Está en la página 1de 12

DESARROLLO DE ACTIVIDAD 1

PROCESO DE INDUCCION
PROGRAMA Y PROYECYO DE FORMACION

Edward Mauricio Barrera Vega

Servicio Nacional de aprendizaje - SENA


Control de Movilidad Transporte y Seguridad Vial
Inducción
Bogotá, D.C., Enero de 2021
Desarrollo Actividad No. 1

En atención al desarrollo de la actividad propuesta por los instructores me permito enseñar el

desarrollo de la actividad No. 1, así:

1. Nombre y código del programa de formación.

Nombre: Control de movilidad, transporte y seguridad vial.

Código: 822200.

2. Nombre y código del proyecto.

Nombre: Formación de promotores de la seguridad vial.

Código: 2003436.

3. Nombre de las competencias del programa de formación, junto con los resultados de

aprendizaje que debe lograr en cada competencia, además mencione los criterios de

evaluación (tres ejemplos por competencia) según los cuales será evaluado.

Nombre de la competencia. Resultado del aprendizaje. Criterios de evaluación.


1. Aplicación de
conocimientos de las Aplicar fundamentos de la Identificar los principios y
Ciencias Naturales física en la resolución de leyes físicas acordes al
de acuerdo con problemas de acuerdo con los contexto productivo.
situaciones de requerimientos del contexto
contexto productivo productivo. Interpretar cambios físicos de
y social los cuerpos de acuerdo a
Interpretar los cambios que se teorías, leyes y principios.
presentan los cuerpos según
los principios y leyes físicas. Describen las manifestaciones
de la energía según el
Organizar procesos contexto social y productivo.
productivos de forma
ordenada y sistemática según
los cambios físicos que
ocurren en el contexto.
Proponer acciones de mejora
en su contexto de acuerdo con
principios físicos.

2. Aplicar prácticas de Contextualiza el entorno


protección ambiental Verificar las condiciones ambiental y de la seguridad y
seguridad y salud en ambientales y de SST acorde salud en el trabajo según la
el trabajo de acuerdo con los lineamientos normatividad vigente.
con las políticas establecidos para el área de
organizacionales y la desempeño laboral. Analiza la problemática
normatividad ambiental, peligros y riesgos
vigente. Reportar las condiciones y de las personas en su
actos que afecten la desempeño laboral según
protección del medio marco normativo.
ambiente y la SST, de
acuerdo con los lineamientos Interpreta los planes y
establecidos en el contexto programas de gestión
organizacional y social. ambiental y de SST según las
condiciones de su ambiente
Efectuar las acciones para la laboral.
prevención y control de la
problemática ambiental y de
SST, teniendo en cuenta los
procedimientos establecidos
por la organización.

Interpretar los problemas


ambientales y de SST
teniendo en cuenta los planes
y programas establecidos por
la organización y el entorno
social.
3. Asistir personas
según protocolos de Monitorear la atención a la(s) Identifica los riesgos y
primer respondiente victima(s) del evento según peligros de acuerdo con el
y normativa de salud protocolos de primeros protocolo de emergencia.
auxilios.
Clasifica las mercancías y
Trasladar a la victima de sustancias peligrosas de
acuerdo con los protocolos de acuerdo con el libro naranja y
traslado. la National Fire Protection
Association (NFPA 704).
Prestar primeros auxilios en
la escena del evento de Identifica los elementos de
acuerdo con protocolos del atención de emergencias de
primer respondiente y normas acuerdo con el protocolo de
de bioseguridad. primeros auxilios.

Caracterizar la escena riesgos


y peligros asociados a la
actividad del tránsito de
acuerdo con protocolos de
emergencia

4. Caracterizar
accidentes de Entregar evidencias de Establece el evento de transito
tránsito de acuerdo acuerdo con los de acuerdo con el manual de
con normativa de procedimientos del manual de cadena de custodia, manual
tránsito y transporte. la cadena de custodia. de procedimientos, normativa
y la clase de accidente.
Establecer la escena y/o lugar
del evento de transito según la Comprueba el área del evento
normativa. de tránsito de acuerdo con el
manual de cadena de
Documentar el evento de custodia, manual de
transito de acuerdo con procedimientos, normativa y
protocolos de criminalística y la clase de accidente.
manual cadena de custodia.
Revisa la señalización en el
Recolectar información de entorno del evento de transito
implicados de acuerdo con el de acuerdo con el manual de
manual de la cadena de señalización y el lugar de la
custodia. escena.

