Está en la página 1de 38

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

SÍNTESIS Y PROPIEDADES ÁCIDAS DE MATERIALES COMPUESTOS


ZEOLITA-SÍLICE MESOPOROSA

Anteproyecto de Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad del Zulia


para optar al título de Ingeniero Químico

Realizado por:

Br. Bracho F. Paola C.


Br. Paz P. Arianna C.

Tutor: Dr. Eduardo J. González L.

Asesor: Dr. Douglas Rodríguez

Maracaibo, abril 2015


2

Síntesis y propiedades ácidas de materiales compuestos zeolita-sílice


mesoporosa

Autores:

_____________________________

Bracho F., Paola. C. C.I.22.468.427

Dirección: Estado Zulia, Maracaíbo, Sector La Pomona Calle 102C #19D-132


Telefono: (0424)-6928522.

e-mail: paolita_21_841@hotmail.com

______________________________

Paz P., Arianna C. C.I.23.449.093

Dirección: Estado Zulia, Maracaibo, Sector Los Olivos Calle 65 #68C-25

Telefono: (0426)-4660226.

e-mail: arypaz1@gmail.com

______________________________

Tutor: Dr. Eduardo González

e-mail: egonzalez@fing.luz.edu.ve

_____________________________

Asesor: Dr. Douglas Rodríguez

e-mail: dorodriguez@fing.luz.edu.ve
3

Bracho, P.; Paz, A. Síntesis y propiedades ácidas de materiales compuestos


zeolita-sílice mesoporosa. (2015) Anteproyecto de Trabajo Especial de Grado.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química.
Maracaibo, Venezuela. pp. 38. Tutor: Dr. Eduardo González

RESUMEN

Se sintetizarán materiales compuestos zeolita-sílice mesoporosa mediante la


aluminación post-síntesis y tratamiento hidrotérmico de sílices mesoestructuradas,
bajo diferentes condiciones de temperatura y tiempo. Para tal fin se prepararán
sílices mesoporosos tipo UVM7 mediante el uso de surfactantes catiónicos y
tetraetilortosilicato. Se determinará la composición química de estos sólidos
mediante fluorescencia de rayos X y así mismo serán evaluadas sus propiedades
ácidas mediante la isomerización del 1-buteno y por adsorción-desorción de
moléculas sonda como amoniaco, ciclohexilamina, ó acetonitrilo, seguida por
técnicas gravimétricas, espectrométricas u otras.

Palabras claves: Materiales compuestos zeolita-sílice mesoporosa, UVM7, síntesis.

E-mail: paolita_21_841@hotmail.com, arypaz1@gmail.com


4

Bracho, C.; Paz, A. Synthesis and properties of composites acidic zeolite-


mesoporous silica. (2015) Draft Thesis for degree in Chemical Engineering.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química.
Maracaibo, Venezuela. pp. 38. Tutor: Dr. Eduardo González.

ABSTRACT

Zeolite-silica composites are synthesized mesoporous by lighting and post-synthesis


hydrothermal treatment of mesostructured silicas, under different conditions of
temperature and time. Mesoporous silicas for this purpose shall be prepared UVM7
using tetraethylorthosilicate and cationic surfactants. The chemical composition of
these solids are determined by XRF and likewise its acidic properties will be
assessed by the isomerization of 1-butene and adsorption-desorption of probe
molecules such as ammonia, cyclohexylamine, or acetonitrile, followed by
gravimetric techniques, spectrometric or other.

Keywords: Composite zeolite-mesoporous silica, UVM7, synthesis.

E-mail: paolita_21_841@hotmail.com, arypaz1@gmail.com


5

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN 3
ABSTRACT 4
ÍNDICE GENERAL 5
ÍNDICE DE TABLAS 7
ÍNDICE DE FIGURAS 8
CAPÍTULO I 9
1.1. Planteamiento del problema 9
1.2. Objetivos 11
1.2.1. Objetivo general 11
1.2.2. Objetivos específicos 11
1.3. Tipo de investigación 12
1.4. Justificación e importancia 12
1.5. Delimitación de la investigación 13
1.5.1. Delimitación espacial 13
1.5.2. Delimitación temporal 13
1.6. Alcance 13
1.7. Viabilidad 13
CAPÍTULO II15
2.1. Antecedentes 15
2.2. Fundamentos teóricos 17
2.2.1. Sólidos porosos 17
2.2.2. Surfactantes 19
2.2.3. Sólido mesoporoso tipo UVM7 20
2.2.4. Incorporación de aluminio en solidos mesoporosos 20
2.2.5. Adsorción de nitrógeno 21
2.2.6. Isotermas de Adsorción-Desorción 21
2.2.7. Difracción de rayos X (XRD) 24
2.2.8. Fluorescencia de rayos X (XRF) 25
2.2.9. Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) 26
2.2.10. Isomerización de 1-buteno 27
2.3. Hipótesis 28
CAPÍTULO III 29
3.1. Diseño de la investigación 29
3.2. Población y muestra 29
6

3.3. Procedimiento experimental 30


3.3.1. Preparación de materiales tipo UVM-7 30
3.3.2. Incorporación de aluminio post-síntesis 30
3.3.3. Tratamiento hidrotérmico post-síntesis 31
3.4. Técnicas de caracterización de catalizadores31
3.4.1. Isotermas de adsorción y área superficial 31
3.4.2. Fluorescencia de rayos X (XRF) 31
3.4.3. Difracción de rayos X (XRD) 32
3.4.4. Evaluación de la acidez mediante la adsorción de acetonitrilo seguida
por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) 32
3.4.5. Evaluación de la actividad catalítica mediante la isomerización de 1-
buteno 32
CAPíTULO IV 33
4.1. Recursos 33
4.1.1. Recursos humanos 33
4.1.2. Recursos técnicos 33
4.1.3. Recursos financieros 33
4.2. Cronograma de actividades 33
BIBLIOGRAFÍA 35
7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página
1 Tratamiento hidrotérmico, condiciones de temperatura y tiempo……….…30
2 Cronograma de actividades………………………………………..……………34
8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página
1 Geometría de poros mas conocidos…………………………………………17
2 Tipos de poros más comunes………………………………………………...18
3 Tipos de isotermas de adsorción……………………………………………..23
4 Isotermas de adsorción y tipos de histéresis………………………………..24
5 Componentes básicos de un equipo de fluorescencia de rayos X………..26
9

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Las zeolitas poseen varias propiedades deseables catalíticamente: una alta


área de superficie; tamaño de poro ajustable; hidrofilicidad; acidez; alta estabilidad
térmica y química. Por lo que están ganando importancia en la búsqueda de
procesos más limpios. Una desventaja de catalizadores de zeolita es su tamaño de
poro limitado (hasta 1,0 nm), lo que los hace inútiles como catalizadores en la
conversión de reactivos de mayor tamaño. 1

El desarrollo de sílices mesoporosos y otros óxidos (MCM-41,SBA 155-7) fue


recibida con gran entusiasmo en la esperanza de que estos materiales exhibirían la
fuerte acidez de zeolitas, que permiten realizar transformaciones catalíticas sobre
sustratos grandes. Sin embargo, estos materiales no muestran la actividad catalítica
deseada, en gran parte debido a su baja estabilidad hidrotérmica y acidez débil. La
síntesis de materiales que contienen tanto microporosidad y mesoporosidad es un
área que ha recibido mucha interés recientemente. Muchos de ellos tienen un alto
interés en tener un material mesoporoso y convertir las paredes amorfas de sus
poros en un material del tipo zeolítico.2

Se hace referencia a tres tipos de materiales relevantes obtenidos siguiendo


diferentes procedimientos sintéticos. La primera de ellas es la llamada familia M41S
de sílice y aluminosilicatos introducido por el grupo Mobil que incluye hexagonales
MCM-41, MCM-48 cúbicos y laminares MCM-50. La preparación de los materiales
M41S implica tensioactivos iónicos, ejemplificados por el bromuro de cetil trimetil
amonio (CTAB), como agentes directores de estructura.

