empírica que hizo cualitativos a cuantitativos y viceversa; la Ley de la
Marx de la sociedad capitalista de su época, indudablemente que yM
negación de la negación; y la ley de la lucha y unidad de los
la hizo, no exactamente usando la dialéctica, como si fuera un ;,
método lógico, y no un marco metodológico general, sino que la De la aplicación del materialismo dialéctico a la historia, c
ontrarios.
concibió como lo haría un científico social, que inaugura con su
punto de partida de la totalidad, una verdadera teoría científica resulta el materialismo histórico, dentro de esta interpretación del
'//' de lo social. En pocas palabras, "La economía politica, a marxismo, el cual tal y como señalábamos anteriormente, parte
partir de Marx y Engels, dejó de ser una ciencia abstracta para del criterio de que la producción de los bienes materiales es la
convertirse en una ciencia histórica que explica el desarrollo actividad principal del hombre que lo vincula con los demás
completo de la producción y cuyo objeto pasó a ser el hombres en lás relaciones sociales de producción generadas en el
estudio de la formación económico social muy determinada: el proceso de producción, y del cual surgen las clases sociales, una
capitalismo".192 de las cuales se apropia del trabajo ajeno, surgiendo así en la
No obstante, es necesario enfatizar que en el nuevo sociedad la lucha de clases, la explotación y el Estado.
milenio, los conceptos y categorías así como los principios gene- En. el mareo de la gnoseología, Lenin aplicó el criterio de
rales de la gnoseología marxista, ya no son instrumentos y méto- que el conocimiento no es -n-iAs que el reflejo activo de la realidad
dos eficaces para la comprensión de la situación, destino y esencia en el pensamiento humano. Claro que este reflejo no es pasivo,
del hombre actual. Se requieren nuevos paradigmas para aproxi- es decir, que el conocimiento no es una simple copia "fotostática"
marnos a la nueva realidad, creada por el modelo del libre del objeto en el sujeto, sino, que es un reflejo activo, el cual es
comercio, y la globalización. Asimismo, en el plano político, tal reelaborado y procesado por el sujeto cognoscente.. De acuerdo
y como dejamos dicho, el marxismo, a partir de la caída del Muro al materialismo dialéctico, en la interpretación de= Lenin, las
de Berlín; no constituye ya ninguna solución a los problemas categorías son reflejos de las propiedades esenciales de la realidad
propios de la sociedad postmoderna, y los "marxistas", repre- objetiva. Naturalmente, que si el conocimiento es un reflejo de.
sentan piezas de museo en las sociedades occidentales, confor- las propiedades del ser en el hombre, entonces, debemos discutir
mando nuevas dogmáticas, y olvidándose del método crítico que la relación que hay entre el conocimiento y la praxis.
La Filosofa en el Nuevo Milenio
La Filosofia en el Nuevo Milenio

204
205
En realidad, este aspecto fue ya discutido ampliamente al válido de la verdad. De donde deducen, que la búsqueda
inició de este tema, cuando comentábamos la Tesis sobre Feuer- criterio universal, es en realidad un falso problema fico.
bach. Según Marx, tal y como vimos, la potencialidad de un
Para la Gnoseología Marxista el problema de la verdad en ,
conocimiento o pensamiento, debe resolverse en la práctica, fuera
de ella cualquier discusión sobre la validez de un pensamiento es un se resuelve con referencia a la práctica, lo cual -ya hemos
asunto escolástico, estéril e infructífero. Es decir, que la praxis además do al inicio del presente tema.
de servir de criterio de la validez del pensamiento, tamo bién es a Mas, dentro de la concepción leninista, el problema de,,la
través de ella, que • el hombre puede ti nsformar la naturaleza, rdad se enfrenta señalando la existencia de la verdad objetivN
como las propias circunstancias sociales en las cuales se 1
a verdad absoluta y verdad relativa.
desenvuelve el hombre en la sociedad. El conocimiento, entonces, La verdad objetiva de acuerdo a Lenin, es la que existe
sirve a la práctica, y ésta, es el instrumento de la transformación de dependientemente del hombre y de la humanidad" .195 Según
lo 'existente: tanto de la naturaleza como de las propias relaciones `ser materialista significa reconocer la verdad objetiva, que nos
sociales. es'descubierta por los órganos de los sentidos".'96
Es decir, que la verdad objetiva es aquella que no depende
5.3.1. El problema de verdad fr
este o aquel sujeto, sino que su objetividad existe inde-
endientemente de que sea aceptada o no. Por ejemplo, la ley de
El otro gran problema gnoseológico que debemos discutir en ravedad es una verdad objetiva, porque existe bade /
el marco de la Gnoseología Marxista es el de la verdad. Hasta -el endientemente de la voluntad o la aceptación de éste o aquel
individuo. Por supuesto, que ese planteo de Lenin refleja los
siglo XDC la verdad era considerada como la correspondencia o residuos empiristas y del sentido común, del materialismo
dialéci
coincidencia del conocimiento con su objeto.
co.
En la antigüedad como hemos visto lo verdadero es lo En ciianto a la verdad absoluta, esta se logra mediante un
opuesto a lo aparente, a lo ilusorio. Entonces, la verdad era la argo y tortuoso camino de búsqueda u obtención de verdades.
realidad que permanece; era el-verdadero ser. Aristóteles define
la verdad de la forma siguiente: "Decir de lo que es que no es; de relativas, o parciales.
lo que no es que es, es lo falso; decir de lo que es que es, y de lo El conocimiento científico es acumulativo y de su acumu-
que no es que no es, es lo verdadero". lación infinita brotaría entonces, la verdad absoluta. Lenin apunta
que "El pensamiento humano por su naturaleza es capaz de
Para los escolásticos la verdad es Dios, fuente única de
proporcionarnos, y nos proporciona en realidad, la verdad abso-
todas las verdades. En la época moderna, con Kant, tenemos que
la verdad trascendental, "si el objeto del conocimiento es la luta, que resulta de la suma de verdades relativas. Cada paso del
materia de la experiencia ordenada por las categorías, la desarrollo de la ciencia añade nuevos gramos a esta suma de
adecuación entre el enteni imiento y la cosa se hallará en la verdad absoluta; pero los limites de la verdad de cada tesis
conformidad entre el entendimiento y las categorías del en, científica son relativos, tan pronto ampliados como restringidos
tendimiento ".19' por el progreso consecutivo de los conochnientos".197

En Nieztche la verdad es todo aquello que contribuye al
fortalecimiento de la especie. En la actualidad, algunos pensa-
dores consideran que en realidad no existe un criterio universal-
La Filosofia en el Nuevo Milenio
La Filolofla en el Nuevo Milenio

206 207

n171211.1.:ITT:.

También podría gustarte