Está en la página 1de 29

1 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.

019

LOS SERES VIVOS


Los seres vivos y los elementos sin vida.

ACTIVIDADES DE INICIO

Observamos: el video: https://youtu.be/1HITSsx9rZM


Conversamos: ¿Qué animalito aparece en el video? ¿Con quién está hablando?
¿ ¿Cómo describe el camaleón a su amiga? ¿Qué serán los elementos u objetos
INERTES? ¿Qué objetos inertes nombra en el video? ¿Cómo podemos decir que es un
ser vivo?

Nuevas palabras nuevos mundos: recordamos la palabrita que aparece en el


video. A definimos y la escribimos en un papel “INERTE”. Realizamos oraciones en
forma oral con la nueva palabra aprendida.

Escribimos en el pizarrón: Todo lo que los niños nos van diciendo


clasificándolos en seres vivos y elementos sin vida.

Clasificamos: los elementos del cuadro de elementos sin vida en elementos


naturales y artificiales.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Para pegar en el cuaderno


2 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común


las siguientes características:

- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.


- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos
para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de
alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida
y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre
a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos
parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún
momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida.

Para trabajar en el cuaderno


Observá está imagen e identifica 5 seres vivos y 5 elementos sin vida. Luego hace
un cuadro abajo con los mismos.
3 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS ARTIFICIALES

 Buscá en esta sopa de letras los nombres de 8 elementos naturales y 8 elementos


artificiales, luego completa el cuadro.

R R R H S E M A F O R O G D H
H M R H R H R H R V I E N T O
H O H A G U A G Y Y D R Y Y D
D N S H Y R Y R Y R G D C H F
R T I L U N A G D Y H Y A D E
D A L H R C A R T E L Y S G D
R Ñ L R T G T I E R R A A M I
G A A R E H G D F R D H Y O F
R Y R Y L P L A N E T A G N I
Y S O L A D H G D R Y D Y E C
R G Y D G M O C H I L A G D I
H D H Y E S T R E L L A S A O
G F N I E V E Y F R R D H D H

SERES VIVOS ELEMENTOS SIN VIDA

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.

HOY APRENDI _____________

Rutina diaria:

Fecha:
Domicilio
Área: Ambiente, cultura y tecnología y Matemática
LOS SERES VIVOS
4 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

Los números hasta el 10.000

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN.

Observarán una lámina sobre los animales y su peso.


Conversamos: ¿Qué animal pesa más? ¿Qué animal pesa menos?

Ordenamos: el peso de los animales de menor a mayor.

 Ubicamos: los pesos de los animales en el cuadro de numeración.


+ 100 200 300 400 500 600 700 800 900
1.000
2.000

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Para trabajar en el cuaderno.


Los números hasta el 10.000
 Completa este cuadro de numeración
5 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

+ 100 200 300 400 500 600 700 800 900


1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
10.000

Para trabajar en el cuaderno.

 Ordená los pesos de los animales del ejercicio anterior de menor a mayor.

…………………………………………………………………………………………………………

 Adiviná cuál de estos animales dibujó cada chico


6 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019
7 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO.

Hoy aprendí _________________

Rutina diaria:

Fecha : 16 de junio
Domicilio
Área: Ambiente, cultura y tecnología y Lengua
LOS SERES VIVOS
La fábula

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN.

Prelectura:

Conversamos: “El león y el ratón” ¿Quiénes serán los personajes de esta


fábula?
¿Dónde transcurrirá esta historia? ¿En qué pueden ayudarse un ratón y un león?
¿Cuál será el personaje bueno de la historia y cuál será el personaje malo?
Lectura

Escuchamos: La fábula “El león y el ratón” que nos lee la seño.


Pos lectura:
Conversamos: ¿Quiénes eran los personajes más importantes de esta
fábula? ¿Había otros personajes? ¿Cuáles? ¿Dónde transcurre esta historia?
¿Cómo les parece que es el ratón? ¿Cómo es el león? ¿Qué enseñanza nos deja
esta fábula?
8 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

El león y el ratón

Dormía tranquilamente un león en una cueva fresca. También dormían los


monos, los cocodrilos, los loros y los elefantes, cuando un ratón empezó a
juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al
ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara,
prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león
echó a reír y lo dejó marchar.

Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron


con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien, al oír
los lamentos del león, corrió al lugar y cortó la cuerda, dejándolo libre.

Días atrás, le dijo –, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti
en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones
somos agradecidos y cumplidos.

Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue


el momento las cumplirán.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Para el cuaderno
La fábula

LAS FÁBULAS
Las fábulas son narraciones breves, cuyos personajes suelen ser
animales que se comportan como las personas (personificación).
Estos textos se han transmitido durante generaciones de forma oral,
por lo que no se conoce a sus autores, son anónimos. Además,
siempre terminan con una moraleja o enseñanza, que nos hace
reflexionar sobre nuestras actitudes.

Para trabajar en el cuaderno


9 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

1- Señalá donde transcurre la historia del león y el ratón.

2- Respondé con oraciones completas.

 ¿Quiénes son los personajes de esta fábula?


Los personajes de esta fábula son…………………………………………
 ¿Por qué el león se reía del ratón?
………………………………………………………………………………………………
¿Con qué dificultades se encontró el león?
…………………………………………………………………………………………………
3- Relacioná con flechas que características pertenecen a cada personaje.

ASTUTO
FEROZ
LEÓN
ENGREÍDO
PEQUEÑO

RATÓN GRANDE
SOLIDARIO

4- Pintá los que indiquen las características de las fábulas

o Los personajes son animales.

o Los personajes son personas.

o Los personajes actúan como las personas.

o La historia termina con una enseñanza.


10 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

o Tiene un autor conocido.

o Es una versión o adaptación.

o No se conoce su autor.

5- Subrayá cuál de estas frases podría ser también una enseñanza para la historia que
leíste.

 Cada uno debe resolver sus propios problemas.


 No se debe pedir ayuda.
 Todos alguna vez podemos necesitar de la ayuda de otro.

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO.

Hoy aprendí ____________


Rutina diaria:

Fecha: 17 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTARINES

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

Observamos y Escuchamos: el siguiente video


https://youtu.be/uB8XpclAOLI.
Conversamos: ¿De qué trataba el video? ¿Qué elementos podemos pesar con
Un kg? ¿Qué elementos usamos para medir?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.


11 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

AHORA EN EL CUADERNO
RECUERDA:

 Pienso y respondo
1. ¿Cuántos medios Kilos contienen?
 1 Kg contiene medios kilos.
 2 Kg contiene medios kilos.

2. ¿Cuántos cuartos (1/4) kilos hay en medios (1/2) kilos?


Rta:
3. ¿Cuántos cuartos (1/4) kilos tiene 2 kilos?
Rta:
4. Completá con el número anterior y el posterior.
12 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 Ordená de mayor a menor.

…………………………………………………………………………………………………………………….

 Completá con < > o = según corresponda ¿Qué animalito pesa más?

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.


Hoy aprendí __________________

Rutina diaria:

Fecha:18 de junio
Domicilio
Área: Matemática Rutina diaria:

Fecha: 2de julio


Domicilio
13 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

ANIMALES SALTARINES

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
Prelectura:
Observamos: las siguientes imágenes, ¿Conocemos alguno de los animales que podemos observar? ¿Cómo son?
¿En qué lugar piensas que pueden vivir?

Observamos el siguiente video: https://youtu.be/5gPHC38obz4


Conversamos: “¿De qué lugar habla en el video? ¿Qué animales aparecen?
¿Alguno de ellos son igual que el de las imágenes que observamos?¿Que otros aparecen?

Nuevas: palabras nuevos mundos: en el video apareció una palabrita nueva AUTOCTONO. Entre todos
definimos que significa. la colocamos en el mural.
Lectura

Escuchamos: el texto Rio Avalancha.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.


