Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 1 de 14

1. OBJETIVO
Describir el método paso a paso para realizar trabajos de construcción de la malla de puesta
a tierra de las Subestaciones Eléctricas, de una forma segura brindando un procedimiento
acorde con las necesidades del trabajo.

2. ALCANCE
Aplica a todas las actividades que involucren la construcción de las mallas de puesta a tierra
desarrolladas durante la ejecución del contrato.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Especificaciones y/o Normas Técnicas del proyecto y/o cliente.
 AR diseñados para la actividad.
 Planos de diseño aprobados.
 NTC-2050: CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO PRIMERA ACTUALIZACION
 NORMAS IPSE-INSTITUTO DE PLANIFICACION DE SOLUCIONES ENERGETICAS
 REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS – RETIE

4. PERSONAL A CARGO Y RESPONSABILIDADES

Ingeniero Electricista Residente: Es su responsabilidad, y de la administración de la obra,


la correcta destinación y control de recursos humanos y materiales para el desarrollo de la
actividad, verificando el cumplimiento del diseño y/o el rediseño. Además de documentar los
resultados de la actividad.

Supervisor de HSE: Es responsable de que la actividad sea realizada de forma segura y


cumpliendo con las políticas HSE y los procedimientos aplicables.

Ingeniero Programador: Es responsabilidad del ingeniero de programación de proyecto


entregar de forma oportuna la programación de la actividad.

Supervisor Electricista: En coordinación con el residente, debe preparar los materiales y su


cantidad de acuerdo con el plano de diseño aprobado para la malla. En el campo es
responsable de dirigir, controlar y supervisar las labores y actividades.

Linieros: Acatarán las órdenes del supervisor en la construcción de la malla de puesta a


tierra.

Ayudantes Obreros: Seguirán las órdenes del supervisor y liniero en la construcción de


malla de puesta a tierra.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 2 de 14

5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL POR CARGO

Ingeniero Electricista Residente: Casco dieléctrico, gafas de seguridad, guantes de


vaqueta, botas dieléctricas, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril.

Supervisor de HSE: Casco dieléctrico, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas


dieléctricas, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril.

Ingeniero Programador: Casco dieléctrico, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas


dieléctricas, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril.

Supervisor Electricista: Casco dieléctrico, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas


dieléctricas, botas de caucho, peto, pantalón en jean grueso, camisa en dril.

Linieros: Casco dieléctrico, gafas de seguridad, peto, guantes de vaqueta, botas


dieléctricas, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril y mascarilla humos
metálicos.

Ayudantes Obreros: Casco de seguridad, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas


de seguridad, botas de caucho, mascarilla, pantalón y camisa en dril, y mascarilla humos
metálicos. Peto

CHECKLIST
Requisitos o Precondiciones
SI = √

Diligenciar el formato de análisis de riesgos en conjunto con el



operador y/o gestor técnico

Comprobar el conocimiento del ejecutor en el procedimiento para la



tarea el cual diligencia el permiso

Realizar reunión de pre concertación de la actividad con el operador y



supervisor de la estación.

√ Anexar el instructivo de trabajo seguro

√ Anexar preoperacional de equipos y maquinaria a utilizar.

Usar los elementos de protección personal de acuerdo con los peligros



presentes en la actividad.

