Está en la página 1de 1

Replicación

Es un proceso coordinado que consiste en generar una copia idéntica del material
genético. Básicamente es abrir el ADN, y a partir de cada hebra generar una copia
complementaria.

Es un proceso semiconservativo y bidireccional, y basicamente todas las células que se


incorporan en un ciclo de división celular deben realizar ese proceso.

Recuerden que el ciclo de división celular contienen varias etapas denominadas G, S,


G2 y M, y es en S donde se realiza la síntesis del material genético. y en G2 basicament
se va a generar una revisión y reparación de danos, y en M se dará ocurre la división
física para generar dos celualr con el mismo material genético. Cada una de las etapas
deben ser reguladas por puntos de control, que básicamente dependen de procesos de
fosforilación catalizados por enzimas denominadas ciclina dependientes de quinasas.

Considera que es un proceso bidireccional porque inicia en un punto y a partir de ese


punto se bifurca en dos dirreciones. Es punto se denomina origen de replicación. Emn
organismos procarioticos hay un origen de replicación, mientas que en organismos
mas complejos hay muchos mas de 10 mil puntos denominados orígenes de
replicación. en bacterias, con e coli, el origen de replicación está constituido
básicamente por uma secuenca drica de adenida y timina que se dispone en diferens
modulos, modulos inter espaciados, asi que tiene cuatros modulos que constituyen un
tipo de secuencia y trés modulos con una secuencia mucho mas variable que las
separa. A esta secuencia se le denomina origen de replicación, y en bacterias como e
coli al origen de replicación se denomina ori c. En levaduras, el origen de replicación se
denomina ars, por su sigla, secuencia de replicación autónoma. Tambien esta
constituido por dos modulo, un kodulo a bastante conservado, y un moduclo b que é
mucho mas variable.

De esta forma, la replicación debe iniciar en un punto pero requiere la acción


coordinada de múltiples enzimas, entre las que se encuentren la adn polimeesa, la
helicasa, las primasas, las proteínas ssb, las ligasas y las topoisomerasas.

Con respecto a las adn polimerasas, hay 3 tipos: I, II, II, recuerdan el orden que
desubireron. Las 1 y 2 basicamente sirven para procesos de reparación, mientas que la
3 sirve para procesos de prelicacion. es una proteína gigantesca de 600 kl,

También podría gustarte