Está en la página 1de 12

Post Cabildo Universitario 2021

Contenido
Agenda 2030 ...............................................................................................................................2
Los objetivos del desarrollo sostenible son metas compartidas de la humanidad .....................2
Discursos .....................................................................................................................................3
1. Ciencia, tecnología e innovación (cti) para vivir bien en armonía con la naturaleza ........3
Problemática .........................................................................................................................3
Propuestas ............................................................................................................................3
2. Mejorar la enseñanza universitaria con transformación digital, encuesta docente
vinculante y nuevas habilidades en la malla curricular .............................................................4
Resultados esperados............................................................................................................5
3. Mejorar la investigación y el posgrado asumiendo una función de liderazgo y
favoreciendo la participación de los estudiantes en la investigación ........................................6
Resultados esperados............................................................................................................6
4. Queremos que se establezca la obligación del estado de garantizar salud pública gratuita,
universal y de calidad ...............................................................................................................7
¿Cuál es el problema?...........................................................................................................7
Propuestas ............................................................................................................................7
5. Sistema universitario público regional, macroregional y nacional, gratuito y de
excelencia académica, en función de las necesidades de la sociedad y la sostenibilidad
ambiental ..................................................................................................................................9
Problemática .........................................................................................................................9
Privatización de la universidad .............................................................................................9
Propuestas ............................................................................................................................9
6. Vivir bien en armonía con la naturaleza .........................................................................10
Problemática .......................................................................................................................10
Agenda 2030
Los objetivos del desarrollo sostenible son metas compartidas de la humanidad
Desde comienzos de los años 70, cuando los científicos y líderes políticos responsables
mostraron que la intervención humana sobre el planeta no debe ser arbitraria ni puede
pensarse egoístamente solo en los intereses de la generación presente, la comunidad
internacional tuvo que debatir sobre las alternativas. El diálogo en sucesivas cumbres de
los gobiernos en la asamblea general de las naciones unidas y otros foros ha estado
influido por las exigencias y las protestas de corrientes intelectuales y múltiples
organizaciones de colectivos ciudadanos que demandan tomar en cuenta los intereses de
los países menos poderosos y las poblaciones más pobres.
La conferencia de estocolmo de 1972, el informe burtland de 1987, la declaración de la
conferencia de río de janeiro en 1992, la conferencia de la mujer en bejín en 1995, la carta
de la tierra de 1997 y, sobre todo, los objetivos del milenio aprobados el año 2000,
establecieron paso a paso un conjunto de consensos progresistas más allá de los
enfrentamientos entre regímenes políticos y económicos, las guerras religiosas, las
diferencias entre el color de piel y los estratos económicos: la lucha contra el hambre y la
miseria, la universalización de la enseñanza primaria, la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer, y la sostenibilidad del medio ambiente.
Con estos antecedentes y habiéndose logrado en diversos países, avances significativos
en la reducción de la pobreza y otras condiciones de miseria, la asamblea general de las
naciones unidas resolvió en septiembre del año 2015 y con el voto de 193 países, un plan
de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la
intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los estados miembros de
la onu declararon: “estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el
mundo de aquí al 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a
construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y
promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas,
y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales".
La asamblea de naciones unidas estableció con estos propósitos 17 objetivos de desarrollo
sostenible, entre ellos: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de
calidad, igualdad de género, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y
crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las
desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables,
paz, justicia e instituciones sólidas, todo ello mediante alianzas para lograr los objetivos.
Nosotros, los líderes para el bicentenario, estudiantes y egresados recientes de la uni
comprometidos con una seria preparación profesional y académica y convencidos de que
es necesario buscar el bien común descartando el egoísmo, hacemos nuestros los
objetivos del desarrollo sostenible y los propósitos de la agenda 2030, porque siendo
documentos perfectibles y seguramente con omisiones y limitaciones, representan lo
mejor de la humanidad en el siglo xxi. Compartimos las perspectivas de grandes
personalidades internacionales como el papa francisco que estuvo presente el año 2015
urgiendo a las naciones unidas para que la agenda 2030 no quede en meras palabras y en
su reciente encíclica fratelli tutti invita a todas las personas de buena voluntad a “soñar
como una única humanidad” y propone la fraternidad y la justicia como ingredientes
esenciales de la política que necesita guiar nuestro mundo. Francisco dice sí a la creación
y al fortalecimiento de un nuevo ordenamiento mundial jurídico, político y económico
que incremente y oriente la colaboración internacional hacia el desarrollo solidario de
todos los pueblos.
