Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONSTRUYENDO IGUALDAD DE
GÉNERO CON ADOLESCENTES
2 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 3
sesión 1: SEXO Y GÉNERO
2. Recuperar saberes 34
¿Es lo mismo diferente que desigual? 34
3. Enriquecer y transformar 38
Develando Masculinidades y feminidades desfavorables 38
El debate, amor romántico o amor en igualdad 45
4. Sintetizar y avanzar 47
Estos son los valores en los que se sustenta y construye la igualdad. 47
Cierre y compromisos 48
¿Cuáles son los compromisos para vivir en igualdad? 49
Evaluación 50
Sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO 51
¿Qué es violencia de género? 53
Objetivo 54
Inicio de sesión 55
Recuperar saberes 56
La violencia de género en la sociedad 57
INTRODUCCIÓN
Trabajo en Escudos 58
Plan tiene como objetivo crear ambientes “seguros para la niñez y
Violencia de género y noviazgo 60
adolescencia”, tanto interna como externamente, donde las niñas,
Sintetizar y avanzar 63 los niños y adolescentes sean respetados, protegidos, empoderados
Cierre y compromisos 64 y activos para su propia protección y donde el personal esté
Evaluación 66 calificado, sea confiable, competente, y reciba apoyo para cumplir sus
responsabilidades de protección.
Para su lectura antes de empezar el taller ACLARANDO EL MENSAJE ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE CADA
SEXO: GÉNERO: Cuando hablamos de igualdad de género nos SESIÓN
referimos a
Comprende las características físicas, Es el conjunto de creencias acerca de las
biológicas y anatómicas de los seres humanos, formas de relacionarse y los roles atribuídos a DERECHOS, OPORTUNIDADES,
que los definen como niñas y niños, mujeres y niñas y niños; mujeres y hombres. Se aprende RESPETO Y PODER
hombres. Es una construcción biológica, con y puede ser transformado. Puede cambiar en La desigualdad de género es una expresión de AN TES DEL TA LL ER
SEXO GÉNERO
la que se nace y que ha sido igual en todas las el tiempo y entre generaciones. relaciones de poder donde todo lo femenino
épocas y todas las sociedades, no cambia.
individuos sociedad
es subordinado y desvalorizado, dominado ajar,
y violentado. El análisis de género permite • Lea acerca del tema que se va a trab
le
visibilizar esas desigualdades y construir anotando las ideas principales que
tos
nuevas relaciones igualitarias y solidarias entre servirán para ampliar los conocimien
valores
y
Promover la igualdad de género quiere sugerencias) recordando que serán las
llar án el
decir transformar las relaciones de los participantes quienes desarro
6 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 7
SEXO Y GÉNERO, dialogando
sesión 1: SEXO
con adolescentes
Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
8 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 9
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando
sesión 1: SEXO
con niñas
Y GÉNERO
y niños SEXO
IGUALDAD
Y GÉNERO,
DE GÉNERO,
dialogando
dialogando
con adolescentes
con niñas y niños
que surja
• Es importante hacer una evaluación
se las
de quienes participan. Las opiniones
puede escribir en papelote. Se pue
de hacer M o t iva r
preguntas como: e c u p e r a r s abe re s
¿Cuál fue el
R
• ¿Qué le gustó de la jornada? y
objetivo de la sesión, o la intenció
n del E n r iq u e c e r
mediador? ¿Cómo se sintió? ¿Para qué
le va a
tra n s fo r ma r
servir lo que aprendió? ¿Dónde lo va
a poner
a va n z a r
en práctica? Sintet iza r y
e y c o m p r o m is o s
• Pida a las y los participantes que llev
en siempre Ci e r r
rán:
un cuaderno o diario en el que escribi
O PI N I
• Una idea sobre lo que escuchó y no
se olvidará O N ES
nunca
la reflexión.
• Compromisos a los que se llegó en
tará o hará
• Tres ideas que se le grabaron y con
en su casa.
al próximo
• Invite a las y los participantes
tema que
taller indicándoles el día, la hora y el
se desarrollará.