5. Coordinar el
transporte según Monitorear las operaciones de Verifica la solicitud del medio
rutas y medios. transporte según de transporte según el tipo de
normatividad de la carga. carga.

Programar el transporte según Valida los requisitos legales


normatividad de la carga. de acuerdo con el tipo de
carga.
Inspeccionar las condiciones
de operación del transporte de Coteja la capacidad del medio
acuerdo con la ruta, el medio de transporte según el tipo de
y la normatividad. carga

Reportar las novedades de la


operación de transporte de
acuerdo con indicadores de
gestión, parámetros de control
y políticas vigentes
6. Desarrollar procesos
de comunicación Interpretar el sentido de la
eficaces y efectivos, comunicación como medio de Reconoce la importancia,
teniendo en cuenta expresión social, cultural, naturaleza y características de
situaciones de orden laboral y artística. la comunicación humana,
social, personal y según el contexto en el que se
productivo. Aplicar acciones de desarrolla.
mejoramiento en el desarrollo
de procesos comunicativos Escucha con atención y
según requerimientos del concentración, asiente y
contexto. pregunta al hablante-‐oyente
para retroalimentar el
Decodificar mensajes proceso.
comunicativos en situaciones
de la vida social y laboral, Establece acuerdos a partir de
teniendo en cuenta el la diversidad de conceptos y
contexto de la comunicación. opiniones.

Validar la importancia de los


procesos comunicativos
teniendo en cuenta criterios
de lógica y racionalidad.

7. Ejercer derechos
fundamentales del Valorar la importancia de la Analiza de manera autónoma
trabajo en el marco ciudadanía laboral con base situaciones que repercuten en
de la constitución en el estudio de los derechos el desarrollo de los procesos
política y los humanos y fundamentales del sociales desarrollando
convenios trabajo. habilidades de comunicación
internacionales. según técnicas y protocolos.
Reconocer el trabajo como
uno de los elementos Selecciona los mecanismos de
primordiales para la protección para el ejercicio de
movilidad social y la la ciudadanía laboral
transformación vital. aplicando la normativa.

Participar en acciones Elabora documentos


solidarias orientadas al relacionados con las
ejercicio de los derechos obligaciones económicas,
humanos, de los pueblos y de sociales, bienestar derivadas
la naturaleza. de las acciones laborales de
acuerdo con la normativa.
Practicar los derechos
fundamentales del trabajo de
acuerdo con la constitución
política y los convenios
internacionales.
8. Enrique Low
Murtra-Interactuar Contribuir con el Define su proyecto de vida de
en el contexto fortalecimiento de la cultura acuerdo a los criterios de
productivo y social de paz a partir de la dignidad dignidad, de respeto,
de acuerdo con humana y las estrategias para creencias, ecología y cultura.
principios éticos la transformación de
para la construcción conflictos. Reconoce su valor y el valor
de una cultura de del otro de acuerdo con los
paz. Promover mi dignidad y la principios de dignidad y
del otro a partir de los construcción cultural y
principios y valores éticos autonomía.
como aporte en la
instauración de una cultura de Define su proyecto de vida
paz. con base en criterios
axiológicos y culturales y
Establecer relaciones de hábitos de convivencia.
crecimiento personal y
comunitario a partir del bien
común como aporte para el
desarrollo social.

Promover el uso racional de


los recursos naturales a partir
de criterios de sostenibilidad
y sustentabilidad ética y
normativa vigente.

9. Generar hábitos
saludables de vida Practicar hábitos saludables Identifica los conceptos
mediante la mediante la aplicación de básicos de anatomía y
aplicación de fundamentos de nutrición e fisiología.
programas de higiene.
actividad física en los Aplica los conceptos básicos
contextos Desarrollar habilidades de la miología humana con
productivos y psicomotrices en el contexto base en el análisis del
sociales. productivo y social. movimiento.

Implementar un plan de Interpreta los fundamentos de


ergonomía y pausas activas estilo de vida saludable,
según las características de la higiene y nutrición en los
función productiva. contextos productivo y social.