El segundo fue presentado por el grupo de Pinnavaia y col. 3 que produjo


(tamices moleculares mesoporosos) MMS utilizando dos rutas neutros a base de
enlaces de hidrógeno y el auto ensamblaje de aminas primarias no iónicos tales
como hexadecilamina u óxido de polietileno (EO).

Finalmente, Stucky y col.4 introdujerón una nueva ruta de síntesis que implica di
y tri-bloque de copolímeros anfifílicos como agentes de estructura orgánica. Estos
10

materiales, ejemplificados por hexagonal de la SBA-15, tienen orden de largo


alcance, grandes mesoporos monodispersados (hasta 50 nm) y paredes más
gruesas (por lo general entre 3 y 9 nm) que los hacen más térmicamente y
hidrotermalmente estables que los materiales anteriores.

Una nueva forma química que permite sintetizar MCM-41 y UVM7 (sílices
mesoporosos), es a través de la ''ruta atranos''. La gran versatilidad de este método
es la introducción de varios metales en el marco de sílices mesoporosos tales como
Al, Ti, Zr, y Co, que incrementan su acidez.5

La incorporación de Al es particularmente importante, ya que da lugar a


materiales sólidos con sitios ácidos asociados con la presencia de Al en las
posiciones marco, dentro de las paredes de los poros de la sílice. Por lo tanto, tienen
una potencial aplicación en catálisis sólida ácido/base para la activación de
moléculas voluminosas.

Muchos estudios han demostrado que el aluminio se puede incorporar


efectivamente en silíces MCM-41 y MCM-48, a través de diversos procedimientos
posteriores a la síntesis. Los autores afirman que los materiales producidos por el
método de post-síntesis tienen la integridad estructural superior de la acidez, y la
actividad catalítica de los materiales que tienen aluminio incorporado durante la
síntesis.6

Como ejemplos de procesos que requieren la conversión de grandes


moléculas, son el hidrotratamiento de fracciones de petróleo que implica
hidrodesulfuración (HDS), hidrodesnitrogenación (HDN), hidrocraqueo suave (MHC)
de alimentaciones pesadas y la hidrogenación de compuestos aromáticos en
diferentes destilados. La razón de esto es que las refinerías tienen que tratar crudos
cada vez más pesados.7

De acuerdo a lo antes expuesto moléculas de gran tamaño hacen difícil el uso


de estos materiales tipo zeolitas como catalizadores de craqueo de los
hidrocarburos, por sus limitaciones difusionales. Entonces se plantea el desarrollo de
nuevas tecnologías con sólidos mesoporosos que no presentan estas limitaciones
en busca de un mejor aprovechamiento de los hidrocarburos pesados.
11

Así mismo una posible aplicación de interés comercial para estos sólidos
mesoporosos es su utilización para la obtención de catalizadores bifuncionales que
permitan la deshidroisomerización de n-butano a isobuteno, el cual es un compuesto
de alta demanda, ya que es utilizado para la producción de éter metil terbutílico
(METB), éter etil terbutílico (ETBE), óxido de isobutileno, alcohol terbutílico, ácido
neopentanoíco, di-isobutileno y otros productos químicos. Dado que las reacciones
de isomerización ameritan de un soporte con sitios ácidos de moderada fuerza ácida
como las zeolitas se plantea entonces:

¿Se puede preparar tamices moleculares de poro grande con superficie o


acidez similar a las zeolitas?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Sintetizar materiales compuestos zeolita-sílice mesoporosa mediante la


aluminación post-síntesis y tratamiento hidrotérmico de sílices mesoestructuradas.

1.2.2. Objetivos específicos

 Preparar sílices mesoporosos tipo UVM7 mediante el uso de surfactantes


catiónicos y tetraetilortosilicato.
 Determinar la composición química mediante fluorescencia de rayos X.
 Evaluar las propiedades ácidas mediante la isomerización del 1-buteno y por
adsorción-desorción de moléculas sonda como amoniaco, ciclohexilamina, ó
acetonitrilo, seguida por técnicas gravimétricas, espectrométricas u otras.

1.3. Tipo de investigación

La investigación evaluativa tiene como objetivo estimar la eficacia de los


resultados de uno o más programas, que han sido, o están siendo aplicados dentro
de un contexto determinado. Este tipo de investigación se orienta a la solución de un
problema concreto en un contexto social o institucional determinado. 8

De acuerdo con lo anterior, la presente investigación es de tipo evaluativo ya


que a través de ella se propone valorar las propiedades acidas de materiales
12

compuestos zeolita – sílice mesoporosa y así estimar la efectividad del mismo en


actividad catalítica.

1.4. Justificación de la investigación

La isomerización de 1-buteno sobre distintos sólidos ácidos tales como zeolitas


y materiales relacionados ha sido ampliamente estudiada, ya que la formación y
distribución de los productos de reacción provee información sobre la naturaleza y
fuerza ácida de los sitios activos. La formación de los productos cis-trans ocurre con
facilidad sobre sitios débilmente ácidos, mientras que la ruptura del enlace C-C ó el
rearreglo esqueletal ocurre sólo sobre sitios ácidos fuertes.

Las sílices mesoporosas son una nueva clase de tamices moleculares que ha
despertado gran interés en la comunidad científica, ya que estos sólidos poseen
tamaños de poros mucho mayor al de las zeolitas, ampliando el rango de los
tamaños de poros de microporos (inferior a 1 nm) a mesoporos (entre 2 y 50 nm).

La sílice mesoporosa, tal como la UVM-7, ha sido sintetizada bajo distintas


condiciones, con la finalidad de mejorar la eficiencia de la síntesis y las propiedades
texturales, como consecuencia de querer incrementar la eficiencia de los
catalizadores, la cual depende en cierto grado del tamaño e interconexión de los
poros, propiedades que garantizan la máxima difusión de los reactantes y productos.

La síntesis del material amerita la formación de complejo de silicio, “complejo


atrano”, mediante la reacción de un alcóxido de silicio con trietanolamina. Los
materiales sintetizados por esta vía, denominada “ruta de los atranos”, poseen una
elevada área superficial y volumen de poro, y están constituidos por pequeñas
partículas seudoesféricas de sílice meso-estructurada, cuyos mesoporos son
generados a partir del uso de surfactante como plantilla, mientras que los
macroporos están asociados a los espacios generados por el empaquetamiento de
las partículas seudoesféricas. Otra ventaja del método es que permite la
incorporación de otros hetero-átomos en la estructura de la sílice, confiriéndoles
propiedades catalíticas. Basados en lo expuesto anteriormente, es de vital
importancia evaluar una serie de sílices porosas bimodales tipo UVM-7 modificadas
con aluminio como catalizadores para la reacción de isomerización esqueletal del 1-
buteno.
13

1.5. Delimitación de la investigación

1.5.1. Delimitación espacial

El trabajo de investigación se efectuará en el Instituto de Superficies y Catálisis


“Prof. Eduardo Choren” (INSUC), ubicado en la Facultad de Ingeniería, Universidad
del Zulia, Maracaibo.

1.5.2. Delimitación temporal

La investigación se desarrollará en un aproximado de 10 meses, desde marzo


del 2015 hasta diciembre del 2015.