1. MOTIVAR
ANDREA ALEGRE
14 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 15
sesión 1: SEXO Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
2. RECUPERAR SABERES
2. SOPLAR LA PLUMA
1. UN CUENTO SOBRE IGUALDAD DE
GÉNERO IG UA
L DA D
Juego de integración 10 minutos
16 CONSTRUYENDO
DIALGANDO
IGUALDAD
CON ADOLESCENTES
DE GÉNERO CON
SOBRE
PERSONAS
GÉNEROADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DEMÓDULO
GÉNERODE
CON
GÉNERO
PERSONAS
2 ADULTAS 17
sesión 1: SEXO Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
Ahora, las niñas, las adolescentes las mujeres y En el siglo XXII (año 2100), después de
los hombres son seres humanos iguales ante ir transformando la sociedad y la mente de
la Ley, sin ninguna distinción. las personas, muy paulatinamente hemos
llegado por fin a la igualdad entre hombres y
La sociedad actual es así: mujeres. Ahora, la gente no concibe otro tipo
de sociedad y no comprende cómo las niñas,
La mujer y el hombre trabajan fuera de casa
adolescentes y mujeres de esa época pudieron
(trabajo productivo).
aguantar tanto tiempo en esa situación:
Las niñas, los niños, adolescentes, mujeres y
hombres realizan el trabajo de la casa por igual
(trabajo reproductivo).
La mujer y el hombre ganan igual salario en el
mismo puesto de trabajo.
18 CONSTRUYENDO
DIALGANDO
IGUALDAD
CON ADOLESCENTES
DE GÉNERO CON
SOBRE
PERSONAS
GÉNEROADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 19
sesión 1: SEXO Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
¿Quiénes son protagonistas de este cuento? 2. Una vez que hayan terminado el listado
¿Qué aprendimos de este cuento? de, por lo menos, 6 características, cambie
el título de cada lista colocando la palabra
¿Qué nos faltaría hacer para que exista una hombre y mujer de manera contraria a la
total igualdad entre mujeres y hombres? original.
¿Cómo se relaciona con su vida? ¿Existen
cambios en su comunidad, país?
3. Pídale al grupo que lea nuevamente y
¿De quién depende este cambio? reflexiones sobre cómo el género define esas
características, y que son intercambiables.
20 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 21
sesión 1: SEXO Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
3. DINÁMICA:
Resuma que tanto hombres como mujeres
O
C UE S T IO N A R I
Línea de tiempo pueden realizar todos los roles y que somos
35 minutos iguales respetando nuestras diferencias.
22 CONSTRUYENDO IGUALDAD
MÓDULO
DEDE
GÉNERO
GÉNERO
CON
1 PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE
MÓDULO
GÉNERO
DECON
GÉNERO
PERSONAS
1 ADULTAS 23
sesión 1: SEXO Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
ROLES DE GÉNERO MÁS COMUNES ESTEREOTIPOS DE GÉNERO MÁS COMUNES ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Comportamientos aprendidos que se Creencias y atribuciones sobre cómo debe
interpretan como masculinos o femeninos comportarse cada género Presente las siguientes notas, pidiendo a las personas participantes que las lean.
Los estereotipos de género definen cómo deben ser los chicos y las chicas y crean
Grupo 1: Grupo 2: expectativas para ambos sexos que no son realistas, son vistos como hechos y
Grupo 1: Grupo 2:
Relacionados a Relacionados a se cree que son parte de la naturaleza de los hombres y las mujeres
Relacionado a Relacionado a cuando en realidad son ideas sociales que facilitan la reproducción
Niñas y Niñas y Es de desigualdades:
Mujeres y Hombres Mujeres y Hombres t
e
Adolescentes Adolescentes ho reoti
mb po
pro res : lo
vee so s
Las niñas • Las mujeres son do n
res
Las niñas son • Los hombres Verdad:
se visten de secretarias, Las
En
ipo: Verdad:
débiles (físicamente) son jefes, políticos… mujeres
t
contribu re o dad,
Este hicos la reali
rosado recepcionistas yen
tanto o
c .
Los oran sí lloran
• ... • ... más que
• ... • ... los
hombre ll
• ... • ... ingreso
s al no
• ... • ... familiar
.
• ... • ... Es
La ter
• ... • ..
e
so s m oti
n uj po
dé er :
bi es
le
s Verdad
: Ellas
dan a
luz y
transp Estereotipo: Verdad: Si las chicas
ortan
cargas Las chicas tienen la oportunidad,
pesada
de agu s generalmente,
a y leñ son delicadas
a.
prefieren trepar
lota
árboles y jugar pe
os.
igual que los chic
24 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 25
sesión 1: SEXO Y GÉNERO sesión 1: SEXO Y GÉNERO
26 CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS CONSTRUYENDO IGUALDAD DE GÉNERO CON PERSONAS ADULTAS 27
II
sesión 1: SEXO Y GÉNERO
módulo Dialogando con
EVALUACIÓN adolescentes sobre GÉNERO
Prepare tres papelotes uno con el dibujo de una nube y escriba ‘lo que no me gustó’, otro con
el dibujo del sol y ponga ‘lo que me gustó’, y otro con el dibujo de gotas que deberá decir ‘lo
que aprendí y vo a poner en práctica’.
