Está en la página 1de 349

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS EVENTOS DE

INTERÉS EN SALUD PÚBLICA EN LA CIUDAD DE CALI

AÑO 2019

BOLETIN
AÑO 2019
CALI

EQUIPO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Tabla de Contenido

1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE SANTIAGO DE CALI .............................................................. 6


2. PIRAMIDE POBLACIONAL DE SANTIAGO DE CALI ........................................................................ 7
3. INDICE DE ENVEJECIMIENTO EN SANTIAGO DE CALI .................................................................. 8
4. ESPERANZA DE VIDA EN SANTIAGO DE CALI ............................................................................... 9
5. DENSIDAD POBLACIONAL EN SANTIAGO DE CALI POR COMUNAS, AÑO 2019 ........................ 10
6. INFORME COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD
PÚBLICA EN LA CIUDAD ..................................................................................................................... 12
Introducción .................................................................................................................................. 12
Objetivos ....................................................................................................................................... 14
Metodología .................................................................................................................................. 14
Criterios de exclusión .................................................................................................................... 15
Criterios de inclusión ..................................................................................................................... 15
Análisis de la información ............................................................................................................. 15
Discusión ....................................................................................................................................... 25
Limitaciones .................................................................................................................................. 26
Conclusiones ................................................................................................................................. 26
Recomendaciones ......................................................................................................................... 27
7. MORTALIDAD INTEGRADA EN MENOR DE CINCO AÑOS .......................................................... 29
Introducción .................................................................................................................................. 29
Comportamiento Mundial, Regional y Nacional ........................................................................... 29
Justificación para la vigilancia ....................................................................................................... 30
Objetivos ....................................................................................................................................... 31
Metodología .................................................................................................................................. 31
Criterios de exclusión .................................................................................................................... 32
Análisis de la información................................................................................................................ 1
Discusión ......................................................................................................................................... 7
Limitaciones .................................................................................................................................... 8
Conclusiones ................................................................................................................................... 9
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................... 9
8. COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO........................................................... 10
Introducción .................................................................................................................................. 10
Objetivos ....................................................................................................................................... 13
Metodología .................................................................................................................................. 13
Criterios de exclusión .................................................................................................................... 14
Criterios de inclusión ..................................................................................................................... 14
Análisis de la información ............................................................................................................. 14
Discusión ....................................................................................................................................... 24
Recomendaciones ......................................................................................................................... 27
9. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE DEFECTO CONGÉNITO ............................................................. 31
Introducción .................................................................................................................................. 31
Objetivos ....................................................................................................................................... 34
Metodología .................................................................................................................................. 34
Criterios de exclusión .................................................................................................................... 35
Criterios de inclusión ..................................................................................................................... 35
Discusión ....................................................................................................................................... 48
Recomendaciones ......................................................................................................................... 52
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................. 52
10. INFORME DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE ACCIDENTE OFIDICO. .............................. 56
Introducción .................................................................................................................................. 58
Resultados ..................................................................................................................................... 74
Conclusiones ................................................................................................................................. 75
Bibliografía. ................................................................................................................................... 76
11. EXPOSICIÓN A FLÚOR ............................................................................................................ 78
Introducción .................................................................................................................................. 78
Recomendaciones ......................................................................................................................... 93
12. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS .............................................................. 96
Resumen...................................................................................................................................... 121
Introducción ................................................................................................................................ 122
Metodología ................................................................................................................................ 122
Resultados ................................................................................................................................... 123
Discusión ..................................................................................................................................... 130
13. ENFERMEDADES HUÉRFANAS-RARAS ................................................................................. 133
Introducción ................................................................................................................................ 133
Objetivos ..................................................................................................................................... 133
Estado del arte ............................................................................................................................ 133
14. RABIA HUMANA .................................................................................................................. 150
Discusión ..................................................................................................................................... 158
Conclusiones ............................................................................................................................... 159
Recomendaciones ....................................................................................................................... 160
15. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ............................................................... 162
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................................... 162
Discusión ..................................................................................................................................... 165
Conclusiones ............................................................................................................................... 165
Recomendaciones ....................................................................................................................... 165
Discusión ..................................................................................................................................... 175
Conclusiones ............................................................................................................................... 176
Recomendaciones ....................................................................................................................... 177
Discusión ..................................................................................................................................... 181
Conclusiones ............................................................................................................................... 182
Recomendaciones ....................................................................................................................... 183
16. LEPTOSPIROSIS .................................................................................................................... 185
Análisis de la información ........................................................................................................... 185
Discusión ..................................................................................................................................... 190
Conclusiones ............................................................................................................................... 191
Recomendaciones ....................................................................................................................... 191
17. PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA ................................................................................................. 193
Discusión ..................................................................................................................................... 194
Conclusiones ............................................................................................................................... 195
Recomendaciones ....................................................................................................................... 195
18. INTEGRADA SARAMPIÓN / RUBÉOLA.................................................................................. 199
Discusión ..................................................................................................................................... 200
Conclusiones ............................................................................................................................... 200
Recomendaciones ....................................................................................................................... 200
Discusión ..................................................................................................................................... 207
Conclusiones ............................................................................................................................... 207
Recomendaciones ....................................................................................................................... 207
Discusión ..................................................................................................................................... 210
Conclusiones ............................................................................................................................... 210
Recomendaciones ....................................................................................................................... 210
Discusión ..................................................................................................................................... 214
Recomendaciones ....................................................................................................................... 214
Discusión ..................................................................................................................................... 220
Conclusiones ............................................................................................................................... 221
Recomendaciones ....................................................................................................................... 221
19. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS .................................................................. 227
Referente de eventos de Salud Sexual y Reproductivo .................................................................. 248
20. CÁNCER EN MENORES DE 18 .............................................................................................. 267
Objetivos ..................................................................................................................................... 267
Metodología ................................................................................................................................ 267
Resultados ................................................................................................................................... 268
21. CÁNCER INFANTIL ................................................................................................................ 277
Introducción ................................................................................................................................ 277
Objetivo General ......................................................................................................................... 278
Objetivos Específicos ................................................................................................................... 278
Metodología ................................................................................................................................ 279
Resultados ................................................................................................................................... 280
Bibliografía .................................................................................................................................. 317
1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE SANTIAGO DE CALI

Se presenta el comportamiento del crecimiento poblacional en la ciudad de Santiago de


Cali desde el año 1536, mostrando que el crecimiento demográfico ha mostrado un cambio
significativo en la población, esto se debe a que la ciudad es capital y sus dinámicas de
natalidad y movimientos migratorios son diferenciales en comparación con el resto de
ciudades, lo que influye en que se vea incrementado de una manera importante en un corto
plazo el número de habitantes que residen en Cali, estos cambios en el número de
habitantes se generan debido a que el número de individuos que se desplazan a la ciudad
por motivos laborales es muy superior que en otras ciudades, por tanto las posibilidades de
trabajo y de nuevas oportunidades influyen en esto.
2. PIRAMIDE POBLACIONAL DE SANTIAGO DE CALI

La población de Santiago de Cali está experimentando cambios importantes que afectan su


estructura por edades y sexo. Se presenta menor mortalidad en la infancia, y se despliegan
nuevos patrones de causa de muerte, la mayor esperanza de vida al nacer, además el uso
de métodos anticonceptivos y la creciente relevancia de las migraciones, entre
otros factores son los responsables de estas transformaciones. La tendencia es clara: el
crecimiento disminuye y la población envejece. Cada vez con menos niños y más adultos
mayores, se deben priorizar los recursos de la salud teniendo en cuenta la nueva pirámide
considerando los índices de pobreza en la ciudad.
3. INDICE DE ENVEJECIMIENTO EN SANTIAGO DE CALI

El índice de envejecimiento expresa la relación entre la cantidad de personas adultas


mayores y la cantidad de niños y jóvenes. Cálculo: Cociente entre personas de 65 años y
más con respecto a las personas menores de 15 años, multiplicado por 100. El cual para
Cali va en crecimiento llegando a un valor para el año 2019 de 41.7.
4. ESPERANZA DE VIDA EN SANTIAGO DE CALI

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que se


espera viva una determinada población en un cierto período de tiempo. Para la ciudad de
Santiago de Cali se encuentra alrededor de los 74 años para los últimos años, incluyendo
el 2019. Este indicador esta está determinado fundamentalmente por aspectos como el
sexo, el grado de educación, las entornos sanitarios, la aplicación de medidas de
prevención en salud y el nivel económico de la población, todos estos directamente
relacionados con las condiciones de vida de la población, lo que afecta directamente su
esperanza de vida.
5. DENSIDAD POBLACIONAL EN SANTIAGO DE CALI POR COMUNAS, AÑO
2019
Vigilancia
Nutricional
6. INFORME COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS EVENTOS DE
INTERÉS EN SALUD PÚBLICA EN LA CIUDAD

Introducción

La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos tanto en su


cantidad como en su la calidad, la falta de atención adecuada en salud y la aparición de
enfermedades infecciosas recurrentes, afectando la supervivencia y el buen funcionamiento
y desarrollo en el cuerpo del menor, de sus capacidades cognitivas e intelectuales. Las
manifestaciones están relacionadas con un tipo específico de carencias, la altura refleja
carencias nutricionales durante un tiempo prolongado, mientras que el peso es un indicador
de carencias agudas, de ahí las distintas categorías de desnutrición. El riesgo de muerte
para un niño con desnutrición aguda grave es 9 veces superior que para un niño en
condiciones normales.1

De acuerdo a las estimaciones del Banco Mundial, la OMS y UNICEF, aproximadamente


50 millones de niños y niñas anualmente padecen desnutrición aguda, de los cuales 16
millones tienen desnutrición severa y 34 millones desnutrición moderada2. Las emergencias
recurrentes, el cambio climático y los problemas sociales estructurales de los países se
relacionan con la mayor o menor prevalencia de la desnutrición aguda; y las estrategias de
prevención y atención varían de acuerdo con el contexto y las causas inmediatas,
subyacentes y estructurales identificadas en cada país y región3.

La prevalencia de desnutrición aguda en Colombia es de 0.9%, con variaciones importantes


departamentales y regionales4. El antecedente de Bajo acceso a los alimentos, el conflicto
armado, el desplazamiento forzado y el cambio climático, han afectado a unas regiones del
país más que a otras. Las evaluaciones de necesidades de algunas agencias de Naciones
Unidas han reportado porcentajes de desnutrición aguda más altos en comunidades
indígenas dispersas de los departamentos de La Guajira, Chocó, Putumayo y Nariño4.
Aunque esta situación es más crítica en algunos grupos poblacionales, es cierto que los
niveles de desnutrición han disminuido de manera notable durante las últimas décadas,
encontrándose en un lugar intermedio en comparación con otros países de la región.
Respecto a las tasas de mortalidad infantil, estas cifras han venido descendiendo en
Colombia, lográndose en la última década una reducción de 15.9 en el 2005 a 12.1 muertes
por cada 1000 nacidos vivos en el 2012.
Los departamentos de la región atlántica como la Guajira, Magdalena, Bolívar y Cesar, así
como el departamento del Chocó en la región Pacífica y todos los departamentos de la
Orinoquía y Amazonía, reportan el mayor número de casos. El bajo ingreso en los hogares
es uno de los factores determinantes en la mortalidad por desnutrición. De acuerdo con el
Ministerio de Salud y la Protección Social, las mortalidades asociadas a la desnutrición en
niños de 0-4 años de edad obedece principalmente al bajo acceso a fuentes de agua
potable, a necesidades básicas insatisfechas; a mayores barreras de acceso a los servicios
de salud de la primera infancia; a la escasa duración de lactancia materna exclusiva y a la
introducción de alimentación complementaria prematura e inadecuada5.

Para la evaluación del estado nutricional actual de la población infantil, se tiene en cuenta
el peso corporal y la estatura. Se clasifica como desnutrición aguda moderada si existe
evidencia de emaciación o bajo peso, que, en muchos casos, evoluciona a desnutrición
aguda severa, caracterizada por presentar edema nutricional severo y/o marasmo, o las
dos condiciones. Se entiende que los niños que presentan desnutrición aguda moderada o
severa tienen mayor riesgo de muerte por no recibir un apoyo adecuado en su situación de
salud, por lo que debe ser una prioridad en la salud pública de las naciones6. De acuerdo
a la Organización Mundial de Salud OMS y la resolución 2465 de 2016 para Colombia, la
desnutrición aguda se caracteriza por un peso corporal bajo para la estatura con una
puntuación Z inferior a -2 desviaciones estándar DE, clasificándose en desnutrición aguda
moderada entre -2 a -3 DE y desnutrición aguda severa con puntuaciones inferiores a -3
DE.74

A pesar de los esfuerzos realizados por disminuir la morbimortalidad infantil y de la niñez


por la desnutrición, ésta sigue siendo una de las principales amenazas para la
supervivencia, la salud, el crecimiento y el desarrollo de las capacidades de la población
infantil, afectando directamente el

progreso de sus países1. Es por esto que, a partir del 2016, siguiendo la directriz de la Ley
1122 de 2007 en su artículo 33, párrafo 4, el Instituto Nacional de Salud – INS definió e
implementó los parámetros para la realización de la vigilancia de la desnutrición aguda
moderada y severa en menores de cinco años, a través de la vigilancia rutinaria de todos
los entes territoriales en Colombia8. Con el fin de dar cumplimiento a la vigilancia del evento,
este documento presenta el comportamiento epidemiológico de la Desnutrición aguda
moderada y severa en menores de cinco años en el municipio de Santiago de Cali al corte
del periodo epidemiológico III del año 2019, además de algunas variables de interés e
indicadores propuestos en el protocolo de vigilancia nacional, con el fin de identificar las
localidades más afectadas y la población más vulnerable para emprender acciones que
permitan impactar en la morbimortalidad local.
Objetivos

Establecer la frecuencia y distribución de la Desnutrición aguda moderada y severa en


menores de cinco años en el municipio de Santiago de Cali al corte del periodo
epidemiológico IX de 2019 con los datos obtenidos del SIVIGILA.
Determinar el comportamiento Sociodemográfico de la Desnutrición aguda moderada y
severa en menores de cinco años.
Establecer los indicadores de seguimiento del evento establecidos en el protocolo de
vigilancia epidemiológica nacional al corte del periodo epidemiológico III de 2019.

Metodología

El presente informe trimestral de la Desnutrición aguda moderada y severa en menor de


cinco años corresponde a un análisis descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, el
cual caracteriza la situación epidemiológica del evento en el municipio de Santiago de Cali.
La población de estudio son los casos notificados por las Unidades Primarias Generadoras
del Dato (UPGD) al Sistema de vigilancia nacional – SIVIGILA bajo la ficha epidemiológica
113 establecida por el INS. La base de datos del SIVIGILA fue descargada el 23 de mayo
de 2019 para el análisis de la información.

El análisis de la información se presenta en tiempo, lugar y persona. Respecto a la variable


de “tiempo”, este documento muestra el comportamiento epidemiológico de la DNT aguda
moderada y severa desde la semana epidemiológica 1 a la 12 de 2019 que abarca el
periodo comprendido entre el 30 de diciembre de 2018 al 23 de marzo de 2019, comparado
con el mismo periodo epidemiológico del 2018. En cuanto a la variable de “lugar”, el análisis
de la información se realizó por comuna de residencia, calculando la prevalencia de DNT
según las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) en menor de 5 años. La proporción fue categorizada en cuartiles.
Adicionalmente, se analizó el comportamiento inusual en la notificación de casos por
comuna de residencia entre el 2016 y 2019 a partir del análisis de distribución Poisson,
entendiendo valores estadísticamente significativos como menores a 0.05.

Respecto a la variable “persona”, el análisis se realizó por sexo; grupo etario; régimen de
afiliación, pertenencia étnica; área de residencia, escolaridad de la madre; estrato
socioeconómico; peso y talla al nacer, puntuaciones Z del indicador antropométrico P/T y
perímetro braquial. Así mismo se calculó la prevalencia local del evento a partir de las
Proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -
DANE. El análisis de la información se realizó teniendo en cuenta las variables contenidas
en la cara A o datos básicos y en la cara B o datos complementarios de la ficha
epidemiológica. Finalmente, se realizó la estimación de los indicadores de vigilancia del
evento por cada UPGD del municipio de Cali.

A continuación, se muestran los criterios para la depuración de la información contenida en


la ficha epidemiológica 113:

Criterios de exclusión

Eliminación de registros con municipios de residencia fuera del municipio de Cali


Eliminación de registros con ajustes “D” o error de digitación
Eliminación de registros con ajustes “6” o Descartado por laboratorio
Eliminación de registros duplicados a partir del número de identificación de la madre y
número de identificación del menor.

Criterios de inclusión

Niños menores de 5 años con puntuación Z por debajo de -2DE para el indicador
antropométrico peso para la talla P/T, o con una puntuación Z mayor acompañado de
edema.

El cálculo de la Proporción de la desnutrición aguda moderada y severa en menores de


cinco años se realizó de acuerdo al indicador propuesto por el Protocolo de vigilancia
nacional del evento del INS Versión 2019:

# Casos de DNT aguda moderada y severa en <5 años para el periodo evaluado x 100

Total, menores de cinco años en el periodo evaluado en el municipio de residencia Cali

Análisis de la información

Comportamiento de la Desnutrición aguda por periodo epidemiológico


al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019, las UPGD del municipio de Cali notificaron
al SIVIGILA un total de 783 registros de Morbilidad por desnutrición aguda modera y severa
en menores de cinco años, de los cuales 89 registros fueron eliminados por pertenecer a
otros municipios fuera de Cali, 13 registros por presentar ajuste D o “Error de digitación”, 7
registros con ajuste 6 y 81 registros por ser duplicados. En total, 593 casos fueron incluidos
para el análisis de la información, de los cuales 439 casos corresponden a Desnutrición
aguda moderada y 154 casos a desnutrición aguda severa para el municipio de Santiago
de Cali.
Al comparar la información al mismo periodo epidemiológico del año 2018, los datos
muestran un aumento porcentual del 10% (593 casos para el 2019 Vs 541 casos para el
2018).

Figura 1 Distribución por periodo epidemiológico de casos de Desnutrición aguda moderada


y severa en menor de cinco años en el municipio de Cali - 2019p (n=593) Fuente. SIVIGILA.
Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.
Distribución de casos por características socio-demográficas
Los niños mayores de 12 meses presentaron la proporción más alta de desnutrición aguda
moderada y severa seguida de los niños menores de 6 meses de edad. Los niños del sexo
masculino presentaron la mayor proporción con el 57,37%. Según el régimen de afiliación
al SGSSS la mayor proporción se encuentra en el régimen subsidiado con el 47,62%
seguido del régimen contributivo con el 40,14%. Respecto a la pertenencia étnica, la mayor
proporción de casos se concentra en “Otro” grupo poblacional. Las madres con un nivel
educativo hasta secundaria presentaron la mayor proporción con el 61,90% del total de
casos notificados para el municipio de Cali en el 2019 (Tabla 1).
Tabla 1 Comportamiento demográfico y social al corte del periodo epidemiológico XIII de
2019 en el municipio de Cali (n= 593). Fuente. SIVIGILA – Secretaría de salud municipal
de Cali
Variable Categoría n %
Menor de 6 meses 107 18,04
Edad 6 a 12 Meses 95 16,02
Mayor de 12
391 65,94
Meses
Sexo Femenino 255 43,00
Masculino 338 57,00
Régimen de afiliación a Subsidiado 265 44,69
SGSSS Contributivo 252 42,50
Especial 3 0,51
Excepción 1 0,17
No asegurado 72 12,14
Indígena 1 0,17
Raizal 1 0,17
Pertenencia étnica Afro-descendiente 92 15,51
Otro 499 84,15
Primaria 106 17,88
Escolaridad de la Secundaria 362 61,05
madre Técnica 85 14,33
Universitaria 26 4,38
Ninguna 14 2,36

Distribución de casos por comuna de residencia


De acuerdo con la proyección poblacional del DANE 2010-2020 en el municipio de Cali, la
prevalencia de Desnutrición aguda moderada y severa es de 0,33 casos por cada 100
menores de cinco años en el municipio de Santiago de Cali en el 2019.
El 23% de las 22 comunas que componen el área urbana del municipio están por encima
del cuartil 3 de la proporción general del municipio, siendo específicamente las comunas 4,
9, 12, 15 y 21 las que superan este valor respecto a su notificación durante este periodo
epidemiológico.
Figura 2 Prevalencia de DNT aguda por comuna al periodo epidemiológico XIII de 2019 en
el municipio de Cali (n=593). Fuente. SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de
Cali
Distribución de casos por EAPB

Al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019, las aseguradoras Emssanar ESS,
Servicios de salud occidental S.O.S; Coosalud y Comfenalco Valle EPS presentaron el
mayor número de afiliados con Desnutrición aguda moderada y severa en menor de cinco
años en el municipio de Cali. Es importante tener en cuenta que, del total de casos
notificados para el evento hasta el periodo mencionado, 72 niños menores de cinco años
no se encontraban afiliados al SGSSS en el momento de la notificación al SIVIGILA.
Tabla 2 Distribución de casos por Aseguradora al corte del periodo epidemiológico XIII de
2019 en el municipio de Santiago de Cali (n=593). Fuente. SIVIGILA Secretaría de Salud
Pública Municipal de Cali
Cód. asegurador Nombre Asegurador Total %

Asociación mutual empresa solidaria de salud de Nariño ESS


ESS118 "EMSSANAR E.S.S." Subsidiado 159 26,8

EPS018 Eps Servicio Occidental De Salud Sa Eps Sos Sa 96 16,2

No Asegurado 72 12,1

ESS024 Coosalud E.S.S 71 12,0

EPS012 COMFENALCO VALLE EPS Contributivo 46 7,8

EPS037 Nueva Eps Sa 25 4,2

EPS010 EPS SURA Contributivo 23 3,9

EPS002 SALUD TOTAL SA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD Contributivo 21 3,5


ESS062 ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA "ASMET SALUD" Subsidiado 21 3,5

EPS016 Coomeva Eps Sa 20 3,4

EPS005 EPS SANITAS SA Contributivo 11 1,9

EPSS45 MEDIMAS Subsidiado 11 1,9

EPSS16 COOMEVA EPS SA Subsidiado 4 0,7

EPS023 Cruz Blanca Eps Sa 2 0,3

EPS024 Cajanal Eps 2 0,3

EPS044 MEDIMAS EPS S.A. Contributivo 2 0,3

EPS105 Entidad Promotora De Salud "Anas Wayuu 1 0,2

EPSIC5 ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD MALLAMAS EPSI Contributivo 1 0,2

EPSS02 Salud Total S A Entidad Promotora De Salud 1 0,2

EPSS18 S.O.S. Subsidiado 1 0,2

EPSS44 Medimás Eps S.A.S. -Cm 1 0,2

ESSC24 COOSALUD E.S.S Contributivo 1 0,2

RES001 Policía Nacional 1 0,2

Total general 593 100,0

Distribución de casos por UPGD

En la distribución de casos por UPGD, el Centro de salud Decepaz, Comfandi IPS San
Nicolás y CS Marroquín son las tres primeras instituciones de salud con mayor número de
casos notificados de Desnutrición aguda moderada y severa en menor de cinco años al
corte de la semana epidemiológica 52 de 2019. Otras instituciones como Clínica Versalles,
CS potrero grande, Fundación Clínica Infantil Club Noel, Hospital Carlos Carmona Montoya
entre otras, ocupan lugares importantes en el número de la notificación de casos al
SIVIGILA. Hasta la fecha, Comfenalco Valle Eps, Clínica farallones, entre otras se
encuentran dentro de Otras Upgds en la notificación, porque presentaron solo un caso en
el SIVIGILA con municipio de residencia Cali.
Tabla 3 Distribución de casos de DNT aguda moderada y severa por UPGD al corte del
periodo epidemiológico XIII de 2019 (n= 593). Fuente. SIVIGILA. Secretaría de Salud
Pública Municipal de Cali.

