Está en la página 1de 46

DIPLOMADO VIRTUAL EN

DISEÑO DIGITAL
Guía didáctica 1: Conociendo Illustrator y sus principales
herramientas

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Se espera que con los temas abordados en la guía didáctica del módulo
Conociendo Illustrator y sus principales herramientas, el estudiante logre la
siguiente competencia específica:
➢ Identificar las herramientas principales que permiten procesos básicos del
programa y su manejo posterior.

Los contenidos temáticos a desarrollar en la guía didáctica del módulo 1:


Conociendo Illustrator y sus principales herramientas, son:

Ilustración 1: contenidos temáticos.


Fuente: autor.

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 1: Explorando la Interfaz

Illustrator es el software de ilustración y gráficos vectoriales innovador que


permite crear logotipos, iconos, dibujos, tipografías e ilustraciones para imprimirlas
o publicarlas en la Web, en vídeos y en dispositivos móviles.
En el programa se puede conseguir todas las herramientas de dibujo
necesarias para convertir sencillos colores y formas en logotipos, iconos y gráficos
sofisticados. Las ilustraciones de Illustrator son un software vectorial, por lo que
se pueden redimensionar para pantallas de móviles y para vallas publicitarias,
pero siempre quedarán nítidas y atractivas (Adobe, s.f).

Ilustración 2: nuevo documento.


Fuente: autor.

En la ilustración 2 se presenta la apariencia del programa Adobe Illustrator


o AI, cuando se crea un documento nuevo. Los componentes de los recursos se
encuentran identificados con número del 1 al 8.
A continuación, se describe la utilidad de cada uno.

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
1. En este recurso se encuentran las opciones para crear un archivo nuevo o
para abrir algún archivo que se encuentre en el ordenador. En este caso se

da click en: .
2. Barra de formato. En esta barra se encuentran los formatos que Photoshop
dispone para trabajar y dentro de cada formato tiene la opción de elegir
tamaños específicos que el software trae por defecto o también podemos
crear un tamaño nuevo dentro de cualquier formato.
3. Esta zona se utiliza para ponerle un nombre al archivo que vamos a trabajar.
El programa por defecto viene con el nombre «Sin título-1».
4. En esta zona tenemos el tamaño exacto de la selección que hagamos
dentro del formato, sea en pixeles, puntos, milímetros, centímetros, entre
otros. Si el tamaño que necesitamos para trabajar es específico y no está
dentro de las opciones del programa, podemos digitar los valores que
necesitamos y asignarle la orientación a la mesa de trabajo (vertical u
horizontal).
5. En esta zona se puede modificar el sangrado de la imagen, lo que permite
es poner una margen por fuera de la mesa de trabajo, de esta manera si se
desea poner una imagen del tamaño de la mesa de trabajo se evita que al
imprimir queden espacios en blanco.
6. El modo de color puede variar también según la finalidad del proyecto. Si
deseamos que el resultado sea digital y que se presente en alguna pantalla,
el modo de color debe ser RGB, pero si es para impresión, el modo de color
debe ser CMYK.
Nota: en algunas tiendas de impresión disponen de herramientas que
imprimen con RGB, se debe preguntar en el lugar, de ser así, trabajar en
un modo de color RGB (ideal).
7. La resolución es la calidad de visión que va a tener nuestro proyecto. Todo
va a depender del trabajo final que deseemos, es decir, si nuestro trabajo
va a ser para alguna presentación de una pantalla o para web, con una
resolución de 72 ppi es suficiente, sin embargo, si pretendemos que nuestro

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
trabajo va a ser algo para impresión es necesario entonces una resolución
de 300ppi.
8. Es la opción para iniciar con el trabajo en la mesa de trabajo elegida.

Ilustración 3: área de trabajo.


Fuente: autor.

Al iniciar un documento en Illustrator se encuentra el área de trabajo, a


continuación, se verán desglosadas las opciones:
1. Está la barra de menú donde están las opciones más avanzadas de
programa, como abrir herramientas que no se ven en las otras barras,
exportar, guardar, abrir nuevos documentos, entre otras.
2. Se tienen las opciones para organizar a gusto del usuario el área de trabajo
del programa.
3. Se encuentra la barra de herramientas básica, donde están las
herramientas esenciales para el uso del programa y se organizan en las
siguientes categorías:
(a) Seleccionar
(b) Dibujo
(c) Texto

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
(d) Pintar
(e) Modificar
(f) Navegar.

