Está en la página 1de 2

Fase 1 – Contextualización.

La actividad consiste en:

A partir del material de estudio y los recursos correspondientes a la Fase 1 - Contextualización


que se encuentra en el entorno de Aprendizaje. Se espera que cada estudiante reflexione y
construya sus propios conceptos sobre la Acción Solidaria, acción comunicativa y la
importancia de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, no olvide revisar su Guía de ruta y
avance de ruta para la realimentación para encontrar información detallada de la actividad.

Evidencias de trabajo independiente: entregar un documento (PDF) desarrollado bajo las


normas APA, que contenga:

 Portada
 Introducción
 Pantallazo de su presentación personal en el Foro General de la Prestación del Servicio
Social Unadista que se encuentra en el entorno de Información Inicial.

ENLACE: https://forms.gle/b5rfeQQG5aUR9xNF7

 Reflexión elaborada por el estudiante, donde se identifique claramente la definición


propia de Acción Solidaria, acción comunicativa y el reconocimiento de los 17 objetivos
de desarrollo sostenible.
 Identificación de una acción solidaria en su comunidad y responda a las siguientes
preguntas:
1. Nombre de la acción solidaria.
2. Lugar donde se desarrolla
3. Objetivo de la acción solidaria
4. Número de participante y/o beneficiarios
5. Evidencias
6. Anexos (NO APLICA)
7. ¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda considerarse una
acción solidaria?
8. ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria identificada en su
contexto?
9. ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les
aporta a 17 los objetivos de desarrollo sostenible?
 Conclusiones
Introducción
Con esta materia entramos a conocer una parte muy diferente a la académica, es un
visión más social, con miras de trabajar en equipo con la comunidad, despertar o
fortalecer el espíritu solidario que cada uno tenemos en nuestra carga de
valores.
Es apropiarnos de la acción Solidaria, comunicativa y reconocer los 17 objetivos
del desarrollo sostenible.
Reconocer mucho de nuestras actividades diarias o casi diarias están
involucradas muchas de estas acciones.

Reflexión
La materia Prestación del servicio Social Unadista: Catedra Solidaria y Catedra Región, para mi concepto
personal es una materia importante, porque nos ayuda a relacionar la aplicación de nuestra carrera
profesional con una mirada solidaria de acuerdo a cada región, además de trabajarlos 17 objetivos en miras
de mejorar la calidad de vida de la región donde nos encontremos.

Es la responsabilidad como estudiantes de la UNAD en apropiar la responsabilidad social en


nuestras comunidades y regiones, además de tener claro los 17 objetivos por los cuales debemos
trabajar siempre con responsabilidad social, donde nos desarrollemos como estudiantes o como
profesionales. Generando aportes tanto proposiciones y opiniones constructivas, que ayuden a buscar un
objetivo común. Lo que identifica o caracteriza a un estudiante Unadista, es un liderazgo, donde
las relaciones son un factor principal para el desarrollo de a cualquier proyecto con la comunidad.
Se debe tener claro los conceptos de Comunidad, Liderazgo, interacción, conocimiento, Solidaridad y
Trasformación.
Al analizar y reconocer cada objetivo podemos reflexionar sobre cada uno de ellos de acuerdo a
nuestras experiencias o nuestro entorno, talvez alguno ni siquiera se nos pasaba por la mente.

1.Los Objetivos Fin de Pobreza y Hambre cero, ; este objetivo, es por el que muchos soñamos y
estudiamos para ser generadores de empleo, mejorando los niveles de vida, del lugar donde nos
desarrollemos

2.Salud y Bienestar: En nuestro país existe la cobertura para poblaciones marginales o con pocos ingresos,
como es el sistema sisben, pero lo que se debe mejorar son las instalaciones donde se atiende, para tener
una mayor cobertura.

3.Educación Calidad; La educación es un derecho, que en nuestro país es gratis, lo que se afecta en este punto,
en gran parte es la ubicación de los colegios o escuelas, en donde muchos de nuestros niños por falta de
infraestructura tienen que exponerse a muchos peligros.

4. Igualdad de Género: lamentablemente este objetivo, en esta sociedad machista y falta de tolerancia,
hace que este objetivo no se cumpla, y ahora más con el encierro de la pandemia, ha levantado estos
índices, a pesar de que hay mucho apoyo por parte de entidades gubernamentales y privadas con publicidad y
programas que apoyan esta clase de abusos.

5. Agua Limpia y Saneamiento, lo ideal es que un país tan rico como el nuestro no tuviéramos que
preocuparnos por este objetivo, pero desafortunadamente la corrupción y la violencia ,ha hecho que
muchas poblaciones no cuenten con este servicio.

6. Energía Asequible y no contaminante, apenas estamos entrando en la energía con paneles solares, se
sigue con los sistemas de energía hidráulica.

7. Trabajo decente y Crecimiento económico, lo ideal de nosotros como profesionales es el de genera


empleos que cumplan con este requisito generar un empleo decente, con todos sus derechos que debe
tener un trabajado y no los empleos informales, que el más afectado es el trabajador.

También podría gustarte