1.6. Alcance

A través de esta investigación se estudiará la síntesis de sílices mesoporosas


en función de sus propiedades acidas para la isomerización esqueletal del 1-buteno
a isobuteno y posteriormente caracterizarlos mediante pruebas como adsorción-
desorción de moléculas sonda como amoniaco, seguida por técnicas analíticas
como la espectroscopia de Infrarrojo por transformadas de Fourier, conductividad
térmica o análisis termo-gravimétrico.

1.7. Viabilidad

Se realiza a través de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,


Debilidades, Amenazas).

Fortalezas:

 El Instituto de Superficies y Catálisis “Prof. Eduardo Choren” (INSUC) cuenta


con la infraestructura, reactivos así como materiales y equipos necesarios
para la realización del trabajo, además de contar con un personal docente
altamente capacitado en el área.
 Se cuenta con información de trabajos previos relacionados con el presente
trabajo que permiten el desarrollo de una metodología para resolver el
problema planteado.

Esta investigación presenta las siguientes oportunidades:


14

 El desarrollo de futuros estudios para el avance de este tipo de materiales


compuestos.

Las debilidades de esta investigación son las siguientes:

 Agotamiento de reactivos por su alto costo.

En cuanto a las amenazas de la investigación se tiene:

 Riesgo de deterioro o daño de algún equipo.


 Imposibilidad de entrar al campus universitario por cierre de accesos
principales.
 Cese de actividades.

De acuerdo con esto la investigación es viable puesto que se cuenta con los
recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para su desarrollo
15

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En la última década se han realizado una gran cantidad de esfuerzos para


disminuir las diferencias entre las zeolitas y los sólidos mesoporosos, 9 entre los
cuales está mejorar las propiedades acidas de los sólidos mesoporosos al promover
el crecimiento de fases tipo zeolita dentro de los poros de una sílice
mesoestructurada10,11 a través de un tratamiento hidrotérmico post-síntesis del
material mesoporoso previamente sintetizado. 12

Los primeros estudios fueron realizados por Kloetstra y col. 13 al lograr el


crecimiento de una delgada capa de material mesoporoso tipo MCM-41 sobre una
zeolita tipo faujasita, este compuesto denominado MCM-41/FAU es un tamiz
molecular con una distribución de poro bimodal combinando poros meso y micro,
mostrando además buenos resultados en el craqueo.

14
Huang y col. lograron sintetizar un sólido que combina el MCM-41 y una
zeolita tipo ZSM-5 denominado MCM-41/ZSM-5 a través de un proceso de
cristalización de tres pasos el cual implica (I) la construcción de la mesoestructura
MCM-41 (II) introducir cationes TPA + (tetrapropilamonio) en las paredes del MCM-41
mediante un pre-tratamiento, y (III) recristralización de las paredes amorfas del
MCM-41 dirigida por los cationes de TPA +. Es importante destacar que el pre-
tratamiento es un paso indispensable para el éxito de la síntesis, ya que tiempos
muy largos podrían generar o no la mesoestructura MCM-41, mientras que tiempos
de tratamientos cortos no son suficientes para que se presenten fuertes
interacciones entre las especies inorgánicas y los agentes directores de estructura,
donde dichas interacciones son importantes en la formación de la estructura zeolítica
ZSM-5.

Liu y col.11 reportaron una ruta alternativa para obtener aluminosilicatos


mesoestructurados más ácidos y hidrotérmicamente estables basadas en
precursores de nanopartículas que normalmente son responsables de la nucleación
de la zeolita tipo Y. Dichos precursores, conocidos como “semillas de zeolitas”
16

promueven la nucleación de zeolitas al adoptar las conexiones AlO 4 y SiO4 que


pasan a parecerse a las unidades de construcción secundaria de la zeolita cristalina.

En un enfoque diferente, Trong On y Kaliguine, 15 impregnaron sólidos


mesoporosos tipo Al-SBA-15 con hidróxido de tetrapropilamonio, para
posteriormente recristalizar a 130°C en presencia de un pequeño contenido de agua.
Las técnicas de caracterización demostraron la presencia de la estructura
mesoporosa y de la zeolita ZSM-5, sin embargo las fuertes condiciones ácidas
usadas en la síntesis limitaron la incorporación de aluminio en la estructura.

Posteriormente Campos y col.16 realizaron la transformación de las paredes


amorfas de los poros de la sílice mesoporosa ordenada tipo SBA-15, en la estructura
cristalina de la zeolita ZSM-5, combinando los procesos de cristalización usados por
Kloestra y col.13 y Trong On y Kaliguine.15 Los autores observaron que la actividad
catalítica de los sólidos hacia la isomerización de m-xileno mejora a medida que se
incrementa la fase zeolítica ZSM-5 y además que el rendimiento hacia p-xileno es
mayor, por lo que concluyen que la reacción ocurre preferiblemente en la estructura
microporosa de la zeolita.

Pashkova y col.17 llevaron a cabo la recristalización parcial de materiales SBA-


15 para la formación de un material híbrido (SBA-15/MFI). La matriz mesoporosa
(SBA-15) fue impregnada con aluminio, no modificándose la estructura original ni la
porosidad del material con dicha impregnación. Posteriormente se llevó a cabo la
recristalización de las paredes del SBA-15/xAl para la formación de la fase MFI,
llevada a cabo en vapor de agua. El hibrido formado fue estudiado mediante la
reacción catalítica de α pineno. Los estudios de caracterización demostraron que el
material conservaba su carácter mesoporoso y además que el aluminio incorporado
se encontraba esencialmente en el material hibrido formado. Mediante la
isomerización de α pineno se pudo determinar la presencia de sitios ácidos de
Brönsted formados en la fase MFI incorporada, obteniéndose así un incremento de
la actividad catalítica.

Por su lado Huerta y col.18 trabajaron con sílices porosas de tamaños de poro
en dos escalas de longitud (meso y gran meso / macroporosa), se prepararon
mediante un procedimiento asistido en un solo recipiente mediante el uso de un
agente tensioactivo de plantilla simple y a partir de complejos de atranos de silicio
17

como precursores inorgánicos hidrolíticos, síntesis similar a la que será realizada


dentro de la presente investigación.

Gómez y Col.19, estudiaron la incorporación de aluminio post síntesis en un


sólido tipo SBA-15, utilizando AlCl3 en presencia de TMAOH, a través de este
método lograron obtener sitios ácidos de Lewis y Brønsted con lo cual establecen
que la presencia de estos sitios es fundamental para lograr un aumento en la
actividad catalítica del sólido. En la reacción de isomerización del 1-buteno los
sólidos modificados mediante dicho método lograron conversiones alrededor del
80% con rendimientos hacia el isobutileno hasta un 30%. 20

2.2. Fundamentos Teóricos

2.2.1. Sólidos Porosos

Un sólido poroso es aquel que posee poros, canales o intersticios, los cuales
pueden ser de forma regular, sin embargo es más común que sean irregulares,
siendo las geometrías más conocidas para identificarlos las mostradas en la Figura
1; laminares, observado en el carbón activado; cilíndricas como es el caso de la
alúmina y finalmente intersticios entre esferas solidas como en el caso del sílice. 21,22

Figura 1. Geometría de poros más conocidas22

A pesar de la clasificación antes mencionada, donde se asume que todos


poseen una forma uniforme, las formas más comunes de los poros son aquellas
ilustradas en la Figura 2; tipo tintero y tipo embudo. Además estos poros pueden ser
cerrados, no accesibles desde el exterior, ciegos, abiertos por un solo lado o
abiertos por ambos lados, destacando también que cada poro puede estar aislado o
conectado a otros poros formando una red de poros. 22
18

Figura 2. Tipos de poros más comunes22

Además, los poros también pueden ser clasificados según su tamaño, siendo
su clasificación la siguiente: 22

 Ultramicroporos (diámetro < 0.7 nm)


 Microporos (diámetro < 2 nm)
 Mesoporos (2 nm <diámetro< 50 nm)
 Macroporos (diámetro > 50 nm)

En este sentido, un sólido mesoporoso es aquel que posee poros cuyos


diámetros está dentro del rango de 2-50 nm, siendo típicamente amorfos, donde los
poros generalmente están irregularmente espaciados y su distribución de tamaño es
amplia.23 Es así como para 1992 investigadores de la Mobil Oil reportaron la síntesis
de la primera familia de tamices moleculares mesoporosos (M41S) usando
surfactantes iónicos, siendo sus tres miembros más importantes el MCM-41 con
arreglo hexagonal y unidimensional de poros, el MCM-48 cúbico con un sistema de
poro tridimensional y el MCM-50 con arreglo de poro laminar. 24

Otros materiales mesoporosos fueron desarrollados por Tanev y Pinnavaia, 25 al


sintetizar a través de una ruta neutra sólidos denominados HMS (Hexagonal
Mesoporous Silica) mediante la unión de aminas primarias neutras y precursores
inorgánicos neutros, consiguiendo así materiales mesoporosos con áreas
superficiales de 1000 m2.g-1.