Ilustración 4: barra de herramientas.


Fuente: Adobe.

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
4. Se tiene opción (<<) que ayuda a poner la barra de herramientas avanzada
más amplia, cuando la desplegamos las flechas cambian de sentido (>>)
para volver al estado inicial.
5. Se encuentra la barra de herramientas avanzada donde estarán ubicadas
las demás herramientas que se necesiten para los trabajos gráficos que se
vayan a realizar, para agregar herramientas a esta barra se debe ubicar en
la parte superior, en la barra de menú y desplegar la opción ventana, donde
se encuentras todas las herramientas del programa.
6. Se encuentra la mesa de trabajo, que es lugar donde se lleva a
cabo toda la elaboración gráfica de los proyectos. Para modificar el
tamaño de la mesa de
trabajo o agregar más
mesas de trabajo se
pueden emplear dos
métodos, usar el
comando abreviado
(Shift +) o ir a la barra de
herramientas básicas y
seleccionar el ícono.

Ilustración 5: ventana.
Fuente: autor.

7. Se encuentra la opción para hacer más grande o más pequeña la mesa de


trabajo en porcentajes, las mesas de trabajo que se tienen disponibles y
desde las fechas se puede pasar de una mesa de trabajo a otra.

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 2: Herramientas de Formas Básicas, Selección,
Transformación y Manejo de Capas

Herramientas de Formas Básicas


La primera herramienta por aprender es la herramienta de
formas básicas que se encuentra ubicada en la barra de herramientas
básicas, se despliegan todas las opciones con clic sostenido o clic derecho, en
ella están las herramientas cuadro con su comando abreviado (M), el circulo (L) y
herramientas polígono y estrella.
Las formas se pueden realizar de dos maneras:
Seleccionando la herramienta que se desea usar, se da un clic en la mesa
de trabajo y arrastrando con el clic sostenido en diagonal desde una esquina hasta
lograr el tamaño deseado, como lo vemos en la imagen.
Desde este método la forma de hacer un triángulo es: seleccionar la
herramienta polígono, hacer un polígono igual que las demás formas, pero antes
de soltar el clic bajamos con la flecha del teclado hasta tener solo 3 lados.

Ilustración 6: formas básicas.


Fuente: autor.

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
La otra forma es seleccionando la herramienta que se desea utilizar y se da
un clic en la mesa de trabajo, se abrirá una ventana emergente que permite hacer
las formas más detalladas, en el caso del cuadro permite darle longitudes exactas
y al círculo un diámetro determinado, con está forma también es posible agregar
cuantos vértices se desee a los polígonos y a las estrellas.

Ilustración 7: Formas básicas II.


Fuente: autor.

Herramientas de Selección

Illustrator cuenta con cuatro herramientas de selección, cada una


con diferentes usos.

La primera de ellas es la herramienta de selección, con la que se


seleccionan objetos, imágenes, líneas, también permite mover los objetos de un
lugar a otro, modificarles el tamaño (arrastrando desde los nodos) y seleccionar
grupos de elementos.

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 8: herramienta selección.
Fuente: autor.

Para realizar una figura con todos los lados de la misma longitud se debe
dejar presionada la tecla Shift hasta terminar de hacer la figura.
Para seleccionar varios objetos se puede arrastrar con clic sostenido por
encima de las figuras, o seleccionar cada una con la tecla Shift sostenida.

La herramienta de selección directa permite seleccionar puntos


específicos (nodos) de una figura para modificarla, cambiar un nodo a otro
lugar o convertir un vértice en una punta redondeada, como se ve a continuación.

Ilustración 9: selección directa.


Fuente: autor.

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Para rotar las figuras, se ubica el cursor en uno de los vértices, pero un
poco afuera y cambia al símbolo que se ve en la imagen superior derecha (1).

La tercera herramienta de selección es la Varita Mágica, que permite


seleccionar varios objetos con el mismo color, como lo vemos en la imagen.

Ilustración 10: varita mágica.


Fuente: autor.

La cuarta y última herramienta de selección es la herramienta Lazo que


permite seleccionar nodos específicos en una figura o entre varias figuras
dibujando el circulo alrededor de los nodos que se desean seleccionar, como lo
vemos en la imagen.

Ilustración 11: lazo.


Fuente: autor.

