Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
Objetivo:
Poder identificar los productos líquidos de limpieza utilizado por el personal de B & M E.I.R.L
A través de la ficha técnica podremos identificar las propiedades y características de cada
producto.
Con la hoja de seguridad de podrá identificar los riesgos de cada producto y sus medidas de
control.
Alcance:
El presente procedimiento es de carácter obligatorio y se debe aplicar en todas las
instalaciones que presta servicio B&M E.I.R.L.
Definiciones
Accidente del Trabajo: Un accidente del trabajo es "Toda lesión que una persona sufra a
causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte”
De acuerdo con esta definición, los hechos que cumplan con la relación lógica de causa directa
o con ocasión del trabajo serán considerados como tal, siempre y cuando sean informados por
el trabajador a su respectivo jefe con un plazo máximo legal de 24 horas después de ocurrido el
accidente.
Accidente del Trayecto: Los accidentes del trayecto son "Los ocurridos en el trayecto directo
entre el lugar de habitación y el lugar de trabajo o viceversa” y que al igual que los accidentes
de trabajo puedan ocasionar lesiones o la muerte del trabajador.
Marco legal:
Artículo 42 del DS 594/99 “Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”
•El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares
apropiados y seguros para los trabajadores.
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
• Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados para
tales efectos.
•El empleador mantendrá disponible un plan detallado de acción para enfrentar emergencias, y
una hoja de seguridad que incluyan: nombre comercial, fórmula química, compuesto activo,
cantidad almacenada, características físico químicas, tipo de riesgo más probable ante una
emergencia, croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen las vías de acceso y
elementos existentes para prevenir y controlar las emergencias.
•Las sustancias inflamables deberán almacenarse en forma independiente y separada del resto
de las sustancias peligrosas, en bodegas construidas con resistencia al fuego de acuerdo con lo
establecido en la OGUC.
LEY 16744/68 DEL MIN TRAB Y PREV. SOCIAL “SEGURO OBLIGATORIO CONTRA
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES”
Art. 68:
Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el
trabajo que les prescriban directamente el Servicio Nacional de
Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador a que se encuentre afectas, el que
deberá indicarlas de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes.
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados para
tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar
identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la materia.
El empleador mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un plan
detallado de acción para enfrentar emergencias, y una hoja de seguridad donde se incluyan, a
lo menos, los siguientes antecedentes de las sustancias peligrosas: nombre comercial, fórmula
química, compuesto activo, cantidad almacenada, características físico químicas, tipo de riesgo
más probable ante una emergencia, croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen
las vías de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar las emergencias. Con todo,
las sustancias inflamables deberán almacenarse en forma independiente y separada del resto
de las sustancias peligrosas, en bodegas construidas con resistencia al fuego de acuerdo con lo
establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
SaniClor 5%
Solución clorada al 5%, Puede ser usado en establecimientos de alimentos,
Clínicas y hospitales, plantas fabricantes de conservas alimenticias, procesadoras de
pescado, vitivinícolas, procesadoras de vegetales, cocinas institucionales, cervecerías,
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
panaderías, procesadoras de leche, procesadoras de carne y aves, procesadoras de huevo,
servicios sanitarios, embotelladoras entre otros.
Nombre Características Apariencia Uso Dilución
Recomendaciones de seguridad:
Producto alcalino.
Mantenga el envase siempre cerrado.
Use guantes y gafas de seguridad al manipular el producto puro.
En caso de contacto con la piel lave la zona con abundante agua por 15 minutos, en caso
de persistir irritación consulte un médico.
En caso de contacto con los ojos lave con abundante agua durante al menos 15 minutos
manteniendo los párpados abiertos con los dedos, y consiga atención médica.
En caso de ingestión beba abundante agua y consulte a un médico.
Mantenga el producto cerrado en su envase original y fuera del alcance de los niños.
Alcohol 70%
Características: Alcohol Etílico desnaturalizado es un solvente natural
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
de excelentes propiedades y que facilita la limpieza de todo tipo de superficies en forma
segura.
Posee un compuesto desnaturalizante autorizado que lo hace desagradable para su
consumo como bebida alcohólica, sin alterar sus propiedades para limpieza de equipos y
mesones sin requerir enjuague posterior.
Es inocuo para alimentos, y no deja residuos peligrosos como los productos clorados o
sales de amonio, por lo que es la opción ideal para superficies y equipos en
contacto directo con alimentos en cocinas y zonas de preparación de alimentos.
Instrucciones de uso:
Siempre utilizar producto concentrado. No enjuagar; dejar que se seque al aire.
Limpieza de superficies: Aplicar con paño en cantidad suficiente para que el producto
permanezca en contacto por al menos 2 minutos.
Limpieza de utensilios: Rociar el producto sobre los utensilios, en lo posible frotar con paño
mientras quede producto en el utensilio.
Recomendaciones de seguridad:
Líquido Inflamable. No usar sobre estufa ni rociar sobre llama directa.
Mantener cerrado en su envase original, fuera del alcance de los niños y protegido de la luz
directa del sol y calor excesivo.
En caso de ingestión enjuagar la boca y dar a beber abundante agua, consultar un médico.
En caso de contacto con los ojos enjuagar con agua por al menos 10 minutos, si la irritación
persiste consultar un médico.
Utilizar en ambientes abiertos y con buena ventilación.
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
Utilizar los equipos de protección personal, lentes, guantes de goma y zapatos de
seguridad.
Producto para uso Profesional.
Registro ISP D-729/16
CONSIDERACIONES GENERALES.
Todo lugar donde se almacenen productos químicos debe contar con las hojas de seguridad de
todos los productos químicos que se almacenen, la que deberá estar en una carpeta
especialmente destinada para ello.
Siempre se deben mantener almacenado los productos químicos en sus envases originales.
Antes de almacenar cualquier producto químico, se debe conocer las especificaciones y
recomendaciones de este que aparecen en las hojas de seguridad, específicamente en el
capítulo de manipulación y almacenamiento, cumpla con todo lo establecido en ese punto.
A la hora de almacenar productos químicos se debe respetar la indicación correspondiente a la
segregación de productos químicos según su categoría
Precauciones generales:
Contacto Ocular:
Enjuáguese los ojos inmediatamente con abundante agua. Quítese los lentes de contacto, si los
usa. Manteniendo los párpados levantados, siga enjuagándolos durante 15 minutos.
Si persiste irritación consulte un médico.
Inhalación:
Retirar a la persona a un lugar ventilado.
Ingestión:
Enjuague la boca con abundante agua, después dé a beber uno o dos vasos de leche o agua.
No provoque el vómito. Nunca debe dar nada por la boca a una persona desmayada.
Piel:
Lavar con abundante agua el área afectada. Si se presenta irritación consultar un médico.
RIESGO CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
Prurito
Enrojecimiento
Falta de
lubricación
- Usted no debe tocar sus ojos durante su jornada,
ocular
utilice pañuelos desechables si requiere retirar
Proyección de
partículas como, polvo, maquillaje, pestañas, etc.
partículas
Parpadeo
excesivo
19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
Blanco Amarillo
Escala de PH
3
INSTALACION FECHA
4
7 19
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
Elaboración Febrero 2021
Revisión 00
USO DE LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Versión 01
Código PTS_ASEO_02
19