Zhao y col.12 desarrollaron una familia de sílices mesoporosas ordenadas


mediante el uso de surfactantes no iónicos como lo es el copolímero de tres bloques
poli(óxido de etileno)-poli(óxido de propileno)-poli (óxido de etileno)
19

(PEOxPPOxPEOx), obteniendo el SBA-15 y SBA-16 con arreglo hexagonal y cúbico


respectivamente, los cuales presentan de igual manera valores de área superficial
en el mismo rango que el HMS.

El sólido tipo UVM-7 fue sintetizado mediante la ruta de los atranos, la cual se
basa en el uso de complejos de Trietanolamina (N(CH 2–CH2–OH)3)-Metal como
precursores inorgánicos, que posteriormente se hidrolizan y polimerizan alrededor
de las micelas de surfactantes, obteniendo materiales con un sistema bimodal de
poros, ya que presenta mesoporos entre 2-4 nm y 20-100 nm. 26,27

2.2.2. Surfactantes

La síntesis de estructuras mesoporosas se basa en micelas de surfactantes


como agentes directores de estructura para la unión y posterior polimerización del
precursor inorgánico en la interfase solución-surfactante. 28 En investigaciones
previamente reportadas se habla de 4 rutas para la síntesis de sólidos mesoporosos,
la primera consta de la directa co-condensación de surfactantes catiónicos y
especies inorgánicas aniónicas y de esta manera obtener uniones de pares de iones
del tipo S+ I-, el segundo método involucra surfactantes aniónicos usados para dirigir
la unión de especies inorgánicas catiónicas entre sí mismas, y así conseguir pares
de iones del tipo S-I+, las rutas 3 y 4 implican un complejo contraión mediador (X - o
M+) entre surfactantes y especies inorgánicas de igual carga, este contraión
mediador produce especies del tipo S +X-I+ (donde X- puede ser Cl- o Br-) o especies
S-M+I- (donde M puede ser Na+ o K+).

Así mismo, una ruta complementaria a las antes explicadas, es propuesta por
Tanev y Pinnavaia,25 la cual se basa en enlaces de hidrógeno y en la unión de
micelas de aminas primarias neutras (S°) y precursores inorgánicos neutros (I°),
logrando sintetizar mesoestructuras con mayor grosor de pared lo que mejora la
estabilidad térmica y hidrotérmica de los materiales, además de mesoporosidad
parecida a los materiales obtenidos mediante las rutas 1 y 3.

En este sentido, una gran variedad de moléculas surfactantes catiónicas,


aniónicas y neutras (no iónicos) pueden ser utilizadas en la síntesis de sílices
mesoporosas ordenadas. Sin embargo, los surfactantes no iónicos tienen una
importante ventaja comercial con respecto a los surfactantes iónicos, y esto se debe
20

a que se pueden remover fácilmente, no son tóxicos, son biodegradables y


relativamente económicos.29

2.2.3 Sólido mesoporoso tipo UVM7

El sólido tipo UVM-7 fue sintetizado por el grupo de Amorós en la universidad


30,31
de Valencia, España , usando los complejos de atranos como precursores, los
cuales posteriormente hidrolizan y polimerizan de forma controlada alrededor de las
micelas del surfactante, el cual posee carácter catiónico, donde la interacción del
surfactante con el precursor inorgánico es a través de fuerzas electrostáticas del tipo
Coulomb.

Una de las principales características de este sólido es el sistema bimodal de


poros, debido a que presenta pequeños mesoporos intrapartícula entre los 2-4 nm
con un arreglo seudohexagonal, y grandes mesoporos entre los 20-100 nm
asociados a los espacios inter-partícula. Los sólidos obtenidos por este método de
síntesis conocido como “vía de los atranos” poseen una elevada área superficial y un
alto volumen de poro cercano a los 2 cc/g 30.

2.2.4 Incorporación de aluminio en sólidos mesoporosos

Los sólidos mesoporosos no presentan acidez intrínseca, característica que los


diferencian ampliamente de las zeolitas, sabiendo que las propiedades catalíticas de
los tamices moleculares recaen en la presencia de sitios ácidos. Para obtener estos
sitios se ha estudiado la incorporación de heteroátomos en la estructura de sílice
pura eléctricamente neutra, donde los sustituyentes pueden ser boro, manganeso,
titanio, vanadio y aluminio.29,32 La incorporación de aluminio es sumamente
importante ya que genera sitios ácidos de Brönsted en la forma de grupos hidroxilos
SiOHAl que se encuentran asociados con la red. Otro beneficio que ofrece la
incorporación de aluminio en sólidos mesoporosos, es que estos presentan gran
potencial para controlar reacciones catalíticas ácidas para moléculas de gran
tamaño.

Por lo anteriormente planteado, se ha estudiado la incorporación de sitios


ácidos en los soportes mesoporosos, logrando esto a través de 3 diferentes rutas: (I)
Sustituyendo algunos de los átomos de silicio por átomos de aluminio durante la
síntesis, (II) por intercambio iónico del surfactante con cationes de aluminio (sólo
21

para materiales tipo MCM-41) y (III) mediante un post-tratamiento de la sílice pura en


29,32
una solución acuosa u orgánica del precursor de aluminio.

Diversos investigadores afirman que cuando el aluminio es incorporado al


material vía post-síntesis, este presenta superior integridad estructural, acidez y
actividad catalítica que aquellos materiales donde el aluminio ha sido incorporado
durante la síntesis.29,32

2.2.5 Adsorción de nitrógeno

La adsorción de nitrógeno a 77 K es la técnica más utilizada para determinar la


morfología de un catalizador. El punto de partida de esta técnica es determinar la
isoterma de adsorción, curva de volumen de nitrógeno adsorbido vs la presión
relativa. Este método permite determinar: 33

 Superficie total del sólido (método de BET).


 Superficie total externa de los microporos (método t-plot).
 Distribución de la superficie mesoporosa vs su tamaño (método BJH).
 Volumen de mesoporo y distribución de volumen vs su tamaño (método BJH).
 Volumen de microporos (método t-plot).

2.2.6 Isotermas de adsorción-desorción

Las isotermas de adsorción-desorción son gráficas que nos indican a una


temperatura constante, la cantidad adsorbida de un gas en función de la presión. Al
suponer que se posee una superficie homogénea, el llenado de esta superficie
ocurre capa por capa, es decir, luego de llenarse la primera capa se procede a llenar
la segunda capa y así sucesivamente. Sin embargo lo más usual son las superficies
heterogéneas, donde el llenada de las capas es irregular, es decir, que aunque la
primera capa no esté llena en su totalidad se inicia el llenado de la segunda y hasta
la tercera capa.34

Las isotermas se clasifican en los siguientes 4 tipos y se pueden observar en la


Figura 3.22

 Isoterma tipo I

Esta isoterma es típica de sólidos microporosos, la adsorción se da a muy


bajas presiones debido a las fuertes interacciones entre el adsorbato y las paredes
22

de los poros. Ejemplos de sólidos que muestran este tipo de isoterma son el carbón
activado y las zeolitas.