ASPECTOS DE HSE COMUNES PARA TODOS LOS PLANES


GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 3 de 14

PELIGROS/ASPECTOS RIESGOS/IMPACTOS CONTROLES


Exposición permanente a Deshidratación, Usar bloqueador solar, Contar con
rayos solares quemaduras en la piel puntos de hidratación en la zona
Suspender actividades cuando se
Lluvias o tormentas Resfriados, malestar presenten lluvias con tormentas
eléctricas general, electrocución eléctricas y disponer de carpas con
polo a tierra.
Recomendar al personal que realiza
la actividad inspeccionar los
lugares antes de ingresar su cuerpo
Mordedura o picadura
o sus manos
Presencia de Animales de animales, irritación,
en el área de trabajo En caso de detectar presencia de
envenenamiento,
animales peligrosos dar aviso al
alergias.
personal de Ecopetrol S.A. para
gestionar su traslado con personal
apto para dicha maniobra.
Charlas en manejo de
levantamiento de cargas, no
Daños y lesiones exceder los 25 kg por persona.
temporales o
Coordinar trabajos en equipo y
Levantamiento de cargas permanentes en la
designar funciones.
manual. espalda y en las
extremidades. Estar concentrados en la actividad
Desgarros de manejo de chilanga y no
ingresar las manos en zonas de
posibles atrapamientos.
Cargue y Verificar el área de desplazamiento.
Traslado de Manipulación de Coordinar movimientos.
herramientas al área de
trabajo equipos y Adopción de posturas adecuadas
herramientas. de trabajo.
Correcta utilización del punto
Disposición
Generación de Residuos ecológico
inadecuada de
Sólidos Capacitación al personal en
residuos
disposición de residuos sólidos
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 4 de 14

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


Actividades preliminares.
CHECK
ACTIVIDAD PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO
LIST SI=√

Presencia de
vapores orgánicos, Inhalación de vapores,
gases ácidos, gases irritación de mucosas,
INSPECCIÓN combustibles e problemas pulmonares.
Y inflamables.
√ SEÑALIZACIÓ
N DEL ÁREA Objetos y trabajos a Caída a nivel, lesiones
DE TRABAJO diferente nivel de
personales por golpes.
piso
Estructuras Caídas de materiales,
adyacentes inestabilidad de estructuras.

Realizar inspección al área de trabajo antes de iniciar las actividades


(para verificar posible presencia de animales u objetos extraños así

como las condiciones del terreno o estructuras aledañas al área de
trabajo).

En los frentes de trabajo se utilizará señalización de carácter preventivo


e informativo. Si la señalización no ofrece la suficiente protección, se

puede reforzar con el apoyo de una persona que ayude advertir sobre
los peligros asociados.

Realizar actividades de limpieza y orden del área de trabajo para evitar



la presencia de objetos que puedan causar caídas o golpes al personal.

Antes de iniciar las actividades se deben aplicar las 5 reglas de oro


√ eléctricas y la autoridad aislante debe entregar el área con certificado
de apoyo SAES.

Antes, durante y después de cada actividad se debe ratificar cual es el



estado físico de las personas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

√ Antes de iniciar las actividades realizar la calistenia.


GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 5 de 14

SECUENCIA
ORDENADA DE
PELIGRO RIESGO/IMPACTO CONTROLES
PASOS
(procedimiento)
Señalizar y demarcar el
área, realizar calistenia para
estiramiento y
fortalecimiento muscular.
inspección de herramienta
menor, pre operacionales
Manipulación de equipos, Programa de
Materiales y gestión de cuidado de
Biomecánico: herramienta menor y manos, charlas de
transporte de seguridad: higiene postural
materiales. y manipulación de cargas,
las carga no debe
Tender capa de sobrepasar el límite
tierra negra permisible (Transportar
H:50 kg y M: 20 Kgs y para
Levantar H: 25 Kgs y
M:12,5 kg)
Señalizar y asegurar el
área, inspección de las
herramientas y equipos a
utilizar, inspección y
por terrenos adecuación del terreno a
LOCATIVOS,
inestables transitar con carretilla. No
permitir el ingreso de
personas ajenas dentro de
la excavación.

