Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR
Jhoerlys Ballestero
William Babilonia
Valentina alarcon
Katherine campos
DIRIGIDO A
Gustavo Giraldo
SENA
GESTION DE MERCADOS
FICHA: 2282207
MEDELLIN – ANTIOQUIA
2021
Fase 1. Elaboración de la ficha técnica del producto o servicio.
Resiste la humedad
Embalaje
Libre de olores
Libre de suciedad
A nuestros clientes les gusta que nuestros productos tengan una contextura
suave, un buen sabor y un buen olor, también les gusta que nuestros
productos sean naturales y también que sean amigables con el medio
ambiente esta información se obtuvo a partir de encuesta que se realizaron
anteriormente
.
¿Qué le parece la presentación respecto al
empaque de nuestro producto?
12
2
1
muy bueno bueno regular malo
11
2 2
1
frutas Brownis napoleon arequipe otro
1 1
calidad precio nutricion otro
10
2
1 0
muy satisfecho satisfecho poco satisfecho satisfecho insatisfecho
0 0
1
tamaño material del empaque diseño del empaque nombre del producto
10
4
3 3
0
1
muy bueno bueno regular malo
2 0
1
exelentes buenos regulares malos
18
0
1 1
muy bueno bueno regular malo
20% SI
5% NO
TAL VEZ
75%
SI
A VECES SI
35% 40%
NO
A VECES
NO
25%
¿CREE USTED QUE LA DEGUSTACIÓN LE AYUDA EN
LA DECISIÓN DE COMPRA?
5%
15% SI
NO
A VECES
80%
VOLANTES
25%
PORTAL WEB
45% PROMOCIÓN EN PUNTO
DE VENTA
30%
4.1. Descripción de las características de cada una de las fases del ciclo
de vida del producto o servicio elegido en el proyecto formativo:
Etapas Introducción Crecimiento Madurez Declive
Clientes Desconfiados Satisfechos Fieles Inconforme
s
Competidor Pocos Medios Muchos Disminuye
es
Característic Tecnología Mucha Mucha Media Ninguna
as Capacidad
Instalada
Volumen de Poco Mucho Se mantiene Se reduce
Ventas
Flujo de Bajo Alto Alto Bajo
caja
Costos de Altos Se Bajos Altos
producción mantienen
Nivel de Bajo Medio Alto Alto
crecimiento
e
investigació
n.
Desarrollo
(I+D)
Estrategias -Muestras de -Producción -Renovar los Descontinu
producto. en masa. postres o ar aquellos
-Divulgación -Atención de lanzar postres con
voz a voz. PQRS nuevos baja
-Publicidad oportuna. diseños y rotación.
en redes -Mejorar los sabores. -Lanzar
sociales, postres en -Encontrar postres
página web, base a la nuevos sustitutos
anuncios. opinión de la clientes y teniendo en
gente. mantener los cuenta la
existentes. experiencia
de la gente.
- Optimizar
procesos
de
manufactur
a y reducir
gastos.
Identificació -Área de -Empleados -Área de -Área de
n de los marketing. y mano de planeación y ventas.
responsable -Área de obra de la control. -Área
s. venta. pastelería. -Área de financiera y
- -Área de marketing. contable.
Administració atención al - -Área de
n. cliente. Administració marketing.
- n.
Administració -
n.
Área de
marketing
(Fase 4)
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS.
TALENTO HUMANO.
-Capacitación y selección de personal.
-Retribución o plan de incentivos.
-Desarrollo ejecutivo o individual.
-Políticas y procedimientos.
RECURSO FÍSICO.
-Adecuación de los espacios acordes a la labor.
-Herramientas de la labor, papelería, sillas, escritorios, impresoras etc.
-Energía, acueducto y el internet.
TECNÓLOGO.
-Computadores.
-Sistemas ERP.
-Aprovisionamiento de internet y licencias.
-Office.
FINANCIEROS.
-El dinero en efectivo.
-Los créditos y los depósitos en entidades financieras.
-Las divisas y las tenencias de acciones.
-Los bonos.
FASE 5.
DATOS GENERALES.
Nombre de la empresa: Mili Postres, ubicado en Monteria - Córdoba.
- Área de producción: cocinas.
- Área de ventas: cajeros y meseros.
- Área de administración: gerente y propietario.
- Área de aseo: personal.
Periodo de monitoreo: se realiza un monitoreo cada 4 meses para poder
determinar el comportamiento de las ventas y poder comparar si las ventas en la
repostería aumentan o disminuyen.
JUSTIFICACIÓN.
