Está en la página 1de 9

14

LA FIBRA ÓPTICA
•FENÓMENO: LA REFLEXIÓN TOTAL INTERNA
•1960: ATENUACION: 1000dB/Km.

•1970: ATENUACION: 20dB/Km


•1979: ATENUACIÓN: 0,2dB/Km. región de 1,55µm

ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES


ÓPTICAS.

DESCRIPCIÓN DE LA ÓPTICA GEOMÉTRICA

a
REVESTIMIENTO NÚCLEO
n1
n2

a>λ n 2 < n1
15

FIBRA ÓPTICA ESCALONADA

n1
n2
n0

FIBRA ÓPTICA GRADUAL

n1
n2
n0
16

LA FIBRA ÓPTICA ESCALONADA


PRINCIPIO DE LA REFLEXIÓN TOTAL

n2 refracción
aire
n0 Reflexión
φ total
θr
θi núcleo n1

revestimiento

n0senθi = n1senθr

n2
REFRACCIÓN: senφ <
n1

ÁNGULO CRÍTICO DE
senφc =
n2
; cos 2 φc =
(n 2
1 − n 22 )
INCIDENCIA:
n1 n12

REFREXIÓN TOTAL: senφ > senφ c


17

LA APERTURA NUMÉRICA: NA
NA = n 0senθ i

n1 ≈ n 2
n1 − n 2
NA = n1 (2∆ )
1
2 con ∆ =
n1
∆=
CAMBIO FRACCIONAL DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN
EN LA INTERFASE NÚCLEO-REVESTIMIENTO.

MÁXIMO ACOPLAMIENTO EN LA FIBRA PARA:


∆ = GRANDE.
•SE GENERA ALTA DISPERSIÓN.

DISPERSIÓN MULTITRAYECTORIAS:
•GENERA UN ENSANCHAMIENTO DEL IMPULSO ÓPTICO.

EL TIEMPO DE RETRASO: ∆T
TRAYECTORIAS MÁS CORTAS, PARA: θ i = 0
TRAYECTORIAS MÁS LARGAS, PARA:

n 0senθ i = (n − n )
1
2 2 2
con L
1 2
senφc
L=longitud total de la fibra

n1  L  L n12
∆T =  − L = ∆
C  senφc  C n2
C=velocidad de la luz. v=velocidad de propagación. v = C n1
18

LIMITACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA ESCALONADA

CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE INFORMACIÓN.

1 n2 C
∆T << = TB ; B.∆T < 1; BL < 2
B n1 ∆

CASO DE FIBRA ÓPTICA ESCALONADA PARA LAS


TELECOMUNICACIONES.
Mb
con n1 = 1,5 y n2 = 1 se obtiene BL < 0,4( ) − Km
s
para ∆ = 2.10 se obtiene BL ≈ 100(Mb / s ) − Km
−3

LA FIBRA ÓPTICA GRADUAL:


•REDUCE LA DISPERSIÓN MULTITRAYECTORIAS.

LA FIBRA ÓPTICA MONOMODO:


•ELIMINA LA DISPERSIÓN MULTITRAYECTORIAS.
19

ρ LA FIBRA ÓPTICA GRADUAL


n2

a n1

α
  ρ 
n1 1 − ∆   para ρ < a
a 
n(ρ ) =  α= EL PERFIL DE LA FIBRA.
n1 [1 − ∆] = n2 para ρ ≥ a a= RADIO DEL NÚCLEO.
C
VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN: v=
n1
ONDAS A LO LARGO DEL EJE
•TRAYECTORIAS MÁS CORTAS.
•MENOR VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN.
• n 1 MÁS ALTO.

ONDAS OBLICULAS
•TRAYECTORIAS MÁS LARGAS.
•MAYOR VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN.
• n 1 MÁS BAJO.
20
DESCRIPCIÓN CON LA ÓPTICA GEOMÉTRICA

PROPAGACIÓN DE UN PULSO NO DISPERSIVO

d 2 ρ 1 dn

dz 2
n dρ

ECUACIÓN DE UN OSCILADOR ARMÓNICO PARA ρ<a con α=2

ρ∗0 ∆
1
ρ = ρ 0 cos(pz ) + sen(pz )  2  2
p= 2 
p a 
ρ 0 POSICIÓN DE LA ONDA ÓPTICA
ρ∗0 DIRECCIÓN DE LA ONDA ÓPTICA
2mπ
Z=
POSICIÓN Y DIRECCIÓN INICIAL PARA: p
m=ENTERO

PARA α=2 LA FIBRA ÓPTICA NO PRESENTA


DISPERSIÓN DE TRAYECTORIAS

LA SEÑAL DE ENTRADA SE RESTAURA COMPLÉTAMENTE


SIN TIEMPO DE RETRASO.
21
10 2 0,01

dispersion 101 0,1

n1 = 1,5 BL
ns Km
100 1 (Gb s ) − Km

∆T ∆ = 0,01
10 −1 10
L
10 −2 100
1 2 3 4 5
PARÁMETRO DE PERFIL α
PARA UNA FIBRA GRADUAL

∆ T n ∆2
MÍNIMO DE DISPERSIÓN PARA:
= 1
L 8C

CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE INFORMACIÓN

∆T < 1 B; → BL < 8C
n1∆2

CARÁCTERÍSTICAS DE LA FIBRA ÓPTICA GRADUAL:


•B=100Mb/s PARA L=100Km.
•BL MEJORA EN 10 3 RESPECTO A LA FIBRA ESCALONADA
22

LA FIBRA ÓPTICA GRADUAL DE


PLÁSTICO:

•APLICACIÓN A CORTA
DISTANCIA <1Km.
•NÚCLEO GRANDE DE APROX.
1mm.
•ALTA APERTURA NUMÉRICA
NA.
•ELEVADA EFICIENCIA DE
ACOPLAMIENTO.
•ALTA ATENUACIÓN DE 50dB/Km.
•BL=2(Gb/s)-Km.
•SOLUCIÓN PARA TRANSMITIR
DATOS ENTRE COMPUTADORES
•REDES DE ÁREA LOCAL.

También podría gustarte