TENDIDO DE Por operación de Aseguramiento del área,


CABLE DE herramienta manual inspección y aseguramiento
TIERRA (burro) y del suelo para colocar el
MECANICO mecánica( brazo equipo, Inspección pre
hidráulico) operacional de
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 6 de 14

herramientas y equipos a
utilizar , coordinar la
actividad previamente
Señalización y
aseguramiento del área a
realizar la actividad, verificar
hoja de seguridad de
material a utilizar
,inspección de condiciones
SOLDADURA
Soldadura climáticas ( presencia de
EXOTERMICA QUIMICO exotérmica de cable lluvia ) inspección pre uso
DE CABLE
de herramienta y equipo de
soldadura a utilizar, verificar
personal calificado y
autorizado para la actividad,
inspección y verificación de
EPP a utilizar.
SOLDADURA QUIMICO por manipulación de Asegurar y señalizar el
EXOTERMICA gas comprimido y área, para evitar el paso de
DE CABLE pólvora generación personal ajeno a la
de chispa y calor actividad, inspección de
SOLDADURA
todo el equipo de soldadura
EXOTERMICA
incluido (cilindro de gas y
CABLES Y
estuche de tiros de pólvora )
VARILLAS A LA
calentar el molde antes de
MALLA.
utilizarlo retirar cualquier
clase de material
comburente del área,
verificación de personal
autorizado y certificado para
realizar la actividad,
mantener retirado el
estuche con los tiros del
área de la soldadura.
Evitar la exposición directa
a fuentes de calor.
inspección y de EPP
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 7 de 14

adecuados para actividad,


guantes careta mascarilla

Señalizar y demarcar el
área, realizar pausas
activas o descansos
Posturas periódicos para estiramiento
prolongadas y y fortalecimiento muscular.,
forzadas, Programa de gestión de
BIOMECANICO: movimientos cuidado de manos, charlas
repetitivos e de seguridad: higiene
inapropiados. postural y manipulación de
cargas, ubicar puntos de
hidratación, no mantener
movimientos repetitivos.

Asegurar el área
constantemente, Inspección
continua del terreno
inestable, inspección
Por manipulación de
constaste de la herramienta
ENTERRAR herramientas y
MECANICO y utilizar herramienta
VARILLAS material corto
apropiada para la actividad,
COPERWELL punzantes
verificar siempre
condiciones climáticas,
verificación de los EPP
adecuados a utilizar.
RELLENAR Y Verificar inspección pre
COMPACTAR operacional del equipo a
utilizar (rana, canguro)
realizar Pausas periódicas
Por exposición a durante la operación del
Físico: Vibraciones. Ruido. equipos rotar personal para
evitar periodos de
exposición prolongados,
verificar EPP adecuados
para la actividad.
mecánico Por operación del Verificar constantemente
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 8 de 14

pre operacional del equipo a


utilizar (rana , canguro)
realizar Pausas periódicas
canguro y/o rana, durante la operación del
partes de equipo en equipos rotar personal para
movimiento. evitar periodos de
exposición prolongados,
verificar EPP adecuados
para la actividad
Señalización y
aseguramiento constante
del área, controles para la
actividad, señalizar y
asegurar el área, identificar
las líneas Eléctricas que se
encuentren en el lugar de
rellenar y compactar y sus
características, respetar las
distancias mínimas (en
Por caseta y líneas líneas es de 34.5 Kv 3 mts y
ELECTRICO energizadas dentro 115 Kv 7 mts),., Tener en
del frente de trabajo. cuenta ECP-DHS-I-021
SISTEMA DE
AISLAMIENTO
ELECTRICO SEGURO,
estar alerta y atento en el
movimiento del volcó de la
volqueta o brazo de la retro
debe ser lentamente,
verificar condiciones
climáticas en caso de lluvia
no realizar actividad.
Actividades Eléctrico por caseta y líneas Señalización y
simultaneas energizadas dentro aseguramiento constante
del frente de trabajo del área, controles para la
actividad, señalizar y
asegurar el área, identificar
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 9 de 14

las líneas Eléctricas que se


encuentren en el lugar de
rellenar y compactar y sus
características, respetar las
distancias mínimas (en
líneas es de 34.5 Kv 3 mts y
115 Kv 7 mts),., Tener en
cuenta ECP-DHS-I-021
SISTEMA DE
AISLAMIENTO
ELECTRICO SEGURO,
estar alerta y atento en el
movimiento de los Equipos
Mecánicos en Cargue y
descargue de Materiales /
Equipos y Postes, debe ser
lentamente, verificar
condiciones climáticas en
caso de lluvia no realizar
actividad