 Isoterma tipo II

Corresponde a sólidos no porosos o macroporosos, donde a presiones


relativas bajas prevalece el proceso de moléculas adsorbidas en la monocapa,
mientras que a presiones relativas altas la adsorción de las multicapas es el aspecto
predominante.

 Isoterma tipo III

Esta isoterma es característica de los sólidos macroporosos donde a presiones


relativas cercanas a 1 se da la condensación capilar, además la interacción entre el
adsorbato y el adsorbente es débil.

 Isoterma tipo IV

Esta isoterma queda definida para sólidos mesoporosos, donde a presiones


relativas bajas el proceso no difiere de lo que sucede en los sólidos macroporosos
(isoterma tipo II). Para presiones relativas intermedias la adsorción de mesoporos
lleva a la formación de multicapas hasta que se da la condensación y se observa un
incremento bien definido en el volumen de adsorción.
23

Figura 3. Tipos de isotermas de adsorción22

Luego del proceso de saturación se inicia la desorción, donde la evaporación


desde los mesoporos normalmente se da a menores presiones que aquellas
alcanzadas en la condensación capilar, originándose así 4 tipos de histéresis, que
de acuerdo con la IUPAC se clasifican en:22

 Histéresis tipo H1 y H2: estos son característicos de sólidos conformados por


partículas que son perforados por canales casi cilíndricos, o hechos de
agregados o aglomerados de partículas esferoidales. Para ambos casos los
poros pueden presentar forma y tamaño uniforme (tipo H1) o forma y tamaño
no uniforme (tipo H2). La histéresis es atribuida a diferentes tamaños en el
cuerpo y boca del poro, o a diferentes comportamientos entre la adsorción y
desorción que se da en las cercanías de los poros cilíndricos que son abiertos
por ambos lados.

 Histéresis tipo H3 y H4: estos tipos se encuentran en sólidos conformados por


agregados o aglomerados de partículas que forman poros tipos rendija con
tamaño y forma uniforme (tipo H4) o no uniforme (tipo H3). Este tipo de
histéresis es atribuida a diferentes comportamientos entre la adsorción y
desorción.

 Sin Histéresis: este caso se observa en poros cilíndricos ciegos y en poros


con forma de cono. Debido a que los poros de los catalizadores son
24

usualmente irregulares, los lazos de histéresis observados suelen ser


reducidos.

Figura 4. Isotermas de adsorción y tipos de histéresis. 22

2.2.7 Difracción de rayos X (XRD)

Los rayos X pueden usarse en análisis químicos de distintas formas, uno de


ellos es la difracción de rayos X en los planos de un cristal, donde la interacción
entre la materia y las ondas electromagnéticas ocurren sin que se produzca la
adsorción de la radiación.35

Dicho método depende de las características ondulatorias de los rayos X y del


espaciamiento uniforme que existen entre los planos de un cristal. Sobre esta
técnica recae la identificación cualitativa de las fases cristalinas presentes en un
material, ya que dos sustancias no presentan el mismo modelo de difracción,
haciendo posible determinar individualmente los componentes cristalinos de una
mezcla.35

Mediante esta técnica se obtiene información directa de la geometría del poro y


el ordenamiento estructural del material. 35 Debido a que los catalizadores en su
25

mayoría son sólidos cristalinos, como las zeolitas, óxidos, metales soportados, sales
y muchos más, esta técnica nos permite determinar características como:

 Naturaleza de la fase cristalina.


 Concentración en el sólido.
 Tamaño de los cristales.

Una característica muy importante que ofrece, es seguir paso a paso la


evolución que presentan los sólidos mientras son sometidos a tratamiento
hidrotérmicos o expuestos a vapores de gases.33

2.2.8 Fluorescencia de rayos X (XRF)

La fluorescencia de rayos X es una técnica que permite la identificación de


todos los elementos constituyentes de una muestra, con valores de número atómico
mayores a 11. Dicha técnica se lleva a cabo al irradiar una muestra sólida, líquida o
en polvo con rayos X, obteniendo como resultado la excitación y transición de los
electrones de las capas internas. Estas transiciones emiten fotones de rayos X,
donde la energía asociada es característica para cada elemento, permitiendo de
esta manera cuantificar un elemento al medir primero su línea de intensidad
característica y posteriormente relacionarla con la concentración del mismo. 37

Un equipo de fluorescencia de rayos X consta de los siguientes componentes:


una fuente primaria de rayos X, los cuales inciden sobre la muestra, un
monocromador para dispersar los rayos X secundarios emitidos por la muestra y un
detector de la radiación dispersada, como se muestra en la Figura 5. 38

Figura 5. Componentes básicos de un equipo de fluorescencia de rayos X. 38

2.2.9 Espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)


26

La espectroscopía infrarroja se basa en las moléculas que pueden absorber


energía IR, estando dicha energía asociada a movimientos de torsión, flexión,
rotación y vibración de los átomos presentes en la molécula. Cuando dichos átomos
interactúan con la radiación infrarroja, algunas porciones de la radiación son
adsorbidas a determinadas longitudes de onda. Estas interacciones producen un
espectro de adsorción sumamente complejo, el cual depende de las características
de los grupos funcionales y de la configuración total de los átomos. 35

Esta técnica, da información directa acerca de la naturaleza química de la


superficie o especies adsorbidas, así como también sobre la fuerza de los enlaces
químicos. Con la finalidad de obtener dicha información, se usan moléculas sonda,
las cuales son sustancias capaces de interaccionar con la superficie, donde la
alteración del espectro característico como resultado de la adsorción, es capaz de
proveer información sobre las propiedades, localización y concentración de los sitios
superficiales.

La molécula sonda ideal debe de poseer las siguientes características:

 El grupo funcional o el átomo mediante el cual la molécula se enlaza con la


superficie debe ser conocida.
 La molécula sonda debería de ocupar el mismo tipo de sitio durante la
adsorción de diferentes óxidos y formar complejos con estructura similar.
 Los complejos de adsorción deben ser lo suficientemente estables para
permitir su caracterización.
 Las moléculas sonda deben de tener parámetros de espectros que sean
sensibles al estado de los sitios en los cuales son adsorbidos.
 La molécula sonda no debe causar ninguna modificación química de la
superficie.
 La molécula sonda debe ser lo suficientemente pequeña para evitar el
impedimento estérico de la adsorción.

Algunas moléculas utilizadas para la determinación de sitios ácidos de


Brönsted y Lewis pueden ser: amoniaco (NH 3), piridina (C5H5N), acetonitrilo
(CH3CN), entre otras.39

2.2.10 Isomerización de 1-buteno


27

La isomerización del 1-buteno es una reacción que se lleva a cabo en sitios


ácidos, y que puede utilizarse para estudiar la acidez de catalizadores, donde la
conversión y selectividad dependen considerablemente de la concentración, tipo y
fuerza de los sitios ácidos. Es importante destacar que la distribución de productos
como isobuteno, n-butenos y coque está fuertemente relacionada con la fuerza y el
tipo de sitios ácidos que posee el catalizador. En este sentido, la presencia de sitios
ácidos de fuerza moderada conduce a la formación de cis y trans-2-buteno, mientras
que sitios ácidos de mayor fuerza conduce a la formación de isobuteno. 40

Perissinotto y col.41 indican que la distribución de productos en la isomerización


de 1-buteno es ampliamente utilizada para evaluar la acidez de catalizadores
heterogéneos y dividen los productos de reacción en las siguientes categorías:

 Productos de isomerización del doble enlace (cis-2-buteno y trans-2 buteno).