Los líderes para el bicentenario deseamos firmemente y trabajamos con determinación
para que el perú del siglo xxi inspire su futuro y enmarque sus proyectos en los propósitos
y objetivos del desarrollo sostenible.

Discursos
1. Ciencia, tecnología e innovación (cti) para vivir bien en armonía con la
naturaleza
Problemática
Debido al carácter exclusivamente primario exportador de su economía es imposible
que el perú tenga una cti avanzada. Cada periodo de aumento de precios de los
productos primarios que exportamos permite el crecimiento, expande el mercado y
favorece cambios sociales, pero nunca llegamos al desarrollo humano y sostenible, o,
mejor dicho, revisando el concepto del desarrollo, vivir bien en armonía con la
naturaleza.
La inversión del perú en cti, menos de dos décimas del 1% del pbi, es la cuarta parte
del promedio de américa latina y una de las más bajas de los países con pbi per cápita
semejante. Pese a significativas mejoras durante la última década en fondos
concursables y presupuesto del concytec, así como por la exigencia de investigación
y posgrados, el vicerrectorado de investigación y los honorarios adicionales para
docentes investigadores, establecidas en la ley universitaria, estamos detrás de chile,
colombia y hasta ecuador.
No hay planes de desarrollo de nivel nacional, macroregional o regional que atiendan
requerimientos sociales y ambientales, y, además, fortalezcan sectores productivos o
favorezcan el surgimiento de otros nuevos, a efectos de concentrar en ellos
inversiones, personal calificado posgraduado y desarrollar conocimientos.
Los indicadores de inversión de las empresas en innovación, patentes, artículos
científicos, número de investigadores y personal científico por cada cien mil
habitantes, son vergonzosos. La norma de incentivos tributarios para la innovación ha
resultado insuficiente, son escasos los capitales de riesgo para innovación y los
presupuestos para investigación en universidades publicas e institutos nacionales de
investigación son ínfimos, de manera que no se puede retener ni recuperar
investigadores, ni tampoco instalar laboratorios avanzados.
la gobernanza del sistema cti se ha fortalecido con la reciente ley del sinacty, n°
31250, que mejora la gobernanza cti, pero todavía no tenemos el ministerio que
concentre efectivamente los esfuerzos del país en este decisivo campo.
Propuestas
Establecer metas y políticas sociales y productivas que incluyan cti a nivel regional,
macroregional y nacional, principalmente macroregional, con perspectiva a cinco,
diez y treinta años. Consideramos que la prioridad para la inversión en cti son las
demandas sociales en salud, educación y seguridad, así como agricultura familiar para
la soberanía alimentaria, en segundo lugar, tenemos el avance tecnológico en energías
renovables y otros temas ambientales, así como la transformación digital de la vida
cotidiana, el estado y la producción, incluyendo el inicio de industrias y servicios
avanzados, en tercer lugar vienen los motores productivos actuales y los que pueden
desarrollarse de inmediato, minería responsable y agroexportación, turismo
responsable, industria forestal y acuicultura; siempre privilegiando la reducción de
brechas entre diferentes partes del país.
Consideramos muy necesaria la creación del ministerio de ciencia, tecnología e
innovación con un consejo consultivo de expertos y una comisión coordinadora
ejecutiva donde participen ministerios y gobiernos regionales.
Es necesario incrementar paulatinamente el presupuesto cti durante los próximos
cinco años hasta alcanzar el promedio de la región sudamericana y luego seguir
avanzando hasta liderar la región.
Son fundamentales las alianzas cti a nivel macroregional para que no se concentre la
inversión únicamente en lima, deben ser por lo menos tres regiones transversales,
norte, centro y sur, que abarquen costa, sierra y selva. En estas macro regiones deben
establecerse alianzas entre universidades e institutos nacionales de investigación,
empresas peruanas y extranjeras, gobiernos regionales y municipales y
organizaciones de la sociedad civil, creándose parques científicos, nuevos institutos
y laboratorios de nivel internacional. Siendo lima-callao el espacio con mayores
fortalezas, tiene la obligación de transferir conocimientos y recursos a las
macroregiones.