NOMBRE UPGD Total %


Cs Decepaz - Red De Salud Del Oriente 49 8,3
Comfandi Ips - San Nicolás 36 6,1
Cs Marroquín - Red De Salud Del Oriente 27 4,6
Clínica Versalles Sa Sede San Marcos 26 4,4
Otros Upgds 26 4,4
Fundación Clínica Infantil Club Noel 25 4,2
Hospital Carlos Carmona Montoya 24 4,0
Servimedic Quiron Sas 23 3,9
Cs Potrero Grande - Red De Salud Del Oriente 22 3,7
Salud Centro-Hospital Primitivo Iglesias 20 3,4
Comfandi Ips Morichal 19 3,2
Hospital Carlos Holmes Trujillo - Red De Salud Del 19 3,2
Ips Sura Tequendama 19 3,2
Cs El Vallado - Red De Salud Del Oriente 17 2,9
Salud Centro-Cs Rodeo 17 2,9
Sersalud Sa 17 2,9
Angiografía De Occidente - Calle 26 12 2,0
Christus Sinergia Tequendama 12 2,0
Hospital Departamental Mario Correa Rengifo 10 1,7
Clínica Versalles Sa 9 1,5
Cs El Diamante - Red De Salud Del Oriente 9 1,5
Cs Manuela Beltrán - Red De Salud Del Oriente 9 1,5
Virrey Solis Oriente 9 1,5
Cooperativa De Servicios Solidarios De Salud Emssa 7 1,2
Desa Carrera 1ra 7 1,2
Hospital Joaquín Paz Borrero Ese Norte 7 1,2
Centro De Salud Antonio Nariño 6 1,0
Cs Floralia - Ese Norte 6 1,0
Cs Popular - Ese Norte 6 1,0
Centro Medico Cali Sanitas Eps 5 0,8
Ese Ladera Cs Siloe 5 0,8
Ips Comfandi Alameda 5 0,8
Salud Centro -Cs Obrero 5 0,8
Sanitas Centro Medico Flora Industrial 5 0,8
Virrey Solis Ips Versalles 5 0,8
Amigos De La Salud Amisalud Sas 4 0,7

Cedima Sas 4 0,7


Ese Ladera Cs Terrón Colorado 4 0,7
Ese Ladera Ps Estrella 4 0,7
Fundación Valle Del Lili 4 0,7
Salud Centro-Ps Primavera 4 0,7
Clínica Oriente Ltda Villacolombia 3 0,5
Ese Ladera Hospital Cañaveralejo 3 0,5
Ese Ladera Ps Polvorines 3 0,5
Hospital Isaias Duarte Cansino Empresa Social Del 3 0,5
Hospital Universitario Del Valle Evaristo Garcia 3 0,5
Salud Centro-Cs Cristobal Colon 3 0,5
Salud Centro-Cs Luis H Garces 3 0,5
Virrey Solis Manzanares Ips 3 0,5
Angiografía Capitolio 2 0,3
Cs Calima - Ese Norte 2 0,3
Fundación De Especialistas Del Edificio Coomeva No 2 0,3
Grupo Medico Odontológico Colombiano De Salud Cols 2 0,3
Ips Comfandi Torres 2 0,3
Próvida Farmacéutica 2 0,3
Ps Charco Azul - Red De Salud Del Oriente 2 0,3
Ps San Luis I - Ese Norte 2 0,3
Salud Centro-Ps Alfonso Yung 2 0,3
Vivir1a Ips Tequendama Sa 2 0,3

Total general 593 100,0

Distribución de casos por grupo etario, severidad y manejo de la Desnutrición aguda

Los niños mayores de 12 meses son los más afectados por la Desnutrición aguda infantil,
seguido de los niños menores de 6 meses y finalmente en los niños menores entre 6 – 12
meses de edad (Tabla 7). Al desagregar la información por severidad y manejo se observa
que hay un número importante de niños menores de 6 meses con DNT que recibieron
manejo ambulatorio; tanto en la DNT moderada (45 casos) como en la DNT severa (37
casos).
Tabla 4 Distribución de casos por grupo etario, severidad y condición hospitalaria al corte
del periodo epidemiológico XIII de 2019 (n=593) en el municipio de Cali. Fuente. SIVIGILA.
Secretaria de salud pública municipal de Cali

Grupo Etario DNT Aguda moderada DNT Aguda severa Total


(Meses Hospitalizado Ambulatorio Hospitalizado Ambulatorio general

Menor de 6 meses 9 46 15 37 107

6-12 meses 7 57 9 22 95

mayor de 12 años 18 302 9 62 391

Total general 34 405 33 121 593

Distribución de casos por signos y síntomas clínicos

De acuerdo a la distribución de signos y síntomas clínicos por severidad de la Desnutrición,


el mayor porcentaje de casos presentó delgadez, especialmente en la manifestación
severa.
Otros síntomas como palidez, piel seca, Hiperpigmentación y lesiones de cabello no
representaron una alta proporción entre los casos notificados.
Tabla 5 Distribución de signos y síntomas clínicos por severidad al corte del periodo
epidemiológico XIII de 2019 en el municipio de Cali. Fuente. SIVIGILA. Secretaria de salud
pública municipal de Cali.
Severidad de la DNT
Total
Signos y síntomas DNT Aguda severa
DNT Aguda moderada (n=439) %
clínicos (n=154)

Casos % Casos % (n=593)

EDEMA

SI - - 15 9,74 15 2,53

NO 439 100 139 90,26 578 97,47

DELGADEZ

SI 222 50,6 79 51,30 301 50,76

NO 217 49,4 75 48,70 292 49,24

PIEL RESECA

si 50 11,4 32 20,78 82 13,83

no 389 88,6 122 79,22 511 86,17

HIPERPIGMENTACION

SI 17 3,9 20 12,99 37 6,24

NO 422 96,1 134 87,01 556 93,76

CAMBIOS_CABELLO

SI 24 5,5 23 14,94 47 7,93

NO 415 94,5 131 85,06 546 92,07

PALIDEZ

SI 49 11,2 26 16,88 75 12,65

NO 390 88,8 128 83,12 518 87,35

Comportamiento de otras variables de interés

Respecto al comportamiento de algunos factores de riesgo, la vigilancia epidemiológica del


evento demostró que el 26% de los niños menores de cinco años presentaron desnutrición
aguda severa y el 74% desnutrición aguda moderada.
Figura 3Distribucion porcentual de la severidad de la Desnutrición Aguda Moderada y
Severa en el Municipio de Santiago de Cali. Periodo epidemiológico XIII de 2019. Fuente:
SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.

Severidad DNT
DNT Aguda Moderada DNT Aguda severa

26%

74%

Adicionalmente, el 92% de los niños al momento de la notificación se encuentran asistiendo


a citas de control de crecimiento y desarrollo; mientras que un 8% no se encuentran inscritos
en este programa de control y seguimiento infantil
Figura 4 Distribución porcentual de algunos factores de riesgo de la Desnutrición aguda
moderada y severa en el municipio de Santiago de Cali. Periodo epidemiológico XIII de
2019. Fuente. SIVIGILA. Secretaria de salud pública municipal de Cali

Respecto a los antecedentes de nacimiento, la mediana del peso al nacer fue de 2843
gramos y un promedio de edad gestacional de 38 semanas. Adicionalmente, la mitad de los
niños notificados presentaron una talla al nacer por encima de 49 cms y el tiempo promedio
de lactancia materna exclusiva fue de 6 meses. Respecto al diligenciamiento del Perímetro
braquial o circunferencia media del brazo, continúa presentándose la dificultad del
diligenciamiento de esta variable pues en las asesorías técnicas realizadas a las
instituciones, los médicos no toman este valor durante la consulta y por ende no se
encuentra dentro de la historia clínica del paciente y mucho menos en la ficha
epidemiológica.

Discusión

La tendencia de la notificación de la desnutrición aguda moderada y severa en menores de


cinco años al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019 se ha incrementado
notablemente desde que inició la vigilancia de este evento en el 2016. Entre el periodo
epidemiológico XIII de 2018 y 2019 se registró un incremento del 10% pasando de 541
casos en el 2018 a 593 casos en el 2019. Estas cifras es el resultado de la sensibilización
a todas las instituciones de salud para la detección y tratamiento oportuno de los casos que
la SSPM de Cali desde la línea de Seguridad alimentaria y Nutricional SAN y Vigilancia
epidemiológica vienen realizando con las EAPBS, ESES, IPS y demás centros involucrados
en la atención de niños y niñas de la ciudad.
Se observó una mayor frecuencia de notificación en los niños mayores de 12 meses, del
sexo masculino, afiliados al régimen subsidiado y pertenencia étnica a “Otros” grupos,
seguido de la población Afro-descendiente. La mayor proporción de casos notificados en la
ficha 113 corresponde a Desnutrición aguda moderada (74%) y la escolaridad de la madre
en su mayoría corresponde a básica secundaria. Estos resultados son comparables con la
situación a nivel mundial, donde de acuerdo al informe de la ONU 2017, las limitadas
condiciones sociales y económicas determinadas por las inequidades, son factores de
riesgo relacionados con el precario estado nutricional y de la salud de la población infantil910.
Respecto a la distribución de casos por comuna de residencia, las comunas localizadas
principalmente en el centro (comunas 9-12), norte (comunas 4) y oriente (comunas 15-21)
de Cali presentaron una prevalencia mayor al cuartil 3 de la prevalencia general del
municipio. Este comportamiento puede obedecer a precarias condiciones bio-psicosociales,
nutricionales; característicos de las localidades más deprimidas y con menores
oportunidades de inclusión social.
En cuanto a la proporción de casos por EAPB, se evidenció que las aseguradoras Emssanar
ESS, Servicios de salud occidental S.O.S; Coosalud y Comfenalco Valle EPS están
liderando el número de casos notificados al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019.
La institución con el mayor número de casos notificados al SIVIGILA es el Centro de Salud
Decepaz perteneciente a la ESE Oriente y Comfandi IPS San Nicolás. Estos resultados no
son sorprendentes puesto que algunos de ellos están localizados en la zona de influencia
de las comunas con mayor número de casos y prevalencia de DNT aguda moderada y
severa.
Un importante número de casos notificados al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019
se presentó en niños con manejo ambulatorio. Los niños más afectados por esta condición
tienen edades mayores a 12 meses, seguido por niños menores de 6 meses. Sin embargo,
un número importante de niños entre 6 y 12 meses con DNT severa y moderada recibieron
manejo ambulatorio. Este hallazgo va en contravía a lo propuesto por la Resolución 005406
de 2015 que establece la obligatoriedad en el manejo intrahospitalario para este grupo
poblacional.

Limitaciones

Las instituciones de salud que notifican los casos al SIVIGILA a través de la ficha
epidemiológica 113, no diligenciaron la variable Perímetro braquial que permite generar
alertas tempranas para la detección de un caso en riesgo de muerte por Desnutrición. Este
problema es actualmente abordado fuertemente con todas las UPGD del municipio de Cali
tanto contributivas como subsidiadas, con el fin de fortalecer la calidad del dato en la ficha
y mitigar el impacto de la desnutrición aguda infantil en los niños del municipio de Cali.

Conclusiones

La notificación del evento a SIVIGILA presentó un incremento notable de casos comparado


con el mismo periodo epidemiológico de 2018.
La prevalencia local de DNT aguda moderada y severa fue de 0.33 casos por cada 100
menores de cinco años; siendo las comunas del centro, norte y oriente las de mayor
prevalencia. En estas comunas, especialmente las de Oriente predominan los estratos
socioeconómicos más bajos e índices de violencia más altos, que favorecen el precario
estado nutricional de los niños.
El mayor número de casos de DNT aguda moderada y severa se presentó en niños del
sexo masculino, en el régimen subsidiado y en madres con escolaridad secundaria y
primaria.
La EPS que Emssanar ESS, Servicios de salud occidental S.O.S; Coosalud y Nueva EPS
presentaron la mayor proporción de casos de DNT aguda moderada y severa en menores
de cinco años.
La institución con el mayor número de casos notificados al SIVIGILA es el Cetro de Salud
Decepaz ESE Oriente seguido por Comfandi IPS San Nicolás.
Un gran número de casos se presentó en niños con manejo ambulatorio para el caso de la
Desnutrición moderada y Desnutrición aguda severa para todos los grupos etarios. Sin
embargo, es muy alto el número de casos con manejo ambulatorio en niños menores de 6
meses.
El mayor porcentaje de casos de Desnutrición aguda moderada y severa en el municipio de
Santiago de Cali presentaron delgadez, seguido de piel seca y palidez. Estos síntomas
clínicos aplican para DNT aguda moderada como para la DNT aguda severa. De igual
manera es importante mencionar que el 74% de los casos presentaron Desnutrición Aguda
Moderada.
Una baja proporción de los niños notificados no se encontraban inscritos a los programas
de control de crecimiento y desarrollo (8%) y tampoco presentaban un esquema de
vacunación completo para la edad (11%).

Recomendaciones

Realizar un trabajo conjunto en intervenciones en nutrición desde los territorios,


involucrando a sectores como agricultura, desarrollo rural, saneamiento básico, agua apta
para el consumo humano, protección social y desarrollo impulsado desde las comunidades
para la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de los menores de
cinco años.
Fortalecer los servicios de consulta preconcepcional, planificación familiar para mujeres en
edad reproductiva; además de fortalecer los programas de maternidad segura y saludable
que todas las EAPB ofertan a sus afiliadas.
Articulación con el Ministerio de salud y la Protección Social y la Gobernación del Valle del
Cauca para tener continuamente acceso a las Fórmulas terapéuticas libres para consumir
(FTLC) para niños mayores de 6 meses con el fin de garantizar rápidamente la recuperación
nutricional de los niños y niñas con DNT aguda moderada y severa. Adicionalmente, exigir
y hacer seguimiento a las EAPB respecto a la disponibilidad continua de estas fórmulas y
la distribución de las mismas a su red prestadora.
Fortalecer el seguimiento oportuno de los niños con DNT aguda moderada y severa que la
línea de Seguridad alimentaria y nutricional de la Secretaria de salud municipal de Cali
realiza para detectar posibles barreras administrativas y apoyar en la gestión; además de
realizar el seguimiento de su recuperación nutricional y retroalimentar la información de las
visitas domiciliarias a la oficina de vigilancia epidemiológica de la secretaria de salud de
Cali para solicitar los ajustes necesarios al Sistema de vigilancia.

Referencias Bibliográficas

1. UNICEF. Causas, Consecuencias y Estrategias Para Su Prevención y Tratamiento


LA DESNUTRICIÓN INFANTIL. www.unicef.es. Accessed October 2, 2019.
2. UNICEF. Lineamiento para el manejo integrado.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-
desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf. Accessed October 2, 2019.
3. Black RE, Allen LH, Bhutta ZA, et al. Maternal and child undernutrition: global and
regional exposures and health consequences. Lancet. 2008;371(9608):243-260.
doi:10.1016/S0140-6736(07)61690-0
4. De Salud M, Protección Y. Resolucion Numero 2465 de 2016.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.
pdf. Accessed October 2, 2019.
5. Salud M de. Libertad y Orden A S I S Análisis de Situación de Salud COLOMBIA
2014.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS_2014
_v11.pdf. Accessed October 2, 2019.
6. WHO. WHO | Severe acute malnutrition. WHO. 2019.
https://www.who.int/nutrition/topics/severe_malnutrition/en/. Accessed October 2, 2019.
7. WHO. OMS | Malnutrición moderada. WHO. 2013.
https://www.who.int/nutrition/topics/moderate_malnutrition/es/. Accessed October 2, 2019.
8. Salud M de. Ley numero 1122 de 2007.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-
2007.pdf. Published 1122. Accessed October 2, 2019.
9. WHO. World hunger again on the rise, driven by conflict and climate change, new
UN report says. https://www.who.int/news-room/detail/15-09-2017-world-hunger-again-on-
the-rise-driven-by-conflict-and-climate-change-new-un-report-says. Accessed October 2,
2019.
10. FAO F and AO of the UN. The State of Food Security and Nutrition in the World 2019.
www.fao.org/publications. Published 2019. Accessed October 3, 2019.

Elaborado por:
Gladys Perez Arizabaleta
M. Sc en Epidemiología – Universidad de Libre
Grupo de vigilancia en salud pública
E-mail: gladisarizabaleta@gmail.com
Equipo de vigilancia nutricional
Gladys Perez A. Turriago – Epidemióloga
Alexander Suaza Candamil – Técnico administrativo
Judi Bonilla - Enfermera
Informe epidemiológico de la vigilancia Mortalidad integrada en menor de cinco años -
SIVIGILA Santiago de Cali – 2019
7. MORTALIDAD INTEGRADA EN MENOR DE CINCO AÑOS

Introducción

La mortalidad en menores de 5 años es considerada uno de los indicadores de desarrollo en


los países y el reflejo de la efectividad de las políticas públicas encaminadas a esta población
priorizada. Según la UNICEF en el mundo muere alrededor de 29.000 niños menores de 5
años (3); de las cuales, las principales causas de mortalidad en este grupo poblacional se
atribuyen a la desnutrición que genera aproximadamente el 45% de estas muertes y agudiza
los cuadros infecciosos de tipo respiratorio y digestivo (1)(2). Más de la mitad de las muertes
en menores de 5 años se deben a enfermedades prevenibles y tratables mediante
intervenciones simples y el fortalecimiento de los sistemas de salud para lograr que todos
los niños accedan al mismo, ayudara a la disminución de las muertes en menores de 5 años
(2).

Comportamiento Mundial, Regional y Nacional

La tasa de mortalidad en menores de cinco años más alta en el mundo se registra en África
Sub-Sahariana y en Asia Meridional, contribuyendo con el 81% de las muertes en los
menores de cinco años; la neumonía y la enfermedad diarreica aguda siguen siendo las
principales causas de muerte en estos países. Las cifras reflejan que alrededor de un tercio
de los países de ingreso bajo y mediano correspondiente a 46 países, han logrado la
reducción de la tasa de mortalidad en menores de cinco años en 75% o más, lo que incluye
a 12 países de ingreso bajo, 12 países de ingreso medio bajo y 22 países de ingreso medio
alto (4). En América Latina, se ha observado un descenso importante de las muertes en
menores de cinco años. Para 1970, uno de cada doce niños moría antes del primer año de
vida; uno de cada nueve antes de los primeros cinco años. Para 1990, uno de cada 25 niños
moría antes del primer año de vida y uno de cada 20 moría antes de cumplir los cinco años.
Para el 2010, uno de cada 45 niños murió antes de cumplir el primer año y uno de cada 36
antes de cumplir los cinco años.

La disminución de las muertes ha sido bastante variable en la región, sin embargo, según la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Colombia no presentó cambios
representativos en el promedio mostrado por la región respecto al indicador. Tanto para 1990
como para el 2010, la tasa de mortalidad en menores de cinco años se redujo, pasando de
19,2 a 15,6 por cada 1000 nacidos vivos para el 2010 (4). Alrededor del 82% de las muertes
en menores de cinco años ocurrieron durante el primer año de vida y se atribuyeron
principalmente a: Malformaciones congénitas y trastornos respiratorios, mientras que entre
uno y cinco años las principales causas de defunción son: La infección respiratoria aguda y
enfermedad diarreica aguda (4).

En Colombia, la muerte infantil ha seguido una tendencia al descenso a través de los años:
en el periodo 2008 a 2016 se presentaron 89.473 muertes en menores de cinco años por
todas las causas, 10.834 fueron por infección respiratoria aguda (IRA), enfermedad diarreica
aguda (EDA) y desnutrición (DNT) con un promedio de 1.203 muertes por año, de estas
muertes el 56% fueron por IRA, el 28% fueron por DNT y el 16% fueron por EDA; el 69%
ocurrieron en menores de un año (5). Las muertes por DNT en menores de cinco años entre
2008 y 2016 disminuyeron 15,5% en el grupo de 1 a 4 años, en los menores de un año
51%; respecto a la muerte por Infección respiratoria aguda para este mismo periodo,
disminuyo en 46,9% en los menores de un año y aumentó en 18,2% en el grupo de 1 a 4o
años; finalmente el comportamiento de las muertes por enfermedad diarreica aguda
también presentó una tendencia al descenso con una disminución en sus tasas de
mortalidad a 69,9 en menores de un año y del 41,7 en el grupo de 1 a 4 años (5).

Justificación para la vigilancia

Disminuir la mortalidad evitable es uno de los principales objetivos de la salud pública, los
indicadores de mortalidad evitable se han utilizado para evaluar los servicios de salud, el
efecto de las intervenciones sanitarias destinadas a mejorar la salud de la población y
alertan sobre los problemas en la prestación de los servicios (4). Es necesario contar con
la información integrada del comportamiento de las muertes en los menores de cinco años
por infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda o DNT para identificar las
condiciones que determinan en el país la ocurrencia de muertes por estas causas, con el
fin de priorizar las acciones de vigilancia e intervención y contribuir al descenso de las
muertes en esta población, a través de la articulación de los actores del sector salud y de
otros sectores, buscando potenciar los esfuerzos para el diseño, implementación y
evaluación de políticas dirigidas a mejorar la situación de salud de esta población. Existen
varias estrategias dirigidas a disminuir las muertes en menores de cinco años que generan
gran impacto en las comunidades, especialmente en aquellas que cuentan con bajos
recursos, un ejemplo de estas son las coberturas de vacunación, las cuales en términos
generales han reducido en un 79% las cifras de muerte infantil (5).

La vigilancia de este evento corresponde con la política de atención integral (PAIS), el


Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y las rutas integrales de atención en salud,
establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, los lineamientos de atención en
salud para la primera infancia y adolescencia, en el marco de las alianzas público-privadas
por la seguridad alimentaria y nutricional, referidas en el acuerdo para la prosperidad No.
29 de la alta Consejería para las Regiones y la Participación Ciudadana de abril de 2011.

Objetivos

- Describir en tiempo, lugar y persona el comportamiento de las muertes en menores


de cinco años por infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda o desnutrición.
- Identificar cambios inusuales en el comportamiento de las muertes en menores de
cinco años IRA, EDA y DNT.
- Determinar los indicadores de vigilancia del evento establecidos en el protocolo de
vigilancia nacional al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019.

Metodología

El presente informe final del comportamiento epidemiológico de la Mortalidad integrada en


menor de cinco años por Infección respiratoria aguda, Enfermedad diarreica aguda y
Desnutrición, corresponde a un análisis descriptivo retrospectivo que caracteriza la situación
epidemiológica del evento en el municipio de Santiago de Cali. La población de estudio son
los casos notificados en la ficha epidemiológica 600, 590, 112 y 591 del Sistema de vigilancia
epidemiológica nacional – SIVIGILA al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, fecha
en que se observa la realización de todos los ajustes pendientes del año anterior.

El comportamiento epidemiológico se describe en “tiempo”, “lugar” y “persona”. Respecto a


la variable “tiempo”, este documento muestra el comportamiento epidemiológico desde la
semana epidemiológica 1 a la 52 de 2019 que abarca el periodo comprendido entre el 30 de
diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019, comparado con el comportamiento
epidemiológico de las semanas 1 a 52 de 2018. En cuanto a la variable de “lugar”, el análisis
de la información se realizó por comuna de residencia, calculando la proporción de IRA-EDA-
DNT según los nacimientos por localidad. La proporción por comunas fue categorizada en
<Q1; Q1-Q3 y >Q3 respecto a la proporción local.

Respecto a la variable “persona”, el análisis se realizó por sexo; régimen de afiliación,


pertenencia étnica; área de residencia y clasificación final del caso por Unidad de análisis.
El análisis de la información se realizó teniendo en cuenta variables de la cara A de la ficha
o datos básicos; así como variables de la cara B o datos complementarios. Finalmente se
realizó la estimación de los indicadores de vigilancia del evento para el municipio de Cali, de
acuerdo al protocolo de vigilancia epidemiológica nacional emitido por el INS.

Los criterios para la depuración de las bases de datos fueron:

Criterios de exclusión

Eliminación de registros con municipios de residencia fuera del municipio de Cali


Eliminación de registros descartados por Unidad de análisis municipal.
Criterios de inclusión

- Mortalidad notificada por IRA, EDA o DNT con municipio de residencia Cali.

La tasa bruta de mortalidad por IRA, EDA o DNT en menor de cinco años, se realizó de
Número de muertes por IRA, EDA, DNT en menor de cinco años 2019 x 100.000
Total de población menor de cinco años en el municipio de residencia Cali
acuerdo al indicador propuesto por el Protocolo de vigilancia nacional del evento del INS
Versión 2019. Para la construcción de este indicador, se utilizaron datos de las proyecciones
poblaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE como
denominador; y el número de casos reportados en el SIVIGILA como numerador.
Para calcular la oportunidad de las Unidades de análisis municipales de los casos notificados
al SIVIGILA y los casos detectados en RUAF, se calculó el tiempo entre la fecha de
notificación y la fecha de la Unidad de análisis. La meta para la oportunidad de envío de las
Unidades de análisis al ente departamental debe ser de ocho semanas una vez el caso fue
notificado.

Análisis de la información

Comportamiento por periodo epidemiológico


Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, las UPGD del municipio de Cali
notificaron 36 casos de mortalidad en menores de 5 años mediante la vigilancia integrada
de IRA, EDA y DNT en la ficha epidemiológica 591. De los 36 casos notificados, 18 casos
corresponden al municipio de residencia Cali (50%).

Mortalidad por Infección respiratoria aguda en menores de 5 años

De los 19 casos residentes en el municipio de Santiago de Cali, 16 casos fueron notificados


al SIVIGILA como muerte probable por Infección respiratoria aguda (IRA), y 16 fueron
confirmados por Unidad de análisis como causa relacionada de muerte. De acuerdo a esta
cifra, al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, el municipio de Santiago de Cali
presenta una tasa bruta de mortalidad por IRA de 8,98 muertes por cada 100.000 menores
de cinco años (16 / 178.157 * 100.000 menores de cinco años – proyección poblacional
DANE).

Mortalidad por Enfermedad diarreica aguda

A la semana epidemiológica 52 de 2019, se ingresó al SIVIGILA una muerte probable por


Enfermedad Diarreica Aguda en menor de cinco años residente en el municipio de Cali,
este fue confirmado en Unidad de Análisis Municipal como causa asociada a EDA.

Por Unidad de análisis departamental, un caso fue confirmado como Mortalidad por EDA,
lo cual sugiere una tasa bruta de mortalidad de 0,56 muertes por cada 100.000 menores de
cinco años (1 / 178.157 * 100.000 menores de cinco años – proyección poblacional DANE).

1
Mortalidad por y asociada a Desnutrición

En la semana epidemiológica 52 de 2019 se ingresaron al SIVIGILA 2 muertes probables


por y asociada a desnutrición en menor de cinco años para el municipio de residencia Cali,
el cual 1 se descartó por Unidad de análisis Departamental, y la otra fue confirmada por
Unidad de Análisis como causa asociada a Desnutrición.

Figura 5 Comportamiento de la notificación de Mortalidad por IRA, EDA, DNT en menor de


5 años, Cali 2018-2019 al corte del periodo epidemiológico XIII. Fuente. SIVIGILA -
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

Distribución de casos por características socio-demográficas

Dentro de las variables sociodemográficas importantes de la vigilancia integrada en


menores de 5 años, se evidencio a semana epidemiológica 52, que el mayor número de
muertes se presentaron en menores de 1 año, principalmente en el sexo femenino.
para este evento y los afiliados al régimen Contributivo en salud (Tabla 1). Respecto al
sexo, tanto los niños como las niñas presentaron el mismo número de muertes.

2
Tabla 6Comportamiento demográfico y social al corte del periodo epidemiológico XIII de
2019 en el municipio de Cali (n= 18). Fuente. SIVIGILA – Secretaría de salud municipal de
Cali.

Infección Respiratoria Enfermedad Diarreica


variable Categoría Desnutrición N:1
Aguda (n:16) Aguda N:1

Casos % Casos % Casos %

Edad < de 1 año 11 68,75 0 0 0 0

1-4 años 5 31,25 1 100 1 100

Sexo Femenino 8 50 1 100 1 50

Masculino 8 50 0 0 1 50

Régimen Contributivo 7 43,75 0

SGSSS Subsidiado 8 50 1 100

No asegurado 1 6,25 0

Indeterminado 0 0 0 1 100

Pertenencia
Afrodescendientes 1 6,25
étnica 0

Otros 15 93,75 1 100 1 100

De acuerdo con la proyección poblacional del DANE 2010-2020 en menores cinco años en
el municipio de Cali, la tasa de mortalidad por IRA, EDA y DNT es de 10,1 por cada 100.000
menores de cinco años.