 Productos de isomerización esqueletal (isobuteno).
 Productos hidrogenados (n-butano e isobutano).
 Productos de craqueo (metano, etano, etileno, propano, propileno).
 Residuos de carbón superficial.
 Butadieno y componentes de alto peso molecular.

Además indican que para la formación de isobuteno se necesitan sitios ácidos


de Brönsted más fuertes que aquellos requeridos para la isomerización geométrica y
migración del doble enlace. Se estima que la reacción ocurre en los sitios ácidos de
Brönsted a través de intermediarios de iones carbonio en un mecanismo de tres
pasos: protonación del reactante, reordenamiento del ion carbonio formado y
desorción de los productos, siendo el reordenamiento la etapa limitante de la
velocidad de reacción.41

Houzvicka y Ponec,42 evaluaron la actividad de catalizadores impregnados con


fósforo con una solución de ácido fosfórico (H 3PO4/SiO2), mediante la isomerización
de 1-buteno a 450°C obteniendo concentraciones de los productos de acuerdo al
equilibrio termodinámico, demostrando así la aplicación de estos sólidos como
catalizadores. Sin embargo, el ácido fosfórico en sílice presenta un tiempo de vida
corto, obteniéndose una disminución en la actividad de aproximadamente la mitad
del valor original entre cada catalizador, esto puede atribuirse al envenenamiento de
los sitios activos por depósitos carbonosos, sin embargo es posible la recuperación
28

de la actividad original al someter el catalizador a calentamiento a 600°C por 16 h


con un flujo de oxígeno. Igualmente, determinaron que la actividad y la selectividad
hacia isobuteno varia con la temperatura, es decir, mientras la migración del doble
enlace aparece a temperatura ambiente, la isomerización esqueletal inicia a 250°C y
a temperaturas mayores a 500°C se inicia el proceso de envenenamiento del
catalizador. Por lo tanto establecen que la temperatura óptima se encuentra entre
400 y 500°C.

Jiménez y col.29 evaluaron la naturaleza ácida de sólidos mesoporosos tipo


SBA-15 modificados con aluminio y con diferentes relaciones Si/Al, obteniendo altas
conversiones y selectividad a isobutileno, sin embargo los valores antes
mencionados resultaron ser similares entre catalizadores, lo cual probablemente se
debe solamente a los átomos de aluminio localizados en la superficie externa de
AlxOy que son accesibles a las moléculas sonda como el 1-buteno.

En 2009 Moronta y col.43 utilizaron la misma prueba catalítica para determinar


la acidez presente en catalizadores de arcillas pilareadas modificadas con diferentes
cantidades de surfactante no iónico y diferentes concentraciones de la solución
precursora de aluminio, obteniendo como resultado solamente isómeros Cis-2-
buteno y Trans-2-buteno, indicando esto la presencia de sitios ácidos de moderada
fuerza, lo cual está en concordancia con lo reportado en la literatura.

2.3 Hipótesis

Es posible obtener un sólido compuesto zeolita-sílice mesoporosa mediante


modificaciones químicas de un material mesoestructurado, utilizando la aluminación
post-síntesis y un tratamiento hidrotérmico.
29

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se refiere a dónde y cuándo se recopila, y la


amplitud de la información a recopilar, de modo que se pueda dar respuesta a la
pregunta de investigación de la forma más adecuada posible. 8

El diseño de este trabajo será experimental, ya que se trabajara bajo un


ambiente artificial o creado en las instalaciones del INSUC para la preparación del
sólido compuesto, donde las investigadoras intervendrán sobre las variables y las
modificarán de manera intencional para observar el efecto producido por los cambios
introducidos, así como también se consultaran fuentes bibliográficas que puedan ser
tomados como base en el procedimiento experimental y para comparar con los
resultados que se obtendrán, considerándose entonces un diseño de fuente mixta.

En cuanto a cómo se obtiene la información, se considera un diseño evolutivo


contemporáneo, ya que el propósito es obtener información de un evento actual y se
estudiara el evento en su proceso de cambio a lo largo del tiempo, tal como lo será
el tratamiento hidrotérmico post-síntesis al que será sometido el sólido a preparar,
previamente impregnado con aluminio.

Con respecto a la amplitud y organización de los datos, el diseño está orientado


al estudio de varios eventos por cada tipo de evento a lo que se le denomina diseño
multivariable, enfatizado a todo aquello que caracteriza e identifica en su totalidad a
la unidad de estudio, por lo que se denomina un diseño de caso, ya que se
evaluaran las propiedades acidas del sólido por diferentes técnicas de
caracterización.

3.2. Población y Muestra

Según Hurtado8, la población es el conjunto de elementos, seres y eventos


concordantes entre sí, en cuanto a una serie de características de las cuales se
desea obtener alguna información. Por otro lado, la muestra consiste en seleccionar
30

un conjunto de la población, la cual se considera representativa. La población de la


investigación engloba a todos los tipos de materiales que han sido preparados
mediante la aluminación post-síntesis, tomándose como muestra el sólido tipo UVM-
7. Se preparara un sólido compuesto con una relación molar Si/Al=5 y se someterá a
tratamiento hidrotérmico a las condiciones que se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Tratamiento hidrotérmico, condiciones de temperatura y tiempo.

Catalizador Temperatura Tiempo Nomenclatura


6 horas UVM7-5/6h
UVM7 con 150 °C 12 horas UVM7-5/12h
24 horas UVM7-5/24h
relación molar
6 horas UVM7-5/6h
Si/Al=5 200 °C 12 horas UVM7-5/12h
24 horas UVM7-5/24h

3.3. Procedimiento experimental

3.3.1. Preparación de materiales tipo UVM-7

En primer lugar se mezclara el TEOS y la TEA y se calentara lentamente hasta


alcanzar 160 °C por 30 min, para asegurar la formación del atrano-complejo (en
agitación). Luego se deberá bajar la temperatura a 120 °C y adicionar el CTAB
manteniendo las condiciones por 30 min más en agitación. Posteriormente se debe
disminuir la temperatura a 80 °C y adicionar el agua (25 °C), en este momento se
deberá apagar la plancha; dejar por 2 h en agitación y esperar a que se enfríe la
mezcla. El sólido que se obtendrá debe filtrase y secarse a 120 °C por 12 h y cuando
este seco se calcinara a 500°C por 20 h empleando una rampa de calentamiento de
2 °C/min

3.3.2. Incorporación de aluminio post-síntesis

La incorporación de aluminio se realizara pesando cierta cantidad de nitrato de


aluminio nanohidratado (Al(NO3)3.9H2O) (Fisher Chemicals 1,2M) para obtener una
relación molar Si/Al=5, teniendo como referencia el uso de 1 g del soporte (SiO 2),
dichos gramos de sal serán diluidos en 100 mL de agua de-ionizada y se someterá a
calentamiento hasta 80 °C con agitación, una vez alcanzada la temperatura se
incorporara lentamente y con agitación la solución de tetrapropilamonio 0,1M
31

(Aldrich) en proporción adecuada para mantener una relación molar Si/TPAOH=10,


se continuara el calentamiento hasta 80 °C durante 1 h.