Sostenemos que es indispensable fortalecer a partir del renacyt un sistema estatal de
investigadores científicos y tecnológicos organizado según las macroregiones y
prioridades ya señaladas, donde se retenga y recupere personal graduado con
doctorados internacionales y se establezcan laboratorios con tecnología punta, donde
la selectividad del personal se asegure mediante concursos internacionales y los
honorarios puedan ser excepcionalmente altos siempre y cuando los resultados lo
justifiquen. La participación de las empresas privadas debe favorecerse mediante
incentivos tributarios y financiamiento de la inversión de riesgo para
emprendimientos de base tecnológica.
Finalmente proponemos la creación del servicio civil de graduandos en ciencia,
tecnología e innovación (secigra cti) para las carreras profesionales de ciencias e
ingenierías, donde los egresados, según sus méritos, tengan la oportunidad de trabajar
un año debidamente remunerado, principalmente en territorios con relativo mayor
atraso.
2. Mejorar la enseñanza universitaria con transformación digital, encuesta docente
vinculante y nuevas habilidades en la malla curricular
Los líderes para el bicentenario consideramos que las universidades públicas deben
ofrecer la más alta calidad posible en el perú. En relación a la enseñanza, hemos
establecido tres mejoras principales: transformación digital, encuesta docente y
nuevas habilidades en la malla curricular.
Es muy importante la conformación de alianzas y redes de universidades públicas en
la perspectiva de constituir un sistema de la universidad pública donde la comunidad
académica comparta información y capacidades para la enseñanza y la investigación
; un primer paso es hacer realidad la alianza estratégica entre san marcos, la uni y la
agraria, establecida hace casi dos décadas, pero que no se aplica.
La enseñanza del futuro deberá ser dual combinando clases teóricas virtuales, sobre
todo de los únicos dos años de la carrera con laboratorios, talleres, visitas de campo,
reuniones de trabajo y exámenes presenciales. Las clases teóricas presenciales deben
ser mayoritarias en los primeros dos años de la carrera, a fin de promover la
socialización. Al inicio de cada curso, el docente debe ofrecer a sus alumnos un aula
virtual con libros digitales, diapositivas de las clases, documentos de consulta, vídeos
referidos al curso y, muy en especial, problemas resueltos por cada punto del sílabo.
Consideramos indispensable la creación dentro del vicerrectorado académico, con el
apoyo del ctic y la ocbu de una oficina de transformación digital de la enseñanza que
la planifique y conduzca, incluyendo intercambios con otras universidades públicas
orientadas a crear un modelo de transformación digital del sistema de la universidad
pública. Proponemos la creación de la ayudantía estudiantil digital, la instalación de
computadoras dentro de cada facultad en proporción como mínimo al tercio de los
alumnos matriculados, así como conexiones y wifi y datos gratuitos para todos los
estudiantes. La metodología de las clases virtuales debe evitar el estrés que
denominamos intoxicación digital y debe promoverse el ejercicio físico contra el
sedentarismo.
Los estudiantes tenemos derecho a evaluar a nuestros docentes. La ley universitaria
actual en su artículo 100 así lo reconoce, pero en la práctica las encuestas carecen de
efectos reales en la enseñanza. Proponemos que se realicen las modificaciones,
legales, estatutarias y reglamentarias para que el docente que obtiene excelente nota
en la encuesta reciba un premio y si repite este resultado tres veces en cinco semestres
consecutivos sea declarado profesor meritorio y obtenga un puntaje decisivo para su
promoción a categorías superiores; de manera equivalente el docente desaprobado en
la encuesta debe presentar y cumplir un plan de mejora en la calidad de su enseñanza
y si desaprueba tres veces en cinco semestres ya no podrá seguir enseñando en la
facultad. También es preciso mejorar el contenido de la encuesta para que mida el
dominio de la materia y la didáctica de la enseñanza incluyendo medios digitales.
