Está en la página 1de 7

INFLUENCIA DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) Y

SUSTRATOS ORGÁNICOS EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS


CONTAMINADOS POR CONCENTRACIONES DE HIDROCARBUROS
Ricardo Gonzales Saire1, Amanda Bermudez Quispe1
rgonzaless@unjbg.edu.pe, abermudezq@unjbg.edu.pe
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
CONTAMINACIÓN DE SUELOS

RESUMEN

Introducción: La contaminación en suelos por hidrocarburos genera una disminución en el pH


de éstos, de esta forma ocasionando otros impactos como la disponibilidad de nutrientes,
afectando a plantas y microorganismos. Objetivo: Analizar la influencia de dos sustratos
orgánicos (compost y humus líquido) y ejemplares de E. Foetida como bioestimulantes en la
biorremediación de suelos contaminados con 5% y 10% de diésel. Metodología: Se hizo la
recolección de muestras compuestas de un 1 kg de suelo, contaminadas con 5% y 10 de diésel,
posteriormente se hizo la remediación del suelo con ejemplares de E. Foetida, compost y hummus
líquido y finalmente se hizo el análisis de la biorremediación. Resultados: Se analizaron el pH
y olor por medio de un análisis sensorial, y se determinó que el bioestimulante de mayor eficiencia
en la biorremediación. Conclusión: Se determinó que el agente de mayor eficiencia en la
biorremediación fue el compost presentando un pH de 6.66 (5%) y 5.66 (10%), además
obteniendo un olor más agradable a comparación de los demás tratamientos evaluados con valores
de 4.33 (5%) y 2.86 (10%).

Palabras clave: Hidrocarburos, bioestimulante, compost, humus líquido y E. Foetida.

ABSTRACT
Introduction: Soil contamination by hydrocarbons generates a decrease in their pH, thus causing
other impacts such as the availability of nutrients, affecting plants and microorganisms.
Objective: To analyze the influence of two organic substrates (compost and liquid humus) and
specimens of E. Foetida as biostimulants in the bioremediation of soils contaminated with 5% and
10% diesel. Methodology: Samples composed of 1 kg of soil, contaminated with 5% and 10 of
diesel, were collected, later the soil was remediated with specimens of E. foetida, compost and
liquid hummus and finally the analysis of bioremediation. Results: The pH and odor were
analyzed by means of a sensory analysis, and it was determined that the biostimulant with the
highest efficiency in bioremediation. Conclusion: It was determined that the most efficient agent
in bioremediation was compost, presenting a pH of 6.66 (5%) and 5.66 (10%), also obtaining a
more pleasant odor compared to the other treatments evaluated with values of 4.33 (5%) and 2.86
(10%).

Key words: Hydrocarbons, biostimulant, compost, liquid humus and E. Foetida.


INTRODUCCIÓN El objetivo del presente estudio es analizar la
influencia de dos sustratos orgánicos (compost y
La contaminación ambiental ocasionada por el
humus líquido) y ejemplares de E. Foetida en la
petróleo y productos petroquímicos (mezclas
biorremediación de suelos contaminados por diésel
complejas de hidrocarburos) se reconoce como uno
al 5% y 10%.
de los más graves problemas de la actualidad
(González et al., 2010). El suelo en presencia de METODOLOGÍA
hidrocarburos influye que el pH disminuya, debido
En la siguiente figura se muestra el flujograma
a la disminución en la concentración de cationes
de las etapas generales desarrolladas en el presente
intercambiables (Ayamamani y Silas, 2018).
trabajo.
Además el alto contenido de sal en el petróleo
genera gradientes pueden ocasionar la
desnaturalización de las proteínas de los Recolección de muestras compuestas de suelo del
distrito de Tacna
microorganismos (Pozo y Rafael, 2018).
La biorremediación es una de las técnicas más Análisis de parámetros iniciales del suelo: pH, textura y
eficientes de remediación de suelos olor
contaminados con hidrocarburos, se basa en
utilización de organismos vivos para reducir o
Contaminación de 1 kg de muestras de suelo con 5 % y
eliminar riesgos medioambientales resultantes de
10 % de diésel (18 unidades experimentales)
la acumulación de compuestos químicos tóxicos y
otros residuos peligrosos (Pojmaevich et al., 2020).
Aplicación de bioestimulantes a las muestras de suelo
La bioestimulación consiste en estimular los contaminadas
microorganismos (Fernández, Labrador, et al.,
2009). Se basa en la adición de oxígeno y/o T1 T2 T3
nutrientes al suelo contaminado para estimular la
actividad microbiana de los organismos autóctonos
Siembra del Llantén mayor (Plantago major)
del suelo en cuestión, con el fin de acelerar los
procesos de biodegradación (Ortega y Quiroga,
2019). Análisis de la biorremediación

