Está en la página 1de 30

Degradación del Ambiente:

Un problema global que limita el crecimiento


económico y social.

Jorge Jiménez del Rio, M.Sc., Ph.D.

El Hombre vs Medio Ambiente

• La actitud del hombre hacia el medio ambiente ha sido la explotación de


los recursos del planeta.

• Estas prácticas han contribuido a un proceso de deterioro del medio


ambiente.

• Con los avances del desarrollo han aumentado la cantidad de desechos,


que se convierten en contaminantes en el ambiente (ejemplo: e-waste)
Pesca reductora en el Pacífico

Ñiquen et al 2013. Análisis de la pesquería del jurel Trachurus murphyi en el Perú Rev. peru biol. vol.20 no.1.

Pesca reductora en el Pacífico


Pesca reductora en el Pacífico

Pesca reductora en el Pacífico


Pesca reductora en el Pacífico

Pesca reductora en el Pacífico


https://resumen.cl/articulos/aqui-puedes-ver-mala-pesca-la-depredacion-pesquera-en-chile-completo/
Los componentes de este crecimiento poblacional que tienen
impactos en el medio ambiente:

• Expansión territorial
• Aguas servidas, propias de los desechos metabólicos de lo seres
vivos.
• La agricultura, químicos, perdida de suelo fértil.
• La explotación, generación y transformación de la energía.
• La industria, uso de recursos naturales y vertido de contaminantes
al ambiente

12 et al., 2006.
Fuente: Pauchard
Superficie de usos y coberturas urbanas y no urbanas, entre 1975-2004
18000
16000
14000 1975
12000 1990

Hectáreas
10000 2001
8000 2004
6000
4000
2000
0

E.

Fo

Cu

Ve
Hu

Ve
re

lt

g
a

g
m
bi

iv

di
st

de
ed
er

o
al

sp
ns
al
to

er
a
Usos / Coberturas

sa
Fuente : Romero et al., 2006.

3000

2500
1975
2000 1990
Hectáreas

1500 2001
2004
1000

500

0
Ár

Pu

Su

Ur
Ae

In

Ur
du
ea

el

b.
er

b.
ro

o
st
sv

to
pu

al

ba
De
ria

ta
er

er

ja
sn
l
to

de

13

de

de
ud
s

ns

ns
o

id

id
Usos Urbanos

ad

ad

Crecimiento urbano del Gran Concepción 1975-2004

Antecedentes

Fuente: Smith y Romero, 2001.

14
Norma Anual MP10 Promedio Aritmético 2006-2008 Gran Concepción
70
64
58 60
60
Límite de saturación 51
48
50 46 45
3
44
Concentración, µg/m
42
41
40

28
30

20

10

0
ra

ro

r
to

o
C
Ne

u
u

a
I

c
1P0
0

rl t
aa

P
NJ

S
cs

cm

M1
d

en
JU

eo
ep

F
ole
M-
In

P
iP

P
In

nr
n
o

n
Lb

o
Sa
Sn

o
B

C
r
Co
Fuente: PPACM, 2009
MP10
Tipo de fuentes
(ton/año)
Combustión 11. 618
Estacionarias Procesos 1.075
Areales (residencial) 6.779
Fuentes móviles Transporte terrestre 248
Polvo fugitivo
Fuentes fugitivas 5.660
(levantamiento de calles)

Total MP10 (ton/año) 25.380

Fuente: CONAMA, 2009


15

Club de Roma

ONG fundada en el año 1968 en Roma por un pequeño grupo


de personas entre científicos y políticos preocupados por los
cambios que se estaban produciendo en el planeta por
consecuencia de acciones humanas.
“Si el actual incremento de la población mundial, la industrialización,
la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los
recursos naturales se mantiene sin variación, se alcanzaran los
límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos
cien años”.

Recrearon y simularon

• Crecimiento de la población
• Crecimiento económico
• Huella ecológica

World3

Publicado en el año 1972 por Club de Roma


Eventos que hicieron historia
Pesticidas (DDT, dicloro difenil tricloroetano)
En 1962, Rachel Carson publicó uno de los libros más importantes en la
historia del movimiento ambientalista: The Silent Spring (La Primavera
Silenciosa). Esta fue la primera alerta al público respecto de los problemas que
podían causar los pesticidas sobre el ambiente y la salud de las personas.
Ella documento residuos de este pesticida en organismos marinos, pingüinos
de la Antártica, tejidos grasos en personas, efectos de infertilidad y perdida de
calcio en los huevos de las aves marinas, aumento de frecuencia de cáncer en
humanos entre otros.
La US EPA prohibió el uso y fabricación del DDT en 1972, lo cual
desencadenaría un problema de abastecimiento en el Tercer Mundo.

Dinámica de los contaminantes en el


ambiente
Eventos que hicieron historia
PCB (Policloruro de bifenilo)
Se utilizaron masivamente hasta mediados de los 70's como aislantes para
equipos eléctricos como transformador, interruptores, capacitores y
termostatos debido a su gran estabilidad térmica, química y biológica, así
como por su elevada constante dieléctrica.
Episodios de defectos en fetos humanos y problemas de fertilidad ocurridos en
Japón y Taiwán fueron atribuidos al consumo de aceite de arroz contaminado
con PCB.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
clasifica a los PCB como uno de los doce contaminantes más nocivos
fabricados por el hombre. Actualmente su uso está prohibido en casi todo el
mundo

Dinámica de los contaminantes en el


ambiente
Eventos que hicieron historia
Exxon Valdez
El 24 de marzo de 1989 el petrolero Exxon Valdez, con una carga de 1,48
millones de barriles de crudo, derramó 37.000 toneladas del hidrocarburo en la
bahía de Prince William Sound, Alaska.

Alaska vivió la peor tragedia ecológica de su historia al derramarse millones


de litros de crudo sobre más de 2.000 kilómetros de costa.

Los daños a la fauna que se produjeron en esta zona aún se siguen estudiando.

El accidente condujo a la aprobación de nueva legislación medioambiental en


los Estados Unidos de América (Oil Pollution Act 1990).

Contaminación de los océanos, Accidente


Exxon Valdez
Eventos que hicieron historia
Minamata, Japón
Minamata era un pueblo pesquero que contaba con una gran industria llamada
Chisso Corporation. La planta comenzó sus operaciones en los años ’30 pero
no fue hasta mediados de los ’50 que se comenzaron a detectar degeneraciones
del sistema nervioso. La causa aún permanecía desconocida.
Inicialmente se vio efectos en gatos que “enloquecían” y se tiraban al mar. A
ellos siguieron otros animales como aves, cerdos, perros, etc.
Al poco tiempo se detectó el primer caso en una niña perfectamente saludable
hasta entonces. Muchos niños fueron diagnosticados con el mismo mal que
producía locura pero no se sabía la causa de el contagio
Al tiempo se percataron que Chisso era el responsable del problema debido a
que había estado liberando compuestos de mercurio desde 1932 y las personas
sufrían de envenenamiento con metilmercurio (derivado del mercurio) al
consumir pescados y mariscos contaminados.
El Pueblo de Minamata, Japón

• Localizado en la costa del mar de


Yatsushiro
• Consistía en un pueblo costero muy
pobre.
– La mayoría eran pescadores y
agricultores.
• Los habitantes estaban felices de
contar con una industria Chisso
Corporation

http://www.jnto.go.jp/tourism/img/map/86.gif

Chisso Corporation
• Chisso = nitrogeno
– Producía fertilizantes
• 1907: Chisso Corp. Construyó
una planta de fertilizantes en
Minamata.
• Oportunidades de empleo
• 1925: La fábrica comenzó a
eliminar aguas no tratadas a la
bahía de Minamata
– Muerte de peces
– Impactos en la pesca artesanal
Ultimo informe del Panel
Intergubernamental sobre
Cambio Climático (IPCC;
AR4, 2007).

Hemisferio norte

- La temperatura promedio
aumenta.
- Nivel del mar aumenta
también
- Cobertura de nieve
disminuye

Fuente: IPCC 2007


Glaciar Qori Kalis ,Perú
entre 1978 y 2002

¿Cual es el impacto del cambio


climatico en las reservas de agua?

Fuente: nature.com

Proporción de lluvias torrenciales

Fuente: IPCC 2007


Los Huracanes en el Atlántico Norte han aumentado con el
aumento de la temperatura de la superficie del océano

(1944-2005) SST

Fuente: IPCC 2007

¿Es el hombre es capaz de alterar el sistema Climático?


El dióxido de carbono
proviene principalmente de
regiones del planeta que no
se verán afectadas con el
aumento de la temperatura.
Las regiones con el mayor
impacto del cambio en la
temperatura son aquellas
que no pueden mitigar los
impactos.

Sistema de control de mareas, países bajos (Holanda)


Que podemos aprender del pasado
• Contaminación por accidentes catastróficos y por acumulación
gradual de contaminantes en el medio.
• Aceleración de la innovación tecnológica y falta de estudios de
mediano y largo plazo para entender el transporte, la dinámica y
destino de los contaminantes en el ambiente.
• Malas prácticas y problemas de comunicación frente a la
manipulación de sustancias nocivos para el medio ambiente y la salud
humana.
• Ocupación progresiva de superficies del planeta y transformación del
medio ambiente natural a un medio ambiente artificial construido por
el hombre.
• Necesidad de establecer un marco regulatorio que vele por la salud
de las personas y el medio ambiente.

¿Que es la contaminación ambiental?


La contaminación ambiental se define como la presencia de ciertas substancias
o agentes (físico, químico o biológico) y/o formas de energía en el medio, en
concentraciones, niveles o permanencia lo suficientemente altos como para
constituir un riesgo a la salud y a la calidad de vida de la población, y a la
preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Definición legal
LEY Nº19.300, Título I, Articulo 2º
Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles,
concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio
ambiental.
Origen de la contaminación

• Causas naturales: no causados por el hombre; erupciones volcánicas,


incendios forestales, marea roja.