Hace falta crear en la oficina central de calidad universitaria la unidad de enseñanza-
aprendizaje con capacidad de planificar y aplicar metodologías de enseñanza y
mediciones propias en su calidad. Nos ponemos así mismo que a costa del estado
todos los docentes reciban por lo menos un curso de didáctica universitaria y
actualizaciones permanentes como requisito para continuar enseñando y también para
futuros contratos y nombramientos, debiendo modificarse las normas legales para
hacerlo obligatorio.
Las mallas curriculares, mejoradas durante el proceso de acreditación, deberían ser
objeto de una actualización el año 2022 para que el estudiante pueda tomar hasta un
10% del total de créditos fuera de su escuela profesional, incluso en universidades
extranjeras, tenga acceso a preparación en liderazgo y emprendedorismo, así como
capacidad de investigación, con un perfil profesional que incluya un enfoque
ambiental, creatividad y espíritu crítico, así como facilidades para el aprendizaje del
inglés incluyendo descuentos en institutos externos y examen de suficiencia.
Resultados esperados
Consideramos que con la participación de toda la comunidad es posible plantearse
tres etapas: la primera durante el año 2022 para discutir y aprobar las normas
necesarias, la segunda hasta diciembre del 2025 para poner en práctica lo acordado y
hacer una primera evaluación de los resultados, y finalmente hasta diciembre del 2030
para plasmar plenamente las propuestas.
3. Mejorar la investigación y el posgrado asumiendo una función de liderazgo y
favoreciendo la participación de los estudiantes en la investigación
La uni y otras universidades públicas destacadas por sus logros y potencial deben
asumir una función de liderazgo en la investigación y el posgrado, convirtiendo estas
responsabilidades en su locomotora académica.
Proponemos la creación de un fondo especial en el presupuesto de la república
dedicado exclusivamente a la investigación y el posgrado en las universidades
públicas, ascendente a un 10% adicional en el total del presupuesto de apertura,
mediante el cual se establecerán fondos concursables a ser otorgados según proyectos
nacionales, macrorregionales y regionales, dando puntaje mayor a los proyectos que
incluyan a tres o más universidades públicas.
Proponemos igualmente que la uni participe de manera activa en el proyecto del
concytec para la construcción de cris perú, plataforma nacional de la investigación, y
que paralelamente establezca la uni su propia plataforma interna con información
transparente y al día de los grupos de investigación, socios externos, fondos
concursables y equipamiento, donde se incluya la participación de estudiantes de
pregrado. Es preciso fortalecer el vicerrectorado de investigación y asociarlo
estrechamente con la escuela central de posgrado. También es fundamental que la uni
tenga una política para atraer a la docencia y la investigación a sus egresados que se
desempeñan en instituciones académicas de alto nivel internacional, aprovechando la
virtualidad que reduce los tiempos y costos de su estadía en el perú. Asimismo, es
preciso otorgar recursos para el incremento de los docentes investigadores y artículos
publicados en revistas indizadas, donde también se favorezca la participación de
estudiantes de pregrado.
En cuanto a los egresados, hace falta una política orientada a su pronta titulación;
proponemos concursos de proyecto de tesis que cubran no menos del 10% de
egresados de cada semestre y que se exonere de cualquier pago a los egresados que
logren sustentar su tesis en menos de 720 días. En favor de los estudiantes, es
necesario establecer un enfoque transversal de la enseñanza que fomente la
curiosidad, la creatividad y el espíritu de investigación, fortalezca los cursos de
metodología de la investigación, que exija trabajos aplicativos en los cursos
principales de carrera y garantice que al término de los 10 ciclos el alumno tenga
elaborado el trabajo de investigación necesario para el bachillerato, que en principio
deberá ser un paso para su tesis de licenciatura. También se requiere mejorar los
laboratorios de ciencias básicas; en los tiempos de la enseñanza dual, presencial-
virtual, ya no se requieren tantas aulas, sino más laboratorios, talleres y actividades
aplicativas, si es posible en las propias fábricas y otros centros de producción.