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Se sabe que nodos están seleccionados porque se ponen de un color azul
oscuro y los demás quedan blancos, como se ve a continuación:

Ilustración 12: lazo II


Fuente: Adobe (2018).

Herramienta de Transformación
Las herramientas de transformación son las que permiten modificar en
general cualquier figura o forma, sus dimensiones (2 y 3), estas dimensiones
pueden estar enlazadas para que sean proporcionales (4), el ángulo en que los
ubicamos (5) y cuando este ángulo cambia la figura se rota, o reflejarlo para que
algo que está a la izquierda quede a la derecha o algo que está arriba quede abajo
(6), y también permite definir desde que punto se va a reflejar (1) este punto se
puede cambiar del centro a cualquier extremo según se necesite, lo ideal es
dejarlo en el centro.

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 13: herramientas de transformación.
Fuente: autor.

Manejo de Capas
El manejo de las capas es algo esencial de trabajos grandes en Illustrator,
ya que permite separar las partes del trabajo que son similares en grupos, además
también permite que se
bloqueen capas cuando
terminamos una parte del
trabajo, de esta manera se
puede crear otra capa para
seguir haciendo otra parte del
trabajo sin dañar lo que ya
está hecho.

Ilustración 14: capas


Fuente: autor.

En el numeral 1, tenemos la ubicación de las capas en la barra de


herramientas avanzadas.

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
2. Es la opción que permite ocultar las capas si necesitamos ver sólo una parte
del trabajo.
3. Esta permite bloquear las capas para no dañar un trabajo hecho o para no
mover el fondo.
4. Es el que permite desplegar los grupos que están dentro de la capa.
5. Esta opción es para ubicar las capas y cambiar el nombre de las mismas al
hacer doble clic.
6. Este círculo es para saber dónde están ubicados los elementos que tenemos
seleccionados en la mesa de trabajo, para cambiar un elemento de una capa
a otra sólo arrastramos el círculo a la capa deseada.
Estas opciones están en la parte inferior de la herramienta capa.
7. Esta es para eliminar una capa.
8. Para agregar una nueva capa.
9. Para agregar un nuevo grupo de capas.

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 3: Herramientas de Combinación de Formas

Herramienta: Creador de Formas

La herramienta: creador de formas, ubicada en la barra de


herramientas básicas es una herramienta que permite, quitar partes de
intersección entre dos formas, fusionar dos formas o eliminar sobrantes que no se
necesiten entre formas.
Vamos a ver un ejemplo:
1. Crear formas con intersecciones.

Ilustración 15: creador de formas.


Fuente: autor.

2. Seleccionamos la figura completa y lo siguiente es tomar la herramienta:


creador de formas y como vamos a eliminar el centro de la figura debemos
presionar la tecla Alt para que aparezca el signo (-) en el cursor, lo
siguientes es trazar una línea por el centro de la figura de manera horizontal
y vertical (con Alt presionado).

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 16: creador de formas II.
Fuente: autor.

3. El resultado es el que vemos en la imagen, ahora los medios círculos se


convierten en figuras independientes y el centro queda transparente.

Ilustración 17: creador de formas III.


Fuente: autor.

4. Ahora podemos cambiarle el color a cada fracción de la figura, esta


herramienta es muy útil cuando queremos que una figura se vea por encima
de un color o patrón y pero que sus ojales no queden blancos sino con el
color de fondo.

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 18: creador de formas IV.
Fuente: autor.

Herramienta Buscatrazos
La herramienta buscatrazos permite diferentes efectos con las figuras, en
general, la mayoría de ellas lo que hacen es eliminar una parte de las figuras, se
usa mucho sobre todo para crear logos o formas donde es necesario que haya
partes transparentes o que no quede el fondo en color blanco, sino que se pueda
modificar el fondo a necesidad, así:

Ilustración 19: buscatrazos.


Fuente: autor.

A continuación, se explican las opciones que brinda la herramienta


buscatrazos. Partimos de la figura que habíamos copiado del ejercicio anterior,
pero esta vez se eliminan los dos círculos superiores de entrada.

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 19: buscatrazos II.
Fuente: autor.

Se abre el panel buscatrazos desde el menú ventana:

Ilustración 20: buscatrazos III.


Fuente: autor.

Unificar.
Esta opción convierte dos formas independientes en una sola.

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 21: unificar.
Fuente: autor.

Menos Frente.