Mediante los datos arrojados durante el proceso, representan una guía estratégica
para poder conocer quiénes son los actuales y potenciales clientes. Esto nos
ayudará en la toma de decisiones más concretas y a generar un plan de negocio
para nuestro proyecto investigación Y lograr enfocarnos en un objetivo. Dentro de
las razones por las que llevamos este estudio de mercados es encontrar la
satisfacción de las personas al momento de escoger sus gustos tanto por los
pasteles como los detalles.
OBJETIVO GENERAL.
Brindar calidad e innovación en nuestros productos, durante las 24 horas del día,
buscando siempre la completa satisfacción del cliente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
-Establecer un estudio de investigación donde se encuentre el problema a través
del marketing online y la encuesta.
-Aportar elementos de construcción colectiva
-Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes para proyectar el mercado.
-Determinar el producto que se debe elaborar en base de la necesidad del
cliente.
-Conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir en caso de innovar los
productos.
-Tener mejor información para tomar decisión en cuantos precios y productos que
satisfacen al cliente.
RESULTADOS ESPERADOS.
La pastelería Mili Postres, espera que el plan de monitoreo según su ciclo de vida
se comporte de tal manera que nuestros productos de pastelería y decoraciones
puedan obtener mejores resultados cada vez.
TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS.
Técnicas: Se va a utilizar como método de recolección de información las
encuestas.
Tecnologías: Móviles, telefonía digital etc.
Técnicas: Se realizara un monitoreo para determinar el valor que se invirtió o se va
a invertir y de esta manera mejorar la productividad de la empresa.
Tecnologías: Sistemas de seguridad.
Técnicas: Se implementarán nuevos dispositivos tecnológicos para mejorar los
productos y el marketing.
Tecnologías: Programas tecnológicos.
Técnicas: Se implementará una inspección diaria de cada producto para
determinar que tanto se vende cada uno.
Tecnologías: Sistemas de seguridad.
CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES.
1. Comprobar si el proyecto aplica las etapas de introducción y crecimiento para
poder realizar el plan de monitoreo de la pastelería. 1 de mayo al 15 del 2020.
2. Realizar inventarios constantes al proyecto para comprobar que la
implementación avanza como se esperó. 16 de mayo al 31 de mayo del 2020.
3. Identificar y gestionar regularmente los riesgos que pueda tener el proyecto de
la pastelería Mili Postres. 01 de junio al 15 de junio del 2020.
4. Realizar las actividades de acuerdo al plan de monitoreo y al presupuesto. 16
de junio al 30 de junio del 2020.
5. Identificar los errores que se presenten con el fin de mejorar y corregir lo que se
requiera. 01 de julio al 15 de julio del 2020.
6. Recolectar una serie de resultados que nos ayuden a determinar el informe final
del plan de monitoreo. 16 de julio al 31 de julio del 2020.
FINANCIAMIENTO.
Para poder llevar a cabo el proyecto es necesario contar con los recursos
económicos necesarios.
Para la pastelería Mili Postres es necesario tener como ganancias alrededor de
rededor de 20 millones de pesos para comenzar, para así poder cubrir todos los
gastos necesarios.
RESPONSABLES.
Lineth Rangel Ayala – Dueña de la pastelería.
INDICADORES
Los indicadores que se tendrá en cuenta en la pastelería Mili Postres, son los
siguientes:
1. Eficiencia: va a determinar los logros obtenidos de los resultados que se
propusieron en la pastelería.
2. Efectividad: se llevará a cabo para reconocer el desempeño de la pastelería
en general.
3. Indicador de venta: se realizara para saber cuál sería el precio de la
pastelería como tal.
FICHA DE MONITOREO.
Volúmenes de venta: Análisis de costo.
Cliente: Análisis de ventas, investigación.
Penetración: Evaluación estadística, investigación de comercialización.
Rentabilidad: Análisis de costo.
Competencias: Información estadística, investigación de comercialización, análisis
de venta.
Cobertura de mercado: Análisis de venta, investigaciones de comercialización.
Nivel de crecimiento: Análisis de costo.
Aprendizaje: Investigación cualitativa.
RECOMENDACIONES
-Hacer el seguimiento de nuestros productos de pastelería y decoraciones
adecuadamente para que sean un éxito.
-Debemos hacer el trabajo a conciencia y adecuadamente para que sea
productivo el monitoreo y no se pierdan las inversiones.
-Debemos ser objetivos en nuestros criterios al momento de hacer el plan de
monitoreo para no establecer una falsa información.