La uni debe garantizar a sus investigadores, incluyendo alumnos de pregrado, acceso
a las bases de datos científicos más importantes del mundo, así como crear
oportunidades a través de los grupos de investigación para estadías en centros de
investigación dentro y fuera del país, e igualmente para presentar papers,
preferentemente de manera virtual. Finalmente, pedimos que el vicerrectorado de
investigación y los institutos de investigación de las facultades presten apoyo a las
iniciativas de investigación de las asociaciones estudiantiles.
Resultados esperados
Proponemos que la uni establezca las normas y apruebe las políticas que
recomendamos durante el año 2022. Para el 2025 tendríamos que haber logrado un
avance cualitativo en investigación que nos permita ser la segunda universidad
pública por número, calidad e impacto de investigadores, investigaciones, artículos
publicados y patentes. Para el 2030, la uni tendría que estar entre las mejores
universidades de investigación de américa del sur.
4. Queremos que se establezca la obligación del estado de garantizar salud pública
gratuita, universal y de calidad
¿Cuál es el problema?
El estado peruano ha sido, desde su conformación en 1821, excluyente, discriminador
e inequitativo en cuanto a los servicios públicos de salud. Recién a partir de 1936 se
crearon los servicios de seguridad social con el seguro social del obrero, ampliado en
1948 con el seguro social obligatorio del empleado y unificado en 1973, que sin
embargo atendía solo a una pequeña minoría de la población total. La constitución de
1979 estableció correctamente el derecho de todos a la seguridad social y la
responsabilidad del estado de facilitar a todos el acceso igualitario a un servicio
integral de salud. Por el contrario, la constitución de 1993 favorece la privatización
indicando que el estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y pensiones
mediante entidades privadas (artículo 11). El decreto ley n° 25897 de 1992 creó la afp
obligando a los nuevos trabajadores a incorporarse. La ley n° 26790 de 1997 reduce
la tarea del ministerio de salud únicamente a la población con escasos recursos, es
decir una salud pobre para pobres.
En efecto que, mientras desde los años treinta del siglo pasado el estado creó y fue
ampliando progresivamente la cobertura de la salud pública y la jubilación, el
fujimorato renunció a esta obligación creciente del estado promoviendo más bien el
sistema de salud privada, a través de las eps, e imponiendo a todos la jubilación
privada de las afp.
Caído el régimen de fujimori, si bien se mantuvo la orientación privatizadora
principal, se fueron dando modificaciones orientadas a recuperar parcialmente la
obligación del estado. La más importante es la creación del seguro integral de salud
(sis), establecido por ley n° 27657 en 2002, que por primera vez plantea el concepto
de que el estado tiene la obligación de ofrecer un seguro universal, pero con la
limitación de que solo atiende determinadas enfermedades y con recursos ínfimos. Se
acaba de promulgar la norma que amplía la cobertura del sis a la totalidad de la
población, incluso a la que no tiene dni.
Durante el periodo de crecimiento acelerado de la economía, la inversión del estado
en salud creció significativamente, de aproximadamente 1% del pbi hasta alrededor
del 3%, que sin embargo implicó un gasto público per cápita en salud el año 2017 de
430 dólares; mientras que chile, argentina y uruguay invierten más de 1300 dólares.
La pandemia covid-19 mostró la extrema deficiencia del sistema de salud pública,
pues al iniciarse en marzo 2020, el estado sólo disponía de aproximadamente cien
camas uci libres para atender a los contagiados, carecía de información sobre los
recursos humanos y de equipamiento y finalmente nunca pudo atender de manera
adecuada, con el resultado de más de doscientos mil muertos por efectos directos o
indirectos de la pandemia.
Propuestas
Proponemos modificar los artículos 7, 9, 10, 11 y 12 de la constitución política
fujimorista para establecer lo siguiente:
• Es obligación del estado garantizar a todo residente en el país, salud pública
universal, gratuita, obligatoria y de calidad, incluyendo a todos los estratos
económicos y sectores culturales con el mismo nivel de atención.
• Todos los residentes en el país están obligados a pagar los impuestos
necesarios para financiar la salud pública, ya sea que la usen o no. Por otro
lado, quien tenga ingresos suficientes, tiene plena libertad de contratar
servicios privados de salud.