ACTIVIDADES SEGURAS PARA REALIZAR

 Verificar el estado del terreno para garantizar la estabilidad y definir puntos de apoyo
y ubicación de la retroexcavadora.
 Trazar y ubicar el recorrido o punto de la excavación con hilo o cal de acuerdo al
diseño y las características técnicas consignando los cambios realizados en campo
en la respectiva bitácora de anotaciones de la obra. (Ing. Residente, supervisor,
oficial de construcción).
 Verificar altura de taludes para determinar si es necesario la adecuación de zanjas
para encauzar las aguas superficiales.
 En caso de requerirse deberán instalarse los entibados y acodalamientos necesarios
para sostener los lados de la excavación y evitar cualquier movimiento del terreno
que pueda acarrear daños a la salud humana, la propiedad y el medio ambiente.
 Se deberán adecuar excavaciones o zanjas para el manejo temporal de corrientes
de agua o cauces provisionales.
 Se deberán verificar las pendientes para que se garantice la evacuación de aguas
superficiales.
 Suministro y transporte del material de relleno de acuerdo a las especificaciones
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 10 de 14

dadas por el cliente y de las canteras aprobadas por el mismo.


 Acopio del material en el sitio de trabajo en condiciones que faciliten el traslado de
este al terraplén y a la vez protegerlo de la lluvia.
 Como primera medida se debe hacer una conformación del terreno natural antes de
iniciar el extendido del material de relleno.
 Inicio de la actividad de relleno y compactación por capas teniendo en cuenta los
parámetros establecidos en los ensayos de laboratorio, diseño y el espesor de las
capas. Emplear hilos y taches para controlar los niveles de cada capa.
 Para actividades de relleno donde haya presencia de mallas de puesta a tierra se
debe dar el adecuado manejo para mantener en su sitio y en optimas condiciones el
cable de cobre desnudo 2/0 AWG hasta terminar el terraplén.
 Al finalizar la jornada se deben disponer los residuos generados en los respectivos
recipientes y ser acopiados en los puntos autorizados por el Cliente.

7. Otras Medidas de Seguridad Industrial

 Antes de iniciar los trabajos se deben tramitar el certificado de apoyo, el permiso


de trabajo, el procedimiento y análisis de riesgos y verificar que el SAES sea
aplicado. Igualmente se debe realizar la divulgación de este procedimiento al
personal que participa en la actividad, conocer los riesgos existentes en el área o
generados por actividades simultáneas y dejar registros de su asistencia.
 Antes de iniciar la labor realizar la charla diaria de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente, explicando los riesgos e impactos de la actividad y medidas de
control para minimizar los mismos.
 Divulgar las fichas técnicas y hojas de seguridad para establecer las medidas de
manipulación de sustancias químicas
 Los trabajadores deben contar con elementos de protección personal adecuados a
la actividad que se va a realizar.
 Realizar una inspección pre operacional de las herramientas y equipos, antes de
iniciar sus actividades para verificar su estado.
 Verificar que los operadores de la Mixer cuenten con los soportes de pago de la
seguridad social en campo al igual que el buen uso de los epp necesario para el
desarrollo de las actividades.
 Los equipos y elementos de izajes deberán estar certificados por un ente
certificador.
 Todo el personal que realice trabajos en alturas deberá contar con el certificado
que lo acredita para realizar esta actividad.
 Realizar la divulgación de los procedimientos sobre la actividad que va a realizar
el trabajador.
 Realizar, divulgar el análisis de riesgos de la actividad aprobada, dejando soporte
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 11 de 14

de las personas involucradas en la operación.