Figura 6 Tasa de Mortalidad por IRA, EDA y DNT en menor de cinco años en el municipio
de Cali, 2015- 2019, (n=18). Fuente: SIVIGILA Secretaria de Salud Pública Municipal de
Cali.

3
Distribución de casos por comuna de residencia – Comportamiento inusual

En relación a la distribución por comunas el 50% de las 22 comunas que componen el área
urbana del municipio presentan mortalidades por alguno de estos eventos, para IRA la
comuna 12 presenta una tasa mortalidad de 24,9 por cada 100.000 menores de cinco años,
en EDA la comuna 6 muestra una tasa de mortalidad de 6,25 por cada 100.000 menores
de cinco años y en DNT la comuna 21 presento una tasa de mortalidad de 8,37 por cada
100.000 menores de cinco años.

Tabla 7 Distribución por comuna de casos de Mortalidad Integrada por IRA, EDA, DNT en
menor de 5 años, (n=18). Fuente: SIVIGILA Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.

4
Infección Respiratoria Enfermedad Diarreica
Desnutrición (N:1) total
COMU Aguda (n:16) Aguda (N:1)
NA Cas Población Cas Población ta Cas Población ta Tas
tasa Casos
os < 5 años os < 5 años sa os < 5 años sa a
2 1 5722 17,5 5722 5722 1 17,5

4 1 2774 2774 2774 1 36,0

6,
6 2 15993 12,5 1 15993 25 15993 3 18,8

7 1 4525 22,1 4525 4525 1 22,1


12 1 4009 24,9 4009 4009 1 24,9

13 1 15692 6,4 15692 15692 1 6,4


14 3 16869 17,8 16869 16869 3 17,8

15 3 16604 18,1 16604 16604 3 18,1

16 1 7885 12,7 7885 7885 1 12,7

17 1 7473 13,4 7473 7473 1 13,4

18 1 12033 8,3 12033 12033 1 8,3


8,
21 11949 11949 1 11949 37 1 8,4

0, 0,
Total 16 178158 8,98 1 178158 56 1 178158 56 18 10,1

Distribución de casos por EAPB

Al corte del periodo epidemiológico de 2019, las aseguradoras Emssanar, Sura EPS y
Coosalud E.S.S presentaron el mayor número de casos de mortalidad integrada en menor
de cinco años en el municipio de Cali. Es importante tener en cuenta que del total de casos
notificados para el evento hasta el periodo XIII, 2 menores de cinco años no se encontraban
afiliados al SGSSS en el momento de la notificación al SIVIGILA.

5
Tabla 8Distribución de casos por aseguradora al corte del periodo epidemiológico de 2019,
en el municipio de Cali (n=18). Fuente: SIVIGILA Secretaria de Salud Pública Municipal de
Cali

Código Nombre de Aseguradora Casos %

ESS118 EMSSANAR E.S.S 6 33,33


EPS010 SURA EPS 3 16,67
ESS024 COOSALUD E.S.S. 3 16,67
No asegurados 2 11,11
EPS005 SANITAS 1 5,56
EPS016 COOMEVA EPS. S.A. 1 5,56
EPS037 NUEVA EPS S.A. 1 5,56
ESSC24 COOSALUD Contributivo 1 5,56

Total general 18 100


Indicadores de vigilancia

Proporción de Unidad de análisis municipales realizadas


De acuerdo a lo establecido en el protocolo de la vigilancia integrada de las muertes en
menores de 5 años por IRA, EDA y DNT, uno de los indicadores es la proporción de Unidades
de análisis realizadas dentro de los tiempos establecidos de acuerdo al manual de unidad de
análisis de casos.
De los 18 casos depurados y confirmados como Municipio de residencia Cali, se realizó al
100% de los casos su respectiva Unidad de análisis municipal. Respecto a el tiempo
promedio para la realización de estas Unidades de análisis municipales, se obtuvo un mínimo
de 11 días y un máximo de 101 días. El tiempo mayor a tres meses corresponde
generalmente a los casos identificados inicialmente en la base de datos RUAF.

Tabla 9 Tiempo promedio de realización de Unidades de análisis municipales de casos


notificados en la ficha epidemiológica Mortalidad integrada por IRA, EDA, DNT en menores
de cinco años.

6
Fecha de Semana Fecha Oportunidad

notificación epidemiológica UAM (días)

1 17/06/2019 25 29/08/2019 -73


2 5/08/2019 1 17/05/2019 80
3 11/12/2019 50 11/12/2019 0
4 29/08/2019 35 9/10/2019 -41
5 1/08/2019 27 9/10/2019 -69
6 22/01/2019 4 13/03/2019 -50
7 13/09/2019 24 29/08/2019 15
8 20/05/2019 20 28/06/2019 -39
9 8/04/2019 4 28/03/2019 11
10 5/03/2019 9 26/04/2019 -52
11 5/08/2019 18 31/05/2019 66
12 12/06/2019 24 31/05/2019 12
13 29/01/2019 5 22/03/2019 -52
14 26/08/2019 12 17/05/2019 101
15 11/06/2019 24 29/08/2019 -79
16 13/05/2019 20 28/06/2019 -46
17 31/05/2019 21 28/06/2019 -28
18 15/10/2019 21 16/08/2019 60

Discusión

Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019 de los 36 casos notificados al sistema de


vigilancia en salud pública, 18 casos corresponden al municipio de residencia Cali (50%),
se incluyeron para el análisis de la información 18 casos que cumplieron con la definición
de evento. Aunque para el 2018 la vigilancia integrada de este evento fue nueva y se
realizaron las Unidades de análisis en el 100% de los casos notificados y en los casos
detectados por RUAF, algunos de los casos no se les realizó Unidad de análisis municipal
oportuna.

7
Para los tres eventos, sigue siendo evidente que el mayor número de casos se presenta en
los niños menores de 1 año de edad y en un número considerable de población no asegurada
al momento del fallecimiento. Los datos revelan que se debe seguir trabajando en la
prevención de la enfermedad para los tres eventos, educación a los cuidadores respecto a la
identificación de signos y síntomas de alarma de manera oportuna para que asistan con
carácter urgente a los centros de salud más cercanos.

Para el municipio de residencia Cali no se evidenció niños indígenas en la notificación de


muertes por IRA, EDA o DNT. Sin embargo, debido al alto número de casos reportados para
el departamento del Valle del Cauca, el municipio de Cali se encuentra alerta a cualquier
condición de vulnerabilidad que este grupo poblacional pueda presentar para evitar una
mortalidad en un menor de 5 años.

Se debe continuar trabajando para la notificación oportuna de los casos y continuar con una
correspondencia con el RUAF del 100% pero de una manera más oportuna; revisando
semanalmente los casos y lograr de esta manera disminuir el subregistro en la notificación.

Limitaciones

La correspondencia entre las cifras de muertes por infección respiratoria aguda, enfermedad
diarreica aguda y desnutrición aguda reportadas por la vigilancia integrada una vez finalizado
el análisis de los casos y generado una clasificación final, podría no coincidir con lo reportado
por el sistema de estadísticas vitales. Es indispensable trabajar articuladamente con las
UPGD donde se notifica el caso para que la enmienda estadística sea realizada en el
Certificado de defunción y los ajustes en el SIVIGILA.

La escasa información del estudio macroscópico entregada por Medicina Legal además de
la ausencia de su personal en las Unidades de análisis convocadas, es una de las grandes
limitaciones que la Secretaria de salud municipal de Cali se ha enfrentado para cerrar
definitivamente los casos. Ante esta situación y por común acuerdo con la epidemióloga
referente de la Secretaría de salud departamental, todos los casos que estén en Medicina
Legal, deberán ser cerrados a través del estudio de las Historias clínicas disponibles con las
instituciones presentes en la Unidad de análisis.

8
Conclusiones

La tasa bruta de mortalidad integrada por IRA, EDA, DNT para el municipio de Cali en el
2019 fue de 10,1 por cada 100.000 menores de cinco años. La tasa de mortalidad por IRA
fue de 8,98; para EDA y DNT fue DE 0.56 por cada 100.000 menores de cinco años.

Las comunas con mayor tasa de mortalidad por IRA fueron las comunas 12, 14 y 15. Para
EDA fue la comuna 6 y para DNT la comuna 21.
Se debe continuar fortaleciendo el proceso de unidades de análisis con las UPGD para el
envío oportuno de las evidencias a la Secretaria departamental de salud con el tablero de
problemas identificados.

Referencias Bibliográficas

Ministerio de Protección Social. Análisis de la situación de salud en Colombia, 2002-2007.


Tomo VII. Disponible en: http://www.minsalud.gov. co/Documentos%20y%20Publicaciones/
ASIS-Tomo%20VII--Situacion%20de%20Salud%20 en%20Colombia%202002-2007-
%20Resumen. PDF.
OMS. Reducción de la mortalidad en la niñez, en
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/ es/.
UNICEF. Mortalidad de lactantes y menores de 5 años, en https://www.unicef.org/spanish/
s p e c i a l s e s s i o n / a b o u t / s g r e p o r t - p d f / 0 1 _ InfantAndUnder-
FiveMortality_D7341Insert_ Spanish.pdf.
BANCO MUNDIAL, Tasas de Mortalidad Infantil en 2015, en
http://blogs.worldbank.org/opendata/es/ tasas-de-mortalidad-infantil-en015-bajan-menos- de-
la-mitad-de-los-niveles-de990-pero-no-se-ha-logrado-la-meta-del-ODM-4
DANE. Boletín Técnico, Estadísticas Vitales, Causas agrupadas de mortalidad lista 6/67,
(2008 - 2016). Bogotá.
Ministerio de Salud y Protección Social. DNT infantil en Colombia: Marco de referencia,
papeles de salud, Edición No 3, Agosto 2016, Bogotá, D.C.
UNICEF. Estado mundial de la infancia 2016, una oportunidad para cada niño. UNICEF.
(2016).

9
8. COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO

Introducción

El peso al nacer es un importante indicador de las condiciones de salud fetal y neonatal e


indirectamente de las condiciones de su gestación, en el contexto de los individuos y las
poblaciones (1). El bajo peso al nacer está asociado con mayor riesgo de muerte fetal y
neonatal durante los primeros años de vida, así como de padecer un retraso del crecimiento
físico y cognitivo durante la infancia (2). Por otra parte, las alteraciones en el crecimiento
fetal pueden tener adversas consecuencias en la infancia en términos de mortalidad,
morbilidad, crecimiento y desarrollo. El bajo peso del recién nacido es un indicador de
malnutrición y del estado de salud de la madre (3).

Se considera bajo peso al nacer (BPN) al neonato cuyo peso es igual o menor a 2.499
gramos, independiente de la edad gestacional y cualquiera que sea la causa. El bajo peso
al nacer suele estar asociado con situaciones que interfieren en la circulación placentaria
por alteración del intercambio madre - placenta - feto, como consecuencia una malnutrición
intrauterina (4). Así mismo existen factores de riesgo relacionados con la madre como son
la edad, estado nutricional durante la gestación, la presencia de anemia e infección urinaria,
el número de controles prenatales, el inicio tardío de los controles prenatales, entre otros,
los cuales inciden en el resultado del peso al nacer de algunos neonatos (3).

Con la información disponible a través de la notificación nacional al sistema de vigilancia en


salud pública – SIVIGILA, evento código 110 – Bajo Peso al Nacer a Término – BPNT - se
describe en el presente documento el comportamiento del evento a nivel local y algunos
factores relacionados. Adicionalmente se presenta el cumplimiento de los indicadores
establecidos en el proceso de vigilancia epidemiológica del evento para el año 2019 en el
municipio de Santiago de Cali.
Comportamiento a nivel Mundial

De acuerdo con UNICEF, cada año en el mundo nacen aproximadamente 20 millones de


niños con bajo peso (menos de 2,5 kg), lo que corresponde al 14% de todos los nacidos
vivos (5), generalmente como consecuencia de una deficiente salud y nutrición de la madre,
siendo éste uno de los principales factores de riesgo de muerte neonatal (6). Más del 96%
de los casos de bajo peso al nacer ocurren en los países en desarrollo. Las principales

10
causas de bajo peso al nacer son infecciones y anemia que en la mayoría de los casos son
consecuencia de desnutrición materna, así como el embarazo adolescente (7), ambos
ligados al desarrollo y factores socioeconómicos como el salario y la educación.

Con respecto a la incidencia de bajo peso al nacer, existen grandes variaciones entre
regiones. En Asia meridional, que tiene la incidencia más alta, el 31 % de todos los bebés
presentan este problema al nacer, en Asia Oriental y el Pacífico, el 7 % de los bebés nacen
con bajo peso, lo que representa la incidencia más baja. En la India se registra
aproximadamente el 40 % de todos los nacimientos de bajo peso del mundo en desarrollo.
El 14 % de los lactantes de África subsahariana, y el 15 % de los de Oriente Medio y África
del Norte, nacen también con bajo peso. Dado que, en el mundo en desarrollo, el
58 % de los bebés no se pesan tan pronto como nacen, es muy difícil llevar un control fiable
de este indicador vital. Las proporciones más altas corresponden a Asia meridional (74%)
y a África subsahariana (65%) (8).1 Aproximadamente uno de cada 12 bebés nace con peso
bajo en los Estados Unidos (9).
Comportamiento del evento en América

En América Latina el índice de bajo peso al nacer se ubica en 8,6%, la proporción de niños
con bajo peso al nacer oscila entre 8.0% en Norte América y 15% en Honduras. El
componente neonatal representa la mayor fracción de la mortalidad infantil (61%) en dicha
Región. El 85% de todas las muertes neonatales están asociadas al bajo peso al nacer
(≤2.499 gramos); las causas más comunes son los nacimientos pre-término y la restricción
en el crecimiento fetal (5).

En 2006 la OMS estimó un total de 280.000 muertes perinatales (tasa de 17,3 por mil) en
América, de las que alrededor del 45% fueron muertes fetales tardías y 55% (152.000)
muertes neonatales precoces (10). Al analizar los datos para algunos países de Suramérica,
Venezuela presenta el porcentaje más alto de niños y niñas recién nacidos con bajo peso
al nacer (10,6%) y Colombia ocupan el segundo lugar cerca del 9% (10) cifra que se relaciona
con la tendencia para nuestro país, estimada a partir de los registros de las estadísticas
vitales, en la última década se ha pasado de 70 a 90 nacimientos con bajo peso al nacer
por cada 1000 nacidos vivos.

Comportamiento del evento en Colombia

11
En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - tiene a
cargo el sistema de estadísticas vitales, en el cual se consolidan los aspectos relacionados
con los certificados de nacidos vivos y certificados de defunción; su principal propósito es
mantener actualizadas las estadísticas de los hechos vitales (nacimientos y defunciones),
suministrando a los diferentes usuarios la información de manera eficaz y oportuna. Este
proceso obedece a un registro continuo de cada hecho vital, con una cobertura aproximada
del 96% a nivel nacional y una desagregación de la información a departamentos y
municipios, haciendo que la calidad de la información y el registro sea confiable en cuanto
a las bases de datos y análisis que de allí se generan (11).

A partir de esta información se llevó a cabo el análisis del comportamiento del bajo peso al
nacer para los años 1998 a 2012, como se presenta en la figura uno, donde se observa que
el bajo peso al nacer aumenta año a año, sin embargo, en los dos últimos años ha
presentado en descenso leve. El análisis se realiza en este periodo, dado que el ajuste de
las estadísticas vitales en el país implica un proceso de consolidación y depuración de 18
meses aproximadamente. La proporción del bajo peso al nacer ha pasado de 7,2 en el año
1998 a 8,6 en el 2012 con un crecimiento continuo; de mantenerse esta tendencia se
estimaba en ese momento que para el año 2015 se ubicaría por encima del 9% de los
nacidos vivos.

Figura 1. Comportamiento del Bajo peso al nacer en Colombia. 1998-2012.

Los niños con pesos entre 2000 a 2500 gramos, al momento del nacimiento, generalmente
tienen una apariencia de niños a término, pero pequeños, por ello habitualmente no pueden
diferenciarse por el examen del desarrollo. El recién nacido prematuro gana entre 6 a 7 kg.,
12
durante el primer año de vida, aproximadamente igual que el niño nacido a término; el déficit
en el nivel de desarrollo se relaciona con el grado de prematuridad y las diferencias
desaparecen hacia el segundo año de vida, siempre que no existan factores agregados (12).

Objetivos

Describir el comportamiento epidemiológico del evento Bajo peso al nacer a término en el


municipio de Santiago de Cali al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019.

Determinar las proporciones de bajo peso al nacer a término por localidad y edad de la
madre, de forma que oriente las acciones en salud pública.

Determinar los indicadores de vigilancia del evento establecidos en el protocolo de


vigilancia epidemiológica nacional al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019.

Metodología

El presente informe trimestral es un análisis descriptivo retrospectivo que caracteriza la


situación epidemiológica del Bajo peso al nacer a término en el municipio de Cali. La
población de estudio son los casos notificados en la ficha epidemiológica 110 del Sistema
de vigilancia epidemiológica nacional – SIVIGILA al corte de la semana epidemiológica 52
de 2019. El comportamiento epidemiológico se describe en “tiempo”, “lugar” y “persona”.
Respecto a la variable “tiempo”, este documento muestra el comportamiento epidemiológico
desde la semana epidemiológica 1 a la 52 de 2019 que abarca el periodo comprendido
entre el 30 de diciembre hasta el 31 de diciembre del año 2019, comparado con el
comportamiento epidemiológico de las semanas 1 a 52 de 2018.
En cuanto a la variable de “lugar”, el análisis de la información se realizó por comuna y en
cuanto a la variable de “persona”, el análisis se realizó por sexo; régimen de afiliación,
pertenencia étnica; peso al nacer; multiplicidad del embarazo, sitio de atención del parto,
edad y escolaridad de la madre. El análisis de la información se realizó teniendo en cuenta
variables de la cara A de la ficha o datos básicos (información de la madre) así como
variables de la cara B o datos complementarios (información del recién nacido).
Finalmente se realizó la estimación de los indicadores de vigilancia del evento: Porcentaje
de oportunidad de notificación y la proporción de Bajo peso al nacer a término por cada
Unidad Primaria Generadora del Dato –UPGD del municipio de Cali.
Los criterios para la depuración de las bases de datos fueron:

13
Criterios de exclusión

Eliminación de registros con municipios de residencia fuera del municipio de Cali


Eliminación de registros con ajustes “6” o “D” error de digitación
Eliminación de registros duplicados a partir del número de identificación de la madre o del
recién nacido, verificando la condición de Multiplicidad del embarazo

Criterios de inclusión

- Niños recién nacidos con un peso inferior o igual a 2499 gramos y con edad gestacional
mayor o igual a 37 semanas con municipio de residencia Cali.

El cálculo de la Proporción de Bajo peso al nacer a término se realizó de la siguiente


manera:

Número de casos de BPNT para el periodo evaluado x 100 NV

Total, de nacidos vivos en el periodo evaluado en el municipio de residencia Cali

Análisis de la información
Comportamiento epidemiológico de Bajo peso al nacer a término

Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, las UPGD del municipio de Santiago de


Cali notificaron al SIVIGILA 1250 casos en la ficha epidemiológica 110, de los cuales 388
registros fueron excluidos porque las madres de estos menores residían fuera del municipio
de Cali, 9 porque se descartaron y 31 porque se encontraba duplicado, de tal manera que
822 registros fueron incluidos para el análisis de la información. Al comparar la información
al mismo periodo epidemiológico del año 2018, los datos muestran un incremento
porcentual del 20%.

Figura 7 5 Distribución por periodo epidemiológico de casos de Bajo Peso al Nacer en el


municipio de Cali - 2019 (n= 822). Fuente. SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública
Municipal de Cali.

14
Distribución de casos por características socio-demográficas

De acuerdo con los resultados sociodemográficos, la mayor proporción de casos notificados


corresponde al sexo femenino y al régimen contributivo seguido por los niños afiliados al
régimen subsidiado. Una importante población afectada por bajo peso al nacer a término
pertenece a “Otro” grupo poblacional seguido de los Afro-descendientes.

Hasta la fecha, el 99% de los niños notificados en la ficha epidemiológica 110 presentaron
BPNT y solo tres niños presentaron Muy Bajo peso al nacer, es decir, ≤1499 gramos. El
68% de las madres reportadas en la ficha residentes en el municipio de Cali alcanzaron la
secundaria. El 99% de los niños notificados hasta la fecha, han nacido en la institución de
salud, seis niños fueron notificados con parto domiciliario y dos en “otro” lugar. La mayor
proporción de niños con BPNT nacieron de madres entre 20 y 24 años de edad y el 95%
de los casos notificados son niños de madres con embarazo único.

Tabla 10 Comportamiento demográfico y social al corte del periodo epidemiológico XIII de


2019 en el municipio de Cali (n=822). Fuente. SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública
Municipal de Cali.

15
Variable Categoría N %
sexo del RN Masculino 330 40,15
Femenino 492 59,85

Subsidiado 309 37,59


Contributivo 407 49,51

Tipo de régimen de
Especial 0,49
Seguridad social en salud 4
Indeterminado 9 1,09
Excepción 5 0,61
No asegurado 77 9,37
SD 11 1,34

Raizal 2 0,24
Pertenencia étnica Otro 730 88,81
Afro-colombiano 89 10,83
Palenquero 1 0,12

≤1499 gr 3 0,36
Clasificación del Bajo peso 1500 - 2499 gr 819 99,64

Primaria 60 7,30
Escolaridad de la madre Secundaria 558 67,88
Técnico o
177 21,53
superior
Ninguna 23 2,80
SD 4 0,49

Institución de
Sitio de atención del parto 814 99,03
salud
Domicilio 6 0,73
Otro 2 0,24

16
Menor de 10 años 1 0,12
Edad de la madre por
10- 14 años 9 1,09
quinquenio
15-19 años 137 16,67
20-24 años 266 32,36
25-29 años 194 23,60
30-34 años 114 13,87
35-39 años 75 9,12
40 - 44 años 26 3,16

Simple 781 95,01

Multiplicidad del embarazo Doble 38 4,62

Trillizos 3 0,36

Distribución de casos por comuna de residencia

De acuerdo con los datos preliminares de nacidos vivos obtenidos de la plataforma DANE,
la proporción de bajo peso al nacer a término es de 7.08 casos por cada 100 nacidos vivos
para el municipio de Santiago de Cali. El 27% de las 22 comunas que componen el
municipio se encuentran por encima de la proporción local (5,22%) al corte de la semana
epidemiológica 52 del año en curso, siendo específicamente las comunas 3, 9, 16, 17, 19 y
20 las que superan esta proporción. Estas comunas pertenecen principalmente al ladera y
centro del municipio de Cali. Es de resaltar que las cifras de nacido vivo son preliminares y
dinámicas, se actualizan y se ajustan a lo largo del tiempo e incluyen casos registrados y
confirmados.

Figura 8 Proporción de BPNT por comuna de residencia en el municipio de Cali con corte
a la semana epidemiológica 52 de 2019 (n= 822). Fuente. SIVIGILA-Secretaría de Salud
Pública Municipal de Cali.

17
Distribución de casos de bajo peso al nacer a término según edad de la madre

Del total de casos notificados el 70% (574 casos), corresponden a madres entre los 20 y
34 años, seguidos de las madres con edades entre los 15 - 19 años. Teniendo en cuenta el
dato preliminar de nacidos vivos por estadísticas vitales, la proporción del bajo peso al nacer
a término es mayor en madres menores de 15 años y de igual forma, el riesgo de tener un
recién nacido con BPNT es mayor en este grupo de edad (RR= 3: IC: 1.5-5.9).

