Está en la página 1de 8

Manejo De Cargas

Realizado Por:

Tania Isabel Salazar Calle ID: 000795322

Valeria Jiménez Cardona ID: 000794825

Yerley Estefany Chavarría Mora ID: 000652758

Carolina Taborda Granada ID: 000697756

Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto

Factores de Riesgos

NRC 2138

Bello - Antioquia

2021
1- Explicar de manera detallada como debería ser la postura correcta, y/o que objectos

de apoyo debería tener para realizar el trabajo. (Profesor)

Sentado

 Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla.

 Nivelar la mesa a la altura de los codos.

 Adecuar la altura de la silla al tipo de trabajo.

 Cambiar de posición y alternar ésta con otras posturas.

De Pie

 Párate derecho y erguido, con los hombros hacia atrás.

 Mantén la cabeza derecha y alineada con el cuerpo.

 Mete el abdomen hacia adentro.


 Mantén los pies separados a una distancia de aproximadamente el ancho de

los hombros.

 No trabes las rodillas.

 Apoya el peso principalmente en la parte media de la planta de los pies.

 Deja que las manos cuelguen de forma natural a los costados.

 Proporcionar un asiento auxiliar para el trabajador

 Equipar al trabajador con un calzado de trabajo apropiado

 Determinar los periodos de descanso

 Alternar esta postura con otras que faciliten el movimiento.

 Adaptar la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza.

 Cambiar la posición de los pies y repartir el peso de las cargas.


2- Características de cuidado corporal para realizar un levantamiento de cargas.

Recomendaciones generales

 Utilizar siempre que sea posible, ayudas mecánicas en lugar de manuales

para manipular cargas.

 En las tareas muy repetitivas se debe disminuir el peso manejado.

 Si no se puede modificar el peso, debe bajarse la frecuencia, o establecer

pausas frecuentes y suficientes.

 Es aconsejable alternar tareas con carga física con otro tipo de tareas más

ligeras.

 Evite manejar cargas con los brazos muy separados del cuerpo, el tronco

girado o muy flexionado.

 No manipule cargas de forma repetida con los brazos por encima de los

hombros. 

 Nunca maneje pesos elevados en posición sentada. 

 Utilizar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados (guantes, botas,

casco, etc.).

Recomendaciones manejo de cargas pesadas

 Evite realizar trabajos de forma continuada en una misma postura.

 Es aconsejable alternar tareas y realizar pausas, que se deberán establecer

según la persona y el tipo de trabajo. 

 El peso máximo recomendado en trabajos habituales de manipulación de

cargas es de 25 kg.
 En trabajos esporádicos de manipulación de cargas, el peso permitido puede

llegar hasta los 40 kg.

 Observar la forma y tamaño, posible peso, puntos de agarre, e indicaciones

de la carga, antes de empezar a cargar. 

 Pedir ayuda a otros si el peso de la carga es excesivo. 

 Sitúe la carga cerca del cuerpo en todo momento.

 Separe los pies ligeramente, colocando un pie más adelantado que el otro en

la dirección del movimiento que intente hacer. Si tiene que levantar una caja

o un bidón, mantenga un pie separado hacía atrás, para poder retirarlo si la

carga bascula.

 Antes de levantar la carga, la espalda debe mantenerla recta.

 Al levantar primero extienda las piernas y luego enderece el resto del cuerpo.

 Cargue simétricamente.

 No gire el tronco ni adopte posturas forzadas mientras carga.

 Sujete firmemente la carga usando los brazos, piernas y muslos.

 Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la siempre

la espalda derecha. 

 No tirar de la carga ni manipularla bruscamente. 

 Procure no efectuar giros, al levantar la carga.

 Haga rodar o deslice la carga si es posible.

 Una vez levantada la carga, mantenga los brazos pegados al cuerpo.

 Lleve la carga de forma que vea lo que tiene delante y que no le estorbe al

avanzar. 
 Lleve la carga usando las palmas de las manos, no solamente los dedos.

 Si manipula cargas con aristas, bordes, etc. Utilice guantes de seguridad. 

 Utilice calzado de seguridad. 

 En el caso de manipular cargas entre varias personas, es conveniente que se

responsabilice una sola persona.

 Si el levantamiento se efectúa desde el suelo hasta una altura media, apoye la

carga a medio camino para poder cambiar el agarre.

 Depositar la carga y después ajustarla si lo cree necesario.

Elementos de protección personal

Casco de seguridad Calzado de seguridad con puntera reforzada.

Guantes de

seguridad para trabajos mecánicos Cinturón lumbar (en función de cada caso)


3- Explicación de la importancia de tener un manual de levantamiento de cargas dentro

de una organización.

El manual de levantamiento de cargas es de suma importancia debido a que es la

guía para implementar, las capacitaciones y mejoras de las buenas practicas al

momento de manipular cargas manuales y mecánicas; todo empresario por medio de

sus empleadores está en la obligación de velar por la integridad física y mental de

sus trabajadores y por medio de su plan de promoción y prevención deberá capacitar

a su personal para el uso correcto de las herramientas (manuales o mecánicas) que se

les pone a disposición y hacerles entender la importancia de la implementación,

manejo y uso de estas.

El empleador deberá garantizar a su trabajador que la formación e información

trasmitida es la correcta, basada en los diferentes cargos o actividades donde se

disponga la manipulación de cargas, sobre los riesgos y derivados que puedan ocurrir

de no hacerlo de la forma correcta y a su vez el empleador deberá brindarle todos los

equipos de protección personal necesarios para la ejecución de las diferentes

actividades.

Es necesario que las organizaciones tengan su manual de levantamiento de cargas, ya

que se debe dar cumplimiento a la normatividad que se establecen por los entes

reguladores e inspectores quienes vigilan que dichos procesos se cumplan.

Bibliografía
https://www.insst.es/documents/94886/509319/GuiatecnicaMMC.pdf/27a8b126-

a827-4edd-aa4c-7c0ca0a86cda

También podría gustarte