Origen de la contaminación

• Producidas por el hombre (Antropogénica): actividades industriales, transporte


y energías
Fuentes de contaminación antropogénica
• Domésticas
• Agropecuarias
• Industriales
• Vehículos
• Accidentes Industriales
• Residuos Tóxicos

Extensión de la fuente de contaminación


Contaminación puntual
Contaminación producida una fuente localizada en un punto específico. Por
ejemplo, las chimeneas de una fábrica, una tubería de desagüe en un río.
Extensión de la fuente de contaminación
Contaminación difusa
Contaminación del ambiente producida por fuentes distribuidas en un área
extensa. La contaminación de suelos y acuíferos por fertilizantes y pesticidas
empleados en la agricultura. El fenómeno de la lluvia acida.
NONPOINT SOURCES

Rural homes

Urban streets Cropland


Animal feedlot

Suburban POINT
developm SOURC Factory
ent ES
Wastewat
er
treatment
plant

Medios afectados por la contaminación


Contaminación hídrica
Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas
subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de desechos
industriales y de aguas servidas, escurrimiento superficial de nutrientes y
desechos y otros.
Medios afectados por la contaminación
Contaminación del suelo
Se refiere a la presencia de contaminantes en el suelo. Principalmente debidos
a actividades industriales (almacenamiento de sustancias tóxicas y vertidos
ilegales), vertido de residuos sólidos urbanos, productos fitosanitarios
empleados en agricultura (abonos y fertilizantes químicos) y purines de las
actividades ganaderas.

Medios afectados por la contaminación


Contaminación atmosférica
Se refiere a la presencia de contaminantes en el aire. Los contaminantes
principales son subproductos de procesos de industriales, transporte,
generación de energía eléctrica y calefacción doméstica, la evaporación de
disolventes orgánicos y reacciones fotoquímica.
Clasificación de la contaminación según la
naturaleza del contaminante

Contaminación química
Se refiere a la contaminación del medio generada por la introducción de una
sustancia o compuesto químico

Clasificación de la contaminación según la


naturaleza del contaminante

Contaminación radiactiva
Es aquella generada por la introducción de material radiactivo al medio. Por
ejemplo desechos nucleares generados en instalaciones médicas o de
investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, armamento, etc.
Clasificación de la contaminación según la
naturaleza del contaminante

Contaminación microbiológica
Se refiere a la contaminación producida por las descargas de aguas servidas en
el suelo, cursos superficiales o subterráneos de agua los cuales promueven la
proliferación de microorganismos patógenos.

Clasificación de la contaminación según la


naturaleza del contaminante

Contaminación térmica
Se refiere a la emisión de calor al medio, principalmente al medio hídrico y
que puede afectar a cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio
disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.
Clasificación de la contaminación según la
naturaleza del contaminante

Contaminación acústica
Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales,
sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio,
sordera parcial y también afectan a la fauna.

Clasificación de la contaminación según la


naturaleza del contaminante

Contaminación lumínica
Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la
reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del
aire por el uso de luminarias ó excesos de iluminación.
Clasificación de la contaminación según la
naturaleza del contaminante

Contaminación electromagnética
Es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a
los equipos electrónicos y a los seres vivos

Clasificación de la contaminación según la


naturaleza del contaminante

Contaminación Visual
Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e
infraestructuras que deterioran la estética del paisaje.
Dinámica de los contaminantes en el
ambiente
Concentración:
Mecanismos por los cuales un contaminante tiende a concentrarse en
ambiente. Estos mecanismos pueden ser la precipitación, floculación,
sedimentación, diferencia de densidades, evaporación, etc.

Dispersión:
Ocurre cuando un contaminante es emitido al ambiente y este tiende a
dispersarse debido a ciertos fenómenos como la difusión y la mezcla (difusión
molecular, gradiente de concentraciones, turbulencia)

Transporte y transferencia:
Se refiere al trasporte de un contaminante en el medio sin que se altere
mayormente sus características y este se transfiere a otro medio (suelo, agua,
aire). Por ejemplo emisiones atmosféricas de un contaminante que
posteriormente es depositado en suelo mediante el fenómeno de la lluvia.

Dinámica de los contaminantes en el


ambiente
Transformación:
Proceso en el cual una sustancia o compuesto liberado al ambiente reacciona
químicamente y se transforma en otra sustancia la cual es más peligrosa que el
contaminante original.

Biotransformación:
Proceso en el cual una sustancia o compuesto liberado al ambiente se
transforma debido a la acción de los seres vivos del ecosistema.
Dinámica de los contaminantes en el
ambiente
Bioconcentración:
Proceso en el cual los seres vivos concentran en su cuerpo y órganos ciertos
contaminantes liberados al ambiente.

Bioacumulación:
Mecanismo por el cual un contaminante se va acumulando a medida que se va
pasando de un ser vivo a otro en la cadena alimenticia.

Biomagnificación:
Proceso el cual el factor de bioconcentración aumenta con la edad del
organismo vivo afectado.

Dinámica de los contaminantes en el


ambiente
Dinámica de los contaminantes en el
ambiente

Dióxido de Carbono

Metano

Oxido nitroso

Fuente: IPCC 2007

También podría gustarte