La E. foetida es un macroorganismo fuerte y


con gran capacidad de tolerancia a los altos rangos Figura 1
de temperatura, humedad y potencial de acidez Etapas del estudio
(Fernández et al., 2009). Puede medir en promedio
de 6 a 8 cm de longitud, de 3 a 4 mm de diámetro
y un peso aproximado de 1.4 g en edad adulta Proceso de biorremediación por
(Gonzales, 2016). Mejora la estructura del suelo, bioestimulantes
contribuye a la descomposición de la materia
orgánica y mejora el ciclo de nutrientes (Zapata et Consiste en aumentar la velocidad de
al., 2017). Además es un organismo resistente que degradación natural de los hidrocarburos
puede ser utilizado para monitorear la ecotoxicidad contaminantes de los suelos mediante la mezcla del
de suelos contaminados con crudo durante el residuo con la capa superficial del suelo (materia
proceso de biorremediación, mediante la orgánica en forma de humus) y abonos orgánicos
evaluación de su adaptación, mortalidad y naturales (Trujillo y Ramírez, 2012)
reproducción (Rodriguez et al., 2018). Toma de Muestra
El llantén (Plantago major) es una especie apta El muestreo del suelo fue compuesto, realizado en
para realizar fitorremediación gracias a su ciclo forma de zig-zag y se seleccionaron dos puntos de
corto de vida de 3 a 6 meses, su adaptación en muestreo (Fernández et al., 2009)
climas templados y fríos y su fácil reproducción
(Jiménez y Ramos, 2019).
Materias primas posteriormente se dejó reposar 20 minutos, se
sumerge la tirilla al sobrenadante. Se dejó secar las
Sustrato con las concentraciones de 5 y 10% tirillas durante dos horas, luego se lavaron con agua
de diésel respecto a un litro (50 y 100 ml), destilada y se realizó una nueva lectura (Beretta et
posteriormente siembra de 10 lombrices por al., 2015).
contenedor (Rodríguez et al., 2018)
Para un estudio preliminar del potencial
Medición de pH degradador se establecieron 18 unidades
experimentales (Windevoxhel et al., 2011)
Se midió el pH del suelo a una mezcla de
suelo: agua en una proporción 1:2.5,

RESULTADOS

a. Análisis de pH en la biorremediación por bioestimulantes

Tabla 1
Análisis de varianza para el pH

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Razón-F Valor-P

A: Tratamientos 2.33333 2 1.16667 3.97 0.0430

B: Bloques 5.55556 1 5.55556 18.92 0.0007

Error 4.111 14 0.293651

Total 12.0 17

Tabla 2
Prueba de contraste múltiple de Tukey (p=0.05) Tabla 3
para pH respecto a los tratamientos Prueba de contraste múltiple de Tukey (p=0.05)
para pH respecto a los bloques
Tratamiento Media Grupos Homogéneos
Tratamiento Media Grupos Homogéneos
Humus 5.33 a
Líquido 10% 5.11 a
diésel
Eisenia 5.50 ab
Foetida 5% 6.22 b
diésel
Compost 6.17 b

En la tabla 1 se observa el análisis de varianza para el pH, se demuestra que existe diferencia significativa
al 95% de confianza entre los tratamientos y bloques establecidos, por ello se realizó la prueba de contraste
múltiple de Tukey tanto para los tratamiento (Tabla 2) como para los bloques (Tabla 3), donde se observa que
el tratamiento de compost registró el mayor valor de pH con un promedio de 6.17, pero este no difiere
significativamente del tratamiento con Eisenia Foetida con un pH promedio de 5.50, que a su vez no se
diferencia de manera significativa con el tratamiento de humus líquido con un pH de 5.33, pero si existe una
diferencia significativa entre los tratamientos de compost y humus líquido. Por otra parte, respecto a los
bloques se observa una diferencia significativa entre los bloques, demostrando que en suelos contaminados
con 5% de diésel se registró un mayor pH en promedio de 6.22.

Figura 2 Figura 3
Resultados de pH en suelos contaminados con 5% de Resultados de pH en suelos contaminados con 10% de
diésel diésel

En la figura 2 se muestra los resultados obtenidos de pH en suelos contaminados con 5% de diésel, el sustrato
orgánico de compost registró un mayor pH de 6.66 en comparación a los demás bioestimulantes, además en la
figura 3 se muestra los resultados de pH en los suelos contaminados con 10% de diésel, en el que de igual
manera el compost registró un mayor pH de 5.66. Por otra parte, se muestra que la remediación con especies
de Eisenia Foetida disminuye significativamente en suelos con 10% de diésel, lo cual está relacionado con la
supervivencia de las lombrices en los suelos contaminados.

b. Análisis sensorial de olor en la biorremediación por bioestimulantes

Tabla 4
Análisis de varianza para el olor

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Razón-F Valor-P

A: Tratamientos 4.74333 2 2.37167 14.10 0.0004

B: Bloques 13.3472 1 13.3472 79.37 0.0000

Error 2.35444 14 0.168175

Total 20.445 17
Tabla 5 Tabla 6
Prueba de contraste múltiple de Tukey (p=0.05) Prueba de contraste múltiple de Tukey (p=0.05)
para olor respecto a los tratamientos para olor respecto a los bloques

Tratamiento Media Grupos Homogéneos Tratamiento Media Grupos Homogéneos

Eisenia 2.37 a 10% 2.02 a


Foetida diésel

Humus 2.70 a 5% 3.74 b


líquido diésel

Compost 3.58 b

En la tabla 4 se observa el análisis de varianza para el olor, se demuestra que existe diferencia significativa
al 95% de confianza entre los tratamientos y bloques establecidos, por ello se realizó la prueba de contraste
múltiple de Tukey tanto para los tratamiento (Tabla 5) como para los bloques (Tabla 6), donde se observa que
el tratamiento de compost registró el mayor valor de olor con un promedio de 3.58 indicando un olor más
agradable o aceptable, el cual tiene una diferencia significativa respecto a los demás tratamientos, en cuanto a
los tratamiento de Eisenia Foetida y humus líquido no hubo diferencia significativa con valores promedio de
olor 2.37 y 2.70 respectivamente. En cuanto a los bloques, los suelos contaminados con 5% de diésel
registraron un olor regular o agradable con un valor promedio de 3.74 a comparación con las muestras de suelo
con 10% de diésel con un valor promedio de 2.02.

Figura 4 Figura 5
Resultados de olor en suelos contaminados con 5% de Resultados de olor en suelos contaminados con 10% de
diésel diésel

En la figura 4 se muestra los resultados obtenidos de olor en suelos contaminados con 5% de diésel, el
sustrato orgánico de compost registró un mayor valor de olor de 4.33 indicando un olor agradable en
comparación a los demás bioestimulantes, además en la figura 5 se muestra los resultado de olor en los suelos
contaminados con 10% de diésel, en el que de igual manera el compost registró un mayor valor de olor de
2.86. Por otra parte, se muestra que el olor en la remediación con especies de Eisenia Foetida disminuye
significativamente en suelos con 10% de diésel, lo cual está relacionado con la mortalidad de las lombrices en
este tratamiento generando el mal olor.
DISCUSIÓN

La biorremediación con lombrices rojas (Eisenia foetida) con suelo contaminado con 5% de diésel
presenta un mayor eficiencia en la supervivencia de las lombrices por lo cual presenta mayor eficiencia de
biorremediación, lo cual concuerda con (Rodríguez et al., 2018) donde la mayor supervivencia de la lombriz
roja californiana se dio en la concentración de 5% (50 ml).

Para el tratamiento de humus líquido no hubo una eficiencia significativa a comparación de los demás
tratamientos, coincidiendo con lo señalado por los autores (Fernández, et al., 2009) que obtuvieron que para
el tratamiento con humus líquido no se registraron diferencias significativas en la prueba de Dunnett (p>0,05).

