Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-Reconocimiento medico
Presentación de la solicitud:
Prueba teórica:
-Se realizará el examen teórico que en ese momento este puesto por la policía
Prueba práctica:
RANGOS Y EQUIPAMIENTO
El departamento policial tiene los siguientes rangos:
-Recluta
-Oficial
-Sargento
-Teniente
-Comandante
-Superintendente
a) Pistola reglamentaria
b) Taser
c) Porra
d) Linterna
Solo se podrán usar armas de mayor calibre si un inspector jefe o un rango superior
te lo permite.
CÓDIGO INTERNO
Artículo 1.- Todos los policías tendrán que ir identificados con su DNI, y deberán
indicar su número de placa a cualquier ciudadano que se lo solicite
Artículo 2.- Queda prohibido realizar acciones ilegales, trabajos para mafias /
bandas, chivatazos o aceptar sobornos. Si se descubre será expulsado inmediatamente
del cuerpo y se hará un CK Administrativo.
Artículo 4.- En caso de que un civil se niegue a ser arrestado y vaya desarmado,
nunca se podrán utilizar armas de fuego contra él. Se podrán usar la porra o la
pistola taser.
Artículo 6.- Queda prohibido no acometer una orden que venga de un superior,
siempre y cuando no implique incumplir una normativa de la ciudad o de la policía.
Artículo 8.- El uso de las armas está solo permitido en casos donde el rol ya esté
abierto por la otra parte.
Artículo 9.- Aunque seas policía queda totalmente prohibido abusar de tu poder
saltándote todas las normas de tráfico. Únicamente lo podrás hacer si estas en una
urgencia o un robo.
Artículo 10.- Las puertas de la entrada de comisaría estarán abiertas a no ser que
se active 1 alerta o para echar a alguien que nos intenta en todo momento forzar
roles absurdos o agresivos. En cambio, todas las puertas dentro de comisaría
estarán siempre cerradas.
Artículo 12.- Si ves que una persona apunta a otra a una distancia corta usaras
como arma el taser. Si la distancia fuera larga podrás usar el arma letal
reglamentaria para salvar la vida de la otra persona.
Artículo 13.- Si mueres en 1 rol, no podrás volver, solo podrás procesar a los
detenidos de ese mismo rol. Si mueres en un rol, ese rol termina para ti
Artículo 18.- La salida de la policía, ya sea expulsado del cuerpo o por decisión
propia, se le hará un PKT administrativo y antes de eso deberá entregar sus armas
obligatoriamente a un Administrador.
Artículo 20.- Queda totalmente prohibido faltar el respeto a 1 compañero y/o civil.
Artículo 24.- Un policía deberá estar como mínimo 8h semanales de servicio (salvo
excepciones puntuales).
Artículo 25.- Un cadete nunca podrá patrullar solo, siempre deberá ir acompañado de
un superior.
Artículo 26.- Será obligatorio atender robos y atracos siempre que no se esté
haciendo algo importante. No se puede estar AFK de servicio.
NIVELES DE ALERTA
PECADO’S EMERGENCY ALERT SYSTEM
Pecado’s Emergency Alert System (PEAS) es un término que se utiliza para medir el
nivel de disponibilidad y defensa de las Fuerzas Policiales de Pecado City. Estos
se adecuan en función de la tasa de criminalidad que hay en la ciudad
PEAS 1
Situación normal. La ciudad tiene una actividad criminal muy baja. En este nivel de
alerta el patrullaje se realizará de manera habitual, sin tener en cuenta ningún
armamento especial.
Para que PEAS 1 pueda ser activada, la ciudad debe de estar controlada, siendo los
niveles de delincuencia bajos.
En esta alerta, solo se podrá equipar las armas reglamentarías del grupo A. No
tiene ninguna consideración especial
.
PEAS 2
PEAS 3
PEAS 4
Máximo nivel de alerta. Este está reservado para activarse en casos de extrema
necesidad.
Para que PEAS 4 puede ser activada, el departamento policial deberá de haber
recibido avisos por tiroteos de forma seguida, se haya producido un secuestro de un
alto cargo del Estado u otros de similar índole.