Una vez transcurrida la hora se detendrá el calentamiento y se permitirá que la


solución alcance temperatura ambiente sin detener la agitación, luego se añadirá el
sólido tipo UVM-7 y se calentara la solución a 80 °C durante 2 h con agitación, para
luego dejar enfriar y recuperar el sólido mediante filtrado al vacío. Posteriormente el
sólido se lavara con abundante agua destilada y se secara en una estufa a 75 °C
durante 12 h, luego el material será sometido a tratamiento hidrotérmico.

3.3.3. Tratamiento hidrotérmico post-síntesis

El sólido previamente impregnado será sometido a un tratamiento hidrotérmico


post-síntesis en fase vapor. En este sentido, la muestra se colocara en un porta-
muestra de vidrio para evitar contacto con la fase líquida y este será colocado en un
envase de teflón con 5 mL de agua de-ionizada y se someterá a calentamiento a 150
°C y 200 °C por periodos de tiempo de 6, 12 y 24 h con una rampa de calentamiento
de 10 °C/min. Posteriormente la muestra será calcinada a 550 °C durante 3 h con
una rampa de calentamiento de 10 °C/min.

3.4. Técnicas de caracterización de catalizadores

3.4.1. Isotermas de adsorción y área superficial

Se colocarán 200 mg de la muestra en el porta-muestra y se someterá a


secado a 200 °C durante 2 h. Posteriormente, la muestra será transferida a un
equipo Micromeritics ASAP 2010 cargado con nitrógeno líquido. Se determinará el
área superficial por el método de Brunauer, Emmett y Teller (BET) y la distribución
de poro por el método de Barret, Joyner y Halenda (BJH).

3.4.2. Fluorescencia de rayos X (XRF)

La composición química del sólido preparado se estudiará mediante


fluorescencia de rayos X, en un espectrómetro dispersivo de energía de alta
sensibilidad SHIMADZU EDX-700HS con una fuente de rayos X de Rh operando a
50 keV. El análisis elemental cuali-cuantitativo empleado se basó en la intensidad de
los picos de fluorescencia de los diversos elementos. Las muestras se analizaran en
el modo de polvo y en atmosfera de vacío, utilizando una película de propileno de 6
micras y alta pureza.
32

3.4.3. Difracción de rayos X (XRD)

Los difractogramas de rayos X serán obtenidos utilizando un difractómetro


Bruker D8 Focus equipado con un detector LynxEye con radiación CuKα, el cual se
operara a 40 kv y 40 mA, con una velocidad de barrido de 12° 2θ min -1 con un
tamaño de 0,02° y un tiempo por paso de 0,1 s.

3.4.4. Evaluación de la acidez mediante la adsorción de acetonitrilo seguida por


espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)

Las muestras serán molidas finamente y se compactaran 30 mg para formar


pastillas con una densidad aproximada de 10 mg.cm -2. Las pastillas se colocaran en
un porta-muestra de vidrio, la cual permitirá mantener las muestras en el camino del
haz o en la zona de pre-tratamiento sin ser expuestas a la atmosfera. Las muestras
serán pre-tratadas in situ a 140 °C por 1 h en flujo de Ar, posteriormente se hará
pasar una corriente de Ar saturada de acetonitrilo durante 5 min. Al finalizar, se
tomara el espectro de los sólidos a temperatura ambiente y posteriormente a la
desorción a 150, 250 y 350 °C con una resolución de 0,5 cm -1. Cada espectro se
obtendrá mediante la recolección de 100 barridos en el rango de 1700 a 2400 cm -1,
utilizando un espectrómetro de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), IR
Prestige 21 SHIMADZU de un solo haz y provisto de un detector MCT enfriado con
nitrógeno líquido.

3.4.5 Evaluación de la actividad catalítica mediante la isomerización de 1-buteno

La actividad catalítica de los sólidos mesoporosos se evaluara a través de la


isomerización de 1-buteno a 250 °C y 550 °C mediante la técnica de pulsos. Previo a
la evaluación de la actividad, las muestras será secadas a 250 °C, en flujo de Argón
(30 cm3.min-1). Luego de que se alcance la temperatura de reacción, se enviaran 8
pulsos de 30 µmoles de 1-buteno utilizando como gas de arrastre He (30 cm 3.min-1).
Los productos de reacción se analizaran en un cromatógrafo Perkin-Elmer
AutoSystem XL, equipado con un detector de ionización a la llama (FID) y una
columna capilar de 50 m x 0,25 mm x 0,35 mm de Al 2O3/KCl.
33

CAPÍTULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

4.1. Recursos

4.1.1. Humanos

Este estudio será realizado por los Brs. Paola Bracho y Arianna Paz bajo la
tutoría del Prof. Eduardo González y el asesoramiento del Prof. Douglas Rodríguez.
Contará con la colaboración del personal docente y de investigación del Instituto de
Superficies y Catálisis “Prof. Eduardo Choren” (INSUC) perteneciente la Universidad
del Zulia.

4.1.2. Técnicos

Se contará con los materiales, reactivos, equipos, líneas de reacción e


instalaciones del Instituto de Superficies y Catálisis “Prof. Eduardo Choren” (INSUC).

4.1.3. Financiero

Esta investigación cuenta con el financiamiento del Instituto de Superficies y


Catálisis “Prof. Eduardo Choren” (INSUC) por medio de proyectos financiado por el
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de LUZ (CONDES) ó
de algún otro ente.

4.2. Cronograma de actividades

En la Tabla 2, se presentan las actividades a realizar durante la investigación


en un periodo establecido para el cumplimiento de los objetivos planteados.
34

Tabla 2. Cronograma de actividades

Tiempo (meses)
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Revisión bibliográfica X X X X X X X X X
Preparación del solido UVM-7 X X X X
Aluminación y tratamiento hidrotérmico X X X
Técnicas de caracterización del sólido X X X X
Análisis y Discusión de Resultados X X X X X X
Conclusiones X X
Redacción X X X X X X X
Presentación X
35

BIBLIOGRAFÍA

1. Verhoef, M.; Kooyman P.; van der Waal, J.; Rigutto, M.; Peters, J. y Bekkum,
H. (2001). Partial Transformation of MCM-41 Material into Zeolites: Formation
of Nanosized MFI Type Crystallites. Chem. Matter., pp. 683.

2. Carr, C.; Kaskel, S. y Shantz, D. (2004). Self-Assembly of Colloidal Zeolite


Precursors into Extended Hierarchically Ordered Solids. Chem. Matter., pp.
3139.

3. Pinnavaia, T.; Zhang, W. (1998).Catalythic properties of mesoporous


molecular sieves prepared by neutral surfactant assembly.Studies in Surface
Science and Catalysis. Vol. 117, pp. 23.

4. Stucky, G.; Zhao, D.; Yang, P.; Lukens, W.; Melosh, N.; Chmelka, B. (1998).
Using the organic-inorganic interface to define pore and macroscale structure.
Studies in Surface Science and Catalysis. Vol. 117, pp. 1.

5. Fernandez, L.; Viruela, P.; Latorre, J.; Guillem, C.; Beltran, A. y Amorós, P.
(2008). Theoretical study of oligomeric alumatranes present in the chemistry
of materials from micro to mesoporous molecular sieves and alumina
composites. Journal of Molecular Structure, pp. 95.

6. Martínez, M.; Gómez, M.; Monti, G. y Anunziata, O. (2011). Synthesis,


characterization and catalytic activity of AlSBA-3 mesoporous catalyst having
variable silicon-to-aluminum ratios. Microporous and Mesoporous Materials.
pp 183-185.

7. Trong On, D. (2001). Perspectives in catalytic applications of mesostructured


materials. Applied Catalysis A General 222, pp. 230.

8. Hurtado de Barrera, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Ediciones Quirón,


Septima Edición. Caracas.

9. Mokaya R., Jones W., Luan Z., Alba M. and Klinowski J. (1996). Acidity and
catalytic activity of the mesoporous aluminosilicate molecular sieve MCM-4.
Catal. Lett. 37 (1996) 113-120.