Además, sostenemos que para implementar esta propuesta, es indispensable un nuevo
pacto social tributario. Es decir, aumentar el presupuesto de la salud pública del actual
3% del pbi al 8%. Para esto, se requiere incrementar la presión fiscal, cuyo porcentaje
actual e inferior al promedio latinoamericano es del 15%, y que logre alcanzar el 25%
del producto bruto interno. Sin el incremento de esta presión fiscal nunca tendremos
salud pública de calidad.
También proponemos que la ley de emergencia sanitaria establezca que: en caso de
pandemias, terremotos u otros desastres nacionales, el estado puede asumir de manera
automática el control de los servicios privados de salud, reduciendo su margen
ganancia al mínimo posible para poder garantizar la atención de todos los enfermos y
afectados.
Así mismo, planteamos como una gran tarea estratégica, que la universidad nacional
de ingeniería pueda contribuir en la transformación digital de la salud pública,
especialmente en los siguientes campos:
• Historia clínica universal y obligatoria, cuya propiedad sea del paciente.
• Una plataforma digital informativa de la salud nacional, actualizada
diariamente y línea para la total disposición de los servicios públicos y
privados.
• Creación de la app del paciente en el perú, donde toda persona residente pueda
informarse e interactuar con los servicios de salud.
En este sentido, sentimos que es de prioridad para la inversión en ciencia, tecnología
e innovación, el desarrollo de una industria farmacéutica nacional. Que pueda
aprovechar la inmensa riqueza genética, botánica y zoológica de nuestro país, sin
excluir, la sabiduría ancestral de nuestros pueblos originarios. Se requiere, asimismo,
el desarrollo de ingenierías biomédicas, así como la producción, tan siquiera en corto
plazo, de un equipamiento médico peruano.
Finalmente, y con respecto a los estudiantes, proponemos la generalización del
voluntariado universitario para promover la donación de sangre, tejidos y órganos.
Un gran porcentaje de los jóvenes, incluyendo a los estudiantes de educación superior
deberían figurar como donantes. Este es el primer paso para convertirnos en líderes
solidarios y ejemplo de las futuras generaciones. Propugnamos también que, en todas
las universidades, tanto públicas como privadas, se deba instituir un programa de
salud sexual y reproductiva; adecuado a la juventud para promover los principios de
una educación sexual integral con enfoque de género, y así, contrarrestar el machismo
y el acoso sexual que se vive en la actualidad.
5. Sistema universitario público regional, macroregional y nacional, gratuito y de
excelencia académica, en función de las necesidades de la sociedad y la
sostenibilidad ambiental
Problemática
La universidad pública es un instrumento fundamental para el avance social y cultural
del perú, para mejorar las condiciones de vida de la población en función al bien
común, es decir, para vivir bien en armonía con la naturaleza, y para superar la
condición de exportadores primarios. Solo la universidad pública puede ofrecer
gratuidad y desarrollar conocimientos sin la limitación de la rentabilidad inmediata.
Privatización de la universidad
El resultado de la privatización establecida mediante el decreto supremo 882 de 1996,
fue el surgimiento de numerosas universidades negocio, unas pocas de altas pensiones
y cierta calidad y muchas más de bajas pensiones y auténtica estafa académica. Las
universidades negocio han podido prosperar gracias a indebidas exoneraciones
tributarias y subvenciones que incluyen becas, sumando miles de millones de soles en
un cuarto de siglo.
El 2014, con la oposición de las universidades negocio, se promulgó la actual ley
universitaria n°30220, donde se crea la sunedu, así como, se favorece la investigación
y las políticas de responsabilidad social. Sin embargo, la ley no incluye recursos para
incrementar el presupuesto de las universidades públicas, carece de una estrategia de
calidad y determina que el superintendente sea designado por el ministro. Las
universidades públicas no tienen en la actualidad suficientes recursos, personal
calificado ni infraestructura para aportar de manera eficaz a la solución de los
requerimientos sociales, productivos y de la sostenibilidad ambiental.
Propuestas
Proponemos la creación de un sistema de la universidad pública organizado a nivel
regional, macroregional y nacional, capaz de contribuir a las metas y políticas de los
tres niveles, donde las universidades con mayor potencial asuman una carga mayor
de responsabilidades, especialmente en la investigación y el posgrado, así como, en
el apoyo a las demás universidades públicas mediante redes, especialmente
macroregionales. Debe ser un sistema autónomo, es decir libre para enseñar e
investigar sin censura, ni del estado ni de poderes económicos e ideológicos, capaz de
servir a los intereses fundamentales del país.
