Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ALUMNO:
SEILA KAROLINA NUÑEZ CORTEZ

NO. DE CUENTA:
20192530045

ASIGNATURA:
PRINCIPIOS DE ECONOMIA

CATEDRATICO:
HELEN CLAUDIA ACOSTA GOMEZ

FRCHA DE ENTREGA:
10/08/2021
Ley de salario mínimo (página 606)

El salario mínimo es el salario al que tienen derecho todos los trabajadores para
satisfacer sus necesidades culturales, espirituales y materiales normales. La
Constitución de Honduras establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir
un salario mínimo fijo de forma permanente por ley. El salario mínimo debe ser
suficiente para satisfacer las necesidades familiares, morales y culturales de los
trabajadores.

El aumento del salario mínimo aumenta la tasa de desempleo. Según un estudio, el


décimo aumento del salario mínimo en Honduras reducirá la tasa de empleo en un 1%.
Estos aumentos del salario mínimo reducen las posibilidades de encontrar un trabajo en
el sector formal y aumentan las posibilidades de encontrar un trabajo en el sector
informal.

El aumento del salario mínimo tiene un impacto negativo en el riesgo de pobreza


extrema de los trabajadores regulares del sector, pero estadísticamente es irrelevante.
Creo que el gobierno debe garantizar que se respete el salario mínimo de los
trabajadores del sector público. De lo contrario, muchas empresas no pagarán lo
suficiente a sus empleados y muchas estarán de acuerdo con el acuerdo de que no
renunciarán a sus trabajos, por lo que seguirán los mismos salarios.
Es muy complicado, al menos porque es una fuente de empleo.

Cumplir íntegramente con el ARTÍCULO 2º.- El Salario Mínimo es irrenunciable, por


tanto, no podrán pagarse sueldos o salarios inferiores a los que se fijen de acuerdo a esta
Ley ni podrán ser disminuidos mediante contratación individual o colectiva u otro pacto
cualquiera

En mi opinión, el salario mínimo beneficia a quienes ya tienen trabajo, pero es más


difícil para los desempleados porque es más difícil encontrar trabajo.

El incumplimiento de la regulación del salario mínimo es un delito en el trabajo y las


multas de 100 o 1000 lempiras. Para reincidencias, la multa anterior era de 150. Si el
empleador cae por debajo del salario mínimo, el empleado puede reclamar el salario en
la corte.

También podría gustarte