Entregue tarjetas de cartulina amarilla para el sol, blanca para las nubes y celeste para las gotas,
para que las y los participantes escriban y peguen en el papelote correspondiente.
(Apoye a las personas que no sepan escribir)
1. MOTIVAR
OBJETIVO
INICIO DE LA SESIÓN 10 MINUTOS
portancia
Analizar con el grupo la im
y la
de la igualdad de género
discriminación por género
Inicie la sesión recordando el taller anterior y dando
la una explicación de que la discriminación hacia las niñas,
en situaciones propias de las adolescentes y las mujeres en general es evidente
adolescencia. y mayoritaria, por lo que es necesario enseñarles a
prevenirla y a protegerse.
32 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 33
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
1. RECUPERAR SABERES
En parejas: (15 minutos)
34 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 35
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
36 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 37
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
38 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 39
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
40 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 41
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
42 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 43
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
LA NUEVA MUJER
QUE HAY EN MIÍ
44 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 45
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
2 Quien bien te quiere te hará sufrir 2 Amar a tu pareja y hacerle daño son
incompatibles
6 Por amor sería capaz de darlo todo 6 Por amor sería capaz de implicarme y dar, pero
sin esperar nada a cambio. no a cualquier precio.
46 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 47
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
Invite a las y los participantes a reflexionar sobre lo que podemos hacer para eliminar los
estereotipos de género pensando en ejemplos de ‘comportamientos equitativos de género’. Pida
CIERRE Y COMPROMISOS que compartan sus ejemplos en plenaria y haga una lista en un papelógrafo
Motívelos para que rompan con esos estereotipos como una respuesta consciente, basada en la
seguridad personal.
¡Debemos practicar lo que predicamos sobre
la igualdad de género!
¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS
PARA VIVIR EN IGUALDAD?
Podemos desafiar los estereotipos de género dándonos
cuenta de que podríamos estar perpetuándolos;
sensibilizando a otras personas sobre cómo afectan
en nuestras vidas; explicando que no reflejan la
verdad; y adoptando comportamientos equitativos
de género.
48 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 49
II
sesión 2: IGUALDAD DE GÉNERO
módulo Dialogando con
EVALUACIÓN adolescentes sobre GÉNERO
Soy Roberto me
Prepare tres papelotes uno con el dibujo de una nube y escriba ‘lo que no me gustó’, otro con gusta tratar con
el dibujo del sol y ponga ‘lo que me gustó’, y otro con el dibujo de gotas que deberá decir ‘lo respeto.
que aprendí y vo a poner en práctica’.
Entregue tarjetas de cartulina amarilla para el sol, blanca para las nubes y celeste para las gotas,
Soy Teresa
para que las y los participantes escriban y peguen en el papelote correspondiente.
me gusta que
(Apoye a las personas que no sepan escribir) me traten con
tolerancia.
¿QUÉ ES VIOLENCIA?
Toda forma de perjuicio, abuso físico o mental, descuido
o trato negligente; malos tratos o explotación, incluido el
abuso sexual. Esto implica el uso intencional de la fuerza o
el poder físico de hecho o como amenaza contra uno mismo,
otra persona o un grupo o comunidad que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo y privaciones.
VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género se refiere a la violencia física, sexual,
psicológica y algunas veces económica; causada a una
persona por ser hombre o mujer. Con mayor frecuencia las
niñas, adolescentes y mujeres son blancos de la violencia de
género, pero esta situación también afecta a los niños, a los
adolescentes y los hombres, especialmente a aquellos que
no encajan con los estereotipos masculinos dominantes de
comportamiento o apariencia física. La violencia de género
puede referirse a actos criminales de agresión perpetrados
por individuos o a la violencia socialmente aceptada.
52 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 53
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
Soy Roberto me
Inicio de la sesión gusta tratar con
OBJETIVO 10 minutos respeto.
Soy Teresa
el
lo s a d o le scentes en Pida a las y los participantes me gusta que
las y e género y su
Orientar a v iole n c ia d que se presenten diciendo me traten con
to de la privado, con
reconocimien
tolerancia.
ito p úb li c o y su nombre y un adjetivo
el ámb
prevención en io n es de pareja.
calificativo que se refiera
n la s rela c al trato con los demás, por
énfasis e
ejemplo:
54 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 55
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
Explique a las y los participantes que la La tercera causa de muerte de los hombres en el Ecuador es la violencia entre hombres.
violencia no tiene que ver solo con la El femicidio es un tipo de violencia que se manifiesta a través de golpes, amenazas, insultos y
naturaleza colectiva y cultural, sino que es cualquier otro tipo de agresión, ya sea física, sexual, psicológica o patrimonial, proveniente
un fenómeno en todas las sociedades, etnias, de un hombre que cree tener el derecho de ejercer poder sobre la mujer y cuya máxima
clases sociales, etc. expresión es la muerte.