Esta opción elimina los elementos


que estén más por encima, pero si
hay elementos por debajo que
toquen la forma que está por encima,
también la elimina, así:

Ilustración 22: menos frente.


Fuente: autor.

Formar Intersección.
Elimina todo lo que hay por fuera de la intersección y sólo deja la
intersección:

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 23: formar
intersección.
Fuente: autor.

Excluir.

Esta opción por el contrario de la anterior, elimina la intersección.

Ilustración 24: excluir.


Fuente: autor.

20
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Dividir.

Esta opción separa todas las


partes en fracciones, de
manera que queden todas
sueltas, en la imagen que
vemos, todas sus partes tienen
un contorno negro, esto es
porque ya están separadas,
pero es necesario
desagruparlas para trabajar con
cada una de manera
independiente.

Ilustración 25: dividir.


Fuente: autor.

Cortar.

Esta opción es similar a la de


Menos Frente, pero no elimina lo
que hay por encima, sino que
elimina lo que hay por debajo de
la figura que está más por
encima, así:

Ilustración 26: cortar.


Fuente: autor.

21
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Combinar.

Esta separa lo que tienen en


común las figuras y las
combina.

Ilustración 27: combinar.


Fuente: autor.

Recortar.
Elimina lo que sobra y deja solamente una figura y la intersección.

Ilustración 28: recortar.


Fuente: autor.

Contornear.

22
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Quita el relleno de las figuras y deja
cada trazo de manera independiente.

Ilustración 29: contornear.


Fuente: autor.

Menos Fondo.

Por el contrario de menos frente, este


elimina el fondo y la parte del frente
que tenga en contacto.

Ilustración 30: menos fondo.


Fuente: Adobe (2017).

23
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 4: Creación de Motivos y Muestras

La creación de motivos es una herramienta muy útil al momento de crear


patrones, porque de esta manera no es necesario llenar una superficie realizando
figura por figura, sino que el programa hace este trabajo de manera automática
después de crear la muestra del patrón, con los motivos en el panel de muestras
se puede usar como un color para llenar cualquier figura.
A continuación, se va a crear un motivo nuevo:
1. En primer lugar, se parte de
una figura básica que en este
caso es el triángulo.
Con la herramienta polígono se
da un clic en la mesa de trabajo
y selecciona que sean sólo tres
vértices para obtener el
triángulo.

Ilustración 31: herramienta polígono.


Fuente: autor.

2. Aquí se observa una nueva herramienta: heramienta reflejo, que sirve


para copiar una figura al lado opuesto ya sea de manera vertical u
horizontal, en el numeral 2 vemos un círculo pequeño azul, éste es el que
indica sobre cuál eje se va a reflejar la figura, en este caso lo vamos a
reflejar hacia la derecha. Ubicamos el eje en el vértice derecho y con Shift
+ Alt sostenidos se arrastra la figura hacia la derecha y se suelta primero el
clic del mouse y luego las teclas Shift + Alt.

24
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 32: herramienta reflejo.
Fuente: autor.

Este es el resultado de la figura reflejada que copiamos, luego vamos a


seleccionar la herramienta rotar, que permite girar un objeto completo ya sea
desde el centro o desde sus vértices, vemos que también se activa el circulo azul
pequeño que al igual que en la herramienta reflejo, nos dice sobre cual eje va a
rotar la figura. Lo ubicamos en el vértice superior del segundo.

Ilustración 33: herramienta rotar.


Fuente: autor.

3. Triángulo y con Alt sostenido para copiar, arrastramos el vértice derecho (3)
hasta que llegue al vértice izquierdo (4). Soltamos primero el clic del mouse
y luego la tecla Alt.

25
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
4. Después de tener el trapecio formado, seleccionamos los tres triángulos y
luego nos vamos de nuevo a la herramienta reflejo, ubicamos el eje en el
centro del triángulo amarillo y con Shift + Alt presionados arrastramos la
figura para reflejarla de manera vertical hasta formar un rombo con los
triángulos amarillos, soltamos el clic y luego Shift + Alt.

I
lustración 34: herramienta reflejo II.
Fuente: autor.

5. Luego hacemos un cuadro que cubra toda la figura.

Ilustración 35: motivo.


Fuente: autor.

6. Organizamos las figuras para que el cuadro quede por detrás de la figura que
habíamos formado.

26
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 36: organizar.
Fuente: autor.

