Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sitúate y cuestiónate
Seguro que al formular tu postura o punto de vista sobre “¿Cuál fue el
papel de las mujeres en el desarrollo socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975?”
habrás pensado en las diversas formas de participación de las
mujeres este; por ejemplo, en actividades como la agricultura, el
comercio, seguridad, salud, educación, actividad empresarial al
servicio de una institución pública o de la sociedad civil. Al
analizar dichas formas de participación también debes tener en
cuenta qué cambió y qué permaneció en la situación de la mujer en
relación al año 1955, ello te permitirá reflexionar sobre la
importancia del papel de las mujeres para alcanzar nuestro
bienestar.
¡Infórmate y reflexiona!
Te invito a leer o escuchar el Recurso 1 disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma.
• “La mujer entre 1955 y 1975” Es importante que durante la
lectura identifiques y anotes las ideas principales. Antes de
iniciar las actividades:
• Revisa la postura o punto de vista y premisas que formulaste la
semana pasada ante la pregunta: ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el
desarrollo socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975?
Desde el incanato el papel de la mujer tuvo en un lugar
importante en la función del hogar y la sociedad, pero siempre
tuvo sus limitaciones como por ejemplo las mujeres no
participaban en las batallas de conquista de otras tribus o
colonias como también en elecciones o gobernantes de aquellos
tiempos.
Luego de las conquistas y cambios políticas de aquellos épocas la
mujer peruana tuvo participación importante en las revelaciones
tales como María Parado de Bellido, Micaela Bastida, las heroínas
Toledo, etc. Hasta llegar a la muerte, días en la que las mujeres
proclamaban y reclamaban su participación en la economía,
política, social y militar como se ve en la mujeres del Perú y en
todo el mundo tienen los mismos derechos que los hombre.
Pero lo que permanece todavía es un poco de machismos y eso solo puede cambiar en el pensar
de la sociedad ante las mujeres eso es lo que permanece un poco todavía.
• Puedes volver a revisar tus respuestas de las actividades
desarrolladas en la semana anterior.
Permanece:
En lo que permanece es que siempre la actitud de hombre empoderado,
hombre machita va a ver lo que va a tener que dar un giro es el
pensamiento, actitudes tomadas sobre ellos.
Responde:
• Según la FUENTE C:
¿En qué contribuye la FUENTE C para dar respuesta a la pregunta del reto?
A que nos habla sobre la misma formación de educación ante hombre y mujer
para que así poder estar formadas con lo puede ser un hombre y en el
futuro poder llegar al mismo nivel o más alto y tener un cargo o un apoyo
para nuestro país y nuestra sociedad.
¿Qué limitaciones tiene dicha fuente para ser utilizada como parte de la respuesta a la
pregunta del reto?
En que nos habla que las mujeres tienen la misma educación que un hombre
puede tener ante la sociedad. Y así poder ayudar en el papel
socioeconómico a nuestro país.
¿Qué conclusiones se pueden obtener acerca de la educación de las mujeres del ámbito
rural y urbano entre 1961 y 1981?
Que en la educación rural no se incrementaba un alto nivel que mujeres
que iban a su asistencia educativa, y en la educación urbana se
incrementa más la educación en las mujeres es decir iban más mujeres que
en las zonas rurales.
• Según la FUENTE E: