Está en la página 1de 10

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación

Nombre: Viviana Ramón


Materia: Redes de Computadores
Fecha de entrega: 12/05/11

PRACTICA USO DE VIRTUAL BOX

MARCO TEÓRICO

Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86, creado


originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por
Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de
esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como
«sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio
ambiente virtual.

Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux,
Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es
posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp,
Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.

VirtualBox ofrece algunas funcionalidades interesantes, como la ejecución de maquinas


virtuales de forma remota, por medio del Remote Desktop Protocol (RDP), soporte iSCSI,
aunque estas opciones no están disponibles en la versión OSE.

En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son
almacenados en los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor
llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás software de virtualización.

Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales
ópticas de CD o DVD, o como un disquete.

Tiene un paquete de controladores que permiten aceleración en 3D, pantalla completa,


hasta 4 placas de red Gigabit, integración con teclado y mouse.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación

Diferencias entre VIRTUALBOX y VMWARE

VMWARE

Si bien VMware es la solución más conocida y con mayor presencia


comercial, VMWare Server ejecutado sobre CentOS 5 no resultó tan
estable como se esperaba. En una instalación realizada con tres máquinas
virtuales con Linux y una con Windows, la plataforma sufría caídas
recurrentes (en el peor de los casos hasta una vez al día), y donde ninguna
máquina virtual instalada era accesible.

Una particularidad de VMWare Server es que la interfaz de configuración y


consola es accesible vía una interfaz Web. La consola es una extensión
disponible para Firefox 3.5. En la versión probada la consola no soportaba
Firefox 3.6.x.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


Los drivers adicionales (vmware-tools) tanto para Windows como para
Linux mejoran notablemente la integración de la consola y en menor
medida la performance de los discos.

El controlador o driver escogido para los discos virtuales (IDE, SATA, SCSI,
etc.) impacta de manera notable en el desempeño de la máquina virtual.

En el caso de instalar VMWare sobre una máquina con sistema operativo


Fedora es necesario parchar el instalador de vmware-server para ponerlo
en funcionamiento (esto debido a que la distribución cuenta con un kernel
Linux más reciente).

El Vmware sirve para hacer una virtualización de un mayor número


de máquinas para ponerla en red.

El vmware tiene importación, exportación y conversión de maquinas


virtuales.

VIRTUALBOX

En el virtualbox hay que instalar un paquete para que la maquina


virtual se vea en full scrim mientras que en la otra solo de debe
seleccionar el botón de ful scrim

El virtualbox en todas sus versiones es gratis mientras q el otro no.

El virtualbox soporta video a diferencia de Vmware.

En virtualbox se puede poner un directorio común para las 2 maquinas sin


levantar una red.

VirtualBox ofrece en su sitio web de descargas una gran cantidad de


binarios, optimizados para diferentes sistemas operatvos.

Luego de instalar vbox-additions, la integración entre el host (el sistema


operativo del equipo físico) y el guest (el sistema operativo de la máquina
virtual) es muy buena. Ofrece facilidades como portapapales compartido,
carpetas compartidas, modo fluido, y redimensionamiento automático de la
resolución/tamaño de ventana.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación


Una desventaja detectada es que no es posible modificar las propiedades
de la máquina virtual mientras está en ejecución (memoria, tarjetas de red,
discos, etc.)

Su rendimiento es bajo en máquinas de pocos recursos (P4 HT 3.2 Ghz, 2G


RAM)

La administración de las máquinas virtuales se realiza mediante un


programa cliente instalado en el host.

También podría gustarte