7. Cuando tenemos la figura organizada, seleccionamos todo y lo arrastramos


al panel de muestras (si no está en la barra de herramientas avanzadas, la
despliegas del menú ventana en la parte superior). Luego de tenerla
guardada en el panel de muestras, se puede borrar de la mesa de trabajo.

Ilustración 37: muestras.


Fuente: autor.

8. Ya teniendo el motivo en las muestras se puede aplicar a cualquier figura.


Nota: para modificar el tamaño de las figuras del motivo, se procede de la
siguiente forma (ver ilustraciones).

27
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 38: escalar.
Fuente: autor.

Ilustración 39: escalar


II.
Fuente: autor.

9. Esto permite que el motivo se vea más pequeño o más grande según
el gusto y la necesidad del usuario.

En el numeral 1, debemos tener activada la opción previsualizar para ver los


cambios que vamos realizando. 2, cambia el tamaño de las figuras en porcentajes
(más grande o más pequeño). 3, es recomendable desactivar la opción transformar
objetos porque esta lo que hace es cambiar también el tamaño de la figura que
contiene el motivo y la idea es sólo cambiar el tamaño del motivo.

28
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 5: Tipografía

¿Qué es una Tipografía?


La tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para
comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y la clasificación de las
distintas fuentes tipográficas que son muy protagonistas del mundo del diseño
gráfico.

Partes de las Letras


Todas las letras cuentan con unas características específicas que permiten
clasificarlas en familias tipográficas determinadas o definir que tipografía es la más
adecuada para ciertos trabajos.

29
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 40: anatomía de las letras.
Fuente: hemisferio digital.

30
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 41: anatomía de las letras II.
Fuente: hemisferio digital.

Clasificación de la Tipografía
De acuerdo a las partes de las letras, la tipografía se divide principalmente
en cuatro familias, cada una de ellas brinda diferentes sensaciones en el
espectador o en quien recibe el mensaje por parte de la empresa que lo esté
transmitiendo, por eso el diseñador debe saber cuál es la tipografía que más se
adapta a la intención o al mensaje que la empresa quiera dar.

31
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tipografías con Serif o Roman.
Este tipo de fuentes, son las más apropiadas para textos largos puesto que
son mucho más legibles. Se caracterizan por tener pequeños trazos que se
extienden en los extremos de las letras (serif). Son fuentes tradicionales y serias
que transmiten respeto. Son ideales para instituciones e imagen corporativa. Hay
dos clases de tipografías con serif:
1. Romana antigua. Datan de la época del Renacimiento. Estas fuentes
poseen fácil lectura porque son amplias y abiertas,
anchas y redondas por lo tanto tienen agradable
contraste.
Estas letras contienen serif (serifa).
Con terminaciones agudas y de base ancha Ascendentes finos,
descendentes anchos.
2. Romana moderna. Estas fuentes mantienen características clásicas de
estilos antiguos, pero varían en detalles de grosor de
línea, inclinación y terminación.

Estas letras contienen serif (serifa), pero el serif es


lineal. Los trazos son marcadamente variables.

Tipografías Palo Seco.


Este tipo de fuentes, son apropiadas para cosas como carteles y títulos. Se
diferencian de las fuentes Serif, porque éstas no tienen trazos que sobresalen de
sus extremos, sino cortes limpios y precisos. Son fuentes que transmiten
modernidad, seguridad, alegría, naturalidad y por supuesto minimalismo.
Están diseñadas con base en líneas rectas y círculos
unidos y datan de la época de la industrialización y el
funcionalismo.
También denominadas: Sans Serif, Grotescas. Son geométricas tienden a
ser alargadas y altas. Cuando son muy delgadas su legibilidad suele ser mala en
textos corridos.

32
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tipografías Script.
También denominadas como manuscritas o caligráficas. Advierten más o
menos claramente la mano o instrumento que las creó y la tradición caligráfica o
cursiva.
Este tipo de fuentes, son apropiadas para títulos y firmas. Pueden expresar
diversión o modernidad, dependiendo del contexto en que se usen. Aunque sin
embargo no son muy legibles y por tanto no es recomendable usarlas para textos
largos. Son fuentes que transmiten creatividad, elegancia, afecto y seducción. Hay
tres tipos de tipografías script:
1. Caligráficas. Muy cursivas se usan en eventos
y ceremonias.

2. Góticas. Composición apretada y verticalidad


acentuada son exageradas, son de difícil
lectura.

