Está en la página 1de 3

PAUTAS DE INTERVENCION PARA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE

DE “T”

 “T”, actúa de forma demasiado inmadura para su edad.

SE RECOMIENDA:
- Desarrollar y mejorar una buena autoestima, mejorando la confianza y seguridad en uno
mismo.
- Enseñar y ayudar a desarrollar su propia autonomía e independencia, de forma que, a T se
le incentive a realizar retos y metas cada día, por ejemplo, hacer que coma sola, escoja la
ropa que se quiera poner, usar el baño, etc.

 El trabajo escolar de “T”, es deficiente.

SE RECOMIENDA:
- Hacer que “T” participe en actividades en grupos o en organizaciones. Incentivar en las
áreas en las que sobresale y reforzar en la que no. Por ejemplo, si es muy buena en arte, e
mejor incentivar a hacerlo.

 “T” tiene problemas con el lenguaje expresivo.

SE RECOMIENDA:

- Fomentar su lenguaje receptivo.


- Corregir con ejemplos.
- Introduce juegos de imitación.
- Hacerle preguntas y darle ayudas.
- Ofrécele opciones en blanco (Juega a completar el espacio en blanco).
- Inscribirla en clases de teatro y actuación o clases de declamación.

 “T” presenta problemas con el lenguaje comprensivo.

SE RECOMIENDA:

- Contar cuentos y hacer preguntas sobre ese cuento.


- Ejercicios de semejanzas. Ej.: ¿En qué se parecen un gato y un ratón?
- Ejercicios de contrarios. Ej.: ¿En qué se diferencian un gato y un ratón?
- Cada día hacerle recordar lo que hizo el día anterior, esto también reforzara el uso de
su memoria.
- Memorizar poemas y canciones de complejidad cada vez mayor.
 Está muy apegado a los adultos resultando demasiado dependiente.

SE RECOMIENDA:

- No le ponerle límites ni rutinas.


- No grítale con ganas cuando haga algo incorrecto, sino, enseñarle que lo que hace está
mal y explicarle como debe hacerlo.
- Cambiar las creencias erróneas sobre el amor y las relaciones afectivas, de manera que
adopte una actitud menos demandante.

 Le cuesta trabajo concentrarse y prestar atención durante un tiempo a una misma tarea.

SE RECOMIENDA:

- Detectar el momento del día en el que el niño se concentra más fácilmente, para que
sea ahí cuando realice las tareas que requieren más atención.
- Trazarle pequeñas metas pueda deba alcanzar.
- Recompensarla al culminar una tarea y reconocer cada uno de sus logros alcanzados
eficazmente.
- Mantener la habitación de estudio fuera de distractores.
- No utilizar periodos de tiempo muy largos para cada actividad y hacer una pequeña
pausa entre ellas para descansar.

 Exige mucha atención.

SE RECOMIENDA:

- Prestarle especial atención cuando se comporta adecuadamente.


- Que sus padres se interesen por los asuntos de “T”.
- Ignorar conductas inadecuadas, siempre que sea posible hacerlo, de manera que vea
que se les atiende mucho más cuando actúa de manera adecuada.
- Conversar sobre problemas que pudo haber tenido en el día.
- Dialogar muy a menudo.

 Es una persona sensible.

SE RECOMIENDA:

- No animar o minimizar el estado de ánimo del niño.


- Prestar atención a sus sentimientos.
- Darle tiempo y espacio para que se sienta mejor.
- Ayudarle a que pueda perdonar y olvidar las decepciones con otras personas.
- Establecer un espacio de apertura sin juicios para que pueda expresar sus inquietudes.
- Entregarle un firme amor incondicional.

También podría gustarte