 Solicitar los permisos de trabajo necesarios y/o el certificado de apoyo de acuerdo
al procedimiento de permisos de trabajo ECP-DRI-M-001 y el manual de control
de trabajo ECP-DHS-M-001
 Conocer el plan de evacuación médica (MEDEVAC).
 El personal que realice tareas que generen o en ambientes con polvos, humos
metálicos o químicos deberán siempre contar con elementos de protección
respiratoria adecuada al riesgo o labor.
 Toda actividad que genere puntos en caliente requiere para su ejecución de un
extintor de por lo menos 20 lb cerca al área de trabajo, todo el personal debe
saber el procedimiento para el uso y manejo del extintor.
 Los extintores deben colocarse en un sitio que facilite su ubicación por las
personas que estén en el área a proteger según la norma NFPA 10.
 Realizar prueba de gases en lugares donde sean zonas clasificadas con presencia
de gases, vapores, líquidos, rocíos inflamables
 El área de trabajo debe estar demarcada y señalizada con avisos de precaución.
 Mantener un botiquín de primeros auxilios en el frente de trabajo el cual estará
equipado con lo mínimo establecido.
 Aunque la prueba de aislamiento maneja voltajes bajos, se debe tener la misma
precaución que cuando se trabaja con líneas y equipos energizados.

Salud Ocupacional

 Todo el personal estará afiliado a la administradora de riesgos laborales (ARL), a


las entidades promotoras de salud (AFP - EPS) y parafiscales.
 Examen médico de Ingreso por especialista en salud ocupacional, con énfasis en
actividades de trabajos en altura a quien realice estas labores.
 Realizar los exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores con énfasis en
la evaluación de las condiciones de salud integral requeridas, en particular, para
la labor que va a desempeñar.
 Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud,
higiene y seguridad industrial.
 Utilizar/actualizar/capacitar en manejo de hojas de seguridad de productos
utilizados.
 Suministrar oportunamente el equipo de protección personal a los trabajadores, el
cual debe cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y
calidad.
 Contar con equipo de atención de emergencias con su respectiva dotación.
 Todos los incidentes deben ser reportados e investigados inmediatamente, de
acuerdo al procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes HSE ECP-
DHS-P-031.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 12 de 14

 Al inicio de las actividades se conformaran las brigadas integrales de emergencia.


 Realizar o someterse diariamente a las pruebas de alcohotest aleatorias para el
personal que labora.
Suministrar en sitio suficiente agua apta para consumo humano debidamente refrigerada.

7.1. DISPOSICIONES AMBIENTALES:

RECOMENDACIONES GENERALES:

 Los residuos sólidos y especiales generados de las actividades propias de la


industria pueden ser manejados directamente por el Cliente, los contratistas deben
certificar ante Ecopetrol la disposición final de los residuos sólidos y especiales
deben contar con los permisos correspondientes expedidos por la autoridad
ambiental (MAVDT o la Corporación Autónoma Regional CAR que corresponda).
 El personal involucrado en el desarrollo de este Procedimiento mantiene la
correcta clasificación y reciclaje de residuos sólidos, al finalizar la actividad se
realiza jornada de orden y aseo del área retirando los residuos generados al sitio
de disposición final
 El personal utiliza la batería sanitaria instalada en el área de trabajo y tendrá
cuidado de dejar está después de usarla en condiciones de optimo uso.
 Cumplir con las medidas establecidas por el Cliente – Ecopetrol S.A. En su Plan
de Manejo Integral de Residuos (PMIR), en él se debe contemplar segregación,
recolección, almacenamiento temporal independiente y seguro, transporte y
disposición final.
 Diligenciamiento del formato del volumen de residuos generados en la Empresa.
 Capacitaciones sobre las medidas para el manejo adecuado y controlado de los
residuos.
 Llevar registro de los comprobantes de los residuos de los sitios de disposición
final o certificados de la disposición (centros de reciclajes, proveedor de materiales
o distribución autorizada, para ser encontrados a Ecopetrol S.A.
 La clasificación se hará de acuerdo a los colores establecidos en el PMIR por el
Cliente- Ecopetrol S.A.
 Se debe cumplir en todo momento el plan de manejo ambiental aprobado y el plan
de acción de cumplimiento ambiental (PACA). Las siguientes medidas son de
cumplimiento obligatorio:
 Se mantendrá en todo momento la limpieza del área de trabajo.
 Todos los residuos deberán ser dispuestos únicamente en el sitio autorizado para
tal fin, si lo desconoce pregunte al personal HSE y Ambiental.
 Realizar campañas de orden y aseo.
 El material sobrante (retales de tubería, lamina) es llevado a un centro de acopio
(chatarra) y trasladado a los sitios destinados por el Cliente.
 Se divulgara y aplicara las fichas ambientales del PMA: ficha 6.1.2.1. Manejo de
residuos líquidos domésticos ficha 6.1.1.9. Manejo de residuos sólidos y especiales
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 13 de 14