10.Liu Y., Zhang W., and Pinnavaia T. J. (2001). Steam-stable MSU-S


aluminosilicate mesostructures assembled from zeolite ZSM-5 and zeolite
beta seeds. Angew. Chem. Int. Ed. 40.

11.Liu Y., Zhang W., and Pinnavaia T. J. (2000). Steam-stable aluminosilicate


mesostructures assembled from zeolite type Y seeds. J. Am. Chem. Soc. 122.
pp. 8791-8792.

12.Qisheng Huo. (2011). Synthetic Chemistry of the Inorganic Ordered Porous


Materials. Modern Inorganic Synthetic Chemistry. Chapter 16. pp 339-373.
Editorial Elsevier.
36

13.Kloetstra K.R., Zandbergen H.W., Jansen J.C., Van BekkumH. (1996).


Overgrowth of mesoporous MCM-41 on faujasite. Micropor. Mater. 6. pp. 287-
293.

14.Limin Huang, Wanping Guo, Peng Deng, Zhiyuan Xue, and Quanzhi Li.
(2000). Investigation of Synthesizing MCM-41/ZSM-5 Composites. J. Phys.
Chem. B 104. pp. 2817-2823.

15.D.T. On and S. Kaliguine. (2001). Large-Pore Mesoporous Materials with


Semi-Crystalline Zeolitic Frameworks. Angew. Chem. 113. pp. 3348.

16.Campos A., Dimitrov L., da Silva C.R., Wallau M., Urquieta-González E.A.
(2006). Recrystallization of mesoporous SBA-15 into microporous ZSM-5.
Micropor. Mesopor. Mater. 95. pp. 92–103.

17.Pashkova V., Włoch E., Mikołajczyk A., Łaniecki M., Sulikowski B. y Derewiski
M. (2009). Composite SBA-15/MFI type materials: preparation,
characterization and catalytic performance. Catal. Lett. 128. pp. 64–71.

18.Huerta, L.; Guillem, C.; Latorre, J. y Beltran, A. (2006). Bases for the synthesis
of nanoparticulated silicas with bimodal hierarchical porosity. Solid State
Sciences 8. pp. 942.

19.Bekkum H., Kooyman P. J., van der Waal J. C., Rigutto M. S., Peters J. A.,
and Verhoef M. J. (2001). Partial Transformation of MCM-41 Material into
Zeolites: Formation of Nanosized MFI Type Crystallites. Chem. Mater. 13. pp.
683-687.

20.A, Tuel. (1999). Modification of mesoporous silicas by incorporation of


heteroelements in the framework. Micropor. Mesopor. Mater. 27. pp. 151.

21.Rouquerol J. (1994). Recommendations for the characterization of porous


solids. Pure & Appl. Chem., 66. pp. 1739-1758. Printed in Great Britain.

22.Leofanti G., Padovan M., Tozzola G., Venturell B. (1998). Surface area and
pore texture of catalysts. Catal. Today 41. pp. 207-219.

23.Beck J. S., Vartuli J. C., Roth W. J., Leonowicz M. E., Kresge C. T., Schmitt K.
D., Chu C. T-W., Olson D. H., Sheppard E. W., McCullen S. B., Higgins J. B.,
and Schlenkert J. L. (1992). A New Family of Mesoporous Molecular Sieves
Prepared with Liquid Crystal Templates. J. Am. Chem. Sot. 114. pp. 10834-
10843.

24.Van Der Voort P., Mathieu M., Mees F., and Vansant E. F. (1998). Synthesis
of High-Quality MCM-48 and MCM-41 by Means of the GEMINI Surfactant
Method. J. Phys. Chem. B, 102. pp. 8847–8851.

25.Tanev P. J. and Pinnavaia T. J. (1995). A Neutral Templating Route to


Mesoporous Molecular Sieves. Science 267. pp. 865-867.

26.Amorós P., Huerta L., Guillen C., Beltrán A., Latorre J. and Beltrán S. (2005).
Silica-based macrocellular foam monoliths with hierarchical trimodalpore
systems. Solid State Sci. 7. pp. 405–414.
37

27.López L. y Solórzano J. (2012). Síntesis y propiedades ácidas de sílices


mesoporosas modificadas con aluminio. Tesis de grado. Universidad del
Zulia. Pág. 18.

28.Bagshaw S. A., Prouzet E. and Pinnavaia T. J. (1995). Templating of


Mesoporous Molecular Sieves by Nonionic Polyethylene Oxide Surfactants.
Science 269. pp. 1242-1244.

29.Jiménez-López A., Mérida-Roblesa J. M., Gurbanib A., Rodríguez-Castellóna


E. y Gómez-Cazalillaa M. (2007). Characterization and acidic properties of Al-
SBA-15 materials prepared by post-synthesis alumination of a low-cost
ordered mesoporous silica. J. Solid State Chem. 180. pp. 1130–1140.

30.Huerta, L.; Guillem, C.; Latorre, J. y Beltran, A. (2006). Bases for the synthesis
of nanoparticulated silicas with bimodal hierarchical porosity. Solid State
Sciences 8. pp. 942.

31.Huerta, L.; Guillem, C.; Latorre, J. y Beltran, A. (2005). Bases for the synthesis
of nanoparticulated silicas with bimodal hierarchical porosity. Solid State
Sciences 7. pp. 405-414.

32.Zeng S., Blanchard J., Breysse M., Shi Y., Shu X., Nie H. and Li D. (2005).
Post-synthesis alumination of SBA-15 in aqueous solution: A versatile tool for
the preparation of acidic Al-SBA-15 supports. Micropor. Mesopor. Mater. 85.
pp. 297–304.

33.Leofanti G., Tozzola G., Padovan M., Petrini G., Bordiga S., Zecchina A.
(1997). Catalyst characterization: characterization techniques. Catal. Today
34. pp. 307-327.

34.González E. Adsorción de gases en sólidos. Universidad del Zulia, cátedra:


catálisis. Pág. 10-12.

35.Willard H., Merritt L., Dean J. (1978). Métodos instrumentales de análisis.


Compañía editorial Continental, S.A. México. Pág. 287,311.

36.Mokaya R. (2004). Mesoporous Materials, Synthesis and Properties.


Encyclopedia of Physical Science and Technology. pp. 369-381.

37.Jenkins R. X-Ray fluorescence spectrometry. Second edition. Wiley-


Interscience publication. Page 75.

38.Skoog, Holler y Nieman. Principios de análisis instrumental. Quinta edición.


Editorial MC Graw Hill.

39.Hadjiivanov K. I. and Vayssilov G. N. (2002). Characterization of oxide


surfaces and zeolites by carbon monoxide as an IR probe molecule. Adv.
Catal. 47. pp. 307-511.

40.Rodríguez D. Deshidrogenación de n-butano en catalizadores de Pt-Sn y Pd-


Sn soportados. Tesis doctoral. Pág. 34 y 49.
38

41.Perissinotto M., Lenarda M., Storaro L., Ganzerla R. (1997). Solid acid
catalysts from clays: Acid leached metakaolin asisopropanol dehydration and
1-butene isomerization catalyst. J. Mol. Catal. A: Chem. 127. pp. 103–109.

42.Houzvicka J. y Ponec V. (1996). Skeletal isomerisation of n-butene on


phosphoruscontaining catalysts. Appl. Catal. A 145. pp. 95-109.

43.Moronta A., González E., Rodríguez D. y Huerta L. (2009). Isomerization of 1-


butene catalyzed by surfactant-modified, Al2O3 pillared clays. Clays Clay
Miner., Vol. 57. pp. 383–391.

También podría gustarte