APRENDEMOS UN POCO MÁS
LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO
14 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019
15 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

Extrae de la lectura los animales y las plantas que se nombran


ANIMALES PLANTAS
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………
. .
16 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

COMPRENSION LECTORA
1. ¿Qué paso ese invierno en las montañas?
Rta:
2. ¿Qué hicieron los animalitos cuando el sol comenzó a calentar?
Rta:
3. ¿Qué pasa en invierno con los ríos?
Rta:
4. ¿En la casa de quien era el baile?
Rta:
5. ¿Cómo termina la historia?
RTA:

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.

Hoy aprendí __________________

T.CASA: INVESTIGO EN CASA LAS CARACTERISTICAS DE ÑOS ANIMALES DE SAN RAFAEL.

Rutina diaria:

Fecha: 22 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTARINES

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
Prelectura:
Observamos: las siguientes imágenes, ¿Conocemos alguno de los animales que
podemos observar? ¿Cómo son? ¿En qué lugar piensas que pueden vivir?

Conversamos: ¿Cuáles son los personajes de la fábula? ¿Quiénes realizan las acciones
principales en esta fábula? ¿Quiénes realizan las acciones secundarias en esta fábula?

¿Cuáles serán los personajes principales y cuáles serán los personajes secundarios?

La fábula, los personajes.


Recordarán la fábula de “El león y el ratón”

Narrarán la fábula del león y el ratón.


17 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

Recordarán las características de las fábulas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Para trabajar en el cuaderno.


La fábula, los personajes.

La fábula, los personajes


El autor de cada historia elige quiénes serán los personajes
que realizarán las acciones en su narración. Estas acciones
permiten que la historia se desarrolle. Podemos distinguir los
personajes principales, los que no pueden faltar porque realizan
las acciones principales del relato y los personajes secundarios.

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.


 Encontrá en la sopa de letras los personajes que se nombran en la fábula del
león y el ratón.
K X C O M A D R E J A H K
M K X P L O R O S K H X P
O M X J J X X J P M R K P
N K G A T O M H E H A X T
O M X N J M J X R K T K U
S K P L E O N H R J O P C
K M M X N X J M O X N K A
N E L E F A N T E S K J N
K N K N K X K K M K X M J
N X K X K N K X N X N K K
X C O C O D R I L O S N X
K X N K M K N K M K X K N

 Escribí los nombres de los personajes donde corresponda.


• Personajes que realizan las acciones principales: ……………………………………………
• Personajes que realizan las acciones secundarias: …………………………………………
18 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 Ordená alfabéticamente los nombres de los animales que aparecen en la


fábula.
RATÓN – LEÓN – MONO - COCODRILO – LORO – ELEFANTE.

………………………………………………………………………
Rutina diaria:

Fecha: 22 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTA
Lengua y Formación ética y Ciudadana
El punto y los párrafos

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN.


 Leemos el siguiente texto.
 Trabajamos en grupo.
 Marcamos con verde los puntos y seguidos, con rojo los puntos y apartes y
con amarillo el punto y final.
19 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 Conversamos: ¿Qué indica el punto y seguido? ¿Qué indica el punto y aparte?


Y ¿Qué indica el punto final?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Para trabajar en el cuaderno.

LOS PUNTOS
Hay tres clases de puntos:
El punto y seguido: separa oraciones dentro de un párrafo.
El punto y aparte: indica el final de un párrafo
El punto final: señala el final de un texto.

DE LO MÁS PEQUEÑO A LO MÁS GRANDE.

Las palabras se van uniendo para formar oraciones. Las


reconocés porque comienzan con mayúscula y terminan con punto.

A su vez, cuando las oraciones se reúnen pasan a formar parte de


un párrafo.

Pero dichas oraciones deben tratar un mismo tema, comenzar


con mayúscula y terminar en punto y aparte. Otra forma de
identificar al párrafo es fijarse si posee sangría, que es el espacio
en blanco que se deja antes de comenzar la oración.

Y por último, un texto es un mensaje que puede estar formado


por una o más oraciones que se reúnen en párrafos. El texto trata
sobre un tema y tiene un contenido organizado porque posee una
intención, como la de informar, saludar, describir, etc.