3. Cursivas. Suelen reproducir escrituras a mano,


informales, más o menos libres.

Tipografías Decorativas.

No fueron concebidos como tipos de texto, sino para un uso esporádico y


aislado.
Este tipo de fuentes, se usan fundamentalmente para aportar personalidad.
Son fuentes divertidas y casuales que suelen transmitir la sensación de ser únicas
y exclusivas (Pepe, 2008).

33
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Herramientas de Texto
Es la herramienta que permite poner textos en un trabajo gráfico, lo ideal
es optimizar espacio y hacer que el texto sea dinámico y no se vuelva aburrido,
es mejor dar el mensaje con otros elementos gráficos y que al momento de usar
textos sean breves, concisos y usando diferentes tipografías para hacer el texto
más cómodo de leer para el público.

Herramienta Texto.
La herramienta de texto se encuentra en la barra de herramientas básicas
y la misma integra otras opciones para organizar el texto, la primer de ellas es
crear un texto de área, que es crear el cuadro donde se va a contener el texto
según la necesidad del usuario en cuanto a espacio y tamaño del texto,
generalmente se usa para textos largos.

Ilustración 42: herramienta texto.


Fuente: autor.

34
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
También se puede crear una línea de texto dando un solo clic en la mesa
de trabajo con herramienta de texto seleccionada, esta se emplea para textos
cortos como títulos o subtítulos.

Ilustración 43: herramienta texto II.


Fuente: autor.

Para modificar la alineación del texto, el interlineado, espaciado, entre otros


debes abrir el panel párrafo y ubicarlo en la barra de herramientas avanzadas.

Ilustración 44: ajustes


de texto.

Fuente: autor

También encuentras
herramientas como
apariencia, que
permite cambiar el
relleno y el trazo de las
letras, la opacidad que
hace ver los colores
más claros hasta
llegar a transparente.
El panel de carácter es el que va a permitir cambiar el tipo de letra, el
tamaño, cuan cerca o lejos están las letras, el espacio entre una línea y otra, entre
otras opciones para modificar el texto.
También es posible modificar las letras al ponerlas más alargadas o más
cortas, lo ideal es modificar la letra arrastrando desde una esquina con Shift

35
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
presionado para que no se dañe el texto, esto es también dependiendo de la
intención que se desee comunicar con el texto.

Ilustración 45: ajustes de texto II.


Fuente: autor.

Ilustración 46: ajustes de texto III


Fuente: autor.

Herramienta Texto de Área.


Esta permite adaptar un texto a cualquier forma o figura, se debe hacer la
figura y luego seleccionar la herramienta, lo siguiente es dar clic sobre una de las
líneas de la figura y automáticamente la figura queda llena con el texto.
Debe tenerse en cuenta que esta herramienta no permite cambiar el fondo
de la figura, se tendría que copiar otra igual y ponerla detrás del texto.

36
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 47: texto de
área.
Fuente: autor.

Ilustración 48: texto de


área II.
Fuente: autor.

Herramienta Texto en Trazado.

Permite adaptar un texto corto a un trazado


curvo, recto, en zigzag, dependiendo de la
necesidad que requiera el usuario. Para usarla
se debe crear primero el trazado, luego se
selecciona la herramienta y se da clic sobre la
línea que se desea que tenga el texto.

Ilustración 49: texto en trazado. Fuente: autor

Ilustración 50: texto en trazado


II.
Fuente: autor.

37
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Los manejadores que hay en los extremos permite mover el texto más a la
izquierda o a la derecha de la línea.

Ilustración 51: texto en trazado III.


Fuente: autor.

Herramienta Texto Vertical.


Permite escribir textos de manera vertical para dar otro aspecto estético a
los trabajos, lo ideal es que estos textos sean cortos.

Ilustración 52: texto vertical.


Fuente: autor.

Herramienta Texto de Área Vertical.


Esta herramienta está destinada a textos largos, pero de manera vertical,
funciona de la misma manera que el texto de área horizontal, se debe hacer

38
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
primero la figura y luego con la herramienta texto de área vertical seleccionada se
da un clic sobre el trazado de la figura.

Ilustración 53: texto de área vertical.


Fuente: autor.

Herramienta Texto Vertical en Trazado.


Ésta funciona igual que la herramienta texto en trazado, pero para trazados
verticales, se debe hacer primero el trazado y con la herramienta seleccionada se
da un clic sobre el trazado.