Ejecutar actividades de
acondicionamiento físico
orientadas hacia el
mejoramiento de la condición
física en los contextos
productivo y social.

10. Gestionar procesos


propios de la cultura Integrar elementos de la Aplica acciones de
emprendedora y cultura emprendedora emprendimiento de acuerdo
empresarial de acuerdo teniendo en cuenta el perfil con los elementos de
con el perfil personal y personal y el contexto de desarrollo social y personal.
los requerimientos de desarrollo social.
los contextos Plantea ideas de negocio a
productivo y social. Caracterizar la idea de partir de oportunidades y
negocio teniendo en cuenta necesidades del mercado
las oportunidades y conforme con el análisis
necesidades del sector sectorial.
productivo y social
Estructura un perfil de
Estructurar el plan de negocio emprendedor teniendo en
de acuerdo con las cuenta las habilidades y
características empresariales principios de la gestión
y tendencias de mercado. empresarial

Valorar la propuesta de
negocio conforme con su
estructura y necesidades del
sector productivo y social.

11. Interactuar en
lengua inglesa de Comunicarse de manera Comprende vocabulario y
forma oral y escrita sencilla en inglés en forma expresiones en inglés en
dentro de contextos oral y escrita con un visitante contextos personales acorde
sociales y laborales o colega en un contexto con nivel principiante.
según los criterios laboral cotidiano.
establecidos por el Comprende información
marco común Poner en práctica vocabulario básica en textos en inglés
europeo de básico y expresiones comunes acorde con nivel principiante.
referencia para las de su área ocupacional en
lenguas. contextos específicos de su Completa formularios con
trabajo por medio del uso de información personal
frases sencillas en forma oral utilizando vocabulario y
y escrita. gramática acorde con nivel
principiante.
Llevar a cabo acciones de
mejora relacionadas con el
intercambio de información
básica en inglés, sobre sí
mismo, otras personas, su
contexto inmediato, así como
de experiencias.

Participar en intercambios
conversacionales básicos en
forma oral y escrita en inglés
en diferentes situaciones
sociales tanto en la
cotidianidad como en
experiencias pasadas.

Comprender información
básica oral y escrita en inglés
acerca de sí mismo, de las
personas y de su contexto
inmediato en realidades
presentes e historias de vida.

Describir a nivel básico, de


forma oral y escrita en inglés
personas, situaciones y
lugares de acuerdo con sus
costumbres y experiencias de
vida.

12. Orientar formación


presencial de Establecer planes de Desarrolla los resultados de
acuerdo con mejoramiento del proceso aprendizaje de acuerdo a las
procedimientos formación en seguridad vial competencias.
técnicos y normativa. conforme a los
procedimientos establecidos, Selecciona las actividades de
normas y políticas. aprendizaje según los
principios de autonomía,
Evaluar las actividades de integralidad y pertinencia
formación en seguridad vial curricular.
de acuerdo a la planeación.
Alista el ambiente de
Planear las sesiones de aprendizaje según los
formación de acuerdo con recursos disponibles y los
lineamientos curriculares y principios del aprendizaje
normativa de educación vial colaborativo.
vigente.

Promover el proceso
educativo de seguridad vial
acorde con las políticas y
normas.
13. Razonar
cuantitativamente Identificar situaciones Define el problema a resolver
frente a situaciones problemáticas asociadas a sus de acuerdo con las
susceptibles de ser necesidades de contexto necesidades de su entorno.
abordadas de aplicando procedimientos
manera matemática matemáticos. Define procedimientos
en contextos matemáticos según la
laborales, sociales y Verificar los resultados de los situación problemática.
personales. procedimientos matemáticos
conforme con los Plantea ecuaciones de primer
requerimientos de los grado de acuerdo con los
diferentes contextos. ejercicios planteados.
Plantear problemas aritméticos,
geométricos y métricos de
acuerdo con los contextos
productivo y social.

Solucionar problemas del


entorno productivo y social
aplicando principios
matemáticos.

