Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DBA: Utiliza las propiedades de los números enteros y racionales y las propiedades de sus operaciones para proponer estrategias
y procedimientos de cálculo en la solución de problemas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
• Argumenta de diversas maneras la necesidad de establecer relaciones y características en conjuntos de números (ser par, ser impar,
ser primo, ser el doble de, el triple de, la mitad de, etc.). Establece relaciones de proporcionalidad entre dos razones dadas.
ACTIVIDAD # 2
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL
e
Es descomponer un número en sus factores primos
Nota: recuerda que sacar mitad es dividir entre 2, sacar tercera es dividir entre 3, sacar 5 es dividir entre 5, etc.
…
SOLO PUEDES DIVIDIR ENTRE NUMEROS PRIMOS
12 2
Paso 2: verificamos si tiene mitad, si la tiene ponemos el 2 al lado derecho de la línea vertical y debajo del 12 6
se pone el resultado de haberle sacado mitad, en este caso el 6
12 2
Paso 3: Seguimos verificando si tiene mitad, si la tiene ponemos el 2 al lado derecho de la línea vertical 6 2
debajo del numero anterior y debajo del 6 se pone el resultado de haberle sacado mitad en este caso el 3 3
Paso 4: seguimos sacándole hasta obtener un numero primo, en este caso obtuve el numero 3 a la izquierda de 12 2
la línea vertical, por lo tanto el numero 3 por ser primo es divisible por el mismo, es decir, por 3 6 2
3 3
Paso 5: de esta manera el resultado de dividir 3 entre 3 me da como resultado 1 y lo ponemos al lado izquierdo de la 12 2
línea vertical debajo del 3. De esta manera llegamos al final del ejercicio siempre que lleguemos a 1
6 2
3 3
1
Ejemplo 1: descomponer 35 en factores primos
Nota: recuerda que sacar mitad es dividir entre 2, sacar tercera es dividir entre 3, sacar 5 es dividir entre 5, etc.…
SOLO PUEDES DIVIDIR ENTRE NUMEROS PRIMOS
Paso 2: verificamos si tiene mitad, como NO TIENE MITAD pasamos a tercera, como NO TIENE TERCERA, pasamos 35 5
a quinta y vemos que SI TIENE QUINTA, en este caso ponemos el 5 al lado derecho de la línea vertical y debajo del 35 se 7
pone el resultado de haberle sacado quinta, en este caso el 7
Paso 3: como en este caso obtuve 7, el cual es un numero primo, por lo tanto, 7 es divisible por el mismo, es decir, por 7. 35 5
7 7
Paso 4: de esta manera el resultado de dividir 7 entre 7 me da como resultado 1 y lo ponemos al lado izquierdo de la 35 5
línea vertical debajo del 7. De esta manera llegamos al final del ejercicio siempre que lleguemos a 1 7 7
1
MINIMO COMUN MULTIPLO
Es el mínimo múltiplo común o el múltiplo mas pequeño que comparten dos a mas números .
35 5 12 2
7 7 6 2
1 3 3
5x7 2x2x3
35 12
420
Paso 3: Escribimos la respuesta. el mcm ( 12, 35) = 420
36 2 80 2
Paso 1: realizamos la descomposición de cada número en sus factores primos:
18 2 20 2
9 3 10 2
3 3 5 5
1 1
Paso 2: multiplicamos entre si todos los factores primos, si hay factores primos que se repiten elegimos los de mayor cadena de
repetición.
36 2 80
Nota: como en ambas descomposiciones se comparte
2 el
18 40 números 2 solo tomamos para la multiplicación los
2 2 de
9 3 20 mayor cadena o repetición en este caso los que
2 salen de la descomposición de 80.
3 3 10
2
1 5
5
1
3x3 2x2x2x2x5
9 80
720
Paso 3: Escribimos la respuesta. el mcm ( 36, 80 ) = 720
TALL
ER #
2
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL Y MÍNIMO COMÚN
MÚLTIPLO
1. Escribo el título
NOTA: LA SIGUIENTE GUIA SE DEBE LEER Y SOLUCIONAR SEGÚN INDIQUE EN EL CUADERNO, AL TERMINAR,
TOMAR UNA FOTO A LA PAGINA Y ENVIAR CON SU NOMBRE COMPLETO AL WHATSAPP PERSONAL, TIENE DUDAS
3142620060 PROFESORA CAROLINA GRISALES, LOS QUE SON POR ENTREGA EN FISICO RESOLVER EN LA MISMA GUIA
PARA FACILITAR EL ENVIO PARA REVISION
GUIA 1: OBRA
LITERARIA
3. Leer y realizada un resumen en el cuaderno
Para definir con claridad el concepto de obra literaria es fundamental establecer previamente el significado de
las dos palabras que lo forman: obra y literaria.
