Está en la página 1de 2

TRAYECTORIA!

Trayectoria Profesional de
Jorge Eliécer Gaitán Jorge
Eliécer Gaitán fue catedrático
de Derecho Penal desde el año
1.931 hasta su muerte en la
Universidad Libre de Colombia;
donde también ejerció como
rector entre los años entre
1.936 y 1.939.
BOGOTZO ,- JORGE
ELIECER GAITAN,
9/ABRIL/1948!
El Bogotazo, de acuerdo a la opinión de casi todos los
historiadores, marcó el comienzo de una sangrienta etapa
de la historia de Colombia: la Violencia. Este término
designó a una auténtica guerra civil, aunque no declarada,
que causó entre 200 000 y 300 000 muertos.

Se Conoce como el bogotazo!


Una serie de disturbios ocurridos en la capital de
Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del
magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer
Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

Antecedentes!
En el gobierno de Alberto Lleras Camargo (quien asume por
renuncia del titular Alfonso López Pumarejo), el Partido
Liberal se dividió en torno a dos candidatos para las
elecciones del 5 de mayo de 1946: Gabriel Turbay, el
candidato oficial, y Jorge Eliécer Gaitán, el candidato
disidente. Esta división facilitó que el Partido Conservador
acabara con 16 años de presidencias liberales al ganar las
elecciones con su candidato único, Mariano Ospina Pérez
concecuencias!
Las consecuencias inmediatas del Bogotazo el 9 de abril
de 1948 fue el asedio por tres días de violentas protestas,
desórdenes y represión. Un levantamiento popular en
armas se dirigió al Capitolio Nacional para exigir la
renuncia del presidente conservador Mariano Ospina Pérez.

Conmemoraciones!
Conmemorar los hechos trágicos del 9 de abril de 1948, el
magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán y las protestas populares que
terminaron con la vida de entre 500 y 3000 personas, siempre ha
sido espacio de disputa política y social, en donde no hay un único
discurso por el sentido del pasado, la memoria histórica y el
empoderamiento cultural.

Impacto en la cultura popular!


"La vida y muerte de Gaitán han generado una literatura
de gran amplitud. Libros, memorias, comentarios y
discursos se han sumado para evocar e interpretar el
sentido de su acción y sobre todo para analizar las causas
y consecuencias de su muerte.

También podría gustarte