Está en la página 1de 5

Introducción

Como primera actividad del curso mostraré los procesos para la exportación por medio del
modo de transporte aéreo; como podemos ver la expansión de los mercados, su evolución
y los contantes cambios en las demandas de los países, la globalización hacen que las
empresas logren buscar oportunidades de llevar sus productos a otras latitudes y obtener
beneficios que revierten en las economías de los países haciéndolos más productivos,
desarrollando así capacidades y aprovechamiento de sus recursos naturales, humanos. Por
ello las empresas se arriesgan a invertir fuera de sus fronteras, pero en este camino también
deben considerar que existen barreras tanto políticas, arancelarias, culturales, legales que
se deben tomar en cuenta antes de emprender este camino.

Es así como les enseñaré algunos aspectos y pasos a considerar para realizar esta
actividad de comercio internacional como los procesos aéreos de exportación. También
mencionó los documentos necesarios para esta operación.

En esta primera actividad he utilizado recursos disponibles que se encuentran en la red con
referencia al tema que es complejo, se me ha complicado ya que en realidad muy poco se
toca este tema del proceso de la exportación aérea en la universidad. Es muy tedioso
imaginarse hacer una práctica de forma virtual y estar buscando en internet contenido.

En esta actividad me pude dar cuenta que no se nada del tema exportación aérea. Es mi
opinión muy personal respecto a esta primera actividad. Las circunstancias por la que
estamos pasando son las que no han llevado a realizar retos que por simples que parezcan
para otros, a mí me ha costado, la tecnología me ha empujado a salirme de mi zona de
confort y jamás imagine hacer una práctica profesional en esta modalidad o que fuese con
este método (módulos).

Al final de tanto leer, ver videos, documentos con información tan diversa que a veces
confunden pude ver la luz al final del túnel. Por último, quiero agregar que esta tarea me
sirvió para conocer y no conformarme como estudiante sé que aún queda mucho por
aprender de estos procesos que se dan con el tema que abordamos.
Infografía
Conclusión

Aprendizaje de la actividad:

1. Lo bueno de este trabajo que me llevo a ser yo misma la tutora


2. Pude establecer a mi criterio los pasos para el proceso de esta actividad
3. Adquirí información variada de muchas fuentes
4. Pienso que la revisión en aduanas para transporte de mercancías aéreas es más
exhaustiva que el marítimo debido al riesgo que hay por las amenazas de atentados
terroristas ya que en este medio es el más usado para estos actos que atentan
contra la seguridad a nivel internacional.
5. No conformarse con lo poco (material, herramientas e información que comparten
los profesores) siempre será poco, así que ha seguir alimentándonos de la internet
para poder llevar adelante un trabajo. “no es fácil pero tampoco imposible”.
Bibliografía

 Oftex Internacionalización,(Mayo 08, 2017), La exportación y el transporte aéreo,


Recuperado de: https://www.oftex.es/la-exportacion-transporte-aereo/
 Sector Export, (s.f.), Las etapas del proceso de exportación Recuperado de:
https://sectorexport.com/proceso-de-exportacion

 Informe interno sobre diagnóstico del flujo documental de la carga aérea en AMB
http://www.jac.gob.cl/wp-content/uploads/2016/11/Informe-Interno-sobre-
diagn%C3%B3stico-del-flujo-documental-de-carga-en-AMB-vf.pdf

También podría gustarte