En consecuencia, planteamos modificar la constitución para establecer lo siguiente:
1. “El sistema de las universidades públicas, organizado a nivel regional,
macroregional y nacional, ofrece a todos los peruanos enseñanza e
investigación, sin discriminación económica ni de ningún otro tipo con un
número de vacantes que corresponda a los requerimientos del bien común, la
sostenibilidad ambiental, y el avance productivo. También se permite la
existencia de universidades privadas sin fines de lucro, creadas por
instituciones de bien social, y cuya gestión económica estará supervisada a fin
de garantizar su carácter no lucrativo. No hay universidades privadas con fines
de lucro.”
2. “El estado debe aprobar y cumplir una estrategia para su sistema de
universidades públicas y gratuitas que permita alcanzar y mantener un nivel
de excelencia académica internacionalmente reconocido, que contribuya,
mediante la definición de metas y políticas a cerrar las brechas entre lima-
callao y las diferentes regiones y macroregiones, mediante la construcción de
ciudadanía, el despliegue de la diversidad cultural, la sostenibilidad del medio
ambiente y la creciente complejidad productiva yendo más allá de la mera
producción primaria. Es su responsabilidad la generación de conocimientos y
la formación de graduados y posgraduados altamente calificados, premunidos
de conciencia crítica y vocación de liderar el país. El estado garantiza la
autonomía del sistema de la universidad pública para enseñar e investigar sin
censura de los poderes públicos ni tampoco de poderes económicos políticos
o ideológicos.”
3. “El estado debe ofrecer educación superior técnica a todos los peruanos, con
un número de vacantes mucho mayor al universitario, según las necesidades
sociales y productivas. Es necesario que el 100% de los egresados de la
educación básica tenga la oportunidad de alcanzar educación superior gratuita,
sea universitaria o técnica; los institutos técnicos estarán alineados a la
demanda municipal y regional.”
También proponemos:
Realizar antes de diciembre 2022 un estudio para establecer líneas de base de las
cincuenta y dos universidades públicas, y requerimientos regionales, macroregionales
y nacionales, que permitan determinar metas a ser alcanzadas en cinco, diez y treinta
años.
Incrementar cada año el presupuesto inicial de apertura de la suma total de las
universidades públicas (sin considerar canon ni rdr) del actual 0.4% del pbi hasta el
2% del pbi, sobre la base de incrementar la presión fiscal del actual 15% a por lo
menos el 25% del pbi. Este incremento presupuestal incluye recursos adicionales del
10% para investigación y posgrado, y además otros recursos para el incremento de
vacantes. Adicionalmente, proponemos también incrementar el presupuesto de la
enseñanza superior técnica hasta el 1% del pbi.
Incrementar el número de vacantes universitarias que podrían incluir el
establecimiento de un ciclo inicial disponible para todos los egresados de secundaria
que lo deseen y donde los que demuestren la capacidad de aprendizaje necesaria,
puedan continuar sus estudios en la universidad, todo lo cual para no ser demagogia
requiere de un incremento proporcional en el presupuesto de las universidades.
Mantener de manera indefinida la moratoria en la creación de nuevas universidades
públicas y privadas hasta que la totalidad de las 52 universidades públicas existentes
tengan el presupuesto suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones.
6. Vivir bien en armonía con la naturaleza
Problemática
El perú es uno de los países del mundo más afectados por el cambio climático; en las
últimas décadas, según diversos estudios, hasta la mitad de los glaciares tropicales
peruanos se han reducido, especialmente en la denominada cordillera blanca, lugar
del hermoso nevado pastoruri, que por desgracia hemos perdido en gran parte. Nuestra
gigantesca diversidad ecológica, climática y biológica está en peligro.
El cambio climático ya no es una amenaza, es una realidad que está causando
trastornos y desastres en las condiciones de la vida en nuestro planeta, la tierra. Frente
a ello el convenio de paris del año 2015, firmado por la casi totalidad de los doscientos
países reconocidos por la organización de las naciones unidas, es la bandera que
debemos levantar pese a su retraso y limitaciones, pues la amenaza fue
internacionalmente expuesta hace medio siglo.
