Está en la página 1de 2

1 Clasificación de las empresas

SEGÚN SU ACTIVIDAD:
Sector primario: crean la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza, por
ejemplo empresas agrícolas o ganaderas.

Secundario: se dedican a la transformación física de unos bienes por otros para su uso en ellas
podemos encontrar empresas industriales o de construcción.

Terciario: se dedican a los servicios y al comercio con actividades de diversa naturaleza como las
empresas de transporte o turismo.

SEGÚN EL CAPITAL:

Estatales: son todas las empresas del gobierno nacional, o cuya participación sea más del 50 %,
pueden ser de orden nacional, departamental, municipal y su finalidad puede estar enmarcada a
satisfacer necesidades del pueblo.

Privadas: los recursos provienen de inversionistas y su finalidad es netamente lucrativa, pueden


ser nacionales o internacionales.

Mixtas: contiene recursos de inversionistas y recursos públicos.

SEGÚN EL TAMAÑO:

Microempresa: hasta de 10 trabajadores y activos de menos de 501 SMLV.

Pequeña Empresa: entre 11 y 50 trabajadores o activos, entre 501 y 5.000 SMLV.

Mediana Empresa: entre 51 y 200 trabajadores o activos totales, entre 5.001 y 30.000 SMLV.

Gran Empresa: es aquella cuyos activos totales son superiores a 30.000 SMMLV y más de
200 trabajadores.

SEGÚN SU FORMA:

Individuales:

Naturales: son las que usan el nombre de una persona y su identificación, para registrar las
actividades mercantiles.

Unipersonales: es de una sola persona pero esta ya está registrada en cámara y comercio
con NIT convirtiéndose en persona jurídica para las actividades económicas.
Sociedades comerciales: los propietarios son dos o más personas llamadas socios que se agrupan
por medio de un contrato de sociedad, estas pueden ser:

Por Acciones Simplificadas

Limitada

Colectiva

Comandita Simple

Comandita Por Acciones

Anónima

También podría gustarte