Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Confucio
1. Introducción
La mayoría de las vacunas se han utilizado durante decenios, y millones de personas las han
recibido cada año con total seguridad. Al igual que todos los medicamentos, cada vacuna debe
pasar pruebas amplias y rigurosas que garantizan su seguridad antes de introducirla en un
programa nacional de vacunación.
El proceso de creación de una vacuna es un proceso complejo con varias etapas controladas de
inicio a fin. Esto se debe a que las vacunas son productos biológicos y se obtienen a partir de
organismos vivos, como virus y bacterias. Antes de poderse administrar en humanos, las
vacunas deben pasar los máximos controles de calidad y seguridad.
2. Desarrollo
La fabricación de una vacuna es un proceso complejo con varias etapas rigurosamente
controladas de inicio a fin. Esto se debe a que las vacunas son productos biológicos y se
obtienen a partir de organismos vivos. Tienen que cumplir los máximos estándares de calidad y
seguridad y para ello, entre otros requisitos deben realizarse en atmósfera controlada y en
estrictas condiciones de asepsia.
Los controles son permanentes. Se realizan durante toda la cadena de producción, para
garantizar la calidad de las materias primas, equipos, procedimientos y productos finales. Más
del 70% del tiempo de elaboración de una vacuna se invierte en controles de calidad: análisis
de pureza, eficacia, control microbiológico e inocuidad, son los se realizan sistemáticamente
sobre cada lote de vacuna fabricada. Si un lote no responde a los criterios de calidad, no se
distribuye. Para algunas vacunas, se realizan más de 50 análisis durante su fabricación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PEÑA PEREZ KAROLAY DIAMELA
MAGISTER: JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA V
GRUPO: 01 1-2021
Estos controles tienen como objetivo demostrar que cada nuevo paso que se da en el proceso
reproduce fielmente los mismos resultados que el lote que se empleó para el registro de la
vacuna.5
Las vacunas se hacen con los virus o bacterias que causan las enfermedades, pero en una
manera que no daña a los niños. Al contrario, estos virus o bacterias debilitados, muertos o
parcialmente modificados hacen que el sistema inmunológico de los bebés desarrolle
anticuerpos, o defensores, contra la enfermedad.
Una vez que se determina la forma en que se modificará a los virus y bacterias, las vacunas se
crean mediante un proceso de tres pasos:
1. Se genera un antígeno. Los virus se cultivan en células primarias (por ejemplo, la vacuna
contra la influenza se cultiva en huevos de gallina) o en líneas de células continuas (por
ejemplo, células humanas cultivadas para la vacuna de hepatitis b); las bacterias se cultivan en
bioreactores (por ejemplo, la vacuna DE Hib). 4
El primer paso es la generación del antígeno utilizando para producir una respuesta inmune.
Este paso incluye el crecimiento y la cosecha del patógeno mismo (para inactivarlo
posteriormente o aislar una subunidad), o para generar una proteína recombinante (una
proteína hecha con tecnología de ADN) derivada de este patógeno.
2. Se aísla el antígeno de las células que se usaron para crearlo. El segundo paso es liberar el
antígeno de las células y aislarlo del material utilizado en su crecimiento. Las proteínas y otras
partes del medio de crecimiento todavía pueden estar presentes, y deben separarse en el
siguiente paso. La meta de esta etapa es liberar lo más posible al virus o bacteria.1
Es importante recordar que las vacunas se someten a rigurosas pruebas de seguridad antes de
que la FDA las apruebe, y que se les hace seguimiento continuo sobre su seguridad. El proceso
de producción de vacunas involucra varias fases de pruebas financiadas por los fabricantes
durante muchos años, para garantizar que su aplicación sea segura. También se estudian las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PEÑA PEREZ KAROLAY DIAMELA
MAGISTER: JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA V
GRUPO: 01 1-2021
vacunas para administrarlas en grupo, a fin de que trabajen en conjunto para proteger a su
hijo.4
Considerando todos los controles, se requieren de 6 a 22 meses para producir una vacuna.
Veamos dos ejemplos: seis meses para la vacuna antigripal y 22 meses para la vacuna
antipoliomielítica.4
Desarrollo de la vacuna:
Si la vacuna provoca una respuesta inmunitaria, se la prueba en ensayos clínicos con seres
humanos, en tres fases.
