Está en la página 1de 3

GUIA METODOLOGICA

“Project proposal for GNO


Alimentándonos mejor – “Allin Mikuna”

Tema : “fortalecimiento y consolidación de sistema de producción de cuy


Modalidad : Acompañamiento individual por familia
Nº de participantes : Miembros de la familia
Duración : 1:30 horas y treinta minutos
Lugar/comunidad : …………………………………………………………………………………………………….
Fecha : ……………………………………………………………………………….
Hora de inicio : ………………………………………………………………………

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Contribuir a mejorar la calidad de vida con niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de la recuperación e incorporación de buenas
prácticas alimentarias, empoderamiento económico y cuidado del Ambiente, en la provincia de Paucartambo de la Región de Cusco.

Objetivos Específicos:

Las familias beneficiarias amplían sus capacidades para tener una alimentación saludable y gestionar emprendimientos, cuidando el
medio ambiente, con liderazgo de adolescentes y jóvenes, especialmente mujeres, con respaldo de las autoridades y comunidades.

Momentos Secuencia de acciones Tiempo Materiales y Responsables


(Actividades y estrategias) recursos
Se hace el registro de los participantes o miembros de la familia y se Lista de asistencia,
Organización de distribuye los materiales 10 min. tarjetas, cinta Equipo
la sesión masking, plumón promotor Social
Bienvenida.-El Promotor Social de organización da la bienvenida a los Equipo
miembros de la familia antes de empezar el acompañamiento en la 5 min. promotor Social
visita programada.
Presentación de la metodología.- El promotor Social explicará de
Presentación
manera y sencilla, la forma en la cual se llevará a cabo la sesión, los 5 min. Equipo
recursos que se utilizarán, la forma de participación etc. promotor Social

Motivación a los Dinámica: “conociendo mi crianza de cuy” 20min.  Papelotes Equipo


participantes  El juego consiste en que los miembros de la familia participaran  Plumones promotor Social
en la dinámica atraves de un baile en donde el perdedor alzara  Papel Bonn
una pregunta escrita en la hoja y dará su respuesta
correspondiente
 ¿conoces cuantas líneas de cuy existe?
 ¿A Cuánto tiempo se empadra el cuy?
 ¿conoces el tratamiento de tus cuyes?
 ¿Qué es el alimento balanceado?

Equipo promotor Social de manera dialogada formulará la pregunta.  Papalotes.


 ¿Cuál es la importancia de la crianza de cuy?  Plumones
Desarrollo del  ¿Cuáles son problemas de la crianza del cuy?  Manual de crianza
tema  ¿Cómo se realiza la instalación del cuy en el galpón? de cuy Equipo
 ¿Cómo realizare mi crianza de cuy? 60 min. promotor Social
 ¿Cómo lo alimentare a mis cuyes?
 ¿Cómo lo curare a mis cuyes?
De manera participativa los miembros de la familia responden las
respectivas preguntas con el apoyo del manual y el acompañamiento
del promotor social.
Equipo
REFRIGERIO 10 min. promotor Social

Se les formulará preguntas en base a lo desarrollado en el presente


acompañamiento individual por familia;  Hojas de papel Equipo
Evaluación del  ¿Cómo lo clasificare mis cuyes? 20 min.  Masking tape promotor Social
taller  ¿Cuántas veces lo alimentas al día a tus cuyes?  Plumones
 ¿de cuánto tiempo se desteta?  chinche
Una vez terminado el desarrollo de la sesión los miembros de la familia Miembro de la
realizaran la limpieza de la unidad productiva una vez a la semana. familia y
 Colocar la posa de desinfección o pediluvios para ingresar al acompañamient
Tarea galpón o del Equipo
 Manejar adecuada mente las ventanas (abrir y cerrar cuando promotor Social
hace mucho frio y calor)
 Colocar el botequín veterinario en un lugar adecuado

También podría gustarte