El perú ratificó el 2016 el convenio de parís y en los últimos cinco años se han
promulgado importantes normas legales como la ley marco sobre cambio climático
(n° 30754) y la ley de desarrollo urbano y sostenible que el congreso aprobó a
propuesta del ejecutivo hace apenas unas semanas. Existe por lo tanto un creciente
consenso en el mundo y el perú sobre que la perspectiva de la vida humana y las
formas culturales, políticas y económicas deben responder a este desafío. El planeta
es nuestra casa y no es infinito; los siete mil quinientos millones de seres humanos no
podemos actuar como hace diez mil años y ni siquiera como hace quinientos con una
población muchísimo menor, el ser humano se ha convertido en el factor decisivo
cuyas acciones determinan la vida de las demás especies y la propia subsistencia del
mundo tal y como lo conocemos.
Una nueva concepción de la vida surge en todas partes; ya no se trata de multiplicar
indefinidamente la producción de bienes y el consumo, tenemos que ser responsables
ante las futuras generaciones y heredarles un mundo donde puedan vivir cada vez
mejor, esto significa que la idea del desarrollo, entendida como que cada uno tenga
un auto y tantos equipos mecánicos y electrónicos como pueda adquirir y botar a la
basura para comprar otros nuevos al año siguiente, ya no va. El consumismo
desorbitado ya no va.
La meta actual de la humanidad inherente al convenio de parís y a los objetivos del
desarrollo sostenible contenidos en la agenda 2030 aprobada por la asamblea general
de las naciones unidas, igualmente el año 2015, es vivir bien en armonía con la
naturaleza; la mejor ciencia y tecnología del siglo xxi no implica consumo infinito,
sino consumo necesario para vivir con felicidad desplegando libremente nuestras
capacidades individuales en comunidad pacífica con los otros seres humanos y en
actitud respetuosa con las otras especies vivas y el mundo natural en su conjunto.
Por eso proponemos que se reforme el preámbulo y los artículos iniciales de la
constitución para incluir como propósito fundamental el vivir bien en armonía con la
naturaleza, que, en quechua, la principal de nuestras lenguas originarias, se dice
sumak kawsay que es un vivir bien en comunidad donde los seres humanos somos
parte de la naturaleza a la que respetamos como pachamama. Sumak significa lo ideal,
lo hermoso, lo bueno, la realización, y kawsay es la vida digna en equilibrio con el
universo, en síntesis, el sumak kawsay significa la plenitud de la vida.
Desarrollando estos conceptos, los líderes para el bicentenario proponemos que la
universidad nacional de ingeniería sea parte del liderazgo peruano y mundial, desde
la ingeniería, la ciencia y la arquitectura por el nuevo paradigma social: vivir bien en
armonía con la naturaleza, sumak kawsay. La uni con casi siglo y medio de existencia
y decenas de miles de egresados puede aportar muchísimo a la construcción de
consensos en este campo, por ejemplo, con relación al planeamiento urbano y el
ordenamiento territorial.
Yendo a lo puntual y lo específico, consideramos que además de las políticas
generales podemos proponer desde la uni aportes técnicos para resolver
armoniosamente los conflictos entre la minería y la agricultura en orden a una minería
auténticamente responsable, la efectiva aplicación del planeamiento urbano partiendo
desde la propia ciudadanía, la promoción del transporte masivo reduciendo
paulatinamente los vehículos que usan hidrocarburos y favoreciendo los vehículos no
motorizados para las distancias cortas, la completa eliminación del uso del papel y de
los plásticos de un solo uso en las actividades académicas y administrativas, la
creación de comisiones permanentes de sostenibilidad ambiental en los consejos de
facultad, el enfoque ecológico transversal en los perfiles profesionales y las mallas
curriculares, la organización de talleres y voluntariados de liderazgo ambiental y el
compromiso de cada estudiante de sembrar y cuidar un árbol durante sus años de
permanencia en la universidad para legarlo al país al momento de egresar.

También podría gustarte