AÑO LECTIVO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 5 CN6, SERIE MANANTIAL
1. DATOS INFORMATIVOS
No. Unidad de Planificación Título de la Unidad de Planificación Periodos Semana de inicio Semana de finalización
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, que se producen en la atmósfera y en la Tierra, como la radiación solar, los patrones de
calentamiento de la superficie terrestre y el clima.
Objetivos específicos:
Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto que se producen en las placas tectónicas que formaron la cordillera de los Andes y los efectos de
los fenómenos geológicos.
Valorar las investigaciones que han contribuido significativamente al avance de la ciencia y la tecnología en el campo de la vulcanología.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.CN.3.10. Analiza, desde la indagación de diversas fuentes, los efectos de los fenómenos geológicos sobre el planeta Tierra, tomando en cuenta la
composición del Sistema Solar, la estructura de la Tierra, la influencia de las placas tectóni cas en la formación de la cordillera de los Andes y la
distribución de la biodiversidad en las regiones naturales del Ecuador, reforzando su análisis con las contribuciones científicas al campo de la
vulcanología del país.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir y aquellos que se relacionan con la identidad,
misión y contexto institucionales.
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
(Estrategias metodológicas) TÉCNICAS E
INDICADORES DE
INSTRUMENTOS DE
1
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
4
Ecuador.
Aplicación:
Orientar las actividades de aplico de la página 155 del
libro de texto.
Refuerzo extra-clase:
Enlistar ejemplos de biodiversidad en la región dónde vives
del Ecuador.
Tema 4: La vulcanología Experiencia Libro de texto de Ciencias Técnica: Prueba
I.CN.3.10.2. Explica el proceso
en el Ecuador Realizar la actividad de exploro de la página 156 del Naturales 6 de formación de la Cordillera objetiva escrita
libro de texto. Libro digital Prolipa de Ciencias de los Andes y la
CN.3.5.7. Indagar sobre Proyectar simuladores sobre los volcanes para que los Naturales 6 biodiversidad de especies en Instrumento:
los científicos que han estudiantes infieran sobre la Vulcanología. Guía del docente Cuestionario.- Escala
las regiones naturales del
contribuido https://www.edumedia-sciences.com/es/media/227- Numérica
Ecuador, en función de la
significativamente al volcanismo Simuladores:https://www.edume comprensión del movimiento
avance de la ciencia y la https://www.edumedia-sciences.com/es/media/539- dia-sciences.com/es/media/227- de las placas tectónicas como
tecnología en el campo estructura-de-un-volcan volcanismo fenómeno geológico, y de las
de la https://www.edumedia-sciences.com/es/media/453- https://www.edumedia- contribuciones científicas y
Vulcanología en el país, volcanismo-de-tipo-punto-caliente sciences.com/es/media/539- tecnológicas en el campo de la
e interpretar la Reflexión estructura-de-un-volcan vulcanología nacional. (J.1., J.3.)
importancia que tienen Realizar las preguntas del reflexiono de la página 156 https://www.edumedia-
sus investigaciones para del texto. sciences.com/es/media/453-
la prevención y el volcanismo-de-tipo-punto-
Observar videos sobre la Vulcanología en los siguientes
control de riesgos. caliente
link: https://www.youtube.com/watch?v=TyI0RKtEisk
https://www.youtube.com/watch?v=aSY3TEdM6YI
Ingresa a la TIC de la página 159. Visita la página web
Videos:
del Instituto Geofísico y conoce más de la vulcanología y
https://www.youtube.com/watch
los científicos que allí trabajan.
?v=TyI0RKtEisk
Conceptualización
https://www.youtube.com/watch
Orientar la lectura individual de las páginas 156- 159.
?v=aSY3TEdM6YI
Realizar preguntas de comprensión lectora de las
páginas anteriores.
Indagar sobre los científicos que han contribuido
significativamente al avance de la ciencia y la tecnología
de la vulcanología en el Ecuador. Juego en línea:
Interpretar la importancia que tienen sus
https://www.cerebriti.com/ju
investigaciones para la prevención y el control de
egos-de-ciencias/volcanes
riesgos
Aplicación
Aplicar el test de volcanes en el siguiente link:
5
https://www.edumedia-sciences.com/es/media/504-
test-volcanes
Resolver las actividades del aplico de la página 159 del
libro de texto.
Ingresar al juego didáctico sobre volcanes en el siguiente
link: https://www.cerebriti.com/juegos-de-
ciencias/volcanes
Realizar la experiencia de la página 168 y completar la
respectiva ficha de la unidad 5.
Refuerzo extraclase:
7
Conceptualización:
Leer la sección Comprendo de las páginas 164.
Resaltar las palabras claves de la lectura.
Resumir los principales contenido en organizadores
gráficos, en una rueda de atributos.
Aplicación:
Orientar a los estudiantes la resolución de ejercicios del
Aplico de la página 165.
Realizar la actividad para la casa de la página 165.
Realizar por equipos la fábrica de proyectos del libro de
texto en las páginas 166 y 167.
Repasar con el organizador gráfico de la página 169.
Realizar las actividades de la evaluación sumativa de las
páginas 170 y 171.
Refuerzo extraclase:
Enlistar algunas acciones de prevención ante las amenazas
de origen natural.
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Se especifica con detalle Se describen cómo se Se determina con Se especifica Indicar las técnicas e instrumentos específicos
las destrezas con van a conseguir las que material cómo se va a Se especifica cómo se va a evaluar.
criterios de desempeño destrezas con criterio específico se va a evaluar. Ejemplos:
que van a ser de desempeño, las trabajar en Serán los mismos Pruebas orales, lista de cotejo, rúbricas, etc. La
desarrolladas. (Poner actividades, y las función de las de las unidades evaluación será sobre el mismo rango que el resto de
código) estrategias adaptaciones didácticas pero los alumnos, basados en la propuesta curricular
metodológicas, según Ejemplos: ajustadas a las adaptada.
las adaptaciones Fichas, libros, adaptaciones
8
curriculares. lecturas, videos, curriculares.
Ejemplos: láminas, lápices (poner código)
Lecturas en grupo, de colores,
tutoría entre cuadernos de
compañeros, proyectos trabajo, etc.
guiados, trabajos
grupos, medios
audiovisuales, etc.