Tabla 11 Proporción de Bajo peso al nacer a término según edad de la madre al corte de la
semana 52 de 2019 en el municipio de residencia Cali (n= 822). Fuente. SIVIGILA -
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

Edad de la Proporció
Casos % NV RR (IC95%)
madre n

<15 años 10 1,22 57 17,54 3 1,5 - 5,9

15-19 años 137 16,67 1445 9,48 1,46 (1.24- 1.71)

18
20-34 años 574 69,83 8565 6,70 0,96 (0,92 - 1,0)

≥35 años 101 12,29 1547 6,53 0,97 (0,80 - 1,1)

Total 822 100,00 11614 7,08

Distribución de casos de bajo peso al nacer a término según EAPB

Al corte de la semana epidemiológica 52, las aseguradoras Emssanar ESS, Servicios de


salud occidental SOS, Nueva EPS y EPS Sura presentaron el mayor número de casos. Es
importante tener en cuenta que, del total de casos notificados para el evento, 97 niños no
se encuentran afiliados al SGSSS. Respecto a la proporción de casos, se determinó que
Comfasucre, S.O.S. Contributivo, Coomeva, Coosalud, Comfacundi y Asmet Salud
contributivo presentaron los mayores valores por cada 100 Nacidos vivos.
Tabla 12 Distribución de casos y Prevalencia de Bajo peso al nacer a término por EAPB en
el municipio de Cali al corte de la semana 52 de 2019 (n= 822). Fuente. SIVIGILA.
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

Cas Proporción
Código nombre de la aseguradora % NV
os *100 NV

11,8
No asegurado
97 0 -
EMP02 Compañía Suramericana De Servicios De Salud S.A Su
1 salud Medicina Prepagada 1 0,12 - -
EMP02
Colsanitas
3 2 0,24 - -
EMP02
Coomeva Medicina Prepagada S. A.
8 2 0,24 - -
EPSS4
Medimás Eps S.A.S. -Cm
4 5 0,61 - -
EPSS4
Medimas Subsidiado
5 11 1,34 - -
RES00
Fiduprevisora S.A
4 1 0,12 - -

19
CCF03
Comfasucre Eps-Ccf De Sucre Subsidiado
3 1 0,12 1 100,00
EPS01 Entidad Promotora De Salud Servicio Occidental De 15,9
8 Salud S.A. S.O.S. 131 4 167 78,44
EPS03
Nueva Eps S.A.
7 52 6,33 67 77,61
ESSC2
COOSALUD E.S.S. Contributivo
4 31 3,77 69 44,93
EPSS1
Coomeva Eps. S.A. Subsidiado
6 9 1,09 22 40,91
CCF05
COMFACUNDI –CCF DE CUNDINAMARCA Subsidiado
3 1 0,12 5 20,00
ESSC6 ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA "ASMET
2 SALUD" Contributivo 4 0,49 27 14,81
EPS00 ALIANSALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD
1 Contributivo 1 0,12 8 12,50
EPSS1
SURA EPS Subsidiado
0 1 0,12 8 12,50
EPSS3
SALUD VIDA EPS Subsidiado
3 1 0,12 9 11,11
ESS06
Asociación Mutual La Esperanza "Asmet Salud"
2 39 4,74 788 4,95
ESS11 Asociación Mutual Empresa Solidaria De Salud De Nariño 20,1 345
8 Ess "Emssanar E.S.S." 166 9 9 4,80
EPSI03 Asociación Indígena Del Cauca Aicepsii 4 0,49 87 4,60
EPSC3
SALUD VIDA EPS Contributivo
3 2 0,24 47 4,26
Mallamas - Empresa Promotora De Salud Mallamas Eps
EPSI05 Indígena 2 0,24 47 4,26
EPS02
Cruz Blanca Entidad Promotora De Salud
3 6 0,73 156 3,85
ESS07 Asociación Mutual Barrios Unidos De Quibdó E.S.S.
6 "Ambuq" 1 0,12 28 3,57

20
EPS01 121
COMFENALCO VALLE EPS Contributivo
2 42 5,11 0 3,47
EPS00 SALUD TOTAL S.A. ENTIDAD PROMOTORA DE
2 SALUD Contributivo 27 3,28 799 3,38
EPS00 112
Entidad Promotora De Salud Sanitas
5 37 4,50 7 3,28
RES00
Fuerzas Militares
3 3 0,36 96 3,13
RES00
Policía Nacional
1 4 0,49 145 2,76
EPS01 160
Coomeva Eps. S.A.
6 39 4,74 9 2,42
ESS02 169
COOSALUD E.S.S. Subsidiado
4 40 4,87 0 2,37
EPS01 203
Sura Eps
0 48 5,84 2 2,36
EPS04
Medimás
4 6 0,73 548 1,09
ESSC1 Asociación Mutual Empresa Solidaria De Salud De Nariño
8 ESS "EMSSANAR E.S.S." Contributivo 3 0,36 283 1,06
EPS04
La Nueva Eps S.A
1 1 0,12 707 0,14
EPSS0
Salud Total S A Entidad Promotora De Salud
2 1 0,12 799 0,13

Total, general 822 100

Indicadores de la vigilancia
Proporción de BPNT por UPGD del municipio de Cali
Al corte de la semana epidemiológica 52, la proporción general de BPNT para el municipio
de Santiago de Cali es de 7,08 por cada 100 nacidos vivos. Las UPGD con la mayor
proporción son: ESE ladera CS terrón colorado, Hospital Universitario del Valle, Clínica
Versalles y Clínica Rey David.

21
Tabla 13 Proporción de BPNT por UPGD del Municipio de Cali, (n=822). Fuente: SIVIGILA.
Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.

Total Proporción
Institución de Salud-semana 52 NV
casos NV
Angiografía De Occidente - Calle 26 1 - -
Clínica Versalles Sa Sede San Marcos 24 - -
CS el diamante - red de salud del oriente 1 - -
(en blanco) 2 - -
ESE ladera CS terrón colorado 2 3 66,67
Hospital Universitario Del Valle Evaristo García 263 3987 6,60
Cosmitet Ltda Clínica Rey David 6 117 5,13
Clínica Versalles Sa 198 4052 4,89
Hospital Carlos Holmes Trujillo - Red De Salud Del 22 517 4,26
Clínica Nuestra Señora De Los Remedios 27 701 3,85
Fundación Valle Del Lili 34 918 3,70
Clínica Nueva De Cali Sas Sede La Quinta 41 1169 3,51
Ese Ladera Cs Siloé 10 340 2,94
Clínica Farallones S A 51 1777 2,87
Hospital De San Juan De Dios 47 1852 2,54
Clínica De Occidente Sa 31 1295 2,39
Salud Centro-Hospital Primitivo Iglesias 4 174 2,30
Fabilu Ltda - Clínica Colombia Es 35 1548 2,26
Centro Médico Imbanaco 20 992 2,02
Hospital Joaquín Paz Borrero ESE Norte 1 91 1,10
Clínica Colsanitas Sa Sebastián De Belalcázar 2 293 0,68

Total general 822 11614 7,08

22
Oportunidad en la notificación semanal del bajo peso al nacer a término

A la evaluación de los indicadores de proceso y gestión establecidos en el protocolo, la


oportunidad en la notificación al corte de la semana 52 de 2019 fue de 68%. De las 21
UPGD del municipio de Cali que notificaron casos de BPNT con municipio de residencia
Cali, el 57% tienen una oportunidad superior del 90%. Las UPGD que afectan
principalmente la oportunidad en la notificación son: ESE Ladera CS Terron Colorado,
Hospital Universitario del Valle, Angiografía de Occidente – calle 26 y Hospital Joaquín Paz
Borrero.

Tabla 14 Porcentaje de oportunidad de notificación al SIVIGILA por UPGD (n=822). Fuente:


SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.

Total, Casos Total, casos % de


UPGD oportunos Notificados oportunidad

(en blanco) 2 2 100


Clínica Colsanitas Sa Sebastián De Belalcázar 2 2 100
Clínica De Occidente Sa 31 31 100
Clínica Nuestra Señora De Los Remedios 27 27 100
Cosmitet Ltda Clínica Rey David 6 6 100
Cs El Diamante - Red De Salud Del Oriente 1 1 100
Hospital Carlos Holmes Trujillo - Red De Salud
Del 22 22 100
Salud Centro-Hospital Primitivo Iglesias 4 4 100
Clínica Farallones S A 50 51 98
Fundación Valle Del Lili 33 34 97
Hospital De San Juan De Dios 44 47 94
Clínica Nueva De Cali Sas Sede La Quinta 38 41 93
Fabilu Ltda - Clínica Colombia Es 31 35 89

23
Clínica Versalles Sa Sede San Marcos 21 24 88
Clínica Versalles Sa 166 198 84
Ese Ladera Cs Siloé 8 10 80
Centro Médico Imbanaco 12 20 60
Ese Ladera Cs Terron Colorado 1 2 50
Hospital Universitario Del Valle Evaristo García 59 263 22
Angiografía De Occidente - Calle 26 0 1 0
Hospital Joaquín Paz Borrero Ese Norte 0 1 0

Total general 558 822 68

Discusión

El análisis de los datos correspondió a los casos notificados en la ficha epidemiológica 110
de Bajo peso al nacer a término. Al corte de la semana epidemiológica 52 (30 de diciembre
al 31 de diciembre de 2019), las UPGD del municipio de Cali, notificaron un total de 1250
casos en la ficha epidemiológica 110, de los cuales 388 registros fueron excluidos porque
las madres de estos menores residían fuera del municipio de Cali, 9 porque se descartaron
y 31 porque se encontraba duplicado, de tal manera que 822 registros fueron incluidos para
el análisis de la información. Al comparar la información al mismo periodo epidemiológico
del año 2018, los datos muestran un incremento porcentual del 20%. Estos hallazgos
revelan es necesario continuar con la búsqueda activa de casos a partir de fuentes de
información secundaria como los certificados de nacido vivo de la plataforma de
Estadísticas Vitales del DANE para disminuir el sub-registro de información en el SIVIGILA.
Adicionalmente, se debe seguir trabajando articuladamente con las EAPB e Instituciones
de salud para garantizar las acciones de promoción de la salud, protección específica,
detección temprana y atención integral de las alteraciones nutricionales de los neonatos.
Así mismo es de vital importancia la articulación desde Vigilancia epidemiológica y los
programas de seguridad alimentaria y primera infancia para mejorar la notificación de casos
al Sistema, la calidad del dato y emprender acciones de seguimiento para reducir la morbi-
mortalidad por bajo peso al nacer a término.

El comportamiento epidemiológico al corte de la semana epidemiológica 52 reveló que


algunas semanas, especialmente, las del segundo semestre del año en curso, presentaron
una notificación estadísticamente superior al antecedente histórico 2017-2018.

24
Respecto a la distribución de casos con BPNT por características socio-demográficas, los
datos muestran que los niños del sexo femenino, perteneciente al régimen contributivo y de
madres jóvenes entre 20 y 34 años son los más afectados por este evento. Sin lugar a
dudas, esta última cifra es el resultado de las limitaciones, entre otros, en la prestación de
los servicios de salud desde planificación familiar y control prenatal que son ofertados a las
mujeres jóvenes en edad reproductiva. Adicionalmente, un porcentaje importante de niños
con BPNT no se encuentran afiliados al Sistema General de seguridad social en salud
(SGSSS) evidenciando limitaciones en la cobertura de afiliación. Este panorama es
realmente preocupante dado que un niño a término que nace con Bajo peso es un factor de
riesgo que contribuye a la morbilidad y mortalidad neonatal e infantil o en la ocurrencia de
múltiples problemas posteriores en el periodo neonatal y en la niñez como impedimentos
físicos y mentales que se hacen evidentes al llegar a la edad escolar.

Históricamente, la escolaridad de la madre y del padre son factores que están relacionados
con el bajo peso al nacer. En este informe, la mayoría de los casos de Bajo peso al nacer
a término notificados al SIVIGILA se concentra en madres con escolaridad secundaria. Esta
tendencia obedece posiblemente a la falta de niveles altos de instrucción y limitación de
recursos económicos debido a que en esta etapa, son madres que no se encuentran
incorporadas a la vida laboral que les proporcione un sustento económico y tampoco
cuentan con parejas estables en las que se puedan apoyar durante el periodo de la
gestación y cuidado del menor. De acuerdo a las características socio-demográficas, casi
que el 100% de los niños con BPNT y que residen en el municipio de Cali nacen en una
institución de salud. Esta cifra permitiría sugerir que las localidades o países que presentan
este comportamiento tienen una óptima accesibilidad geográfica, cobertura de afiliación y
programas que garanticen una correcta atención prenatal a las mujeres gestantes y
puérperas respecta a una correcta guía de cuidados y alimentación. Sin embargo, los
problemas sociales, económicos y políticos específicos de cada localidad son factores de
riesgo que están relacionados con el nacimiento de niños con BPNT a pesar de disponer
de una buena cobertura hospitalaria.

La proporción del bajo peso al nacer a término según la edad de la madre, reveló que las
madres menores de 15 años de edad presentan un riesgo hasta 3 veces mayor comparado
con las madres con edades entre 15 y 34 años. Varios estudios han demostrado mayor
incidencia de bajo peso al nacer entre los hijos de madres con edades extremas,
especialmente en adolescentes comparados con mujeres entre los 15 y los 34 años de
edad, debido a que las adolescentes aún no han completado su propio crecimiento y
presentan inmadurez biológica y obstétricos, sumado a factores sociales, embarazo no
deseado, bajo nivel educativo, abandono familiar y baja asistencia a los controles
prenatales, entre otros.

25
Respecto a la distribución de casos por comuna, la mayor proporción de casos con BPNT
se concentran en algunas de las comunas centro y ladera del municipio de Santiago de
Cali. Este comportamiento puede obedecer a precarias condiciones bio-psicosociales,
nutricionales; característicos de las localidades más deprimidas y con menores
oportunidades de inclusión social. En cuanto a la proporción de casos por EAPB, Emssanar
ESS, Servicios de salud occidental SOS, Nueva EPS y EPS Sura presentaron las mayores
cifras. La mayoría de estas EPS se caracterizan por pertenecer al régimen subsidiado en
salud.
La institución con el mayor número de casos notificados al SIVIGILA es el Hospital
Universitario del Valle, seguido por Clínica Versalles y Clínica Farallones. Sin embargo, es
inquietante que otras instituciones de salud con alto volumen de nacimientos al mes y/o
localizadas en territorios con mayor vulnerabilidad por su contexto económico y social, no
se encuentren notificando con mayor regularidad, casos de Bajo peso al nacer a término.
Este el caso de Hospital Carlos Holmes Trujillo de la ESE Oriente; Clínica Nueva de Cali;
Centro Médico Imbanaco y el Hospital Cañaveralejo de la ESE Ladera del municipio de Cali.
La proporción del BPNT para el periodo del estudio fue de 7.08 por cada 100 nacidos vivos.
De acuerdo con los hallazgos anteriores es necesario que se realicen intervenciones de
salud pública de mayor impacto para reducir el bajo peso al nacer antes de la concepción
como son el mejoramiento del estado nutricional de la mujer en edad reproductiva, la
educación y el acceso a métodos de planificación familiar para las poblaciones de alto
riesgo (adolescentes, mujeres con enfermedades crónicas o mayores de 40 años). Sin
embargo, es importante resaltar que la principal actividad preventiva para la disminución de
niños con bajo peso es proporcionar un completo y adecuado control prenatal, puesto que
se pueden detectar a tiempo y prevenir posibles complicaciones como la pre-eclampsia y
ruptura prematura de membranas que llevan también a bajo peso al nacer por parto
prematuro.
A pesar de ser un evento de notificación semanal obligatoria, algunas instituciones de salud,
no cumplen con el indicador de oportunidad que debe ser menor a 8 días desde la fecha de
nacimiento hasta la fecha de notificación. Hasta la fecha, las UPGD del municipio de
Santiago de Cali alcanzaron un porcentaje de oportunidad del 68% de los casos notificados
y residentes en el municipio. En la depuración y análisis de la información, se identificó que
diferentes instituciones de alta complejidad como la ESE ladera, Hospital Universitario del
Valle; Angiografía de Occidente, Hospital Joaquín Paz Borrero, entre otras, no realizan la
notificación oportuna. Estas limitaciones en la notificación al SIVIGILA es una de las tareas
a fortalecer en el ejercicio de la vigilancia epidemiológica del evento, con el fin de asegurar
que el menor reciba un tratamiento oportuno y eficaz de parte de sus aseguradoras y del
centro de salud del primer nivel.

26
Conclusiones

La notificación al SIVIGLA de Bajo peso al nacer a término – BPNT, ha presentado un


incremento del 20% respecto al mismo periodo epidemiológico del año anterior.
El mayor número de casos de BPNT se presentó en niños del sexo femenino, en el régimen
contributivo y en madres con escolaridad secundaria.
La EPS Emssanar ESS, Servicios de salud occidental SOS, Nueva EPS y EPS Sura;
presentaron la mayor proporción de Bajo peso al nacer a término en el año 2019 en el
municipio de Cali.
El 27% de las 22 comunas que componen el municipio se encuentran por encima de la
proporción local (5,22%) al corte de la semana epidemiológica 52 del año en curso, siendo
específicamente las comunas 3, 9, 16, 17, 19 y 20 las que superan esta proporción. Estas
comunas pertenecen principalmente al ladera y centro del municipio de Cali. Sin embargo,
son cifras sujetas a revisión y modificación debido a los constantes ajustes de la plataforma
de nacidos vivos del DANE.
El porcentaje de oportunidad en la notificación de casos al SIVIGILA es una de los
principales retos por trabajar con las UPGD del municipio de Cali, dado que al corte de la
semana 52 de 2019, este indicador continúa con una puntuación media de acuerdo al
Protocolo de vigilancia nacional del evento. Para ello, se deberá planear una serie de
asistencias técnicas por parte de Vigilancia epidemiológica y Programa de seguridad
alimentaria y nutricional de la SSPM de Cali para capacitar al personal de salud respecto al
protocolo de vigilancia y la importancia de tener actualizada de manera correcta y oportuna
la información consignada en el certificado de nacido vivo y la información notificada al
SIVIGILA.

Recomendaciones

Realizar búsqueda activa de casos en todas las instituciones de salud que se encuentran
con una proporción de BPNT bajo o medio y que tengan antecedentes de altos volúmenes
de parto con el fin de fortalecer la notificación al SIVIGILA y el porcentaje de
correspondencia entre el certificado de nacido vivo y SIVIGILA.

Continuar con el análisis de la vigilancia y seguimiento de los niños con BPNT por parte del
Programa de Seguridad alimentaria y Nutricional SAN de la SSPM de Cali con el fin de
minimizar el riesgo de morbimortalidad. Este seguimiento debe seguir realizándose hasta
lograr la recuperación nutricional de los casos identificados y consolidar la información a
todas las partes involucradas entre ellas EAPB, Instituciones de salud y Direcciones locales
de salud.
27
Referencias Bibliográficas

Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana. 2000;(1):17-


18.

MINSAP. Orientaciones propósitos y directrices para el año 2005. La Habana; 2005.


Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana. 2000;(1):17-
18.

3. Herceg A, Simpson JM, Thompson JF. Risk factors and outcomes associate with a low
birth weight delivery in the Australian Capital Territory. 1980-90. J Pediatric Child Health.
2001; 30(4):331-5.

4. OMS. Europe and Health Report: Public health action for healthier children. Oficina
Regional de la OMS para Europa; 2005.

5. Cnattingius S, Stephenson O. The epidemiology of stillbirth. Semin Perinatol. 2002;


26:25-30.

6. Node C, Nelson MR. Maternal pregnancy weight age and smoking status as risk factors
for low birth weight. Public Health. Rev Obstet Gynecology. 2000; 332-6.

7. DANE. Documento de metodología de las estadísticas vitales EEVV. Colección


documentos - Actualización 2009. Núm. 82. Bogotá. 2009.
8. PAHO. Health Situation in de Americas Basic Indicators 2012. Disponible en:
www.paho.org./rho/.

9. Robinson J, Regan J, Norwitz E. The epidemiology of preterm labour. Rev Perinat. 2001;
25:204-214.

10. NACER, definiciones, consultado en:


http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/libro1/definiciondeterminos.pdf
28
11. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Estado mundial de la infancia
2008. Supervivencia infantil. Diciembre de 2007.

12. República de Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social,


Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes Social 140, Bogotá D.C., marzo
de 2011.

13. Jorge J. Santos, María G. Medina, Aquino G. Rosana, María G. Medina, Lorene L. Pinto.
Análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en el Salvador, Bahía,
Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 2(1), 1997.

14. Nora E. Montoya-Restrepo y Juan C. Correa-Morales. Curvas de Peso al Nacer. Rev.


Salud pública. 9 (1):1-10, 2007. Colombia.

15. Urquia ML, Alazraqui M, Spinelli HG, Frank JW. Referencias poblacionales argentinas
de peso al nacer según multiplicidad del parto, sexo y edad gestacional. Rev Panam Salud
Pública. 2011; 29(2):108–19.

16. Álvarez Fumero Roberto, Urra Cobas Luis, Aliño Santiago Miriam, Repercusión de los
Factores de Riesgo en el Bajo peso al nacer, Resumen 2001, Vol. 14 Págs. 115-121.
17. Espitia de Hoz Franklin, Orozco Santiago Lilián, Anemia en el embarazo, un problema
de salud que puede prevenirse, Médicas UIS, noviembre de 2013.

18. World Health Organization. Global Nutrition Targets 2025. Low Birth Weight Policy Brief.
2014.

19. Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud 2010. consultado en:


http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=62&Itemid=9

29
Boletín epidemiológico De defecto congénito

Periodo epidemiológico 2019

INFORME DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS DEFECTOS


CONGÉNITOS

30
9. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE DEFECTO CONGÉNITO

Introducción

Los defectos congénitos se denominan también defectos de nacimiento, trastornos


congénitos o malformaciones congénitas, que pueden presentarse en un neonato durante
la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento
posterior de la vida. Estos defectos pueden agruparse en defectos estructurales o
funcionales, defectos funcionales sensoriales y malformaciones congénitas.1

Cerca del 50% de los defectos congénitos no es posible indicar una causa especifica que
se asocien con el desarrollo de estas enfermedades, sin embargo se han logrado relacionar
algunas causas como son factores sociodemográficos, genéticos, infecciosos, nutricionales
como las carencias nutricionales de yodo y folato, el sobrepeso, enfermedades como la
diabetes mellitus, factores ambientales como es la exposición a plaguicidas y otros
productos químicos, alteraciones del desenlace del embarazo como en la hipoxia y anemia
perinatales.1

En un esfuerzo para estandarizar los grupos de malformaciones congénitas, la


Organización Mundial de la Salud (OMS) define una malformación como: “Toda aquella
alteración del desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular presente en un
recién nacido, que resulta de una embriogénesis defectuosa”2 La guía de referencia de uso
común para clasificar los defectos de nacimiento es la Clasificación Internacional de
Enfermedades, (CIE-10 Q000- Q999) 3,que clasifica los defectos como mayores o menores.
Los defectos mayores son aquellos que representan un riesgo vital, requieren de cirugía o
implican secuelas estéticas severas. Los defectos menores son aquellos que no presentan
secuelas estéticas significativas, ni alteraciones en la calidad o esperanza de vida del
paciente.

Se han identificado como causas de malformaciones congénitas las genéticas, las


ambientales y otras multifactoriales; constituyéndose los factores genéticos en las causas
más frecuentes de malformaciones congénitas4, recientes avances en el campo de la
genética han permitido caracterizar y darles la importancia a las alteraciones de los genes
en los procesos de desarrollo de las enfermedades del ser humano, especialmente de las
alteraciones que desencadenan malformaciones. Cuando no generan mortalidad, estos
defectos pueden desencadenar una serie de eventos crónicos en la persona que las
padece, los cuales no solo afectan su calidad de vida, sino también la de sus cuidadores.

31
La ecografía gestacional y la amniocentesis, después el examen físico del recién nacido
son las primeras oportunidades para diagnosticarlas, sin embargo, para detectar las
anomalías funcionales frecuentemente son necesarios exámenes de laboratorio a manera
de tamiz o incluso complementarios y para los teratógenos en muchos casos se requieren
exámenes especializados. Es claro sin embargo que el mapeo genético y técnicas como
el FISH y la amniocentesis tienen un peso muy importante en su detección oportuna y
dependen en gran medida de la consejería genética y el control de planeación antenatal
que no están programados para montaje nacional, aunque se mencionan en diversos
artículos.

En las malformaciones congénitas es necesario establecer un diagnóstico preciso con el fin


de tomar decisiones de manejo y tratamiento, de acuerdo con la historia natural de la
enfermedad. El manejo puede ser quirúrgico, farmacológico o de rehabilitación, pero en
todos los casos la conducta exige conocer el pronóstico, y actuar de manera oportuna y
eficaz para preservar la vida y minimizar la discapacidad consecuente. Hay que tener en
cuenta que estas no solo producen una elevada tasa de mortalidad, sino que producen una
discapacidad consecuente en los individuos que la padecen, lo cual provoca daños
psicológicos, sociales y económicos en la familia y su entorno.

Comportamiento de los defectos congénitos a nivel mundial

En términos de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), los defectos congénitos
representan 25.3-38.8 millones de AVAD, por lo que estas anomalías se encuentran en la
posición 17 dentro de las causas de carga de la enfermedad a nivel mundial 5. Se considera
que, en la mayoría de las poblaciones, las malformaciones congénitas presentan una
frecuencia aproximada al 3% en recién nacido vivos y de 10% a 15% en recién nacidos
muertos6. Se estima que cada año 7,9 millones de neonatos (6% del total de nacidos vivos)
presentan algún tipo de defecto congénito con origen total o parcialmente genético7. La
OMS calcula que cada año 270.000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días
de vida debido a estas causas8. También se ha calculado que aproximadamente 3,3
millones de niños menores a cinco años fallecen debido a anomalías congénitas, y 3,2
millones de los que sobreviven presentan discapacidad de por vida7.

Dentro de las condiciones estimadas en la carga de enfermedad global, los defectos


cardiacos congénitos representan la mayor carga, seguidos de defectos del tubo neural y
hendidura del paladar con labio fisurado (5), representando un total de 21 millones de AVAD.
Estas condiciones se calculan como evitables en un 57% (12 millones de AVAD) si las

32
condiciones quirúrgicas de países desarrollados pudieran alcanzarse en países de
medianos y bajos ingresos (5).

Un 94 % de las anomalías congénitas ocurren en países de bajos y medianos ingresos.


Esta diferencia se atribuye a múltiples factores contextuales, que incluyen deficiencia
nutricional, prevalencia de infecciones intrauterinas, exposición a teratógenos y
automedicación o uso de remedios tradicionales (5). Además de la diferencia en incidencia,
la frecuencia de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) luego del diagnóstico de
malformación congénita es baja en países en desarrollo, en comparación con países de
altos ingresos (5).

Comportamiento de los Defectos congénitos en América

Las malformaciones congénitas constituyen una de las diez primeras causas mortalidad
infantil y en países latinoamericanos ocupa el segundo lugar como causa de muerte en
menores de un año de edad y explican del 2% al 27% de la mortalidad infantil4. Las
anomalías mayores frecuentemente encontradas en Suramérica son las alteraciones
cardiacas (28 por 10.000 NV), los defectos de cierre de tubo neural (24 por 10.000 NV). El
síndrome de Down (16 por 10.000 NV), labio/paladar hendido (15 por 10.000 NV) y los
defectos de pared abdominal (4 por 10.000 NV)9. En Estados Unidos entre 1991 y 1997 un
total de 48.115 muertes se debieron a malformaciones congénitas (10).

Comportamiento de los defectos congénitos en Colombia

En Colombia, las malformaciones congénitas se encuentran entre las primeras cinco


causas de muerte en los niños entre cero y cuatro años (9). En el quinquenio del 2000 al
2004 se reportaron un total de 14.036 defunciones por anomalías congénitas, de las cuales
el 54% (7590) correspondió al sexo masculino y el 46% restante (6434) al sexo femenino
(11)
. El grupo de edad en el que se concentró la mayor cantidad de malformaciones
congénitas fue el de menores de un año con el 82,98% del total (11648 defunciones) (11).
La tasa de mortalidad en 2010 por estas causas fue de 303,8 por 100.000 menores de un
año, constituyéndose en la segunda causa de mortalidad para este grupo de edad (12). Las
anomalías congénitas más frecuentes en Colombia son: Síndrome de Down (17 por 10.000
NV), labio/paladar hendido (16 por 10.000 NV), alteraciones cardiacas (15.73 por 10.000
NV), defectos de cierre de tubo neural (10,9 por 10.000 NV) y defectos de pared abdominal
(6 por 10.000 NV) (13).

33
Objetivos

 Establecer la frecuencia y distribución de los Defectos congénitos en el municipio


de Santiago de Cali al corte de la semana epidemiológica 36 de 2019.
 Determinar el comportamiento socio demográfico de los Defectos congénitos en el
municipio de Santiago de Cali al corte de la semana epidemiológica 36 de 2019.
 Establecer los indicadores de seguimiento del evento hasta la semana
epidemiológica 36 de 2019.

Metodología

El presente informe trimestral es un estudio de tipo descriptivo retrospectivo y de corte


transversal, el cual caracteriza la situación epidemiológica de los defectos congénitos en el
municipio de Cali al corte de la semana epidemiológica 36 de 2019. La población de estudio
correspondió a los casos de defectos congénitos detectados en la etapa prenatal; al
nacimiento o hasta el primer año de vida notificados al Sistema de vigilancia nacional –
SIVIGILA bajo la ficha 215. Las variables de estudio incluyeron las definidas en la ficha de
notificación de batos básicos y complementarios. Los datos fueron recolectados a través de
fuentes de información secundaria mediante la notificación individual y semanal de casos
desde la Unidad primaria generadora del dato (UPGD) en donde fue detectado el caso.

El análisis de la información se presenta en tiempo, lugar y persona. Respecto a la variable


de “tiempo”, este documento muestra el comportamiento epidemiológico de los defectos
congénitos desde la semana epidemiológica 1 a la 36 de 2019 que abarca el periodo
comprendido entre el 30 de diciembre hasta el 07 de septiembre del año en curso,
comparado con el comportamiento epidemiológico de las semanas 1 a 36 de 2018. En
cuanto a la variable de “lugar”, el análisis de la información se realizó por comuna de
residencia y en cuanto a la variable de “persona”, el análisis se realizó por sexo; grupo etario
(Neonato y Post-neonato); régimen de afiliación, pertenencia étnica; área de residencia y la
distribución de algunos signos y síntomas clínicos. Así mismo se calculó la prevalecía local
del evento y por grandes sistemas utilizando la base de datos de Nacidos Vivos
establecidas por el DANE con corte de diciembre de 2010.

La depuración de la base de datos se realizó en Excel para el análisis de la información. A


continuación, se muestran los criterios para la depuración de la información contenida en la
ficha epidemiológica 215:

34
Criterios de exclusión

Eliminación de registros con municipios de residencia fuera del municipio de Cali


Eliminación de registros con ajustes “D” o error de digitación
Eliminación de registros con ajustes “6” o Descartado por laboratorio
Eliminación de registros duplicados a partir del número de identificación de la madre,
nombre de la madre y número de identificación del menor de los casos notificados entre el
2014 y 2018.
Eliminación de registros con uno o dos defectos congénitos menores, defectos no
notificables de acuerdo al protocolo del evento versión 03 o descripción inespecífica del
defecto congénito.

Criterios de inclusión
- Niños menores de un año de edad con diagnóstico de algún Defecto congénito estructural
y/o funcional mayor o tres o más defectos menores; defectos metabólicos y/o defectos
sensoriales con clasificación internacional CIE-10 y que se encuentren en el listado de los
defectos congénitos notificables según el anexo del protocolo del evento versión 03.

El cálculo de la Prevalencia de Defectos congénitos se realizó de la siguiente manera:

Número de casos de defectos congénitos para el periodo evaluado x 10.000 NV

Total, de nacidos vivos en el periodo evaluado en el municipio de residencia Cali

Consideraciones éticas: De acuerdo con la resolución 08430 de 1993, se realizó un estudio


sin riesgo ya que se emplearon técnicas y métodos documentales retrospectivos y no se
realizó ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,
fisiológicas, sicológicas o sociales.
Análisis de la información

Comportamiento epidemiológico de Defectos congénitos – Ficha epidemiológica 215

35
Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, las UPGD del municipio de Cali
notificaron al SIVIGILA un total de 1331 registros de Defectos congénitos en menores de
un año, de los cuales 394 registros fueron eliminados por pertenecer a otros municipios
fuera de Cali, 49 registros por presentar ajuste D o “Error de digitación”, 144 registros fueron
descartados por resultados de laboratorio y 49 registros por ser duplicados. En total, 695
casos fueron incluidos para el análisis de la información con municipio de residencia Cali.
Al mismo periodo epidemiológico del año anterior, se ha presentado un aumento en la
notificación del 55%.

Figura 1 Distribución por periodo epidemiológico de casos de Defecto Congénito en el municipio de Cali - 2019
(n= 695). Fuente. SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali

Distribución de casos por características socio-demográficas

De acuerdo a las características demográficas y sociales, la prevalencia más alta según


sexo se encuentra en el sexo masculino con 641,70 casos por 10.000 nacidos vivos. Según
área de residencia, la mayor prevalencia se encuentra en residentes del área rural disperso
seguido de la cabecera municipal con 626,37 casos por 10.000 nacidos vivos; por
pertenencia étnica la mayor prevalencia se encontró en la población perteneciente a raizal
con 588,24 casos por 10.000 nacidos vivos. Según régimen de afiliación al sistema general
de seguridad social en salud la mayor prevalencia se encuentra en la población del régimen

36
especial con 2222,22 casos por 10.000 nacidos vivos y de acuerdo a la edad de a madre la
mayor prevalencia se encuentra en mujeres mayores de 45 años con 1333,33 casos por
10.000 nacidos vivos.
Tabla 1 Comportamiento demográfico y social de DC al corte del periodo epidemiológico XIII de 2019 en el
municipio de Cali (n=695). Fuente. SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.

Variable Categoría n % NV Prevalencia*10,000NV

Masculino 389 56,0 6062 641,70

SEXO Femenino 295 42,4 5551 531,44

Indeterminado 11 1,6 Sin dato

área ocurrencia cabecera Municipal 687 98,8 10968 626,37

Corregimiento 4 0,6 646 61,92

Rural disperso 4 0,6 51 784,31

indígena 2 0,3 Sin dato

Raizal 3 0,4 51 588,24

Pertenencia étnica Afro-descendiente 43 6,2 2624 163,87

Otro 647 93,1 17213 375,88

Régimen de afiliación a Subsidiado 221 31,8 6919 319,41

SGSSS Contributivo 386 55,5 10955 352,35

Especial 2 0,3 9 2222,22

Indeterminado 19 2,7 Sin dato

Excepción 6 0,9 317 189,27

No asegurado 61 8,8 1688 361,37

< 15 5 0,7 57 877,19

15-19 78 11,2 1445 539,79

20-24 202 29,1 3406 593,07

25-29 148 21,3 3075 481,30

edad de la madre 30-34 117 16,8 2085 561,15

35-39 100 14,4 1255 796,81

40-44 35 5,0 277 1263,54

Mayor o igual a 45 años 2 0,3 15 1333,33

Sin dato 8 1,2

37
Distribución de casos de Defecto congénito por comuna de residencia

De acuerdo con los datos preliminares de nacidos vivos 2019, la prevalencia local de
defectos congénitos es de 598,415 casos por cada 10.000 nacidos vivos para el municipio
de Santiago de Cali. El 27% de las 22 comunas que componen el área urbana del municipio
están por encima de la proporción local, siendo específicamente la comuna 2 perteneciente
a la ESE Norte, las comunas 3, 17 y 19 de la ESE Ladera, comuna 9 de la ESE Centro y
comuna 13 de la ESE Oriente. La comuna 15 presentó el mayor número de casos de
Defectos congénitos (56 casos).

Figura 2 Proporción de DC por comuna de residencia en el municipio de Cali con corte a la semana
epidemiológica 52 de 2019 (n= 695). Fuente. SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

Distribución de casos de Defecto congénito según EAPB

Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, las aseguradoras Emssanar ESS,


Servicios de salud occidental S.O.S, SURA EPS y Sanitas EPS presentaron el mayor
número de afiliados con defectos congénitos en el municipio de Cali. Es importante tener
en cuenta que, del total de casos notificados para el evento, 65 niños menores de un año
con defecto congénito actualmente no se encuentran afiliados al SGSSS. Respecto a las
prevalencias de Defectos congénitos por EAPB, se determinó que Comfasucre, Salud vida,
Servicio Occidental de salud SOS, Nueva EPS, Cruz Blanca, Mallamas fueron las

38
administradoras con el mayor número de casos de defectos congénitos por cada 10.000
nacidos vivos afiliados.

Tabla 2 Distribución de casos y Prevalencia de DC por EAPB en el municipio de Cali al corte de la semana 52
de 2019 (n= 695). Fuente. SIVIGILA. Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

Prevalencia*10.00
Código Nombre asegurador Casos NV NV

No asegurados 80 - -
Compañía Suramericana Administradora De Riesgos
14-28 Profesionales Y Seguros De Vida 5 - -
37086 Compañía De Seguros Bolivar S.A. 1 - -
76000 Dirección Departamental De Salud De Valle 2 - -
CCFC50 Caja De Compensación Familiar Del Oriente 1 - -
EMP023 Colsanitas 1 -
EMP025 Plan U.H.C.M. Medicina Prepagada Comfenalco Valle 3 - -
EMP028 Coomeva Medicina Prepagada S.A 1 - -
EPSIC3 Asociación Indígena Del Cauca – A.I.C– C Ontributivo 1 - -
PEC001 Servicio Nacional De Aprendizaje - Sena 1 - -
CCFC33 Comfasucre Eps-Ccf De Sucre Comfasucre 1 1 10000,00
Salud Vida S.A. Entidad Promotora De Salud
EPS033 Contributivo 1 1 10000,00
Entidad Promotora De Salud Servicio Occidental De
EPS018 Salud S.A. S.O.S. Contributivo 106 167 6347,31
EPS037 Nueva Eps S.A. Contributivo 34 67 5074,63
Cruz Blanca Entidad Promotora De Salud S.A.
EPS023 Contributivo 2 4 5000,00
EPSIC5 MALLAMAS EPSI Contributivo 1 2 5000,00
EPSS16 Coomeva Eps. S.A. Subsidiado 11 22 5000,00

39
EMPRESA MUTUAL PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA SALUD E.S.S. "EMDISALUD ESS"
ESS002 Subsidiado 1 2 5000,00
EMP021 Eps Y Medicina Prepagada Suramericana S.A. 3 8 3750,00
ESSC24 COOSALUD E.S.S Contributivo 22 69 3188,41
ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA "ASMET
ESSC62 SALUD" Contributivo 8 27 2962,96
EPSS17 Eps Famisanar Ltda Subsidiado 1 5 2000,00
Asociación Mutual Barrios Unidos De Quibdó E.S.S.
ESS076 "Ambuq" 4 28 1428,57
RES007 Universidad Del Valle Servicio De Salud 1 9 1111,1
CCFC27 Comfamiliar Nariño Eps-Ccf Contributivo 1 11 909,09
Salud Total S.A. Entidad Promotora De Salud
EPS002 Contributivo 35 799 438,05
ASOCIACIÓN MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE
SALUD DE NARIÑO ESS "EMSSANAR E.S.S."
ESS118 Subsidiado 127 3459 367,16
EPS005 Entidad Promotora De Salud Sanitas Contributivo 40 1127 354,92
EPS012 Comfenalco Valle Eps Contributivo 39 1210 322,31
RES003 Fuerzas Militares 3 96 312,5
ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA "ASMET
ESS062 SALUD" Subsidiado 23 788 291,88
RES001 Policia Nacional 4 145 275,9
EPS010 Sura Eps Contributivo 56 2032 275,59
EPS105 Entidad Promotora De Salud Mallamas Epsi Subsidiado 1 47 212,77
EPSI05 MALLAMAS EPSI Subsidiado 1 47 212,77
EPSS33 Salud Vida Eps Subsidiado 1 47 212,77
ASOCIACIÓN MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE
SALUD DE NARIÑO ESS "EMSSANAR
ESSC18 E.S.S."Contributivo 5 283 176,68

40
EPS016 Coomeva Eps. S.A. Contributivo 25 1609 155,38
ESS024 Coosalud E.S.S 26 1690 153,85
EPSI03 Asociacion Indigena Del Cauca Aicepsii 1 87 114,94
EPSS45 Medimas Subsidiado 6 548 109,49
EPS041 Nueva Empresa Promotor De Salud Sa 5 707 70,72
EPS044 Medimas Eps S.A. Contributivo 2 548 36,50
EPSSO5 Sanitas Subsidiado 1 1127 8,87
EPSS12 Comfenalco Valle Eps Subsidiado 1 1210 8,26

Total general 695

Distribución de casos de Defecto Congénito en los tres grandes grupos

En la distribución de los defectos congénitos en los tres grandes grupos: defectos


congénitos metabólicos, defectos congénitos sensoriales y malformaciones congénitas, se
identificó que el mayor porcentaje corresponde a malformaciones congénitas con el 88%
del total de casos y una prevalencia de 531,26 casos por 10.000 nacidos vivos. Dentro del
grupo de malformaciones congénitas, se incluyen las malformaciones congénitas mayores.
Posterior a las malformaciones congénitas, los defectos metabólicos ocupan el segundo
lugar con un 9,9% del total de casos en el municipio de Cali con una prevalencia de 59,41
casos por 10.000 nacidos vivos y los defectos sensoriales con 1,3% de los casos con una
prevalencia de 7,75 casos por 10.000 nacidos vivos. Respecto a los defectos sensoriales,
cinco casos de Hipoacusia neuro-sensorial bilateral han sido notificados para el municipio
de Cali. En el grupo de defectos metabólicos, todos los casos se concentran en
Hipotiroidismo congénito diagnosticados a partir del tamizaje neonatal.

41
Tabla 3 Distribución de los defectos congénitos metabólicos, sensoriales y malformaciones congénitas al corte
de la semana epidemiológica 52 de 2019 en el municipio de Cali (n=695). Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud
Pública Municipal de Cali.

Tipo de Defecto Prevalencia * 10.000


Casos %
congénito NV

Metabólicos 69 9,9 59,41


Sensoriales 9 1,3 7,75
Malformaciones congénitas 617 88,8 531,26

Total Defectos
695 100 598,42
congénitos

Dentro del grupo de malformaciones congénitas, la mayor proporción se encontró en los


defectos congénitos del sistema osteomuscular con un 26,26% y una prevalencia de 139,49
casos por 10.000 nacidos vivos. En segundo lugar, se encontraron los defectos congénitos
del sistema circulatorio con una proporción de 18% y una prevalencia de 97,30 casos por
10.000 nacidos vivos. En tercer lugar, se encontraron las malformaciones congénitas del
sistema nervioso con una proporción de 10,70% y una prevalencia de 56,83 casos por cada
10.000 nacidos vivos.

42
Tabla 4 Prevalencia de las malformaciones congénitas mayores, notificadas en el municipio de residencia Cali
al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019 (n=695). Fuente. SIVIGILA – secretaria de salud pública
municipal de Cali

Prevalenci
Caso
Malformaciones Congénitas % a * 10.000
s
NV

Malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular 26,2


(Q65-Q79) 162 6 139,49
18,3
Malformaciones congénitas del sistema circulatorio (Q20-Q28) 113 1 97,30
13,9
Otras no clasificadas 86 4 74,05
10,7
Malformaciones congénitas del sistema nervioso (Q00-Q09) 66 0 56,83
Anomalías cromosómicas no clasificadas en otra parte ( Q90-Q99) 51 8,27 43,91
Malformaciones congénitas del sistema urinario ( Q60-Q64) 49 7,94 42,19
Malformaciones congénitas del sistema digestivo ( Q39-Q45) 30 4,86 25,83
Fisura del paladar y labio leporino (Q35-Q38) 26 4,21 22,39
Malformaciones congénitas de los órganos genitales ( Q50-Q56) 16 2,59 13,78
Malformaciones congénitas del ojo, del oído de la cara y del cuello (Q10-
Q18) 14 2,27 12,05
Malformaciones congénitas del sistema respiratorio (Q30-Q34) 4 0,65 3,44

100,
Total 617 00 531,26

Entre los defectos del sistema osteomuscular, la polidactilia es la patología más común y
con mayor prevalencia (61,13 por cada 10.000 NV). En el grupo de las enfermedades
congénitas del sistema circulatorio, Defecto del tabique ventricular son las frecuentes y con
mayor prevalencia (29,28 por cada 10.000NV). Entre las alteraciones del SNC, la
microcefalia es el defecto congénito con mayor frecuencia; seguido de la Anencefalia.

43
Tabla 5 Prevalencia de las malformaciones congénitas mayores con mayor proporción clasificadas por grandes
grupos y notificadas en el municipio de residencia Cali al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019 (n=341).
Fuente. SIVIGILA – secretaria de salud pública municipal de Cali.

Malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular


Cas Prevalencia *
(Q65-Q79) os % 10.000 NV

Q69 Polidactilia 71 43,8 61,13


Q66.0 Deformidades congénitas de los pies 26 16,0 22,39
Q75.0 Craneosinostosis 19 11,7 16,36
Q79.3 Gastrosquisis 12 7,4 10,33
Q70 Sindactilia 10 6,2 8,61
Q79.0 Hernia diafragmática congénita 6 3,7 5,17
Q71 Defectos por reducción del miembro superior 5 3,1 4,31
Q72 Defectos por reducción del miembro inferior 4 2,5 3,44
Q79.2 Onfalocele 4 2,5 3,44
Q79.4 Síndrome del abdomen en ciruela pasa 3 1,9 2,58
Osteocondrodisplasia con defecto del crecimiento de los huesos
Q77 largos y de la columna vertebral 2 1,2 1,72
Q74.3 Artrogriposis múltiple congénita 0 0,0 0,00
Q78.0 Osteogénesis imperfecta 0,0 0,00

162 100,0 139,5

44
Prevalencia
Malformaciones congénitas del sistema circulatorio (Q20-Q28) Casos % * 10.000 NV
30,0
Q21.0 Defecto del tabique ventricular 34 9 29,28
25,6
Q25.0 Conducto arterioso permeable 29 6 24,97
Q21.1 Defecto del tabique auricular 10 8,85 8,61
Q22.0 - Q22.1 Atresia / Estenosis de la válvula pulmonar 9 7,96 7,75
Q21.2 Defecto del tabique auriculoventricular 8 7,08 6,89
Q22.6 Síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo 6 5,31 5,17
Q25.1 Coartación de la aorta 6 5,31 5,17
Q22.5 Anomalía de Ebstein 3 2,65 2,58
Estenosis / Insuficiencia congénita de la válvula
Q23.0 - Q23.1 aórtica 3 2,65 2,58
Q20.4 Ventrículo con doble entrada 2 1,77 1,72
Q20.0 Tronco arterioso común 1 0,88 0,86
Q20.3 Transposición de grandes vasos 1 0,88 0,86
Q21.3 Tetralogía de Fallot 1 0,88 0,86
Q22.4 Estenosis congénita de la válvula tricúspide 0,00 0,00
Conexión anómala total de las venas
Q26.2 pulmonares 0,00 0,00

100,
113 00 97,30

45
Malformaciones congénitas del sistema nervioso Prevalencia * 10.000
(Q00-Q09) Casos % NV
Q02 Microcefalia 22 33,33 18,94
Anencefalia y malformaciones
Q00 congénitas similares 15 22,73 12,92
Q03 Hidrocefalo congénito 14 21,21 12,05
Q04.2 Holoprosencefalia 6 9,09 5,17
Q05 Espina bífida 5 7,58 4,31
Q01 Encefalocele 2 3,03 1,72
Q07.0 Síndrome de Arnold-Chiari 2 3,03 1,72
Q87.03 Ciclopía 0,00 0,00

66 100,00 56,83

En la distribución de las malformaciones congénitas mayores por comuna de residencia se


encuentra que en todas las comunas predominan las malformaciones osteo-musculares
(Q65-Q79), especialmente en las comunas 13, 14 y 21. Posteriormente, las malformaciones
del sistema circulatorio (Q20 - Q28) ocupan el segundo lugar, siendo la comuna 15 la que
más casos representa.
Figura 3 Distribución de malformaciones congénitas por código CIE10 por comuna de
residencia en el Municipio de Santiago de Cali al corte de la semana 52 de 2019. Fuente
SIVIGILA

46
Indicadores de la vigilancia

Dando cumplimiento al Protocolo de vigilancia nacional de defectos congénitos, a


continuación, se muestran los siguientes indicadores al corte de la semana epidemiológica
52 para 2019:

47
Tabla 6. Indicadores de vigilancia de defectos congénitos en el municipio de Cali al corte de la semana 52 de
2019 (n= 695). Fuente. SIVIGILA. Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

Indicadores de vigilancia Semana 52 de 2019

598,41 por cada


Prevalencia de defectos congénitos en menores de 1 año
10.000 NV

49,07 por cada


Prevalencia de Hipotiroidismo congénito
10.000 NV

7,75 por cada 10.000


Prevalencia de defectos congénitos sensoriales
NV

531,25 por cada


Prevalencia de malformaciones congénitas
10.000 NV

18,94 por cada


Prevalencia de defectos congénitos del tubo neural*
10.000 NV

Tasa de mortalidad por defectos congénitos** 9,20%

* Defectos del tubo neural: Hasta la semana epidemiológica 52 de 2019, se han notificado
22 casos de Defectos del tubo neural para el municipio de residencia Cali.
* Total muertes por Defectos congénitos: 64 muertes al corte de la semana epidemiológica
52 de 2019. Nacidos vivos: 11.614 al corte de la semana 52 de 2019.

Discusión

El análisis de los datos correspondió a los casos notificados al SIVIGILA a través de la ficha
epidemiológica 215 de Defectos congénitos, de los cuales 1331 casos fueron notificados
por las UPGD del municipio de Cali hasta la semana epidemiológica 52 de 2019. Del total
de casos notificados, 695 casos de Defectos congénitos corresponden al municipio de
residencia Cali que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión mencionados en este
documento. Esta cifra comparada con el número de casos notificados al mismo periodo
epidemiológico del 2018, reveló un aumento del 54% en la notificación de casos, cifra que
refleja el trabajo realizado con cada una de las instituciones de salud con salas de parto
que recibieron la asesoría técnica respecto al protocolo de vigilancia epidemiológica del
evento y la revisión de historias clínicas de potenciales casos detectados a partir de otras
fuentes de información como RIPS para su notificación.

48
Por otro lado, a pesar de que la SSPM de Cali ha venido realizando diferentes acciones con
el fin de mejorar la notificación y calidad del dato, persisten algunas limitaciones para
mantener la tendencia histórica de la notificación; entre ellas; la inoportunidad en la
notificación de casos detectados en la correspondencia RUAF-SIVIGILA y la no notificación
de casos detectados en los RIPS a pesar de enviar estos comunicados a las instituciones
de salud a través de correspondencia institucional.

Respecto a la información demográfica y social, los niños del sexo masculino fueron los
más afectados por los Defectos congénitos con una prevalencia local para este género de
641,70 casos por cada 10.000 NV. Así mismo, los niños afiliados al régimen contributivo de
seguridad social en salud presentaron la prevalencia más alta con respecto a otros
regímenes de aseguramiento que muestra una alta carga de morbilidad en este régimen de
afiliación. Hasta la semana epidemiológica 52 de 2019, 61 niños residentes en el municipio
de Cali y notificados en la ficha 215 no tienen aseguramiento al SGSSS. Este resultado
preocupa y genera una alerta para que los niños con algún defecto congénito que no se
encuentran afiliados al Sistema de salud, sean objeto de verificación y puedan ser
trasladados al régimen subsidiado para la atención y seguimiento oportuno por parte de las
aseguradoras pertenecientes a este régimen de afiliación.

Respecto a la prevalencia de defectos congénitos según edad de la madre, se observó que


a mayor edad de la madre mayor es la morbilidad. Los hijos de madres con edades entre
40 y 44 años, presentaron un menor número de defectos congénitos pero una mayor
prevalencia. Estos resultados coinciden con otros estudios que confirman que la edad de la
madre es un factor de riesgo en la ocurrencia de estas patologías probablemente como
resultado de la interacción con otros factores, entre ellos, alteraciones cromosómicas o
exposiciones perinatales como el consumo de tabaco, licor o sustancias físicas
teratogénicas.

La prevalencia de Defectos congénitos por comuna de residencia mostró que las comunas
2 perteneciente a la ESE Norte, las comunas 3, 17 y 19 de la ESE Ladera, comuna 9 de la
ESE Centro y comuna 13 de la ESE Oriente presentaron un valor por encima de la
prevalencia local que al corte de la semana epidemiológica 52 fue de 598,41 casos por
10.000 NV. Esta prevalencia local, es superior a la reportada para el mismo periodo
epidemiológico del 2018 que fue de 181,9 casos por cada 10.000 NV. Esta situación
posiblemente es atribuible a la intensificación en la búsqueda de casos por medio de la
correspondencia RUAF-SIVIGILA, SIMON.

49
La prevalencia de defectos del tubo neural para el municipio de Cali fue de 18,94 casos por
10.000 nacidos vivos, siendo inferior a la prevalencia de estudios realizados en otros países
de Suramérica donde los defectos del tubo neural alcanzan una prevalencia de 24 casos
por 10.000 nacidos vivos. En este sentido, se han identificado diferentes factores de riesgo
para la aparición de los defectos de tubo neural, como obesidad materna, diabetes pre-
gestacional, anticonvulsivantes, bajo nivel socioeconómico, partos múltiples, y
especialmente el bajo consumo de ácido fólico en la etapa pre-concepcional y en el primer
trimestre de la gestación.

La prevalencia de Defectos congénitos por EAPB reveló que las aseguradoras Emssanar
ESS, Servicios de salud occidental S.O.S, SURA EPS y Sanitas EPS presentan las mayores
cifras de defectos congénitos, que, en su mayoría, se encuentran dentro del régimen
Contributivo. Estas EAPB por lo tanto, deberán garantizar a sus afiliados y a su red familiar
el acceso a un tratamiento y seguimiento a la evolución clínica orientados a mejorar la
calidad de vida de sus afiliados.

