Está en la página 1de 3

CONSEJOS FASE POR FASE

TÉCNICA STOPP SPA

S Asegúrese de que sus hijos hablen de sentimientos específicos en lugar de describir el problema o lo
que hicieron. Quizá tenga que inducirle a ello sugiriendo algunos sentimientos (¿Estabas nervioso?
¿Notaste las huellas dactilares de los sentimientos en el estómago? ¿Se te puso la cara roja?). Esto
puede resultar difícil, pero es importante que el niño aprenda a hacerlo.

T Asegúrese de animarles a ser específicos y de comprender la secuencia de sucesos y actos: quién hizo
qué, y cuándo.

O Haga que los niños se concentren en lo que quieren, no en qué quieren hacer o qué quieren hacer los
demás sino en el punto final, en el resultado definitivo cuando las cosas se hayan resuelto. Recuerde no
indicar usted mismo el objetivo. Sea cauteloso en este punto, pues a los niños puede resultarles difícil
establecer la diferencia entre un objetivo y algo que pueden hacer para lograr ese objetivo.

P Cuando aporten diferentes opciones, pregúnteles cuáles han probado ya. Con eso reconoce sus
esfuerzos por haber tratado de pensar en la situación de forma independiente. También le da a usted la
oportunidad de comprobar hasta qué punto son capaces sus hijos de pensar por sí mismos. Después,
haga que el niño se devane los sesos al máximo. No le critique en este punto; por duro que le resulte,
simplemente escúchele y anímele a aportar más ideas. Cuantas más ideas consiga que exprese (lo ideal
sería cuatro o cinco) mejor será la cualidad de la acción que su hijo decida por fin llevar a cabo.

P Revise cada opción; a veces va bien escribirlas para llevar la cuenta. Haga que los niños prevean los
resultados potenciales utilizando el lenguaje de las imágenes para ayudarles a hacerla de forma más
vívida y real. De nuevo, quizá quiera escribirlas, como si estuviera realizando el diagrama de una frase.
Puede mostrar diferentes resultados posibles para varias soluciones. Establezca diferentes columnas de
resultados a corto y largo plazo, y de consecuencias para los niños y para otras personas implicadas. Una
vez les haya sondeado un poco, quizá quiera añadir resultados probables de los que usted sea
consciente, pero en los que los niños tal vez no hayan pensado.

S El propósito de una solución es alcanzar un objetivo. Recuérdeles a los niños el objetivo y pregúnteles
si esa solución les permitirá alcanzarlo.

P Revise el quién, el qué, el dónde y el cómo. Los detalles son fundamentales a la hora de trazar un plan
responsable y serio y contar con buenas posibilidades de éxito. Anticípese a los problemas que surgirán
al poner en práctica el plan y a cómo pueden enfrentarse a ellos los niños. A través de la práctica del
despliegue de roles pueden inculcarse las aptitudes sociales necesarias para poner una buena idea en
acción, permitiendo así que los niños lleven a la práctica su plan con mayor éxito. Haga que el niño se
comprometa a tratar de ejecutar el plan. Prepárele para la potencial frustración si no logra su objetivo.
Hágale pensar en qué hará entonces.

A Tras la puesta en práctica del plan del niño, revise con él lo que hizo o dejó de hacer. No se desanime
si el niño no utilizó el plan. El seguimiento será de extrema importancia: reafirma la capacidad de
resolver problemas del niño, le ayuda a adaptarse al plan en la medida de lo necesario y le hace saber
que usted se preocupa de veras por él.
GUIA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FAMILIARES

Fecha: ─────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
S Nuestros sentimientos son:
T Tenemos el siguiente problema en la familia:
O Nuestro objetivo como familia es:
P Pensemos en diferentes cosas que podemos hacer:
────────────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
P Preveamos los resultados:
────────────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
S Seleccionemos la mejor solución para nuestra familia:
────────────────────────────────────────────────
────────────────────────────────────────────────
P Planeemos cómo proceder, anticipémonos a los problemas:
practiquemos y perseveremos:
────────────────────────────────────────────────
A Advirtamos qué ha sucedido y qué es preciso que hagamos ahora:
────────────────────────────────────────────────

PREGUNTAS QUE DEBEN PLANTEARSE PARA Si desea Utilice preguntas como


animar a sus hijos a pensar de ese modo: éstas:

S Los sentimientos me ¿Cómo te sientes?


impulsan a resolver ¿Cómo crees que se
problemas. siente __?
T Tengo un problema. Me gustaría saber qué ha
pasado exactamente.
¿Qué sucedió antes?
¿Qué estabas haciendo?
¿Qué sucedió después?
¿Qué hiciste tú entonces?
O Mis objetivos me ¿Qué te habría gustado
proporcionan una guía. que sucediera?
¿Cuál es tu objetivo?
P Pienso en cosas que ¿Qué trataste de hacer?
puedo hacer. ¿Qué has pensado que
puedes hacer?
¿Qué otras cosas que
hacer se te ocurren?
P Preveo resultados, tanto a ¿Imaginas qué sucedería
corto como a largo plazo, si __?
para los niños y para Cierra los ojos y trata de
otros. imaginarte haciendo lo
que dijiste que harías.
¿Qué ves suceder?
¿Cuándo?
¿Y si fuera más tarde?
¿Cómo te afectaría que
así fuera ?
¿Y si intervinieran otras
personas?
¿Qué otra cosa podría
suceder?
¿Qué pasaría si tú __?
Has pensado en __ y __
como posibilidades.
¿Qué me dices de __ y
__?

S Selecciono la mejor De las cosas que has


solución. pensado, ¿cuál te parece
la más apropiada para
intentarla en primer
lugar?
¿Cuál te llevará a
alcanzar tu objetivo?
P Planeo cómo proceder, ¿Cómo vas a hacerla?
me anticipo a los ¿Cuál es tu plan?
escollos, practico y Muéstrame qué vas a
persevero. hacer.
Tal vez podamos
practicarlo juntos antes
de que lo intentes.
¿Y si las cosas no salen
como tú esperabas?
¿Qué harás entonces?
¿Qué otra cosa podrías
probar?
¿Y sí lo que pasa es __?
¿Cómo te enfrentarás a
ello?
A Advierto qué ha De acuerdo, piénsalo
sucedido y considero lo detenidamente e
que voy a hacer. inténtalo.
¿Cuándo te parece que
hablemos de lo que ha
sucedido?

También podría gustarte