Es de mucha importancia para el desarrollo
de esta temática invitarles a reconocer que
el problema de violencia de género es un
problema social y no un conflicto individual.
Pregunte ¿Cuántas de ustedes, jóvenes, han
oído, visto o sabido de casos de violencia
del padre o madre hacia las hijas o de una
chica violada por un familiar conocido o por
desconocidos, o de niñas y chicas que son
discriminadas por ser mujeres o por ser de
diferente condición social?
Anote los casos más relevantes, demostrando
que la violencia contra las chicas y las niñas es
algo muy común pero no justificable.
http://www.justicia.gob.ec/femicidio-la-consecuencia-mas-grave-y-extrema-de-la-violencia-contra-la-mujer/
56 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 57
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
Primer Escudo
TRABAJO EN ESCUDOS
1 YO SOY (Activo Personal)
Pida que cada participante piense en la cualidad ‘positiva’ que más le identifica
(adjetivo calificativo) y que la escriban en grande en la parte superior de su
En grupo visualizar cuáles son las barreras dibujo
que impiden a las y los adolescentes ser
felices y lograr sus sueños. Mencione al Segundo Escudo
grupo que éste será un espacio que ayudará
a la liberación de miedos, temores y tristezas 2 EN QUIEN YO CONFÍO (Activo Social)
Solicite que de manera individual ubiquen a la persona en la que más confían, a la
a través del arte y el juego a partir de lo
cual se fortalecerán sus activos, a lo que que le contarían sus preocupaciones y alegrías y pida que la dibujen en la misma
llamaremos “la incorporación de escudos” hoja en la que antes ellas y ellos se habían dibujado.
que siempre pueden llevarlos consigo.
Tercer Escudo
58 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 59
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
Tomado de Instituto Andaluz de la Mujer. Abre los ojos, el amor no es ciego, s/f.
60 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 61
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
La Escalera de la Violencia es una forma simbólica de expresar los diversos tipos de violencia en
los que chicas jóv enes se ven envueltas en nombre del «amor».
Al subir alguno de estos escalones pierden la base, se pierden ellas mismas.
Cuantos más escalones se suban más violencia existe hacia ellas.
Estar muy arriba de la escalera supone caídas y situaciones muy graves para las mujeres.
Por esta razón hay que ser consciente de estas realidades para no comenzar a subir la escalera.
Tomado de Instituto Andaluz de la Mujer. Abre los ojos, el amor no es ciego, s/f.
62 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 63
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
CIERRE Y COMPROMISOS
CIERRE Y COMPROMISOS
Realice una síntesis en palabras simples y
comprensibles, lo que recuerdan sobre los Pida a las y los participantes que terminen
tipos de violencia, y cómo podrán superarla; la sesión soñando un poco más, viéndose
situaciones de su vida que quieren dejar a sí mismas, a sí mismos en el futuro y
ir; situaciones en casa o en la calle que escribiendo lo que quieren ser cuando sean
quieran evitar. adultas y adultos: «su sueño»
Cada joven termina diciendo YO SOY …
Pida que las escriban en un papelito y luego (el nombre, la cualidad, la profesión que
lo pongan en una vasija y lo quemen o que desea ser)
con el crayon del color que elijan, tachen Ejemplo :
con mucha fuerza todos esos temores y
tristezas que quieren eliminar de sus vidas.
YO SOY MARÍA, MARAVILLOSA,
PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
YO SOY ANDRÉS, ALEGRE, DUEÑO DEL
SUPERMERCADO Y PANADERÍA DEL BARRIO
64 DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO DIALGANDO CON ADOLESCENTES SOBRE GÉNERO 65
sesión 3: VIOLENCIA DE GÉNERO
EVALUACIÓN
Prepare tres papelotes uno con el dibujo de una nube y escriba ‘lo que no me gustó’, otro con
el dibujo del sol y ponga ‘lo que me gustó’, y otro con el dibujo de gotas que deberá decir ‘lo
que aprendí y vo a poner en práctica’.
Entregue tarjetas de cartulina amarilla para el sol, blanca para las nubes y celeste para las gotas,
para que las y los participantes escriban y peguen en el papelote correspondiente.
(Apoye a las personas que no sepan escribir)