Decreto 1079 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector de Transporte.
Decreto 1310 de 2016. Por medio del cual modifica el Decreto 1079 de 2015
en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial,
Ley 336 de 1996. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte,
REQUISITOS LEGALES
Institucionalidad
Objetivo General
Objetivos Específicos
Toma de conciencia
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS VIALES
ENCUESTA
Definición de metodología para valoración de riesgos (por ejemplo GTC 45, ISO
31000, u otras) para priorizar y definir controles efectivos, desde los mas críticos
o de alto valor hasta los de menor valor.
PLANES DE ACCIÓN DE RIESGOS VIALES
•De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han definido planes
de acción para el pilar institucionalidad.
•De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han definido planes
de acción para el pilar comportamiento humano
•De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han definido planes
de acción para el pilar vehículo seguro
•De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han definido planes
de acción para el pilar infraestructura segura
•De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han definido planes
de acción para el pilar atención a victimas
VISIBILIDAD PLANES DE ACCIÓN
Los planes de acción propuestos deben mitigar en lo mayor posible los riesgos
viales iniciando por los prioritarios.
Informes gerenciales.
Cronograma de implementación
Seguimiento a la Implementación
Indicadores de Gestión
PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTAR EL PESV
COMPORTAMIENTO HUMANO
• Pruebas psicotécnicas:
PRUEBAS PREVENTIVAS A CONDUCTORES
• Pruebas psicosensométricos
• Pruebas teóricas
• Pruebas prácticas.
IDONEIDAD DE LAS PRUEBAS
Definir la idoneidad de las personas naturales o entidades que realizan
las pruebas de control preventivo a los conductores
COMPORTAMIENTO HUMANO
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Programa de capacitación conductores propios
Reporte de comparendos
• Frecuencia de verificación
• Registrar las infracciones a la norma de transito
• Procedimiento para monitorear los comparendos
Responsable para verificación
COMPORTAMIENTO HUMANO
Políticas de control de alcohol y drogas
• Se ha establecido una política de uso de EPP, de acuerdo con el tipo de vehículo que
se conduce.
• Los conductores conocen las políticas de uso de los EPP, fijadas en la empresa
COMPORTAMIENTO HUMANO
Políticas de uso de equipos bidireccionales
• Fijar sanciones a los conductores que hacen uso los equipos bidireccionales durante
la conducción
LÍNEAS DE ACCIÓN
VEHÍCULOS SEGUROS
2. Inspecciones Preoperacionales
4. Idoneidad
• Realizar formatos con información básica como: placa del vehículo, numero de
motor, kilometraje, fecha, especificaciones técnicas del vehículo, datos del
propietario, datos de la empresa afiliada entre otras
En el momento que los vehículos sean contratados para la prestación del servicio de
trasporte la empresa contratante verificara que la empresa contratista cumpla con el
Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
VEHICULOS SEGUROS
Se cuenta con las instalaciones propias y/o personal idóneo en la empresa para este
proceso, o se tiene contrato con un centro mecánico para ello.
VEHÍCULOS SEGUROS
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Registro
Mantener el registro de los mantenimientos correctivos realizados a los vehículos
Protocolos
Idoneidad
Contar con las instalaciones propias y/o personal idóneo en la empresa para
este proceso, o se tiene contrato con un centro mecánico para ello.
VEHÍCULOS SEGUROS
Chequeo pre operacional
INFRAESTRUCTURA
1. Rutas Externas
2. Rutas Internas
3. Mapas de Riesgo
4. Programa de Formación
INFRAESTRUCTURA SEGURA
RUTAS INTERNAS
Señalización
Demarcadas
Iluminadas
Definir velocidad máxima de circulación de los vehículos
Identificar elementos en la vía que favorezcan el control de la
velocidad
INFRAESTRUCTURA SEGURA
RUTAS INTERNAS
• Señalización
• Demarcadas
• Iluminadas
• Separadas de las zonas de circulación de los vehículos
• Se privilegia el paso de los peatones sobre el paso vehicular
INFRAESTRUCTURA SEGURA
RUTAS INTERNAS
Parqueaderos internos
• Señalización
• Demarcadas
• Iluminadas
• Están definidas zonas de parqueo según el tipo del vehículo
INFRAESTRUCTURA SEGURA
RUTAS INTERNAS
Mantenimiento de señales
Estudio de rutas
Apoyo tecnológico
Atención a Victimas:
Divulgación de protocolos
Fuentes de información
Definir la fuente de los registros para poder obtener información sobre los
accidentes de tránsito en la organización.