Entre los procesos comunes que realiza cualquier organización Están la administración financiera;
servicios a clientes; instalación y mantenimiento de equipos; control de la producción y del inventario;
contratación, capacitación, supervisión, despido y pago de nómina de empleados; desarrollo de
software, y diseño, creación, inspección, empaque, entrega y mejoramiento de productos o servicios.
Las decisiones que se tomen afectan los logros de la empresa en lo referente a las prioridades
competitivas de calidad, flexibilidad, tiempo y costo. La productividad (y por consiguiente el costo)
resultará afectada por las diversas opciones que hayan sido elegida durante el diseño de los procesos.
Entonces, una decisión de proceso debe tomarse cuando se ofrece un producto nuevo, cuando es
necesario mejorar la calidad, cuando las prioridades de la empresa cambiaron, o se ha modificado la
demanda.
La primera decisión a tomar es elegir el proceso que apoye la estrategia de flujo que es la que determina
cómo organizar un sistema de operaciones para manejar el volumen y la variedad de productos que el
mercado demanda.
La segunda decisión a tomar es la integración vertical, que es una teoría que describe un estilo de
propiedad y control.
La tercera decisión se refiere a la flexibilidad de los recursos y la selección que la administración hace en
relación con las prioridades competitivas determina el grado de flexibilidad que requieren los recursos
de la empresa, mano de obra, instalaciones y equipos.
La cuarta decisión está relacionada al grado de participación del cliente y congruente con lo anterior
mientras más personalizada sea la producción (producción intermitente) mayor será el grado de
participación que las empresas permiten a sus clientes.
1. Fundamental:
Una vez se ha decidido proceder con la Reingeniería en un negocio, el individuo debe hacerse las
preguntas más básicas sobre su empresa y su funcionamiento.
2. Radical:
El rediseño planteado debe ser radical en el más literal sentido de la palabra, puesto que debe llegar a la
raíz de las cosas.
3. Espectacular:
Como tercer concepto clave de la definición, las mejoras que implica la Reingeniería de Procesos deben
ser espectaculares y no marginales o incrementales (propias de procesos de mejora o modificación
leve).
4. Procesos:
Denominamos proceso al conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de
valor para el cliente. Este concepto implica que dentro de cada proceso confluyen una o varias tareas.
Los distintos procesos que conforman una organización deben identificarse, mapearse y mejorarse para
aumentar la competitividad de las empresas.
Veamos cuáles son esos puntos que hay que tener en cuenta para no errar en el camino:
Identificar y definir
Comprensión
Metodología y herramientas
Medidas y controles
Mejora continua
La tecnología debe considerarse como el conocimiento científico aplicado a los procesos de producción.
Existe alguna diferencia entre tecnología y técnica La tecnología se basa en aportes científicos, en
cambio la técnica por experiencia-práctica invertida en un proceso. La actividad tecnológica suele ser
hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente-manual.
Antonia Pineda López 4to L.C.P
Tecnología flexible
Tecnología fija
La tecnología de la información puede ser bastante amplia, cubriendo muchos campos. Los
profesionales en tecnología de la información realizan una variedad de tareas que van desde instalar
aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos.
La Tecnología de la Información es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a
producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.
Gerencia de datos
Establecimiento de una red de la computadora
Diseño de los sistemas de la base de datos
Diseño del software
Sistemas de información de gerencia
Gerencia de sistemas
Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas hacia un resultado
importante.
El ciclo de vida de un proyecto tiene que ser visto como un sistema o un todo, y los diferentes
subsistemas que lo componen.
Antonia Pineda López 4to L.C.P
FUNCIÓN DE INTEGRACION. -
El principal trabajo de todo gerente de proyectos es crear con la organización un ambiente que facilite el
logro de los objetivos de la organización. Todos los proyectos deben integrarse integrar todas las partes
como un todo que funcione correctamente de acuerdo a un plan.
PERT y CPM son dos métodos usados por la dirección para, con los medios disponibles, planificar el
proyecto al fin de lograr su objetivo con éxito. Estos métodos no pretenden sustituir las funciones de la
dirección, sino ayudarla.
El mayor problema con que la dirección se enfrenta hoy en un proyecto complejo, es cómo coordinar las
diversas actividades para lograr su objetivo.
Las técnicas de PERT y CPM preparan el plan mediante la representación gráfica de todas las
operaciones que intervienen en el proyecto y las relacionan, coordinándolas de acuerdo con las
exigencias tecnológicas.
PERT y CPM son sistemas especialmente diseñados para asistir a la dirección en esas tareas donde la
incertidumbre pudiera comprometer su eficacia.
Antonia Pineda López 4to L.C.P