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.

Para trabajar en el cuaderno.


 Respondé:
20 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 ¿Cuántos párrafos tiene el texto “Vida en sociedad”? Márcalos con corchetes


 ¿Cuántas oraciones tiene el 1º párrafo?
 ¿Cuántas oraciones tiene el 2º párrafo?
 ¿Cuántas oraciones tiene el 3º párrafo?
 ¿Cuántas oraciones tiene el 4º párrafo?
 ¿Cuántas oraciones hay en total?
 ¿cuál es la intención del texto “Vida en sociedad”?
 Buscá en el diccionario:

CONVIVIR:………………………………………………………………………………………..
Así como las hormigas han aprendido a convivir y organizarse, las personas también debemos convivir,
esto quiere decir “vivir con”, vivir acompañados, compartir nuestra vida con los demás.

 En grupo, piensen y armen un decálogo (es decir 10 normas) para poder convivir con los
compañeros en el aula.

NORMAS PARA CONVIVIR EN EL AULA

1- …………………………………………………………………………………
2- …………………………………………………………………………………
3- …………………………………………………………………………………
4- …………………………………………………………………………………
5- …………………………………………………………………………………
6- …………………………………………………………………………………
7- …………………………………………………………………………………
8- …………………………………………………………………………………
9- ……………………………………………………………………………………
10- ……………………………………………………………..……………………

Rutina diaria:

Fecha: 22 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTA
Ciencias Naturales y Matemática

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN.


21 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

Observamos: la siguiente imagen. Respondemos ¿Cuántos 500g entran en 1000g? ¿Cuantos 260g
entran en 1000g?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Para trabajar en el cuaderno.

 Completá el cuadro como en el ejemplo


Kg. MILES CIENES DIECES UNOS
kilogramos

9 2 1 5
22 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

¿Cuánto pesa cada uno?

 Pensá y completá

DÍA:………………………………………….
Lengua y Matemática
Las partes de una fábula

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN.


Lengua y Matemática
LAS PARTES DE UNA FÁBULA

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.


Hoy aprendí __________________

Rutina diaria:

Fecha:18 de junio
Domicilio
Área: Matemática Rutina diaria:
ANIMALES SALTARINES
Fecha: 2de julio
Domicilio
Área: Ambiente, cultura y tecnología Lengua
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

 Leemos y escuchamos la fábula


23 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

Conversamos: ¿De qué se burlaba la liebre? ¿Qué le propuso la tortuga? ¿Quién señaló la largada y la
meta? ¿Quién ganó la carrera? ¿Por qué ganó la tortuga?
Respondemos: ¿A simple vista cuántos párrafos tiene esta fábula? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Por qué nos
dimos cuenta que este texto es una fábula? ¿Qué características tienen las fábulas?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

LAS PARTES DE UNA FÁBULA


En toda fábula podemos distinguir cuatro partes o momentos.

NUDO: aquí es donde se presenta el conflicto, el problema,


es decir, algo pasa o les pasa a los personajes.

DESENLACE: aquí es donde se soluciona el problema.

INTRODUCCIÓN: aquí es donde se presenta a los


personajes. El lugar donde transcurren los hechos y el
tiempo.

MORALEJA: Aquí es donde deja una enseñanza.


24 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.


 Ordená las partes de esta fábula colocando los números del 1 al 4. Escribí,
además, el nombre de cada parte.
25 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 Marcá con una x las afirmaciones que te parezcan más adecuadas.

 Leé las oraciones y ordenalas. Luego escribí el texto ordenado en tu


cuaderno.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Para reflexionar
Conversamos: En la fábula de la liebre y la tortuga, la liebre se burló de la tortuga porque era lenta.

 ¿Algunas veces en la escuela se burlan de alguien por cómo es?


 ¿Qué te parece?
 ¿Alguna vez se burlaron de vos? ¿Cómo lo resolviste?

