019
ACTIVIDADES DE INICIO
R R R H S E M A F O R O G D H
H M R H R H R H R V I E N T O
H O H A G U A G Y Y D R Y Y D
D N S H Y R Y R Y R G D C H F
R T I L U N A G D Y H Y A D E
D A L H R C A R T E L Y S G D
R Ñ L R T G T I E R R A A M I
G A A R E H G D F R D H Y O F
R Y R Y L P L A N E T A G N I
Y S O L A D H G D R Y D Y E C
R G Y D G M O C H I L A G D I
H D H Y E S T R E L L A S A O
G F N I E V E Y F R R D H D H
Rutina diaria:
Fecha:
Domicilio
Área: Ambiente, cultura y tecnología y Matemática
LOS SERES VIVOS
4 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019
Ordená los pesos de los animales del ejercicio anterior de menor a mayor.
…………………………………………………………………………………………………………
Rutina diaria:
Fecha : 16 de junio
Domicilio
Área: Ambiente, cultura y tecnología y Lengua
LOS SERES VIVOS
La fábula
Prelectura:
El león y el ratón
Días atrás, le dijo –, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti
en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones
somos agradecidos y cumplidos.
Para el cuaderno
La fábula
LAS FÁBULAS
Las fábulas son narraciones breves, cuyos personajes suelen ser
animales que se comportan como las personas (personificación).
Estos textos se han transmitido durante generaciones de forma oral,
por lo que no se conoce a sus autores, son anónimos. Además,
siempre terminan con una moraleja o enseñanza, que nos hace
reflexionar sobre nuestras actitudes.
ASTUTO
FEROZ
LEÓN
ENGREÍDO
PEQUEÑO
RATÓN GRANDE
SOLIDARIO
o No se conoce su autor.
5- Subrayá cuál de estas frases podría ser también una enseñanza para la historia que
leíste.
Fecha: 17 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTARINES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
AHORA EN EL CUADERNO
RECUERDA:
Pienso y respondo
1. ¿Cuántos medios Kilos contienen?
1 Kg contiene medios kilos.
2 Kg contiene medios kilos.
…………………………………………………………………………………………………………………….
Completá con < > o = según corresponda ¿Qué animalito pesa más?
Rutina diaria:
Fecha:18 de junio
Domicilio
Área: Matemática Rutina diaria:
ANIMALES SALTARINES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
Prelectura:
Observamos: las siguientes imágenes, ¿Conocemos alguno de los animales que podemos observar? ¿Cómo son?
¿En qué lugar piensas que pueden vivir?
Nuevas: palabras nuevos mundos: en el video apareció una palabrita nueva AUTOCTONO. Entre todos
definimos que significa. la colocamos en el mural.
Lectura
COMPRENSION LECTORA
1. ¿Qué paso ese invierno en las montañas?
Rta:
2. ¿Qué hicieron los animalitos cuando el sol comenzó a calentar?
Rta:
3. ¿Qué pasa en invierno con los ríos?
Rta:
4. ¿En la casa de quien era el baile?
Rta:
5. ¿Cómo termina la historia?
RTA:
Rutina diaria:
Fecha: 22 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTARINES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
Prelectura:
Observamos: las siguientes imágenes, ¿Conocemos alguno de los animales que
podemos observar? ¿Cómo son? ¿En qué lugar piensas que pueden vivir?
Conversamos: ¿Cuáles son los personajes de la fábula? ¿Quiénes realizan las acciones
principales en esta fábula? ¿Quiénes realizan las acciones secundarias en esta fábula?
¿Cuáles serán los personajes principales y cuáles serán los personajes secundarios?
………………………………………………………………………
Rutina diaria:
Fecha: 22 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTA
Lengua y Formación ética y Ciudadana
El punto y los párrafos
LOS PUNTOS
Hay tres clases de puntos:
El punto y seguido: separa oraciones dentro de un párrafo.
El punto y aparte: indica el final de un párrafo
El punto final: señala el final de un texto.
CONVIVIR:………………………………………………………………………………………..
Así como las hormigas han aprendido a convivir y organizarse, las personas también debemos convivir,
esto quiere decir “vivir con”, vivir acompañados, compartir nuestra vida con los demás.
En grupo, piensen y armen un decálogo (es decir 10 normas) para poder convivir con los
compañeros en el aula.
1- …………………………………………………………………………………
2- …………………………………………………………………………………
3- …………………………………………………………………………………
4- …………………………………………………………………………………
5- …………………………………………………………………………………
6- …………………………………………………………………………………
7- …………………………………………………………………………………
8- …………………………………………………………………………………
9- ……………………………………………………………………………………
10- ……………………………………………………………..……………………
Rutina diaria:
Fecha: 22 de junio
Domicilio
Área: Matemática
ANIMALES SALTA
Ciencias Naturales y Matemática
Observamos: la siguiente imagen. Respondemos ¿Cuántos 500g entran en 1000g? ¿Cuantos 260g
entran en 1000g?
9 2 1 5
22 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019
Pensá y completá
DÍA:………………………………………….
Lengua y Matemática
Las partes de una fábula
Rutina diaria:
Fecha:18 de junio
Domicilio
Área: Matemática Rutina diaria:
ANIMALES SALTARINES
Fecha: 2de julio
Domicilio
Área: Ambiente, cultura y tecnología Lengua
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
Conversamos: ¿De qué se burlaba la liebre? ¿Qué le propuso la tortuga? ¿Quién señaló la largada y la
meta? ¿Quién ganó la carrera? ¿Por qué ganó la tortuga?
Respondemos: ¿A simple vista cuántos párrafos tiene esta fábula? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Por qué nos
dimos cuenta que este texto es una fábula? ¿Qué características tienen las fábulas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Para reflexionar
Conversamos: En la fábula de la liebre y la tortuga, la liebre se burló de la tortuga porque era lenta.
¡A adivinar!
Pensá y completá
26 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 3º GRADO AÑO 2.019
En la veterinaria del centro, Lorena, la dueña, armó esta planilla con los alimentos que vendió en el mes
porque quiere saber cuál es el alimento que más se vende.
Completá la planilla.
ALIMENTO
TOTAL
Lengua y Matemática
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
¡No trabajes tanto, chica! – dijo a la hormiga – haz como yo, descansa,
que hace mucho calor, y diviértete.
Marcá con VERDE los puntos y seguido, con ROJO los puntos y aparte y
con AMARILLO el punto final.
Encerrá entre corchetes los párrafos y numeralos.
Ordená la secuencia numerándola.
Pintá con verde las características que tiene la cigarra y con amarillo las
que pertenecen a la hormiga.
GENEROSA RESPONSABLE
DESPREOCUPADA TRABAJADORA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Buscá en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
Afanosamente:……………………………………………………………
Provisiones:…………………………………………………………………
Previsora:……………………………………………………………………….
Carecer:…………………………………………………………………………
Perezoso:………………………………………………………………………..
Dichoso:………………………………………………………………………….
Completá:
Los personajes de esta fábula son:………………………………………………………………………….
El lugar donde sucede esta historia es:…………………………………………………………………..
Estación del año en que sucede esta historia:……………………………………………………..
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
En grupo, escribí con tus compañeros un decálogo (10 normas) para cuidar nuestro planeta. Recordá usar
mayúsculas y puntos.