Está en la página 1de 7

– Fase 1 –

Fundamentos del curso

Jhonatan Alfonso Insuasty


Código: 1.113.515.374

Telemetría
203055_20

Presentado a:
Monica Andrea Rico

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería en Electrónica
Febrero 2021
Objetivos

Interpretar los conceptos basicos de un sistema de telemtría conociendo las diferentes


tecnologías inalambricas.

Conocer los diferentes sensores existentes en el mercado compatibles con Arduino.


Desarrollo de la actividad

Consultar sobre los diferentes sensores comerciales para aplicaciones académicas que sean
compatibles con dispositivos Arduino o similares y diligenciar la tabla 1.

Nombre de sensor. Variable (s) que mide. Valor comercial.


Sensor LM35 Temperatura $5.900
Sensor SHARP Distancia $21.000
GP2Y0A21YK0F
Sensor ultrasonido HC-SR04Distancia $6.500
Sensor DHT11 y DHT22 Temperatura y humedad $6.500
Sensor ACS712 y ACS714 Corriente $11.000
Sensor BMP180 Presión atmosférica y $8.000
temperatura
Sensor BMP280 Presión atmosférica y $7.500
temperatura
Sensor de humedad YL69 Humedad $4.900
Sensor de luz BH1750 GY30 Intensidad luz $13.500
Sensor LM75 Temperatura $7.000
Sensor HX711 Peso $23.000
Sensor Lm393 Velocidad $7.000
Sensor FC-03 Velocidad $4.000

Realizar una tabla estableciendo la clasificación de sensores según el principio físico a detectar,
ejemplo de aplicación.

Principio físico a detectar Sensor Ejemplo de aplicación


Sensor LM35
Sensor DHT11 Estación meteorológica
Temperatura Sensor DHT22
Sensor BMP180
Sensor BMP280
Sensor LM75
Sensor DHT11 Cultivo. Estación
Humedad Sensor DHT22 meteorológica
Sensor YL69
Sensor HC-SR04 Equipo de medición. Carro
Distancia Sensor SHARP GP2Y0A21 a control remoto.
Intensidad Luz Sensor BH1750 GY30 Controlar luminarias
Presión atmosférica Sensor BMP180 Estación meteorológica
Sensor BMP280
Corriente Sensor ACS712
Sensor ACS714 Equipos de medición
eléctrica.
Velocidad Sensor Lm393 Medir velocidad de viento.
Sensor FC-03
Peso Sensor HX711 Bascula

Realizar un cuadro comparativo sobre las diferentes tecnologías inalámbricas citadas en la


siguiente tabla.

Característic Wif Z-Wave Sigfo Bluetoot Zigbee Wima LoRa GPR 5G


a i7 x h5 x S
Estandar IEE IEEE IEEE IEEE IEEE IEEE LoRaWAN GSM 5G
E 802.11. 802.1 802.15.1 802.15.4 802.16
802 A/C 5.4
.11
Distancia 50 100 mts 1.5K 100mts 75- 70Km 15km 20 12 km
(alcance) mts ma 100mts km
20Km
2,4 868 2,5 a 900M 30GH
GH MHz 5,8 Hz y zy
Frecuencia z 1 KHz 2,4 GHz 2,4 GHz GHz 433/868/780/91 1800 300G
5G 915MH 5 Mhz MHz Hz
Hz z
6G 2,4GHz
Hz
Velocidad de 30 9,6- 10 a 1Mbps 250 100M 300bs a50kps 56 a 10Gbp
transmisión Kb 100kbps 1000 hasta Kbits/se bps 114K s
ps bits 125Kbps g 900-100kbps bps
Clasificación WL WIFI LPW PAN WPAN WAN WAN WAP LAN/
por tipo de red AN MESH AN WAN
(Cheruvu S., 2020)
Evidencia de realimentación
Conclusiones

Durante el desarrollo de esta actividad se logró comprender las diferentes tecnologias


inalambricas y conocer cual es su estandar, capacidad de alcance, velocidad a la cual trasmiten
datos y cual es su frecuencia de operación. Tambien se tuvo conocimiento de los diferentes
sensores existentes en el mercado para trabajar con arduino así como tambien la variedad que
existen para medir la misma variable física.
Referencias bibliográficas

 Corona Ramírez, L. (2016). Sensores y actuadores: aplicaciones con Arduino (pp.17-


38), Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39464?page=28

 Cheruvu S., Kumar A., Smith N., Wheeler D.M. (2020). Connectivity Technologies for
IoT. In: Demystifying Internet of Things Security. (pp. 369 – 408) Apress, Berkeley,
CA. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-1-4842-2896-8_5

 De sensores. (2019) Tipos de sensores Arduino. Recuperado de


https://desensores.com/sensores-arduino/tipos-de-sensores-arduino/

 Viloria, N. (2009). Análisis comparativo de tecnologías inalámbricas para una solución


de servicios de lemedicina. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewArticle/1584/4490

También podría gustarte