¡A adivinar!
 Pensá y completá
26 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 Para pensar y resolver

En la veterinaria del centro, Lorena, la dueña, armó esta planilla con los alimentos que vendió en el mes
porque quiere saber cuál es el alimento que más se vende.
Completá la planilla.

ALIMENTO

TOTAL

1º semana 175 164 136 78


2º semana 103 118 159 90
3º semana 121 149 127 72
4º semana 218 115 104 92
TOTAL

Con los datos de la planilla, responde las preguntas.

 ¿En qué semana se vendió más alimento?


…………………………………………………………………………..
 ¿Cuál es el alimento que se vendió más en el mes?
…………………………………………………………………………..
27 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 ¿Cuál es el alimento que se vendió menos en el mes?


…………………………………………………………………………..
 ¿En qué semana se vendió menos alimento?

Lengua y Matemática

Repaso de todo lo aprendido

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN.


 Recordamos todo lo aprendido.
 Conversamos: Si leo un texto ¿Cómo me doy cuenta que es una fábula? ¿Por
qué decimos que los animales están personificados? ¿Si queremos escribir
una fábula ¿En cuantas partes debemos organizarla? ¿Cómo están
organizadas las palabras en el diccionario? ¿Qué debemos tener en cuenta
para buscarlas más rápidamente? ¿Qué tipos de puntos podemos encontrar
en un texto ¿Cómo los identificamos? ¿Cómo identificamos un párrafo?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y CIERRE


 Leé prestando mucha atención

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

Junto a un campo de trigo, vivían en buena vecindad una cigarra y una


hormiga. Cuando llegó el verano, la hormiga se dedicó afanosamente a recoger
granos de trigo, guardándolos en su granero para poder alimentarse con ellos
en invierno, mientras la Cigarra cantaba sin descanso recostada a la sombra
de un árbol.

¡No trabajes tanto, chica! – dijo a la hormiga – haz como yo, descansa,
que hace mucho calor, y diviértete.

No hizo caso la hormiguita. Y cuando llegó el invierno y escasearon las


provisiones, la cigarra, hambrienta, fue a pedirle comida. Entonces la
laboriosa y previsora hormiga, sin abrirle la puerta contesto:

– Si hubieras trabajado en el momento oportuno, como yo, hoy no


carecerías de comida. Canta, pues, ahora, mientras yo como.

Hay que trabajar y no ser perezoso, si quieres comer y ser dichoso.


28 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

 Marcá con VERDE los puntos y seguido, con ROJO los puntos y aparte y
con AMARILLO el punto final.
 Encerrá entre corchetes los párrafos y numeralos.
 Ordená la secuencia numerándola.

 Pintá con verde las características que tiene la cigarra y con amarillo las
que pertenecen a la hormiga.

PEREZOSA PRECAVIDA IRRESPONSABLE

GENEROSA RESPONSABLE

DESPREOCUPADA TRABAJADORA

 Copiá la moraleja aquí abajo.


29 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Buscá en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
 Afanosamente:……………………………………………………………
 Provisiones:…………………………………………………………………
 Previsora:……………………………………………………………………….
 Carecer:…………………………………………………………………………
 Perezoso:………………………………………………………………………..
 Dichoso:………………………………………………………………………….
Completá:
Los personajes de esta fábula son:………………………………………………………………………….
El lugar donde sucede esta historia es:…………………………………………………………………..
Estación del año en que sucede esta historia:……………………………………………………..

 Respondé con respuestas completas:


 ¿Qué hacía la hormiga en el verano?
 ¿Qué hacía la cigarra en el verano?
 ¿Qué le pasó a la cigarra en el invierno?
 ¿A quién le pidió ayuda?
 ¿Por qué la hormiguita no quiso ayudarla?
 Escribí la letra anterior del abecedario para descubrir el mensaje oculto.

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

I B Z RUF TFS SFTQPÑTBCMFT

En grupo, escribí con tus compañeros un decálogo (10 normas) para cuidar nuestro planeta. Recordá usar
mayúsculas y puntos.

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO.


Hoy aprendí ______________

También podría gustarte