En la distribución de los defectos congénitos en los tres grandes grupos: defectos


congénitos metabólicos, defectos congénitos sensoriales y malformaciones congénitas, se
identificó que el mayor porcentaje corresponde a malformaciones congénitas con el 88%
del total de casos y una prevalencia de 531,26 casos por 10.000 nacidos vivos. Dentro del
grupo de malformaciones congénitas, se incluyen las malformaciones congénitas mayores.
Posterior a las malformaciones congénitas, los defectos metabólicos ocupan el segundo
lugar con un 9,9% del total de casos en el municipio de Cali con una prevalencia de 59,41
casos por 10.000 nacidos vivos y los defectos sensoriales con 1,3% de los casos con una
prevalencia de 7,75 casos por 10.000 nacidos vivos. Respecto a los defectos sensoriales,
cinco casos de Hipoacusia neuro-sensorial bilateral han sido notificados para el municipio
de Cali. En el grupo de defectos metabólicos, todos los casos se concentran en
Hipotiroidismo congénito diagnosticados a partir del tamizaje neonatal.

Gracias al trabajo articulado entre la SSPM de Cali, la SDS del Valle y el LSPD del Valle se
ha logrado que las instituciones de salud hayan notificado casos sospechosos y
confirmados de hipotiroidismo congénito como parte de los defectos metabólicos que las
UPGD están obligadas a reportar cuando se sospecha y/o se confirma el diagnóstico. A
pesar de estos avances, las entidades locales y departamentales de salud son conscientes
del trabajo que falta por realizar respecto a la vigilancia del hipotiroidismo congénito como
la entrega oportuna de resultados de TSH a las instituciones de salud y el seguimiento para
el inicio del tratamiento a los pacientes afectados. Las limitaciones en la retroalimentación
oportuna de los resultados de TSH de los laboratorios externos a las IPS generan un

50
desconocimiento del estado actual del recién nacido y el sub-registro en la notificación de
posibles casos de hipotiroidismo congénito al SIVIGILA.

Dentro del grupo de malformaciones congénitas, la mayor proporción se encontró en los


defectos congénitos del sistema osteomuscular con un 26,26% y una prevalencia de 139,49
casos por 10.000 nacidos vivos, siendo la polidactilia la que ocupa el primero lugar con una
prevalencia de 61,13 casos por 10.000 nacidos vivos seguido de las deformidades de los
pies con 22,39 casos por 10.000 nacidos vivos. En segundo lugar, se encontraron los
defectos congénitos del sistema circulatorio con una proporción de 18% y una prevalencia
de 97,30 casos por 10.000 nacidos vivos, y las patologías con mayor prevalencia fueron
defecto del tabique ventricular y conducto arterioso permeable con 29,28 y 24,97 casos por
10.000 nacidos vivos respectivamente. Finalmente, las malformaciones congénitas del
sistema nervioso presentaron una proporción de 10,70% y una prevalencia de 56,83 casos
por cada 10.000 nacidos vivos, la microcefalea fue la patología más frecuente y con mayor
prevalencia con 18,94 casos por 10.000 nacidos vivos. Esta malformación congénita en
años anteriores al 2016 presentaba niveles muy inferiores en todo el territorio nacional. Sin
embargo, desde la introducción del virus Zika en el 2016 el comportamiento epidemiológico
de la microcefalia en recién nacidos ha venido en aumento logrando actualmente un
descenso en el número de casos. A pesar de este descenso, las entidades locales y
departamentales de salud, deben continuar con la vigilancia de esta patología, dado que la
circulación del virus Zika actualmente es endémica en todo el territorio nacional.

Diversos estudios atribuyen la ocurrencia de las anomalías o defectos congénitos a


múltiples factores entre ellos la deficiencia nutricional; infecciones intrauterinas, exposición
a teratógenos; baja escolaridad, escasos o nulos controles prenatales y edad materna entre
otros. Las malformaciones congénitas constituyen una de las cinco primeras causas de la
mortalidad en la niñez y la segunda o tercera causa de mortalidad infantil en el mundo. En
Colombia, según las estadísticas vitales del DANE, para el año 2016, las malformaciones
congénitas se encontraron dentro de las principales causas de mortalidad en menores de
un año, provocando el 25,6% de las muertes.

Por esta razón, es importante establecer un diagnóstico preciso en los niños que padecen
de alguna malformación o defecto congénito con el fin de tomar decisiones de manejo y
tratamiento, de acuerdo con la historia natural de la enfermedad. El manejo puede ser
quirúrgico, farmacológico o de rehabilitación, pero en todos los casos la conducta exige
conocer el pronóstico, y actuar de manera oportuna y eficaz para preservar la vida y
minimizar la discapacidad que esta genera. Hay que tener en cuenta que estas no solo
producen una elevada tasa de mortalidad, sino que producen una discapacidad

51
consecuente en los individuos que la padecen, lo cual provoca daños psicológicos, sociales
y económicos en la familia y su entorno.

Recomendaciones

El reporte oportuno y con aseguramiento de la calidad del dato tanto inicial como al
momento del ajuste es la clave para que los entes locales cuenten con herramientas
suficientes para la toma de decisiones. Se requiere fortalecer el proceso de notificación en
cuanto a calidad y registro del dato para así facilitar el análisis y seguimiento de los casos
reportados.

Se debe realizar el seguimiento de casos que requieren confirmación o descarte por parte
de la respectiva EAPB para lo cual la Secretaria de salud municipal de Cali como entidad
local y autoridad sanitaria deberá verificar permanentemente el proceso, garantizando la
trazabilidad de la información dentro del sistema de vigilancia en salud pública de los
defectos congénitos.

Realizar el seguimiento de los casos reportados con Hipotiroidismo para garantizar la toma
de la prueba confirmatoria y el ajuste oportuno en el SIVIGILA, dado que se presentan
dificultades en la entrega de resultados por parte de los laboratorios encargados de
procesar estas muestras, por lo que desde la secretaria de salud se realiza seguimiento a
estos casos por medio de la base de datos que comparte el Laboratorio Departamental de
Salud Pública.

Referencias Bibliográficas

Organización Mundial de la Salud. 63. a Asamblea mundial de la salud A63/10 Punto 11.7
del orden del día provisional 1 de abril de 2010. [citado12 feb 2014]. Disponible en:
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_10-sp.pdf

Moore K. Persaud M. (1999). Embriología Clínica. 6ta. Ed. Interamericana; 175210. 3.


Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE 10. [citado 26 feb 2014]. Disponible en:
http://cie10.org/ 4.

52
Hernández R, Alvarenga C. (2001). Frecuencia de Malformaciones congénitas externas en
recién nacidos de la unidad materno infantil del Hospital Escuela. Factores de riesgo. Rev
Med. Post. INAH. 6(2): 148-153. 5.

Sitkin NA, Ozgediz D, Donkor P, Farmer DL. Congenital Anomalies in Low- and Middle-
Income Countries: The Unborn Child of Global Surgery. World J Surg 2015; 39:36–40.
doi:10.1007/s00268-014-2714-9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25135175

Christianson A, Howson CP, Modell B. GLOBAL REPORT ON BIRTH DEFECTS: THE


HIDDEN TOLL OF DYING AND DISABLED CHILDREN. White Plains, New York: 2006.

Valdés M, Blanco A, Kofman S, Mutchinick O. (1997). Defectos congénitos en el Hospital


General de México. Frecuencia observada durante 10 años mediante RYVEMCE. Rev. Med
Hosp Gen Mex; 60(4): 181-187.

Organización Mundial de la salud. Nota descriptiva 370. [citado 18 nov 2014]. Disponible
en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs370/es/

Organización Panamericana de la Salud. Observatorio regional en salud – mortalidad.


[citado 5 nov 2011]. Disponible en:
http://ais.paho.org/phip/viz/mort_causasprincipales_lt_oms.asp 10. Lee K et al (2001).
Infant Mortality From Congenital Malformations in the United States, 1970–1997; 98(4): 620-
627

Defunciones por malformaciones congénitas en Colombia 2000 – 2004. (2006).


Subdirección de vigilancia y control, Instituto Nacional de Salud.

Organización Panamericana de la Salud. Observatorio regional en salud – mortalidad.


[citado 5 nov 2011]. Disponible en:
http://ais.paho.org/phip/viz/mort_causasprincipales_lt_oms.asp

53
Zarante I, Franco L, López C, Fernández N. Frecuencia de malformaciones congénitas:
evaluación y pronóstico de 52.744 nacimientos en tres ciudades colombianas. Biomédica
[serie Internet]. 2010 Jan [citado 2014 Sep 08]; 30(1): 65-71. Disponible:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012041572010000100009&ln
g=en.

Instituto Nacional de Salud. Cuevas E. Informe final del evento defectos congénitos hasta
el periodo epidemiológico 13 del año 2015. [citado 26 abr 2016] Disponible en:
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/SubdireccionVigilancia/Paginas/informes-de-
evento.aspx

María Zarante, Ana; García, Gloria; Zarante, Ignacio. Evaluación de factores de riesgo
asociados con malformaciones congénitas en el programa de vigilancia epidemiológica de
malformaciones congénitas (ECLAMC) en Bogotá entre 2001 y 2010. 2012 Ene-Mar [citado
2016 Mayo 11]; 53(1): Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en/lil-
665437).

54
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL DE CAL

GABRIELA LIZETH ARTURO QUIROGA


Enfermera. M Sc. Epidemiologia
Contacto: gabriela.arturo@cali.gov.co paivigilancia@cali.gov.co
Teléfono: 5542521 - Celular: 314-7177684

EQUIPO DE APOYO
Nancy Castañeda- Técnica Administrativa
Isneyda Cabezas - Enfermera Profesional
Jorge Quiñones – Medico
Noel Aguilar López

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL


SANTIAGO DE CALI
2019

55
10. INFORME DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE ACCIDENTE OFIDICO.
INFORME FINAL 2019
ACCIDENTE OFIDICO (código 100):
A la semana epidemiológica 52 han ingresado al Sivigila 28 casos de accidente ofídico, de
los cuales 8 (25.6%) son del municipio de Cali, el otro 71.4% de la notificación corresponde
a otros municipios del Departamento del Valle del Cauca.

Gráfica 1. Comportamiento de Accidente Ofídico, municipio de Cali. Informe Final


2019, por semana.

1,2

1
Numero de Casos

0,8

0,6

0,4

0,2

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana Epidemiologica
2019 2018

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

56
Tabla 1. Comportamiento demográfico y social de los casos de Accidente Ofídico,
Municipio de Cali. Informe Final 2019
Variable Categoría Casos %

Masculino 4 50,0
Sexo
Femenino 4 50,0

Indígena 0 0,0

ROM (gitano) 0 0,0

Raizal 0 0,0
Pertenencia étnica
Palenquero 0 0,0

Afrocolombiano 1 12,5

Otro 7 87,5

Cabecera Municipal 5 62,5

Área de procedencia Centro Poblado 0 0,0

Rural Disperso 3 37,5

Confirmado Clínica 8 100,0

Clasificación Inicial del caso Confirmado Laboratorio 0 0,0

Confirmado Nexo Epidemiológico 0 0,0

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL


50,0
VALLE EVARISTO GARCIA 4

CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE


12,5
URIBE SAS 1
UPGD
COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 1 12,5

FUNDACION VALLE DEL LILI 1 12,5

(en blanco) 1 12,5

5 a 9 años 1 12,5

10 a 14 años 1 12,5

40 a 44 años 1 12,5

Grupos de edad 45 a 49 años 1 12,5

50 a 54 años 2 25,0

60 a 64 años 1 12,5

65 y más años 1 12,5

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

57
CANCER DE MAMA Y CUELLO UTERINO
2019 Santiago de Cali.
Semanas Epidemiológica 1-52

Introducción

Las enfermedades crónicas no trasmisibles lideran la morbi mortalidad a nivel mundial,


dentro de este grupo de enfermedades se encuentra el cáncer.

Según la organización mundial de la salud, el cáncer es una de las primeras causas de


muerte en el mundo, alcanzando 8,2 millones de defunciones en el 2012.el 70 % del total
estos casos se presentaron en África, Asia y América central y Suramérica (1). Asia es el
continente con aproximadamente el 50% de la incidencia y más de la mitad del total de
mortalidad mundial.
Es así como La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer estima que Asia
tiene un incidencia de cáncer de 7,3% y la tasa de mortalidad es de 57,3% para África estos
valores se estiman en 5,8% y 48,4% respectivamente, lo anterior indica que existe mayor
proporción de muertes por en comparación con si incidencia(2). Se estima para el año 2032
la mortalidad alcanzara 14 millones de casos (1).
Mapa 1 Tasa de incidencia de cáncer ajustada por edad para todos los tipos de cáncer, en
todas las edades y en ambos sexos en el mundo 2018.

58
Fuente: Globocan 2018

El observatorio mundial de cáncer, Globocan, revela la situación de casos nuevos de todos


los tipos de cáncer en ambos sexos en todo el mundo; el mapa evidencia que las tasas de
incidencia más altas se presentan en América del norte, Europa y Australia. Este fuete
establece que para el 2018 en Colombia se presentaron 178.8 casos nuevos de cáncer x
100.000 habitantes.
Mapa 2.Tasa de mortalidad por cáncer ajustada por edad para todos los tipos de cáncer,
en todas las edades y en ambos sexos en el mundo 2018.

Fuente: Globocan 2018

59
En lo que se refiere a mortalidad por cáncer en el mundo, Asia y algunos países de Europa
oriental, superan la tasa de 112,3 x 100.000 habitantes; para Colombia se estima que la
tasa de mortalidad está en 79x 100.000 habitantes (1).
Para el municipio de Cali, el registro poblacional de Cáncer de Cali, evidencia que las cifras
de Cáncer de mama y cuello uterino muestran una tendencia al aumento, situación que
plantea verdaderos retos no solo frente al diagnóstico oportuno sino a la garantía de una
atención integral a la paciente y su familia.

Estas cifran muestran el rápido crecimiento de esta enfermedad en el mundo, Colombia y


Cali, situación que pone el Cáncer dentro de un panorama prioritario de intervención donde
se requiere de acciones, certeras, pertinentes y coordinadas que logrón reducir la
incidencia, discapacidad, calidad de vida y mortalidad.

Grafico 1.Incidencia de cáncer estimada anual en números absolutos y tasas ajustadas por
edad, 10 principales localizaciones, hombres y mujeres, Colombia 2007-2011

Dentro de los determinantes del Cáncer, la literatura identifica cambios de tipo social,
económico, social y culturales en los que las poblaciones se han visto inmersas, propios
del desarrollo de los pueblos; es así como se evidencian cambios en indicadores
demográficos como el volumen de población y esperanza de vida al nacer (2).

60
Tabla 15.Factores causales de Cáncer.

Fuente. Plan decenal de Control de Cáncer MPS Colombia 2012

Son innumerables las investigaciones que han demostrado que los estilos de vida
saludables tienen gran peso en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles,
por lo anterior se desprende la necesidad prioritaria de trabajar en control del riesgo de
forma efectiva, desde la construcción conjunta con la participación y movilización social
como lo plantea el plan decenal de Cáncer.

En el mundo el Cáncer de mama es la segunda causa de muertes más frecuente y en los


países en vía de desarrollo ocupa el primer lugar en la mortalidad, para el año 2012 el 255
del total de los canceres fueron casos de Cáncer de mama y causo cerca de 522000
muertes.

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE CAN CER DE MAMA Y CUELLO UTERINO

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del cáncer en el mundo, en el país se hace


necesario incluir el cáncer de mama y cérvix dentro de los eventos priorizados a vigilar en
el SIVIGILA.

Durante el año 2016 se notificaron al sistema de información de los eventos de interés en


salud publica SIVIGILA del municipio de Cali un reporte total del evento 155 Cáncer de 419
registros, luego de la depuración y revisión de los registros se consolidad una base con

61
notificaciones, descartando 43 registros duplicados y que no procedían ni residían en la
ciudad de Cali.

Confirmando así un total de 238 casos que corresponden a Cáncer de mama, 137 a Cáncer
de cuello uterino y 1 casos con los dos tipos de Cáncer.

Para el año 2017, se consolido un total de 1379 reportes de los cuales después de revisar
la base y descartar casos repetidos y aquellos que no residen ni proceden de la ciudad de
Cali, se consolido un total de 782 casos residentes de Cali, el 71.22% corresponden a
notificaciones de cáncer de mama y el 28.77% corresponden a casos clasificados como
cáncer de cuello uterino

En el año 2017 se notificaron al sistema de información IVIGILA un total de 557 casos de


cáncer de mama, como se evidencia en la gráfica la notificación de casos para este periodo
fue mucho más consistente, es preciso tener en cuenta que este evento es nuevo en el
sistema de información.

Para 2018 se notificaron un total de 1691 casos de cáncer de mama en la ciudad de Cali,
luego de realizar el ejercicio de depuración de la base se concretó un total de 848 casos
residentes en la ciudad.

En la vigencia 2019 al cierre de la base de datos SIVIGILA se identificaron 1496 registros


para el evento 155, evidencia el fortalecimiento del proceso de vigilancia del evento en las
UPGDs, luego del ejercicio de depuración de la base se determinó un total 848 casos
notificados con ca de mama.

CANCER DE MAMA 2018

62
Grafico 2Distribucion de la notificación de los casos de Cáncer de mama en el Municipio de Santiago de Cali
en el año 2016-2017-2018-2019

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

El cáncer de mama para el año 2016, presento una tendencia hacia el aumento atreves del
año, siendo la semana 50, la que más casos reporto con un total de 20 notificaciones,
alcanzando un total de 238 caos en toda la vigencia. En el año 2017 la consistencia de la
notificación es mucho más alta y consistente, que en el año 2016.Para 2018 el 64% del total
de la notificación se alcanzó en la semana 26, indicando que para el primer semestre del
año se dio un proceso de notificación más robusto; para la vigencia 2019 a la semana 26
se notificó el 50% del total de caos reportados en el año, la semana 33 fue la que más
reportes presento con 31 notificaciones.

El promedio de notificación de casos es de 9 reportes por semana epidemiológica en el año


2016, mientras que para el año 2017 subió a 46 notificaciones, para la nación este valor se
estima en 33 casos para el año 2016. El valor mínimo de reportes en el 2017 fue de 3 casos
y máximo de 32 en la semana 17 y una moda de 9.En el 2018 el promedio de notificación
de casos de cáncer de mama es de 16, con una moda de 15 y mediana de 14,5; el rango
mínimo fue de 7 y máximo de 32; Mientras que para el año 2019; el mínimo fue de 7 y
máximo de 31; el promedio de casos notificados por semana epidemiológico se estimó en
16.3 casos, con una DS de 6.13; mediana en 16 y moda en 13.

Teniendo en cuenta la clasificación de los reportes de Cáncer de mama, en el municipio


de Santiago de Cali en el año 2017 según el grupo de edad, se identifica que en el grupo
de edad entre 60 a 64 años es el que mayor número de casos reporta con un total de 88

63
reportes, entendiéndose que de cada 100 reportes de cáncer de mama 15 corresponden a
mujeres entre 60 a 64 años, lo sigue el grupo entre 50 a 54 años con un 12.6%.En el año
2018, el 49% del total de los casos de cáncer de mama se encuentran entre los 50 a 69
años; de cada 100 casos notificados 4 son menores de 34 años.

En el año 2016 En el país la estimación de La media de la edad fue 57,0 años mientras que
para Cali se estimó en 59.5 para el año 2017 para la capital del valle se estimó que el
promedio de edad de las mujeres notificadas con cáncer de mama fue de 58.4; con una
moda de 64, mediana de 59; el rango mínimo de edad fue de 25 y máximo de 96. Para el
país en el año 2018 la edad mínima fue 20 años y la máxima 96 años, en el análisis de las
medidas de tendencia central en las edades de los casos notificados, se estimó 59 como el
valor de la media, mediana y moda.

En la distribución de los casos de cáncer de mama notificados en el año 2018 según


régimen de afiliación al sistema general de seguridad social en salud se identificó que de
cada 100 casos reportados 68 se encuentran afiliados al régimen contributivo y 3 al
subsidiado.

Para el año 2019, en la distribución por grupos de edad de los casos de Cáncer de mama
notificados al sistema de información de los eventos de interés en salud pública se evidencia
que el 61% de los casos se concentran entre los 45 a 59 años.

Según la afiliación al sistema de seguridad social de cada 100 casos de cáncer notificados
66 se encuentran afiliados al régimen contributivo.
Tabla 16.Comportamiento demográfico y social de los casos de cáncer de mama notificados, Municipio de
Santiago de Cali, 2018

64
Variable Categoria FA FR
20 a 24 1 0,1
25 a 29 8 0,9
30 a 34 22 2,6
35 a 39 36 4,3
40 a 44 72 8,5
45 a 49 86 10,2
Grupo de edad 50 a 54 115 13,6
55 a 59 110 13,0
60 a 64 107 12,6
65 a 69 104 12,3
70 a 74 70 8,3
75 a 79 53 6,3
80 y mas 63 7,4
Contributivo 563 66,5
Especial 8 0,9
Indeterminado 4 0,5
Afiliacion SGSSS
No afiliado 13 1,5
Excepcion 7 0,8
Subsidiado 252 29,8

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

Tabla 17.Distribución de los casos de cáncer de mama notificados en el año 2019 según
asegurador. Santiago de Cali.

Codigo asegurador Asegurador FA FR


ESS118 Emssanar ES 152 17,9
EPS037 Nueva EPS 118 13,9
EPS018 SOS EPS 117 13,8
EPS010 Sura EPS 78 9,2
EPS016 Coomeva EPS SA 75 8,9
EPS012 Comfenalco Valle EPS 69 8,1
ESS024 Coosalud ESS EPS-S 61 7,2
EMP028 Coomeva Prepagada 31 3,7
EPS002 Salud total 21 2,5
EPSS16 Coomeva EPS SA 21 2,5
Subtotal 743 87,7
Otras 104 12,3
Total 847 100
Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

65
En la identificación de los casos de cáncer de mama por su asegurador para el año 2019
del total de reportes el 17.9% se encuentran afiliados a Emssanar, que para el 2018 lideraba
con el 21,2% de los casos. La segunda aseguradora con más casos de cáncer de mama
notificados en 2019 es la Nueva EPS con 13,9% y SOS con el 13,8%.

Para el año 2018 era SOS con el 16% la segunda aseguradora con más casos de Cáncer
de mama reportados seguida de Nueva EPS con 15,9%; lo anterior es congruente con el
volumen de la población afiliada en Cali.

En el análisis de la notificación de los casos de cáncer de mama en la ciudad es preciso


tomar toda la base; para tener en cuenta el ejercicio que hacen todas las unidades primarias
generadoras de datos de la ciudad; es así como se identifica que Fundación Valle de Lili
reporto 380 casos lo que representa el 25.6% de total de la notificación de los casos de
cáncer de mama en 2019 en la ciudad; le siguen Cínica de Occidente con 11.4% (n=169) y
el hospital San Juan de Dios con 162 reportes aporta el 10.9%

Tabla 18. Distribución de la notificación de los casos de Cáncer de mama notificados en el


año 2019 en Cali.
UPGD Casos %
Fundación Valle Del Lili 380 25,6
Clínica De Occidente Sa 169 11,4
Hospital De San Juan De Dios 162 10,9
Centro De Especialistas Clínica Amiga 132 8,9
Hemato Oncólogos Sa 128 8,6
Centro Medico Imbanaco De Cali Sa 101 6,8
Fundación Unión Para El Control Del Cáncer 71 4,8
Centro De Medicina Física Y Rehabilitación Recuper 62 4,2
Cs La Rivera - Ese Norte 51 3,4
Hospital Universitario Del Valle Evaristo García 41 2,8
Vásquez Cobo Angiografía De Occidente Sa 17 1,1
Christus Sinergia Imbanaco 14 0,9
Ips Sura Tequendama 13 0,9
Clínica Amiga 12 0,8
Sersalud Sa 12 0,8
Subtotal 1365 92,1
Otras IPS 117 7,9
Total 1482 100
Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

INDICADOR DE OPORTUNIDAD

66
Grafico 3. Clasificación del indicador de oportunidad en la realización del diagnóstico y
tratamiento en los reportes de Cáncer de mama notificados al SIVIGILA en el año 2018-
2019. Municipio de Santiago de Cali.
2018 2019
Categoría Variable
FA FR FA FR
Alta 358 42,2 431 50,77
Oportunidad de DX Media 287 33,8 287 33,80
Baja 203 23,9 129 15,19
Alta 175 20,6 186 21,9
Media 91 10,7 89 10,5
Oportunidad de Tto
Baja 371 43,8 417 49,1
SD 211 24,9 157 18,5

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

Grafico 4.Estimación de la oportunidad de diagnóstico en los casos de Cáncer de mama


notificados en el año 2018-2019 residentes en Cali.

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

La interpretación del indicador de oportunidad en el diagnóstico indica que la Oportunidad


alta es aquella en donde a la paciente el diagnostico se realiza entre 1 a 7 días, en la
Oportunidad media el diagnostico se realiza entre 8 a15 días y en la Oportunidad baja es
aquella donde el diagnostica se realiza en un periodo Mayor de 15 días.
En los casos de cáncer de mama notificados en 2018 se identificó que de cada 100 reportes
42 se diagnosticaron con oportunidad alta, 34 con oportunidad media y 24 con oportunidad

67
baja. El promedio de días de diagnóstico de los casos se estimó en 12; con una mediana
de 9 y una moda de 0; con un rango mínimo de 0 y máximo de 352. Para el año 2019 se
evidencia un importante aumento en la mejora de la oportunidad alta, pasando a 50% se
mantiene el porcentaje de casos con oportunidad media y la oportunidad baja disminuyo
pasando de 24% a 15.1%.Para este año el promedio de días de diagnóstico se estimó en
12, con una desviación estándar de 66 sacando un dato 1835 días.

Grafico 5.Estimación de la oportunidad de tratamiento en los casos de Cáncer de mama


notificados en el año 2017 residentes en Cali.