CONCLUSIÓN

Se evaluó la influencia del proceso de biorremediación en suelo de Tacna, contaminados con diésel al 5%
y 10%, utilizando como tratamiento agentes bioestimulantes: lombrices rojas (Eisenia foetida), compost y
humus líquido, donde se determinó que el agente de mayor eficiencia en la biorremediación fue el compost
presentando un pH de 6.66 (5%) y 5.66 (10%), además obteniendo un olor más agradable a comparación de
los demás tratamientos evaluados con un valores de 4.33 (5%) y 2.86 (10%). Respecto a la biorremediación
con lombrices rojas (Eisenia foetida), se obtuvo que los suelos contaminados con 5% de diésel presentan mayor
eficiencia de biorremediación debido a supervivencia de las lombrices. Además se realizó la siembra de
Llantén mayor (Plantago major).

BIBLIOGRAFÍA

Ayamamani, C., y Silas, J. (2018). Determinación de bacterias heterótrofas en suelos contaminados con
hidrocarburos y su capacidad de tolerar concentraciones crecientes de petróleo in vitro. Universidad
Nacional del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9127

Beretta, A., Bassahun, D., Musselli, R., y Torres, D. (2015). Medición de pH del suelo con papel reactivo.
Agrociencia Uruguay, 19(2), 68–74. https://doi.org/10.2477/vol19iss2pp68-74

Fernández, C., Labrador, H., Llobregat, M., Mendez, L., Bastidas, H., & Sien, B. (2009). Efectos del estiércol
equino y del humus líquido en el proceso de biodegradación de un suelo contaminado con petróleo.
Revista de La Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 24(2).
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652009000200005

Fernández, C., Llobregat, M., Bastidas, H., & Sien, B. (2009). Influencia de la Eisenia foetida y de sustratos
orgánicos como agentes bioestimulantes en la biodegradación de un suelo contaminado con petróleo
pesado. Informacion Tecnologica, 20(5), 19–30. https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4088it.08

Gonzales, E. (2016). Evaluación del desempeño de Eisenia Foetida (lombriz roja californiana) en la
degradación de los pesticidas organofosforados clorpirifos y profenofos en suelos [Universidad Católica
de Santa María]. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/CONCYTEC/279

González, H. H. R., Bustillos, L. G. T., y Fernández, I. M. (2010). Efectos de los surfactantes en la


biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. 27.

Jiménez, E., & Ramos, B. (2019). Evaluación de la eficiencia fitorremediadora de Lupinus pubescens,
Plantago major y Scirpus californicus en el suelos contaminados con arsénnicos [Universidad
Politécnica Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5081/1/UPS-CYT00109.pdf
Ortega Orjuela, I. A., y Quiroga Díaz, N. A. (2019). Evaluación de la eficiencia de tres procesos de
biorremediación en suelos contaminados con petróleo, mediante la determinación de la concentración
letal 50 (CL50) en la lombriz californiana, Eisenia Foetida (lombricidae). instname:Universidad Santo
Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19059

Pojmaevich, A., Busto, V., y Camacho, A. G. (2020). Evaluación de un proceso de bioestimulación aplicado
a suelos áridos contaminados con hidrocarburos del petróleo. AJEA, 5, Article 5.
https://doi.org/10.33414/ajea.5.730.2020

Pozo, P., y Rafael, M. (2018). Evaluación de la biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos
utilizando pseudomonas fluorescens. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15446

Rodríguez, F., Mata, D., Quiñones, F., Madrid del Palacio, M., Montoya, T., Ordaz, L., & Tovalin, E. (2018).
Supervivencia de la lombriz roja (eisenia foetida) en suelo contaminado con concentraciones de
hidrocarburo. Revista Latinoamericana El Ambiente y Las Ciencias, 9(21), 1425–1433.
https://www.researchgate.net/publication/332426981

Trujillo, M., y Ramírez, J. (2012). Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia.
Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 3(2), 37. https://doi.org/10.22490/21456453.952

Zapata, I., Martínez, L., Posada, E., González, M., y Saldarriaga, J. (2017). Efectos de la lombriz roja
californiana (Esenia foetida), sobre el crecimiento de microorganismos en suelos contaminados con
mercurio de Segovia, Antioquia. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(1), 77–90.
http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1911

Windevoxhel, R., Sánchez, N., Bastardo, H., & Malaver, N. (2011). Bioaumentación y sustancias húmicas en
la biodegradación de hidrocarburos del petróleo. Revista Ingeniería UC, 18, 23–27.
http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=70723245004

También podría gustarte