En esta alerta, todo el cuerpo policial deberá de portar chaleco antibalas,
incluyendo las armas del grupo A y posibilidad de portar un arma de categoría B.
Está autorizado el uso de vehículos especiales y la posibilidad del registro
ciudadano e identificación sin previo aviso, si la situación lo requiere. Los
lugares públicos pueden ser cerrados. El Cuerpo Táctico Especializado (CTE) tiene
permiso para desplegarse.
El Grupo Paramilitar Shin Sekai tiene posibilidad de situarse en los tejados, con
la finalidad de incrementar la seguridad. El cuerpo de policía tiene la opción de
abatir a cualquier ciudadano si la vida de la ciudadanía corre peligro.
Cuando un civil huya a pie sin haber disparado previamente, se le deberá informar
en voz alta y clara que se detenga, si no se para nos veremos obligados a tasear al
sujeto. Nunca se podrá disparar con un arma letal a no ser que el sujeto saque su
arma.
Las motos son más complicadas que los coches ya que en cualquier acción puede poner
en riesgo la vida del sospechoso, en un primer momento lo seguiremos y trataremos
de cerrarle el paso para obligar su detención. Se avisará a otra patrulla para que
venga o deberán cogerlas para unirse a la persecución. En estos 2 últimos se tendrá
que dar una descripción todo el rato por dónde va el vehículo y todo lo que sucede.
Comunes a todas:
DERECHOS
a) Tiene derecho a permanecer en silencio, todo lo que digas puede ser utilizado en
tu contra.
b) Tiene derecho a comida y bebida.
c) Tiene derecho a asistencia médica/sanitaria.
d) Tiene derecho a conocer los motivos de su detención.
e) Tiene derecho a una llamada inferior al tiempo de 5 minutos siempre que sea en
presencia de un agente de la ley.
f) Tiene derecho a un abogado
PROCEDIMIENTOS
Patrullaje
Se deberá buscar la negociación siempre que sea posible, e intentar conseguir que
no haya víctimas en ambos bandos, también se deberá asegurar el estado de salud de
los rehenes/secuestrados si los hubiese y operar. Las negociaciones deben de estar
supervisadas por el mando y este debe autorizarlas.
Los sospechosos podrán solo negociar factores que garanticen su huida, pero no
podrán hacer peticiones desmedidas.
No se debe de entrar en el establecimiento nunca (a no ser que el atracador lo
pida, en este caso entrará el negociador y será intocable) y las negociaciones se
intentarán ser serias (se evitará la mofas, bromas o tonos inapropiados).
1. Mando decidirá quién será el negociador y el procedimiento a las armas.
2. Informar del número de atracadores y rehenes que hay dentro, también informar
sobre el vehículo de huida, intentando negociar que vayan todos en si es el caso de
que hubiera varios.
3. No se podrá negociar la retirada de policías o coches patrulla, pero si se podrá
negociar sobre la unidad aérea
4. En todo momento tener la radio limpia para poder tener una comunicación clara
con el mando.
5. Comunicar todos tipo de propuestas que los atracadores hagan. Si se nos dice que
les propongamos algo, lo hacemos sin dudarlo.
6. No se podrá aceptar una negociación sin que H50 lo acepte primero.
Las armas para atracos las decidirá el mando en ese momento a partir de inspector.
Como pone anteriormente la normativa se llevará un registro de la entrada y salida
de armas.
Tiendas: Se llevará solo chaleco antibalas y de armas solo pistola y subfusil.
Joyería y bancos: Se llevará chaleco antibalas además todo tipo de armas del cuerpo
policial.
CÓDIGOS DE RADIO
10-0: Precaución
10-4: Afirmativo
10-5: Negativo
10-6: Ocupado
10-20: Ubicación
10-23: A la espera
207: Secuestro
211: Robo
Código 5: Patrullaje
OPERACIONES ESPECIALES
Solo podrán ser iniciadas por un inspector jefe o rango superior.
Cuando se lleve a cabo una de estas, el inspector jefe o comisario estarán al mando
e indicarán el equipamiento necesario