ficha 6.1.5.4. Manejo de combustibles y lubricantes ficha 6.2.1.1. Manejo de


remoción de la cobertura vegetal y del descapote ficha 6.1.1.1. Manejo y
disposición de material sobrante Manejo y disposición final de escombros.

 Todos los residuos generados por causa de esta actividad tal como: papel, cartón
plástico, etc., será embalado en bolsas plásticas y enviados al campamento
principal al final del día en donde serán administrados de acuerdo con el plan de
manejo de residuos.
 Se prohíbe cortar árboles para uso de estacones o como empleo de polines.
 Reportar inmediatamente todo incidente ambiental que se presente de acuerdo al
procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes HSE ECP-DHS-P-031.
 Cumplir con el manejo y almacenamiento de materiales químicos como pinturas,
solventes y otras sustancias peligrosas que se utilizan en la actividad de
revestimiento, controlando y evitando el aporte de dichas sustancias en áreas
naturales como el suelo, la vegetación y el agua.
 Se debe adoptar medidas de contención tales como: la implementación de la geo
membrana o dique de contención en el suelo ubicado debajo de la actividad y/o
equipo, disponer de tela oleofilica y bolsas plásticas para productos contaminados
y se debe mantener el etiquetado de los productos para conocer el grado de
afectación y peligrosidad al usarlo, mezclarlo y aplicarlo.
 Los elementos reutilizables serán removidos y almacenados en las mejores
condiciones hasta su entrega final.
 Mover y descargar cualquier material sobrante a las áreas de disposición final de
residuos sólidos autorizadas fuera de los límites de la obra y limpiar las áreas
después de completar los trabajos.
 Los residuos generados deben ser clasificados y dispuestos recipientes
identificados para cada uso.
 La disposición final de los residuos generados se llevará al sitio previamente
autorizado.
 Los envases o empaques desechados serán dispuestos en el lugar designado para
tal fin.
 El material que pueda ser reutilizado, será recuperado.
8. MATERIALES Y EQUIPOS

8.1 MATERIALES

 Moldes de grafito adecuados para cada unión de cables o varilla cable


 Herramienta menor
 Guantes
 Gafas
 Protector respiratorio para humos metálicos
 Pinza para molde
 Chispero
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: ECOP-

OPERATIVO REVISIÓN: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION
DE MALLA TIERRA
03-10-2013 PAGINA: 14 de 14

 Soldadura exotérmica thermoweld


 Cable desnudo de cobre número 2/0
 Electrodos de puesta a tierra

9. REGISTROS

 Registros y/o certificaciones de Laboratorio (Densidades).

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nelson Arcila Rubén Darío Albeiro Contento
NOMBRE NOMBRE NOMBRE
Jiménez Vesga Acuña
Ingeniero Director de
CARGO Asesor HSE CARGO CARGO
Residente Proyecto
FIRMA FIRMA FIRMA

También podría gustarte