Fase 1
La vacuna se administra a un pequeño número de voluntarios con el fin de evaluar su
seguridad, confirmar que genera una respuesta inmunitaria y determinar la dosis correcta. En
esta fase, por lo general, las vacunas se prueban en voluntarios adultos jóvenes y sanos.
Fase 2
La vacuna se administra a varios cientos de voluntarios, con el fin de evaluar más a fondo su
seguridad y su capacidad para generar una respuesta inmunitaria. Los participantes en estos
ensayos reúnen las mismas características (por ejemplo, edad, sexo) que las personas a las que
se prevé administrar la vacuna. En esta fase se suelen realizar múltiples ensayos para evaluar
diversos grupos etarios y diferentes formulaciones de la vacuna. Generalmente, en esta fase se
incluye un grupo al que no se le administra la vacuna, con miras a realizar comparaciones y
determinar si los cambios en el grupo vacunado son atribuibles a la vacuna o se han producido
por azar.
Fase 3
La vacuna se administra a miles de voluntarios -y se realizan comparaciones con un grupo
similar de persona que no fueron vacunadas pero recibieron un producto comparador-, a fin
de determinar si la vacuna es eficaz contra la enfermedad y estudiar su seguridad en un grupo
de personas mucho más numeroso. Por lo general, los ensayos de fase 3 se realizan en muchos
países y en numerosos lugares de cada país, con el fin de asegurar que las conclusiones
respecto de la eficacia de la vacuna sean válidas en relación con muchas poblaciones
diferentes.
Durante los ensayos de fase 2 y fase 3 los voluntarios y los científicos que realizan el estudio no
saben a qué voluntarios se les administra la vacuna y a quiénes se les administra el producto
comparador. Esto se conoce como «ensayo de doble ciego», y es necesario para asegurar que
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PEÑA PEREZ KAROLAY DIAMELA
MAGISTER: JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA V
GRUPO: 01 1-2021
5. Distribución. El último paso combina todos los componentes que forman la vacuna final y
los mezcla uniformemente en un solo recipiente. Posteriormente, la vacuna se coloca en
paquetes de ampolletas, o jeringas, sellados con tapones o émbolos estériles, y se etiquetan
para distribuirse. Algunas vacunas se deshidratan por congelación y luego se rehidratan al
momento de aplicarlas.1
Postcomercialización:
En esta fase podemos encontrar los últimos tres pasos del proceso de creación de una vacuna:
Autorización reglamentaria. Todos los datos recopilados en las fases previas se envían para su
aprobación a las autoridades sanitarias correspondientes.
En cuanto al tiempo completo del proceso, el profesor Aguilar dice: “el tiempo del desarrollo
normal -desde que se caracterizan los antígenos vacunales, se diseña la vacuna, se completan
los ensayos preclínicos y clínicos y se comercializa- puede ser de unos 10 años”.3
3. Conclusiones
El componente principal de la vacuna es el antígeno, el antígeno puede ser una parte ínfima o
una versión atenuada e inocua del organismo causante de la enfermedad, de modo que el
cuerpo puede aprender la manera específica para contra restar ese organismo sin enfermarse.
4. Referencias
1.https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/content/how-vaccines-are-made
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PEÑA PEREZ KAROLAY DIAMELA
MAGISTER: JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA V
GRUPO: 01 1-2021
2.https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-
vaccines/how-are-vaccines-developed
3.https://www.fundacionaquae.org/proceso-elaboracion-vacunas/
4.http://vacunalosporsubien.com/las-vacunas/cmo-se-hacen-las-vacunas
5.https://www.diariofarma.com/2017/03/07/las-vacunas-proceso-fabricacion-causas-del-
desabastecimiento
5. videos
1.https://www.youtube.com/watch?v=9yuB9LW2jUQ
Fabricar vacunas puede requerir hasta 500 pasos y dos años de trabajo de los investigadores.
2.https://www.youtube.com/watch?v=TV4u5qQ17bE
Nuestro cuerpo desarrolla sus propios antivirus, pero hay un dicho momento que nuestro
cuerpo tarda en reaccionar o no reacciona.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PEÑA PEREZ KAROLAY DIAMELA
MAGISTER: JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA V
GRUPO: 01 1-2021