Ilustración 54: texto vertical en trazado.


Fuente: autor.

39
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Herramienta Retocar Texto.
Esta herramienta permite transformar cada letra del texto para lograr
diferentes estilos y trabajos gráficos, las letras pueden hacerse más pequeñas o
más grandes, separarse o poner unas por debajo de otras.
1. Cuando seleccionas la herramienta retocar texto lo que permite es que
puedas seleccionar cada carácter del texto y modificarlo, el nodo superior
izquierdo permite alargar hacía arriba, el nodo superior derecho permite
poner el carácter más grande o más pequeño y el nodo inferior derecho
permite alargar hacia los lados.

Ilustración 55: retocar


texto.
Fuente: autor.

Se puede modificar cada


carácter e incluso cambiarle el
color con solo seleccionar la
letra que deseamos cambiar y
aplicarle el color que se desee.

2. Aunque este transformado


sigue siendo un texto y da la
posibilidad de cambiarlo o
borrar alguna letra en caso de
cometer un error.

Ilustración 56: retocar texto II.


Fuente: autor.

40
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Contornos.
A veces se utilizan tipografías poco convencionales y al imprimir o enviar el
archivo a otra persona se cree que quien lo reciba también tiene la fuente que
empleamos, la mayoría de casos no es así y lo que ocurre es que el programa al
no percibir la fuente utilizada cambia toda la tipografía por alguna parecida o
recomienda que se busque una.
Para un diseñador esto es pérdida de tiempo, por lo que se debe prevenir
siempre esta situación, para que no suceda, se crea en todas las letras un
contorno que lo que hace es convertir la letra en una forma vectorizada y le quita
sus propiedades de texto, es como si se dibujara la letra. La única desventaja es
que, si hay algún error ortográfico o de redacción se debe volver a escribir la
palabra en formato de texto y pasarla a contornos, por eso, antes de convertir a
contornos se debe estar seguro que ese es el texto definitivo, no vaya a ser que
se vea el error luego de enviar el trabajo.

Ilustración 57: contornos.


Fuente: autor.

Esto permite deformar también cada carácter como la herramienta retoque


de texto, pero de una manera más manual, se debe hacer con la selección directa.

41
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 58: contornos II.
Fuente: autor.

Ilustración 59: contornos


III.
Fuente: autor.

Ilustración 60: contornos IV.


Fuente: autor.

42
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
En este caso
para darle
aspecto más
estético se le
agrego un nodo
de curva para
adaptarlo a la
curva de la
letra O.

Ilustración 61: contornos V.


Fuente: autor.

43
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ahora que has revisado algunos conceptos sobre Conociendo Illustrator y
sus herramientas principales, te invito a realizar los siguientes ejercicios que te
ayudarán a comprender de mejor manera el comportamiento de las herramientas y
a afianzar lo que aprendimos en este módulo.

Ejercicio 1. Recrear la siguiente imagen utilizando únicamente las formas


básicas y las herramientas de selección, vas a ver como se pueden lograr
cosas interesantes con pocos recursos.

Ejercicio 2. Con las herramientas de buscatrazos vamos a volver a hacer los


logos de la imagen, recuerda que al final los espacios deben ser
transparentes ¡NO BLANCOS!, es decir, debes poder cambiar el color de
fondo mil veces y se debe ver a través de ellos. (como en el ejemplo de la
guía)

Las imágenes estarán en el campus virtual.


¡Inténtalo!

44
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Adobe. (2017). Combinación de objetos. Adobe.
https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/combiningobjects.html
Adobe. (2018). Selección de objetos. Adobe.
https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/selectingobjects.html

Hemisferio Digital. (2017). Anatomía y psicología de la topografía. Hemisferio


Digital. [Página web]. http://www.hemisferiodigital.es/psicologia-de-la-
tipografia/

Pepe, E. G. (2008). Clasificación Tipográfica.


https://belgranotipografia.files.wordpress.com/2010/05/apunte2_
clasificacion_tipografiamb.pdf

45
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en DISEÑO
DIGITAL del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos
fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde
se utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 1
M2-DV60-GU01
MÓDULO 1: CONOCIENDO ILLUSTRATOR Y SUS PRINCIPALES
HERRAMIENTAS.

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: John Cuervo, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico de Colombia

46
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL

También podría gustarte