14. Regular movilidad


vial de acuerdo con Identificar factores que Utiliza los elementos de
normativa de intervienen en el tránsito, el protección personal y
tránsito y transporte. transporte y la seguridad vial, accesorios de acuerdo con los
según normas y riesgos, las condiciones
procedimientos de la ambientales y de la vía.
organización.
Identifica las órdenes del día
Plantear acciones del plan de acuerdo a los
estratégico de seguridad vial procedimientos de la entidad.
de acuerdo con protocolos de
la organización normas y Clasifica los elementos y
procedimientos legales. dispositivos de control vial
teniendo en cuenta la
Capacitar actores viales de normatividad y
acuerdo con régimen procedimientos.
normativo de tránsito,
transporte, seguridad vial,
plan estratégico de seguridad
vial y políticas
institucionales.

Monitorear la movilidad de
acuerdo con régimen
normativo de tránsito
transporte y seguridad vial.

15. Resultado de
Aprendizaje de la Identificar la dinámica
Inducción. organizacional del SENA y el Reconoce la identidad
rol de la formación institucional y los
profesional integral de procedimientos
acuerdo con su proyecto de administrativos y formativos.
vida y el desarrollo
profesional Identifica los componentes y
estructura de la formación
profesional integral según el
programa de formación y su
perfil como aprendiz del
SENA. Incorpora a su
proyecto de vida las
oportunidades ofrecidas por el
SENA.
16. Resultados de
aprendizaje etapa Aplicar en la resolución de
practica problemas reales del sector
productivo, los
conocimientos, habilidades y
destrezas pertinentes a las
competencias del programa
de formación asumiendo
estrategias y metodologías de
autogestión.

17. Utilizar
herramientas Implementar buenas prácticas Reconoce características de
informáticas de de uso, de acuerdo con la equipos tic, tipos de software
acuerdo con las tecnología empleada. y servicios de internet, de
necesidades de acuerdo con la tecnología a
manejo de Seleccionar herramientas de utilizar.
información. tecnologías de la información
y la comunicación (tic), de Elige herramientas tic, de
acuerdo con las necesidades acuerdo con las necesidades
identificadas. de información y
comunicación.
Usar herramientas tic, de
acuerdo con los Maneja computadores,
requerimientos, manuales de periféricos, tabletas y equipos
funcionamiento, celulares, de acuerdo con las
procedimientos y estándares. funcionalidades y manuales
de uso.
Verificar los resultados
obtenidos, de acuerdo con los
requerimientos.

4. Nombre las fases que tiene el proyecto y nombre cada una de las actividades del proyecto

están asociadas a cada fase.

Fases :

1. Análisis,

2. Planeación,

3. Ejecución y

4. Evaluación.

Actividades del Proyecto :

1. Inducción,

2. Contextualización de la seguridad vial,

3. Disposición de las normas de movilidad,

4. Clasificación de normas en el transporte terrestre automotor,

5. Establecimiento de acciones pedagógicas de promoción en prevención vial,

6. Acompañamiento a los planes estratégicos de seguridad vial,

7. Procedimientos de atención en la escena de accidente de tránsito,

8. Protocolos de levantamiento de accidentes de tránsito,

9. Validación de procedimientos de prevención vial,

10. Evaluación de acciones en seguridad vial.


5. La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación

El proyecto formativo nos define en Controlar la movilidad, transporte y seguridad vial (aprender

a hacer – la manera); en atención a la formación de promotores de la seguridad vial (aprender a

aprehender conocimiento).

6. Las ocupaciones que podrá desempeñar en el sector productivo

8222 Supervisores de Operación de Transporte Terrestre (no ferroviario)

Agentes de Tránsito, Gestores pedagógicos de Transito, auxiliares bachilleres de la policía

nacional y de tránsito, Instructores de Conducción, Control de procesos de logística y Transporte,

Educadores Viales, Centros de Enseñanza automovilística (CEAS), Promotores de seguridad vial

de la Policía nacional, empresas de transporte y entidades gubernamentales, Auxiliar de

Evaluadores y Auditores de Competencia Laboral del Sector Tránsito y Transporte, Auxiliar de

facilitadores y Seleccionadores de conductores empresariales, Auxiliar de Inspectores de control

y Tráfico, Auxiliares de Gestores de Salud y Seguridad en el trabajo, Auxiliares de

Investigadores de Accidentes, Conductores maestros, Analistas de Riesgos del sector Tránsito y

Transporte de las aseguradoras, entre otros.

También podría gustarte