Se conoce como obra toda cosa elaborado por el ser humano utilizando sus habilidades creativas. De
acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto intelectual (como una canción o una poesía) o de un
objeto material (una casa, una manualidad).
Literario es un término que está relacionado con lo perteneciente o relativo a la literatura (el conjunto de los
saberes que permiten escribir y leer bien o el arte de la poética, la retórica y la gramática).
Tomando estas dos definiciones podemos decir que una obra literaria es una creación que realiza un escritor
con el objetivo de transmitir una idea; la herramienta que utiliza para llevar a cabo dicho trabajo es la
escritura e intenta trabajar con ella de modo que su mensaje pueda ser comprendido a la vez que se
presente con una determinada estética.
Una obra literaria puede ser de ficción (inventada), en el primer caso podríamos citar las novelas y relatos
(que narran una historia, ya sea en primera o en tercera persona, con un argumento determinado),
o pueden ser de no ficción (basada en algo real); en el segundo caso grupo podríamos incluir
la crónica periodística y el ensayo (narraciones que persiguen fines informativos o educativos); en ambos
casos el autor utilizará una serie de herramientas y recursos literarios que le permitan expresar con claridad
la
idea.
Por otro lado una obra literaria no necesariamente se encuentra plasmada en un libro. También pueden
ser escritas (libros u otros soportes impresos que reproducen la historia sin cambios) u orales (se transmiten
de generación en generación y suelen cambiar con el tiempo, como las leyendas o los cuentos
populares).
Las obras literarias no son objetos aislados. Nacen en un contexto de producción específico.
• Situaciones históricas o acontecimientos históricos.
• Tendencias y movimientos artísticos, culturales, filosóficos, etc.
• Circunstancias de la vida de los autores.
• Relaciones entre las artes: entre la literatura y otras manifestaciones del arte y la cultura.
• Épocas en que transcurren o han sido escritas las obras.
• Sociedades que fueron escritas las obras o que son mostradas en las obras.
Todo esto permite situar las obras en un contexto específico y permite a los lectores comprender mejor los
contenidos, motivos, sentidos, etc., de las obras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PROGRESO
ACTIVIDADES PARA LA CASA DEBIDO AL COVID-19
ESPAÑOL GRADO SEXTO UNO PERIODOD 2
4. Observa las imágenes, de acuerdo a cada imagen, te vas imaginado lo que sucede y vas
inventando y escribiendo con buena letra y ortografia, aparte para que construya tu obra
literaria, TEN ENCUENTA Cosas que se destacan en la imagen
A. Un puñado de semillas de: Mónica Hughes e ilustraciones de Luis Garay
Esta página (la portada) tiene una pequeña viñeta para destacar un detalle de la
lámina siguiente: el jardín de flores de la abuela
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PROGRESO
ACTIVIDADES PARA LA CASA DEBIDO AL COVID-19
ESPAÑOL GRADO SEXTO UNO PERIODOD 2
La casa de adobe campesina, con techo a dos aguas con teja de barro. La abuelita
desyerba, mientras la niña carga agua. Es una familia de mujeres
D. E.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PROGRESO
ACTIVIDADES PARA LA CASA DEBIDO AL COVID-19
ESPAÑOL GRADO SEXTO UNO PERIODOD 2
J. K
L M.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PROGRESO
ACTIVIDADES PARA LA CASA DEBIDO AL COVID-19
ESPAÑOL GRADO SEXTO UNO PERIODOD 2
N. Ñ
O. Cosas que se deben destacar en la imagen: ella logró sobrevivir gracias al legado de la abuela y
además logra transmitirlo a otros para que también lo apliquen
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PROGRESO
ACTIVIDADES PARA LA CASA DEBIDO AL COVID-19
ESPAÑOL GRADO SEXTO UNO PERIODOD 2