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

En lo que se refiere a la oportunidad de tratamiento en los casos de Cáncer de mama


notificados en el año 2018, se estimó que el 20% de los casos inician tratamiento entre los
30 primeros días después de ser diagnosticados; el 11% de los casos recibieron
tratamientos entre los 31 a 45 días después de su diagnóstico; el 44% de los casos
ingresaron al tratamiento oncológico después de 45 días de ser diagnosticados; es
importante tener en cuenta que para el año 2017 el 43%de los casos no tienen fecha de
inicio de tratamiento; mientras que para 2018 fue del 25%.
Para el año 2019 la oportunidad de diagnóstico mejoro un punto porcentual, se mantuvo la
oportunidad media, mientras que la oportunidad baja paso de 43,8 a 49%, este aumento en
el indicador de la oportunidad baja, se presentó entonces a expensas de los casos que
estaban “SIN DATO” que pasaron de 24.9% a 18.5%

68
Este es un avance importante en el registro de la información, sin embargo se debe seguir
tratando con las UPGDs pero sobre todo con los aseguradores sobre los ajustes en la fecha
de inicio de tratamiento.
La notificación de Cáncer de mama y cuello uterino tiene una particularidad en respecto con
los demás eventos de interés en salud pública que se notifican, y esta diferencia se identifica
en que la notificación se da en dos tiempos, en una primera instancia se realiza la
notificación del caso al momento de diagnóstico y después se debe realizar un “ajuste” que
corresponde a la inclusión en la ficha de la fecha de inicio de tratamiento.
Teniendo en cuenta el modelo de salud con el cual contamos actualmente en nuestro país,
la prestación de todos los servicios incluyendo los oncológicas no se prestan en una sola
institución; sino que por el contrario el paciente debe asistir a varias instituciones según el
contrato que su asegurador convenga con sus prestadores; es así como una institución
puede hacer el diagnóstico y la notificación; pero es otra institución quien le administra al
usuario una parte del tratamiento y otra institución otra modalidad de la intervención.
Por lo anterior el diligenciamiento de la variable de fecha de inicio de tratamiento por las
instituciones prestadoras de salud es bastante complejo. En el protocolo del eventos 155
para este nuevo año en el flujo de la información se incluye la EAPB, quien está en
capacidad de diligencias esta variable, entendiendo que son ellos quienes tienen toda la
información y trazabilidad del paciente, asegurando así poder estar la oportunidad de
tratamiento de los pacientes notificados.

CANCER DE UTERO 2018

Grafico 6 Distribución de la notificación de casos de Ca de mama reportados al SIVIGILA,


en el municipio de Santiago de Cali. 2017-2018

60
50
40
Casos

30
20
10
0
23
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21

25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51

Semana Epidemiologica

2016 2017 2018 2019

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

69
La notificación de cérvix inicio en el año 2016 donde se reportó un total de 138 casos para
el año 2017, se alcanzó un total de 225 casos de cáncer de cuello uterino notificados, con
un aumento de 88 casos con respecto al año 2016, para el año 2018 se consolido un total
de 301 casos, mientras que para el año 2019 se consolido un total de 451reportes,
evidenciando un importante incremento resultado del ejercicio de fortalecimiento realizado
desde la secretaria de salud con el apoyo incansable de olas unidades primarias
generadoras de dato.

En la distribución de los casos de cáncer de cuello uterino por grupos de edad para 2018,
se evidencia que el grupo con más casos es el de 35 a 39 años con el 16,3% del total de
los reportes, seguido por el grupo de 40 a 44 años con el 13,3%, mientras que entre los 30
y 44 años se agrupa el 40% de la notificación; con el 16% el grupo entre los 30 a 34 años.

Lo anterior expone las necesidades de trabajar con mujeres jóvenes sobre el autocuidado
y las complicaciones y consecuencias de una enfermedad como esta.
Tabla 19.Comportamiento demográfico y social de los casos de cáncer de cérvix notificados
en el Municipio de Santiago de Cali en el 2019.
Variable Categoria FA FR
15 a 19 5 1,1
20 a 24 18 4,0
25 a 29 37 8,2
30 a 34 73 16,1
35 a 39 59 13,0
40 a 44 52 11,5
45 a 49 44 9,7
Grupo de edad
50 a 54 25 5,5
55 a 59 39 8,6
60 a 64 40 8,8
65 a 69 26 5,7
70 a 74 13 2,9
75 a 79 8 1,8
80 y mas 14 3,1
Contributivo 210 46,4
Especial 2 0,4
Indeterminado 1 0,2
Afiliacion SGSSS
No afiliado 3 0,7
Excepcion 5 1,1
Subsidiado 232 51,2
Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

70
Analizando la distribución de los casos según tipo de afiliación al Sistema general de
seguridad social en salud, podemos identificar, que de cada cien casos notificados 46 se
encuentran afilados al régimen contributivo y 51 al régimen subsidiado.

Tabla 20.Clasificacion de los casos de cáncer de cuello uterino notificados en el año 2019
según asegurador. Santiago de Cali

Código asegurador Asegurador FA FR

ESS118 Emssanar ESS 163 36,0

ESS024 Coosalud ESS EPS-S 45 9,9

EPS016 Coomeva EPS SA 38 8,4

EPS037 Nueva EPS 37 8,2

EPS010 SuSalud EPS 32 7,1

EPS002 Salud total 29 6,4

EPS018 SOS EPS 29 6,4

EPS012 Comfenalco Valle EPS 15 3,3

Subtotal 388 85,7

Otras 65 14,3

Total 453 100

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

La distribución de casos según el asegurador muestra para 2018 que Emssanar es la que
más casos de cáncer de cuello uterino aporta al consolidado final del año con el 29,2; le
sigue Nueva EPS con el 13% de los casos y SOS con el 8,3%; para el año 2019 Emssanar
continua siendo la primera aseguradora con más casos; indicando que de cada 100
reportes 36 están afiliados a esta EAPB, le sigue Coosalud con el 9,9% y COOMEVA con
el 8.4%

71
Tabla 21.Dsitribucion de la notificación de casos de Cáncer de cuello uterino según unidad
primaria generadora de datos de Cali en el año 2019.
UPGD Casos %
Clínica de occidente sa 106 15,0
Salud centro-diego lalinde 66 9,3
Fundación valle del Lili 63 8,9
Asociación profamilia Tequendama 59 8,3
Centro de especialistas clínica amiga 51 7,2
Hemato oncólogos sa 44 6,2
Ese ladera hospital cañaveralejo 43 6,1
Centro médico Imbanaco de Cali sa 32 4,5
Centro de medicina física y rehabilitación Recuper 30 4,2
Cs Floralia - ese norte 30 4,2
Hospital universitario del valle Evaristo García 29 4,1
Hospital de san juan de dios 22 3,1
Asociación profamilia 16 2,3
Oncólogos asociados de Imbanaco sa 16 2,3
Subtotal 607 85,9
Otras UPGD 100 14,1
Total 707 100

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

Para realizar el análisis de la notificación de los casos de cáncer de cuello uterino, es


necesario tomar toda la base de datos sin la depuración; en esta base se evidencia que la
unidad primeria generadora de datos con más casos notificados es se registraron al sistema
de información 707 casos, la Clínica de Occidente con 106 casos que representan el 15%,
le sigue el Centro de Salud Diego La linde IPS que cuenta con el programa por ti mujer,
centro de referencia de Diagnóstico de cáncer de cérvix en la ciudad, donde se reportó el
9.3% y Fundación Valle de Lili aporto el 8.9%.

INDICADOR DE OPORTUNIDAD

2018 2019
Categoría Variable
FA FR FA FR

Alta 102 33,9 137 30,2

Oportunidad de DX Media 111 36,9 219 48,3

Baja 88 29,2 97 21,4

72
Alta 50 16,6 119 26,3

Media 14 4,7 25 5,5


Oportunidad de TTO
Baja 103 34,2 153 33,8

SD 134 44,5 156 34,4

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali

Grafico 7.Estimación de la oportunidad de diagnóstico en los casos de Cáncer de cérvix


notificados en el año 2018 – 2019 residentes en Cali.

Fuente. SIVIGILA Evento 155 SSPM Cali.

El indicador de oportunidad de diagnóstico en cáncer de cuello uterino, se califica en tres


categorías alta que identifica entre 1 a 7 días; oportunidad media define que el diagnostico
se realiza entre 8 y 15 días y oportunidad baja aquella donde el diagnostico tarda más de
15 días en realizarse.
Para la ciudad de Cali de los casos de cáncer de 2017 notificados a SIVIGILA, el 27 % de
los reportes fue atendido entre 1 y 7dias; el 39% de los casos se clasifico como oportunidad
media lo que indica que la prueba de diagnóstico se realizó entre 8 a 15 días; la oportunidad
baja se estimó en 32%, lo que quiere decir que, de cada cien casos de cáncer de cuello
uterino notificados en el año 2017, 32 se diagnosticaron después de 15 días.

73
En 2018 la oportunidad alta se estimo34%; media en 37% y baja en 29%; para el año 2019
la oportunidad alta disminuyo en relación al año anterior estimándose en 30.2%; mientras
que la oportunidad alta aumento pasando de 36.9 a 48.3%, la oportunidad baja disminuyo
pasando de 29.2% a 21.4%: lo anterior indica la necesidad de fortalecer las estrategias de
diagnóstico para mejorar la oportunidad de diagnóstico. El promedio de días de diagnóstico
de los casos de cáncer de cérvix notificados para este año fue de 16 casos, con una
desviación estándar de 31.
Grafico 8.Estimación de la oportunidad de tratamiento en los casos de Cáncer de mama
notificados en el año 2018-2019 residentes en Cali.

En la estimación de la oportunidad de tratamiento de los casos de cáncer de cuello uterino


residentes en Cali en el año 2017 y 2018 se estimó que de cada 100 mujeres diagnosticadas
con cáncer de cérvix 17 recibieron tratamiento antes de 30 días; para 2019 aumento a 26,
sin embargo sigue siendo muy bajo este porcentaje; el porcentaje de casos con oportunidad
baja y sin dato disminuyeron; este ultimo de forma importante; no obstante se requiere
seguir aunando esfuerzos para lograr contar con toda la información acerca del inicio de
tratamiento de los casos de Cáncer de cuello uterino diagnosticados.
El promedio de días de inicio de tratamiento de 96 días con una desviación estándar de
252.

Resultados

En el año 2017 se consolida un total de 782 reportes de casos de cáncer de mama y cuello
uterino de usuarias residentes y procedentes de Cali; para 2018 se aumentó en 7,9% con
un total de 849 reportes y en 2019 se mantiene el número de casos con 847

74
En cáncer de mama el grupo de edad con más reportes se encuentra entre los 55 a 59
años
El 66.5% del total de los casos de cáncer de mama se encuentran afiliados al régimen
contributivo
La empresa administradora de planes de beneficios con más casos de cáncer de mama es
Emsannar con 17.9% del total de los casos.
La oportunidad de diagnóstico alta en cáncer de mama se estima para el año 2017 en un
total 33%, para 2018 en 42,2% y para 2019 en 50%.
Del total de casos de cáncer de mama notificados en el año 2017 el 43% no cuenta con
información sobre la fecha de inicio de tratamiento, mientras que para 2018 se estimó en
25% y para 2019 en 18.5%
En el año 2018 se notificaron un total de 301 de cáncer de cuello uterino de usuarias
residentes en la ciudad de Cali, para 2019 el reporte alcano a 453 casos.
El grupo de edad con más reportes de cáncer de cuello uterino, se concentra en la mujeres
entre los 30 a 44 años
El 13.3% del total de los casos de cáncer de cuello uterino son menores de 30 años.
El 51.2% del total de los casos de cáncer de cuello uterino se encuentran afiliados al
régimen subsidiado
El 36% del total de los casos se encuentra afiliado a Emsssanar.
L a oportunidad de diagnóstico alta en cáncer de cuello uterino se estimó en el año 2017
en 27% en 2018 aumento hasta alcanzar el 33,9% y para 2019* se estimó en 30%
La oportunidad de tratamiento en cáncer de cuello uterino entre 1 a 30 días es de 12% en
2017; mientras que para 2018 aumento a 17% y para 2019 se estimó en 26.3%

En 2017 el 65% del total de los casos de Cáncer de cuello uterino con cuenta con
información para la estimación de la oportunidad de tratamiento, mientras que en 2018 se
estimó en 44% y para 2019 se redujo a 34%

Conclusiones

En este momento la ciudad de Cali, se está enfrentado a un reto de magnitudes mundiales


siendo escogida como la primera ciudad a nivel mundial para ser piloto en la Iniciativa C/Can
2025:Desafio de Ciudades Contra el Cáncer, que tiene el compromiso de apoyar a la ciudad
con objetivos como mejorar la salud de nuestra población y reducir las desigualdades en el
acceso a una atención oncológica de calidad y es desde este punto que las instituciones

75
y los profesionales en salud relacionados con la prestación de servicios oncológicos nos
debemos disponer en sintonía frente a este desafío.
Por otra parte el Plan decenal de control de cáncer 2012 a 2021 que establece como núcleo
del modelo la vigilancia, el análisis de situación de salud y la investigación del Cáncer; todo
lo anterior instaura la necesidad continuar con la tarea de mejorar la calidad de la
información que hace parte de la vigilancia del evento de cáncer de mama y cérvix;
entendiendo que la vigilancia trasciende el proceso de diligenciamiento de información de
una ficha de notificación y pretende llegar a reconocer y establecer el panorama de cáncer
de mama y cérvix en la ciudad; insumo básico para la toma de decisiones que permitan
mejorar el proceso de la atención a los pacientes oncológicos.

Bibliografía.

Agencia internacional para la investigación de cáncer. Globocan 2012. Incidencia,


prevalencia y mortalidad de cáncer en el mundo 2012. [Fecha de acceso 02 de abril de
2018. URL Disponible en http://globocan.iarc.fr/Default.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Cancerología, ESE. Plan
Decenal para el Control del Cáncer en Colombia, 2012 – 2021. URL Disponible en
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/plan-nacional-
control-cancer.pdf

76
INFORME FINAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE EXPOSICIÓN A FLÚOR
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 1 – 52 DE 2019

Elaborado por:

Jorge Humberto Mena Muñoz (Médico – Epidemiólogo)

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI

2019

77
11. EXPOSICIÓN A FLÚOR

Introducción

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan una de las primeras causas de consulta externa
y de urgencia en el mundo, especialmente en la población pediátrica y en los adultos mayores de 60
años. El origen de estas infecciones obedece a la acción de microorganismos virales y/o bacterianos que
comprometen seriamente las vías respiratorias superiores (nariz, garganta, faringe, laringe) e inferiores
(tráquea, bronquios, pulmones) de las personas afectadas.

Las manifestaciones clínicas y evolución de estas enfermedades pueden variar dependiendo de la


patogenicidad del microorganismo y el estado inmunológico y nutricional del hospedero; pasando desde
una leve tos y fiebre súbita acompañado por malestares generales hasta una complicación más severa
como una traqueítis, bronquiolitis y en el peor de los casos una neumonía. Estos síntomas de no ser
manejados de manera oportuna y eficiente, pueden conducir a la muerte.

En Colombia, los microorganismos más frecuentes de las infecciones respiratorias son los adenovirus,
el virus sincitial respiratorio (VSR); influenza tipo A, B y C, y el virus de Parainfluenza tipo I, II y III. A
pesar de la pandemia registrada por el virus A (H1N1) pmd09, en Colombia el VSR siguen siendo el
agente etiológico con mayor circulación, seguido por los Virus de Parainfluenza y Adenovirus.

La transmisión de estos virus de persona a persona ocurre por micro-partículas en el aire o aerosoles.
Los cuadros clínicos más leves son de estricto manejo ambulatorio e involucran síntomas generales
como fiebre >38ºC y tos con una evolución no mayor a siete días desde el inicio de síntomas. En los
cuadros clínicos más severos, se presenta fiebre >38ºC, tos y dificultad respiratoria con una evolución
no mayor a diez días y con un manejo intrahospitalario. Estas infecciones respiratorias agudas graves
sumadas a la presencia de condiciones de salud pre-existentes pueden comprometer el cuidado del
paciente y el manejo clínico. A la luz de estos antecedentes, se propone la vigilancia estricta de las
infecciones respiratorias no solo en los espacios de consulta externa y de urgencias; sino también en
hospitalizaciones generales y en salas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de todas las entidades
prestadoras de servicios de salud.

En este documento, se presenta la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA)
en el Municipio de Cali hasta la semana epidemiológica 52 de 2017, a través de las cuatro estrategias
establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud
(OPS), el Reglamento Internacional Sanitario (RIS) y el Ministerio de Salud y Protección Social de
Colombia para la vigilancia de este evento de interés en salud pública
78
Morbilidad por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) (Colectivo) – 995

Panorama General.

Durante 2019, ocurrieron 7.482 casos de IRA que requirieron hospitalización en sala
general, una diferencia de 3.122 casos respecto al 2018, lo que representa una reducción
del 29%. En cuanto las hospitalizaciones en unidad de cuidado intensivo (UCI), se
presentaron 688 casos, para una diferencia de 139 casos, lo que representa una reducción
del 17%. Finalmente, respecto a consulta externa y urgencias, se presentaron
336.425 casos, con una diferencia de 54.233 casos respecto al 2018, lo que representa una
reducción del 14%. La Tabla 1 representa el resumen de la morbilidad por IRA
comparativamente entre 2018 y 2019.

Tabla 1. Comparativo Morbilidad por IRA 2018-2019. Semana 52.

MORBILIDAD POR IRA CALI SEMANA 52

TIPO DE ATENCIÓN 2018 2019 DIFERENCIA DIFERENCIA


DE CASOS PORCENTUAL

HOSPITALIZACIÓN 10.604 7.482 -3.122 -29%

UCI 827 688 -139 -17%

CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS 390.65 336.42 -54.233 -14%


8 5

Hospitalización.
Canal endémico hospitalización general.
A pesar que en el consolidado no se encuentra incremento de la notificación, al realizar el
canal endémico encontramos que en la notificación de 2019, las semanas 2 y 17
corresponden a cuatro momentos en los que la notificación supera el límite histórico. A partir
de la semana 34, la notificación no supera el umbral histórico y se mantiene en el límite
inferior hasta la semana 39 donde se mantiene por debajo del límite histórico hasta la
semana 52. Ver figura 1.

Figura 1. Canal endémico Hospitalización.

79
300

250

200

150

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

2019 Media Móvil Límite Inferior Límite Superior

Canal endémico hospitalización en UCI.


El canal endémico de hospitalización en UCI evidencia que a pesar que en el consolidado
no hay evidencia de incrementos en la notificación, existen dos momentos en las semanas
29 y 34 que corresponden a incrementos por encima del límite histórico. Después de la
semana 34 se mantiene por encima del umbral estacional (media móvil) hasta la semana
39, volviendo por debajo del límite histórico en la semana 40 y terminando por encima del
umbral estacional en la semana 41 sin sobrepasar el límite histórico, continuando así hasta
la semana 43 pasando por encima del límite superior histórico en la semana 44 y finalizando
por debajo del umbral estacional en la semana 52. Ver figura 2.

80
Figura 2. Canal endémico hospitalización en UCI.

3
5

3
0

2
5 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
201 Media Límite Límite
9 Móvil Inferior Superior

81
Canal endémico consulta externa y urgencias.
El canal endémico de consulta externa y urgencias demuestra que la notificación de 2019
se encuentra dentro de los límites históricos durante todo el año sin sobrepasar el umbral
estacional (media móvil). Ver figura 3.
Figura 3. Canal endémico consulta externa y urgencias

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

2019 Media Móvil Límite Inferior Límite Superior

82
Indicadores de la vigilancia

Dando cumplimiento al protocolo de vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en


Colombia, a continuación, se muestra los siguientes indicadores de hospitalización general,
UCI y consulta externa y urgencias por IRA hasta semana epidemiológica 52 de 2019 (Tabla
2).

Tabla 2. Indicadores hospitalización general; UCI y consulta externa y urgencias por IRA en el municipio de Cali
entre 2018 y 2019.

Indicador Resultado

2018 2019

% Casos de IRAG hospitalizados entre


el total de hospitalizaciones de la UPGD
5,8% 5,5%
por grupos de edad

% Casos de IRAG en UCI entre el total


de pacientes de la UPGD por todos los
9,5% 7,7%
grupos de edad

% Casos de IRA en consulta externa y


urgencias entre el total de casos en
5,9% 5,4%
consulta externa y urgencias en la UPGD
por grupos de edad

Fuente. Sivigila. Secretaría de salud pública municipal. Cali.

En todos los casos, el porcentaje de pacientes en hospitalización general, UCI y consulta


externa y urgencias por IRA fue inferior en el 2019 comparado con el mismo período
epidemiológico de 2018. Los resultados evidencian que al corte de la semana 52 del
presente año, la demanda de servicios médicos por IRA en la población de Cali disminuyó
con respecto al año anterior.
Infección Respiratoria Aguda Grave Inusitada (Individual) – 348

83
Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, se notificaron al Sivigila 95 casos
sospechosos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) inusitada. Entre ellos, 3 casos
de mortalidad han sido notificados hasta la fecha. Respecto al mismo período del 2018,
fueron notificados al Sivigila 104 casos de IRAG inusitado, lo que representa una
disminución del 31%. La tabla 3 representa el consolidado de IRAG inusitado en 2019 y al
corte de la semana epidemiológica 52 de 2018.

Tabla 3. Diferencial de casos de IRAG inusitado a semana 52 de 2018-201

IRAG INUSITADO CALI SEMANA 52

CONDICIÓN 2018 2019 DIFERENCIA %

VIVOS 86 92 6 7,0%

MUERTOS 18 3 -15 -83,3%


TOTAL 104 95 -9 -8,7%

Con relación a la pertinencia en la notificación de los casos que cumplieron con la definición del evento, se
evidenció un promedio de 5,5 días ± 16 desde la fecha de consulta hasta la fecha de notificación con una
mediana de 2 días (RIC: 0 – 4 días). A pesar de los esfuerzos por la notificación oportuna, estos resultados
siguen mostrando debilidades en la notificación de un evento considerado de notificación inmediata según los
lineamientos establecidos en el protocolo de vigilancia epidemiológica del Instituto Nacional de Salud.

Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, 8 UPGD del municipio de Cali notificaron al Sivigila 95 casos
de IRAG inusitado. El mayor número de casos fueron notificados por la Fundación Valle del Lilí (20.37%),
seguido de la Clínica Versalles (17.59%), el Centro Médico Imbanaco (16.67%), el Hospital Universitario del
Valle (7.41%) y la Clínica de los Remedios (7.41%). La tabla 2 resume los casos notificados por UPGD en Cali
al corte de la semana 52 de 2019.

84
Tabla 2. Notificación de casos de IRAG inusitado según UPG semana 52 de 2018. Cali – Valle del Cauca. Fuente: Sivigila.

UPGD Total %

FUNDACION VALLE DEL LILI 20 21,1%

CLINICA VERSALLES SA 17 17,9%

CENTRO MEDICO IMBANACO 16 16,8%

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE 7 7,4%

CLINICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 5 5,3%

CLINICA COLSANITAS SA 3 3,2%

CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 3 3,2%

CLINICA ORIENTE LTDA VILLACOLOMBIA 3 3,2%

FABILU LTDA - CLINICA COLOMBIA ES 3 3,2%

FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 3 3,2%

HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS 3 3,2%

SOCIEDAD NSDR 2 2,1%

CLINICA FARALLONES S A 2 2,1%

CLINICA AMIGA 2 2,1%

CLINICA DE OCCIDENTE SA 1 1,1%

CLINICA NUEVA DE CALI SAS 1 1,1%

CLINICA CRISTO REY CALI SAS 1 1,1%

CLINICA DESA SAS 1 1,1%

CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 1 1,1%

COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 1 1,1%

Total 95 100,0%

85
Comportamiento demográfico y social
El 54% de los casos de IRAG Inusitado notificados a la semana epidemiológica 52 de 2019 pertenecían
al sexo masculino. El 74% pertenecen al régimen contributivo y el 19% al régimen subsidiado. El 22%
son mayores de 60 años. A la fecha hay reportados 3 casos de mortalidad (3%). La tabla 3 resume el
comportamiento demográfico y social de la notificación por IRAG inusitado.
Tabla 3. Comportamiento demográfico y social al corte de la semana epidemiológica 52 de 2018 en el municipio de Cali, Valle
del Cauca. Fuente: Sivigila

Variable Categoría n %

Sexo Femenino 50 53%

Masculino 45 47%

Subtotal 95 100%

Contributivo 70 74%

Subsidiado 18 19%

Seguridad Social Ninguno 5 5%

Especial 2 2%

Pensionado 1 1%

Subtotal 95 100%

0-5 10 11%

06-10 12 13%

11-19 8 8%

20-29 6 6%

Grupo de Edad (años) 30-39 8 8%

40-49 15 16%

50-59 15 16%

>60 21 22%

Subtotal 95 100%

Vivos 92 97%

Mortalidad

Fallecidos 3 3%

Subtotal 95 100%

86
Notificación IRAG inusitado por comuna de ocurrencia
La notificación por comuna en SIVIGILA no es muy buena pero se hizo el intento de tener la descripción
por comuna para este informe. La comuna con mayor cantidad de casos para el 2018 fue la 19 con 10
casos (9,1%). De acuerdo a las poblaciones calculadas con las proyecciones poblacionales del DANE,
la tasa más alta fue para la comuna 22 con 42,6 por 100.000 habitantes, seguido de la comuna 19 con
8,7 y la comuna 20 con 8,6 por
100.000 habitantes. La tabla 4 resume los hallazgos por comuna de la notificación por IRAG inusitado
en 2018.
Tabla 4. Notificación por comuna semana 52 de 2018. Casos, porcentajes y tasas por

habitantes. Fuente: Sivigila.

