Está en la página 1de 4

P2 IND1 - RELIGIÓN

TURNO INICIAL
P2 IND1. Identifica la dimensión ética de los modelos de sociedad y de los sistemas
económicos y políticos 
Ejes temáticos
 Dimensión ética de los modelos de sociedad y de los sistemas económicos y
políticos

TURNO PARA LA TEORÍA


Preguntas orientadoras
1. ¿Qué sentido ético y moral tienen las normas? R/ Las normas son un conjunto de
reglas. Las normas morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en la
sociedad. Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen
para distinguir el bien del mal con respecto a los valores éticos
2. ¿Qué es la dimensión ética? R/ Está formada por los valores y principios
morales, para la construcción de una sociedad en armonía.

TURNO PARA LA PRÁCTICA


SITUACIÓN 1. Responde la pregunta orientadora, entrevista a un familiar, amigo o
indaga en internet o cualquier libro o documental.
1.1. Observa el video # 1 https://youtu.be/R4AQDCo6mx0
Responde en tu cuaderno los siguientes interrogantes
1.2. La ética y la moral es lo mismo, sustenta tu respuesta. No son lo mismo, pero
si se complementan, la ética está relacionada con la persona y sus valores
mientras que la moral está llevada a la práctica, son las normas para convivir en
sociedad. La ética tiene una base individual, mientras que la moral tiene una
base social.
1.3. ¿Qué es ética y moral?
Ética son las normas de conducta interiorizadas por las personas y la moral son
códigos y comportamientos que la sociedad establece
1.4. La moral con qué otro nombre se conoce y que determina. R/ Principios y
determina la cultura y forma de vivir de una sociedad
1.5. ¿Cuál es el origen de la ética y la moral? R/ La ética tiene un origen individual,
y la moral se deriva de las normas de un grupo social
1.6. ¿Cuál es el grado de universalidad de la moral y la ética? R/ se puede aplicar
en cualquier contexto, y la moral varia de acuerdo al lugar.
P2 IND1 - RELIGIÓN
1.7. ¿Cuál es el origen de la moral y la ética? R/ La ética tiene un origen individual,
y la moral se deriva de las normas de un grupo social

SITUACIÓN 2. De la lectura “Los males de la sociedad “contenida en la guía en la


plataforma responde los interrogantes que están al final.
1. Después de leer responde:
a. ¿Qué hace que el petróleo sea un elemento natural apetecido por las
grandes potencias mundiales? R/ Debido a su utilidad dentro del sistema
productivo y económico, en este momento la economía mundial tiene una
influencia basada en el petróleo que es ampliamente usado en la industria y el
transporte.
b. Siendo Colombia un país exportador de petróleo, ¿Por qué aún sufre de
pobreza, y falta de desarrollo? R/ Porque el valor de los productos básicos está
en su transformación y los países ricos son los que han avanzado en las
tecnologías, adicionalmente en Colombia se un fenómeno que también se da en
otros países pobres y es la corrupción, que es el robo de dineros públicos por
parte de los políticos.
c. ¿Cuál es la solución que plantearías al problema de la desigualdad social
en nuestro país? R/ La solución es la educación gratuita, de calidad, enfocada
en el desarrollo, muchos países han logrado cambios y avances sustanciales
basando sus políticas en la educación de sus ciudadanos.

2. Ilustra de manera gráfica, los conceptos emitidos por la ética filosófica,


que pretenden direccionar las conductas humanas. Tales como: El deber
ser, Valores Absolutos, y la concepción naturalista.
P2 IND1 - RELIGIÓN

REPASO TEÓRICO. 
Opción 1. Leer las citas Proverbios 14-24, 2 Samuel 23,3-4, 1 Corintios 15.33
Opción 2. Escribe el mensaje de los textos bíblicos y señala si tiene relación con la
moral o las normas, justifica tu respuesta:

Proverbios 14-24: La corona de los sabios es su riqueza, más la necedad de los necios es


insensatez.

Para lograr la sabiduría, es mejor conocer y poner en práctica de las normas morales de la
comunidad en la que se vive, en el caso de la moral que se practica basado en la
enseñanzas bíblicas, llevando la moral y las normas se logra la sabiduría, mientras que los
necios no siguen la moral y las normas.

2 Samuel 23,3-4

El Dios de Israel ha dicho,


Me habló la Roca de Israel:
Habrá un justo que gobierne entre los hombres,
Que gobierne en el temor de Dios.

Será como la luz de la mañana,
Como el resplandor del sol en una mañana sin nubes,
Como la lluvia que hace brotar la hierba de la tierra.

Tiene relación porque indica que quien gobierna será un justo, el que cumple la ley, que
sigue las normas y la moral.

1 Corintios 15.33: No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.

También indica que no solo es el actuar si no también la forma de hablar, donde se puede
ver si la moral y ética esta presente en una persona.

ACTIVIDAD COLABORATIVA
 Realiza una breve síntesis de las actividades desarrolladas, ten en cuenta
lo trabajado en el Turno para la teoría, practica y repaso teórico.
P2 IND1 - RELIGIÓN
La moral y la ética son diferentes, pero se complementan, permiten que las
personas podamos vivir en sociedad de una forma armoniosa, con respeto, con
valores.
En todos los aspectos de la vida: Familiar, profesional, educativo y en general
todas las relaciones, si contamos con las herramientas que ofrecen la moral y la
ética, podremos ser capaces de convivir con los demás.

Algunos filósofos antiguos como Aristóteles y Platón estudiaron las costumbres de


la población griega. Como costumbre en griego se dice ETHOS, a esta parte de la
filosofía se le llamó en español ETICA. Los filósofos romanos continuaron el
estudio de las costumbres de sus poblaciones. Como costumbre en latín se dice
MORALIS, a esta parte de la filosofía en español se le llamo también MORAL.

Para evitar confusión entre ETICA Y MORAL a la parte legislativa de las


costumbres se le llamó ETICA. Es decir, la elaboración de normas que promuevan
las buenas costumbres y eviten las malas. A las buenas costumbres se les llamó
valores humanos o virtudes, y a las malas costumbres, antivalores o vicios. A la
parte ejecutiva, es decir al control del cumplimiento de estas normas, se le llamó
MORAL.

Las buenas costumbres o valores humanos se clasifican en tres grupos: deberes,


derechos y valores.

Deberes. Son las reglas de cortesía y buenos modales que todas las personas
debemos cumplir para convivir armoniosamente en sociedad.

Derechos. Son las condiciones que toda persona exige para vivir dignamente, por
el hecho de haber nacido en el planeta tierra.

Valores. Son las costumbres que practicadas por las personas las hacen dignas de
estimación.

También podría gustarte