COMUNA CASOS PORCENTAJE POBLACIÓN TASA

COMUNA 1 3 3,20% 94.335 3,2

COMUNA 2 4 4,20% 118.561 3,4

COMUNA 3 1 1,10% 46.636 2,1

COMUNA 4 2 2,10% 52.740 3,8

COMUNA 5 2 2,10% 113.927 1,8

COMUNA 6 6 6,30% 193.214 3,1

COMUNA 7 0 0,00% 70.305 0

COMUNA 8 3 3,20% 102.812 2,9

COMUNA 9 3 3,20% 44.303 6,8

COMUNA 10 4 4,20% 111.741 3,6

COMUNA 11 3 3,20% 108.542 2,8

COMUNA 12 4 4,20% 66.545 6

COMUNA 13 8 8,40% 178.475 4,5

COMUNA 14 4 4,20% 176.160 2,3

COMUNA 15 6 6,30% 165.492 3,6

COMUNA 16 3 3,20% 109.191 2,7

COMUNA 17 7 7,40% 146.183 4,8

COMUNA 18 6 6,30% 138.999 4,3

COMUNA 19 10 10,50% 114.849 8,7

COMUNA 20 6 6,30% 70.025 8,6

87
COMUNA 21 1 1,10% 116.148 0,9

COMUNA 22 5 5,30% 11.748 42,6

SIN DATO 4 4,20% -

TOTAL 95 100,00%

Circulación de virus respiratorios responsables de IRAG inusitado

De 78 muestras procesadas y 69 con resultados confirmados por laboratorio, los virus con mayor
circulación en el municipio de Cali hasta la semana epidemiológica 52 de 2019 son:
Virus Influenza A (H1N1) pmd09 (41/69 – 59%)
Influenza A no tipificada (11/69 – 16%)
Virus sincitial respiratorio VSR (3/69 – 4%).
Influenza B (3/69 – 4%)

La figura 4 representa la distribución de los virus circulantes al corte de la semana 52 de 2019 en Cali.

Bocavirus RinovirusAdenovirus VSR


3M
%etaneumovirus 2% 2% 4%
Influenza A no
2%
tipificada
16%

Influenza B

4%

Parainfluenza 2

4%
Influenza AH1N1

59%

Figura 4. Circulación de agentes virales de IRAG inusitado semana 52 de 2018. Cali.

Fuente: Sivigila.

88
Enfermedad similar a influenza (ESI)- Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) (Centinela colectivo)
– 345

Al corte de la semana epidemiológica 52 de 2019, se notificaron al Sivigila 1.164 casos sospechosos de


enfermedad similar a influenza - infección respiratoria aguda grave (ESI- IRAG). Del total de casos
notificados hasta la fecha, 785 casos sospechosos de ESI-IRAG se notificaron en la Fundación Valle del
Lili (67%) y 379 casos en la Red ESE Siloé (33%).

En cuanto al 2018, al corte de la semana 52, se notificaron 1.227 casos sospechosos de enfermedad
similar a influenza - infección respiratoria aguda grave (ESI-IRAG), lo que representa una reducción de
63 casos (5.1%) para el 2019. De estos casos, 790 casos sospechosos de ESI-IRAG se notificaron en
la Fundación Valle del Lili (64%) y 437 casos en la Red ESE Siloé (36%). La tabla 5 describe el diferencial
al corte de la semana 52 de 2018-2019 de los casos notificados por ESI-IRAG en Cali. La tabla 4 resume
los resultados de la vigilancia centinela de ESI-IRAG en 2018 y 2019 al corte de la semana 52.
Tabla 4. Diferencial de casos de ESI-IRAG a semana 52 de 2018-2019.

ESI-IRAG CENTINELA CALI SEMANA 52

CONDICIÓN 2018 2019 DIFERENCIA %

VIVOS 1.216 1.159 -57 -4,7%


MUERTOS 11 5 -6 -54,5%
TOTAL 1.227 1.164 -63 -5,1%

Fuente. Sivigila

89
Tabla 5. Número de casos y porcentaje de ESI-IRAG; Valle del Cauca, Vigilancia centinela semana 52 2018-2019.

UPGD 2018 % 2019 %

Fundación Valle del Lilí 790 64% 785 67%

Red de Salud Ladera Siloé 437 36% 379 33%

Total 1.227 100% 1.164 100%

Fuente: Sivigila

Comportamiento demográfico y social.

El 51% de los casos de ESI-IRAG notificados a la semana 52 de 2018 registrados fueron de sexo
femenino. El 54% pertenecen al régimen contributivo, el 35% al régimen subsidiado y el 10% no
pertenecían a ningún régimen. Respecto al grupo etario más afectado, los niños menores de 5 años
fueron el grupo poblacional con mayor proporción de casos (47%); seguido del grupo entre 6 y 10 años
(19%) y los adultos de mayores de 60 años y más (15%).
Respecto a la condición final de estos pacientes, hasta la fecha se notificaron 5 casos de mortalidad.
La tabla 6 representa las variables correspondientes al comportamiento demográfico y social de los casos
ESI-IRAG notificados al Sivigila al corte de la semana epidemiológica 52 de 2018.

90
Tabla 6. Comportamiento demográfico y social de los casos de ESI-IRAG al corte de la semana epidemiológica 52 de 2018 en
el municipio de Cali, Valle del Cauca.

Variable Categoría n %

Femenino 597 51%


Sexo
Masculino 567 49%
Subtotal 1.1 100%
64
Contributivo 623 54%
Subsidiado 410 35%
Seguridad Ningun 112 10%
Social o
Pensionado 16 1
%
Excepción 3 0
%
Subtot 1.1 100%
al 64
0-5 546 47%
Grupo de Edad (años)
20-29 35 3%
30-39 26 2%
40-49 33 3%
50-59 55 5%
>60 174 15%

Subtotal 1.164 100%

Vivos 1.159 100%


Mortalidad
Fallecidos 5 0%

Subtotal 1.164 100%

06-10 222 19% 11-19 6%


91
Circulación de virus respiratorios responsables de ESI-IRAG

Hasta la semana epidemiológica 52 de 2019, se han recibido y procesado 1.100 muestras del evento
centinela de pacientes residentes en el municipio de Cali. De las muestras procesadas 519 muestras
han resultado positivas para virus respiratorios responsables de los casos de ESI-IRAG y 681 muestras
con resultado negativo.
Entre las muestras positivas, el virus sincitial respiratorio es el que mayor circulación presenta (34%);
seguido por Influenza A (H1N1) (10%); Rinovirus (10%); Enterovirus (9%); Adenovirus (8%);
Parainfluenza tipo 3 (7%); Influenza A no titpificable (5%);
Influenza B (4%); Coronavirus (3%) (Figura 5).

Figura 5. Circulación de agentes virales de ESI- IRAG. Cali – semana 52 2018. Ficha

345. Evento centinela.

Rinovirus Adenovirus

10% 8%
Metaneumovirus

2%
Bocavirus

2%
VSR

34%
Enterovirus

9%
Haemophilus
Parainfluenza 3
Influenzae Coronavirus
7% 0%
Parainfluenza 1 Influenza A no 3%AH3N2
StreptococoInfluenza
Influenza B tipificada Parainfluenza 4 Pneumoniae
1%
4% 5% 1% 2% 2%

92
Recomendaciones

Fortalecer los procesos de notificación, recolección y verificación de la calidad de los datos


correspondientes a las cuatro estrategias de vigilancia de IRA establecidas, especialmente variables
claves que definen si es o no un caso como es el caso de la ficha 348. Así mismo, se debe fortaleceré la
correcta notificación de la ficha colectiva 995 de Morbi-mortalidad por IRA en todos los grupos de edad,
dado que varias UPGD del municipio de Cali notifican el mismo número de hospitalizaciones por IRA y
el número de hospitalizaciones por todas las causas.

Verificar la recolección de muestras respiratorias en los casos notificados individualmente para la


identificación de agentes etiológicos que están circulando y causando cuadros de IRA.

Intensificar las acciones en salud pública frente a la vigilancia, prevención, manejo y control de la
infección respiratoria aguda, según lo establecido en la circular 023 del 14 de julio de 2017 del Ministerio
de Salud.

Acciones desarrolladas por la Secretaria de Salud Pública Municipal

Monitoreo permanente del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) de las 4 estrategias de
vigilancia de las IRA.

93
Elaboración de boletín epidemiológico del primer periodo de 2018 y el comparativo de los
últimos años de los eventos de IRA.

Revisión y análisis de historias clínicas, de casos notificados con muertes probables por
IRAG inusitado.

Asesorías técnicas a las UPGD enfatizando los criterios de inclusión de eventos como IRAG
inusitado y ESI-IRAG para el mejoramiento de la notificación.

Informe elaborado por:


Jorge Humberto y Mena Muñoz Epidemiólogo
Secretaria de Salud Pública Municipal Cali Celular: 3017980412
Email: jorgehmena@gmail.com

94
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL DE CALI

INFORME DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS


POR ALIMENTOS Y VEHICULIZADAS POR AGUA
INFORME FINAL 2019

GABRIELA LIZETH ARTURO QUIROGA


Enfermera. M Sc. Epidemiologia
Contacto: gabriela.arturo@cali.gov.co etas.salud@cali.gov.co
Teléfono: 5542521 - Celular: 314-7177684

95
EQUIPO DE APOYO:
Nancy Castañeda- Tecnica Administrativa
Isneyda Cabezas - Enfermera Profesional
Noel Aguilar Lopez – Profesional Universitario
Unidades Ejecutoras de Salud Pública Municipio de Santiago de Cali
Programa de Aguas y Alimentos Municipio de Santiago de Cali

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL


SANTIAGO DE CALI
2019

12. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

CÓLERA (código 200):


Según base de datos a la semana epidemiológica 52, se ha notificado un caso de Cólera
confirmado por laboratorio. Hombre de 55 años de edad en la comuna 8, barrio chapinero,
carrera 12No.50-02.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (código 355)

96
A la semana epidemiológica 52 han ingresado al Sivigila 1180 casos de enfermedades
transmitidas por alimentos de los cuales 999 (84,6%) son de procedencia Cali, de estos 38
casos fueron descartados con ajuste 6, 7 casos tienen ajuste D por error de digitación, 14
casos repetidos, quedando un total de 940 casos; de estos se han confirmado por clínica
738 casos, por laboratorio 160 casos, por nexo epidemiológico 31 y 11 casos se encuentran
pendientes por ajuste. Para la misma semana del año 2018, se registraron 644 casos en el
municipio, lo cual implica un aumento del 46.0% en la notificación de este año.

Gráfica 1. Comportamiento de ETA, municipio de Cali, a Semana epidemiológica

Informe Final 2019.

300
Número de Casos

250
200
150
100
50
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana
2019
Epidemiologica
2018

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

En el análisis del comportamiento social y demográfico de las ETA, hubo una mayor
afectación en el sexo femenino con 473 casos (50,3%) , por edad el grupo de 20 a 24 años
con 262 casos (27.9%) seguido por los grupos de 25 a 29 años con 105 casos (11.2%) y
30 a 34 años con 96 casos (10.2%) son los más afectados. Por pertenecía étnica los
considerados otros grupos étnicos con 912 casos (97,0%), los residentes en la cabecera
municipal con 938 casos (99,8%), los afiliados en el régimen contributivo con 725 casos
(77,1%) fueron los más afectados.

Tabla 1. Comportamiento demográfico y social de los casos de Enfermedad Transmitida por Alimentos o agua
(ETA), municipio de Cali. Informe Final 2019

97
Variable Categoría Casos %

Masculino 467 49,7


Sexo
Femenino 473 50,3

Contributivo 725 77,1

Subsidiado 98 10,4

Excepción 6 0,6

Especial 62 6,6
Régimen
No Afiliado 43 4,6

Indeterminado/
6 0,6
Pendiente

Sin Dato 0 0,0

Indígena 3 0,3

ROM (gitano) 1 0,1

Pertenencia Raizal 0 0,0


étnica Palenquero 0 0,0

Afrocolombiano 24 2,6

Otro 912 97,0

Cabecera Municipal 938 99,8


Área de
Centro Poblado 2 0,2
Procedencia
Rural Disperso 0 0,0

Menores de un año 12 1,3

1 a 4 años 58 6,2

5 a 9 años 62 6,6

10 a 14 años 49 5,2

Grupos de 15 a 19 años 75 8,0


edad 20 a 24 años 262 27,9

25 a 29 años 105 11,2

30 a 34 años 96 10,2

35 a 39 años 55 5,9

40 a 44 años 43 4,6

98
45 a 49 años 35 3,7

50 a 54 años 24 2,6

55 a 59 años 22 2,3

60 a 64 años 13 1,4

65 y más años 29 3,1

Sin dato 0 0,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

La comuna que presentó la tasa más alta de incidencia fue la 3 con 492,7 casos por
100.000 habitantes; seguida de la comuna 22 con 469,9 casos por 100.000 habitantes, la
incidencia municipal fue de 38,0 casos por 100.000 habitantes.

99
Tabla 2. Casos e incidencia de casos de ETA en el municipio de Cali,

Informe Final 2019

Número de
Comuna Tasa Por 100.000 %
casos

1 11 10,9 1,2

2 20 16,3 2,1

3 231 492,7 24,6

4 10 19,2 1,1

5 16 13,8 1,7

6 20 10,2 2,1

7 82 118,4 8,7

8 18 17,4 1,9

9 16 36,7 1,7

10 24 21,3 2,6

11 18 16,4 1,9

12 10 15,1 1,1

13 16 8,9 1,7

14 9 5,0 1,0

15 21 12,2 2,2

16 22 19,8 2,3

17 132 86,4 14,0

18 22 15,0 2,3

19 53 45,4 5,6

20 21 29,7 2,2

21 17 14,2 1,8

22 58 469,9 6,2

Rural 17 46,4 1,8

Sin Dato 76 222,8 8,1

Total 940 38,0 100,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

100
Entre las cinco primeras UPGD notificadoras del municipio, en relación con el evento 355,
se encuentran Fundación Valle del Lili con 440 reportes (46.8%), Establecimiento de
Sanidad Militar EMAVI con 62 casos (6.6%), Sura Pasoabcho con 56 reportes (6,0%),
Fundación Clínica Infantil Club Noel con 47 reportes (5.0%), Centro Medico Imbanaco con
47 reportes (5,0%),

Tabla 3. Distribución de casos de ETAS por UPGD Notificadora del Municipio de Cali Informe Final 2019

Nombre UPGD Total %

FUNDACION VALLE DEL LILI 440 46,8

ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD MILITAR EMAVI 62 6,6

SURA PASOANCHO 56 6,0

CENTRO MEDICO IMBANACO 47 5,0

FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 47 5,0

IPS COMFANDI ALAMEDA 27 2,9

EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL SA EMI 25 2,7

CLINICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 24 2,6

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO


GARCIA 22 2,3

ESE LADERA CS SILOE 18 1,9

CLINICA FARALLONES S A 16 1,7

IPS COMFANDI TORRES 16 1,7

CLINICA DE OCCIDENTE SA 13 1,4

HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 12 1,3

SALUD TOTAL CALI AMERICAS 11 1,2

CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 10 1,1

CLINICA AMIGA 9 1,0

IPS SURA CHIPICHAPE 9 1,0

HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE SALUD DEL 6 0,6

CLINICA VERSALLES SA 5 0,5

COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 5 0,5

101
HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA RENJIFO 5 0,5

SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 5 0,5

CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 4 0,4

COOMEVA MEDICINA PREPAGADA SA 4 0,4

INPEC VILLANUEVA 4 0,4

CENTRO MEDICO COLSANITAS CIUDAD JARDIN 3 0,3

CLINICA NUESTRA 3 0,3

ESE LADERA CS TERRON COLORADO 3 0,3

SALUD INTEGRAL AMIGA NORTE 3 0,3

SERSALUD SA 3 0,3

ESE LADERA HOSPITAL CAÑAVERALEJO 2 0,2

HOSPITAL ISAIAS DUARTE CANCINO EMPRESA SOCIAL DEL 2 0,2

CEDIMA SAS 1 0,1

CHRISTUS SINERGIA SANTA CLARA 1 0,1

CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 1 0,1

CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 1 0,1

COMFANDI IPS MORICHAL 1 0,1

COMFANDI IPS PASOANCHO 1 0,1

CS DECEPAZ - RED DE SALUD DEL ORIENTE 1 0,1

CS MANUELA BELTRAN - RED DE SALUD DEL ORIENTE 1 0,1

ESE LADERA CS PRIMERO DE MAYO 1 0,1

ESE LADERA PS BELLA VISTA 1 0,1

SERVICIOS DE SALUD IPS SURAMERICANA SA 1 0,1

SERVIMEDIC QUIRON SAS 1 0,1

VIRREY SOLIS IPS VERSALLES 1 0,1

(en blanco) 6 0,6

Total general 940 100,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

102
Se encuentra que de 940 personas afectadas 621 (66.06%) presentaron síntomas
gastrointestinales como nauseas, 689 personas (73.3%) vómito, 775 personas (82.45%)
diarrea; 123 personas (13.0%) requirieron hospitalización y 507 casos (53.9%) estaba
asociado a un brote.

Tabla 4. Distribución por síntomas de Casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos reporte
individual. Municipio de Cali, Informe final 2019

Síntomas Nº %

nauseas 621 66,06

vomito 689 73,30


diarrea 775 82,45

fiebre 321 34,15

calambres 502 53,40

cefalea 164 17,45

deshidrata 238 25,32

cianosis 7 0,74

mialgias 100 10,64


artralgias 57 6,06

mareo 119 12,66

lmaculopal 26 2,77

escalofrió 167 17,77

parestesia 34 3,62

sialorrea 11 1,17

miosis 8 0,85

otros 45 4,79

Total de
940 100,00
casos
Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

103
Por tipo de alimento implicado en el mayor porcentaje de casos fue “Arroz (Mixto,con Pollo,
Chino)” con 118 casos (12.5%) seguido de “Carne de res ” con 111 casos (11.8); seguido
de “Pollo (asado y apanado, Spaguettis, Lasagña)” con 95 casos (10.1%) y. Se resalta que
en 245 casos (26.1%) no se obtuvo el alimento ingerido el día de la presentación de los
síntomas.
Tabla 5. Distribución de casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos por notificación
individual según alimentos involucrados. Municipio de Cali, Informe Final 2019

Alimentos ingeridos el día de los síntomas nombre - del alimento Nº %

Comidas rápidas: hamburguesa, salsas, empanadas, papa aborrajada, pastel


78 8,30
de pollo

Arroz (Mixto, con Pollo, Chino) 118 12,55

Sin Dato 245 26,06

Ensaladas, frutas 37 3,94

Arepa (Con queso, huevos) 27 2,87

Sopas y principios ( lentejas, frijoles) 29 3,09

Lácteos (avena, leche de fórmula, crema de leche, queso, Yogurt) 38 4,04

Pollo (asado y apanado, Espaguetis, Lasagña) 95 10,11

Bebidas (agua Rio, Chocolisto, coladas) 15 1,60

Cazuela de mariscos, Pescado y/o atún, camarones 38 4,04

Otros: avellana, cereales, Chesstress 24 2,55

Carne de res (asada) 111 11,81

Postres (helado, algodón de azúcar, Rosquillas, gomitas) 8 0,85

Preparados de panadería (Torta, Pan) 32 3,40

Carne de cerdo 15 1,60

Huevo ( salchicha) 19 2,02

Carnes frías: Chorizo 7 0,74

Tamal 4 0,43

Total general 940 100,00

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

104
Con respecto a la relación con la exposición 919 casos (97.8%) fueron comensales y 21
casos (2.2%) manipuladores. Para 530 casos (56.4%) se ordenó la toma de muestras
biológicas. Para 400 casos (42.5%) se ordenó la toma de muestras de heces fecales y en
185 casos (19.7%) se ordenó la toma de muestras de sangre.
De acuerdo con la identificación de los agentes se encuentran 100 casos (10.6%) de
Salmonella spp¸ 25 casos (2.7%) de Shigella y 5 casos de Vibrio Parahaemolyticus (0.5%).
Otros datos relevantes: en 240 casos (25.5%) no se detectó el agente y en 500 casos
(53.2%) no se presentó la información pertinente.
Tabla 6. Distribución de Casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos de notificación individual
por Agentes identificados en muestra biológica. Municipio de Cali, Informe final 2019.

Nombre Agente No. %

Coliformes Fecales 1 0,1

Coliformes Totales 1 0,1

Staphilococus Aureus 1 0,1

Clostridium Perfringens 1 0,1

Campylobacter Jejuni 1 0,1

Escherichia Coli 2 0,2

Shigella sp 25 2,7

Salmonella spp 100 10,6

Salmonella Typhi 4 0,4

Salmonella Paratyphi 1 0,1

Vibrio Parahaemolyticus 5 0,5

Criptosporidium 1 0,1

Otro 17 1,8

Pendiente 40 4,3

No Detectado 240 25,5

SD 500 53,2

Total general 940 100,0


Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

105
ETA COLECTIVO (código 349):
A la semana epidemiológica 52 de 2019, se han notificado al sivigila 96 brotes de ETA, para
Cali, de los cuales uno estaba repetido, quedando en 95 brotes. En el mismo periodo
epidemiológico en el año 2018 se notificaron 87 brotes al sivigila, representando un
aumento del 9.2% en la notificación en el 2019.

Grafica 2. Brotes notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos, Municipio Cali, Informe Final 2019

6
Numero de Casos

5
4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana
2019
Epidemiologica
2018

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Grafica 3. Distribución por Comunas de Brotes notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos,
Municipio de Cali, Informe final 2019

106
Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Las comunas con más brotes reportados son las comunas 17 con 16 brotes, seguida de la
comuna 19 con 15 y la comuna 22 con 10 brotes. La UESA con mayor atención de Brotes
es la UESA Ladera con 51 Brotes lo que equivale al 53,7% del total de Brotes presentados
en el Municipio.

Grafica 4. Distribución porcentual por Unidad Ejecutora de Salud Pública de Brotes notificados de Enfermedades
transmitidas por alimentos según lugar de ocurrencia, Municipio de Cali, Informe Final 2019

107
100%
80%
No.de Casos

60%
40%
20%
0%
CENTRO LADERA NORTE ORIENTE RURAL SD

Hogar Establecimiento educativo


Restaurante Comercial Casino Particular
Establecimiento Penitenciario Otro

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Tabla 7. Distribución de Brotes de Enfermedades transmitidas por alimentos por Unidad Ejetutora de Salud
Pública de acuerdo a Lugar de Ocurrencia, Municipio de Cali,

Informe Final 2019

H
Establecimiento Restaurante Casino Establecimiento Total
UESA og Otro
educativo Comercial Particular Penitenciario general
ar

CENTRO 5 3 1 1 10

LADERA 8 4 32 4 3 51

NORTE 12 1 1 1 1 16

ORIENTE 5 1 1 7

RURAL 2 1 1 4

SD 7 7

Total general 39 7 38 5 1 5 95

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali .

Se identificó como Fuente de Transmisión en 92 brotes (96.8%) los alimentos ingeridos,


seguido por agua en 3 brotes (3,2%). Se considera que en el 100% de los brotes (95) hubo
transmisión oral; en 12 brotes (12.6%) hubo transmisión oro-fecal y en 80 brotes (88.8%)
hubo transmisión cruzada. Con respecto al Estado de los brotes 17 se encuentran cerrados
con identificación del agente y 77 sin identificación del agente y uno se encuentra abierto.

108
Se encuentra que a la semana 52, en la distribución por grupos de edad de los brotes
presentados de ETA, el grupo de edad mayormente afectado fue el de 20 a 49 años con
553 brotes (62.8%) seguido por el grupo de 10 a 19 años con 198 brotes (22.5%); se halló,
igualmente, que las mujeres fueron las más afectadas con 462 brotes (52.4%). .

Tabla 8. Distribución por edad y sexo de Casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos en
situación de brote. Municipio de Cali, Informe Final 2019

Tasa de ataque Sexo Enfermos

Grupo edad Enfermos Expuestos Hombres Mujeres

N° % N° % N° % N° %

< 1 años 2 0,2 4 0,1 1 0,1 1 0,1

1 - 4años 24 2,7 44 1,6 10 1,1 14 1,6

5 - 9 años 53 6,0 414 14,7 21 2,4 32 3,6

10 - 19 años 198 22,5 1166 41,4 101 11,5 97 11,0

20 - 49 años 553 62,8 1104 39,2 259 29,4 294 33,4

50 - 74 años 49 5,6 79 2,8 27 3,1 22 2,5

>= 75 años 2 0,2 4 0,1 0 0,0 2 0,2

Total 881 100 2815 100 419 47,6 462 52,4


Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Por tipo de alimento implicado se ha reportado 27 brotes por preparaciónes de Arroz con
pollo, Pollo con arroz, pollo sudado, Pollo en Rollo que equivalen al 28.4% del total y, 11
brotes por comida rápida: Desgranado de pollo, Espaguetis con pollo, Salchipapa,
Sandwich de cordero equivalente al 11.6% del total.

109
Tabla 9. Distribución de casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos en situación de brote
según alimentos involucrados. Municipio de Cali, Informe final 2019

Alimentos ingeridos el día de los síntomas nombre del alimento Nº %

Arroz con pollo, Pollo con arroz, pollo sudado, Pollo en rollo 27 28,4

Comida Rápida: Desgranado de pollo, Espaguetis con pollo, Salchipapa , Sandwich de


11 11,6
cordero

Torta, Rosquillas, Algodón de azúcar 3 3,2

Carne de res: Baby Beef, carne molida 9 9,5

Alimento desconocido 12 12,6

Lácteos: Queso costeño, Leche 3 3,2

Arepa con queso 3 3,2

Mariscos 9 9,5

Hlados-frutas 4 4,2

Huevos con ranchera 2 2,1

Otros 12 12,6

Total general 95 100,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Se encuentra que de 881 personas afectadas 601 (68,2%) de los casos presentaron
síntomas gastrointestinales como Nauseas, 518 (58.8%) presentaron vómito, seguido de
diarrea en número de 734 (83.3%).

110
Tabla 10. Distribución por síntomas de Casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos en
situación de brote. Municipio de Cali, Informe Final 2019

SINTOMA N° %

nauseas 601 68,2


vómito 518 58,8

Diarrea 734 83,3

fiebre 349 39,6

dolor abdominal 711 80,7

cefalea 170 19,3

deshidratación 211 24,0

mialgia 134 15,2

altralgia 91 10,3
mareo 129 14,6

escalofrío 105 11,9


ictericia 28 3,2

acolia 28 3,2

coluria 22 2,5
Lesiones Maculopapulares 8 0,9
Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Como datos relevantes tenemos que 39 brotes (41,1%) ocurrieron en hogares y 38 brotes
(40,0%) en restaurantes comerciales.

111
Tabla 11. Distribución por lugar de consumo de Casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos
en situación de brote. Municipio de Cali, Informe Final 2019

Lugar de consumo implicado Total %

hogar 39 41,1

Est. Educ 7 7,4

Rest.Comercial 38 40,0

Casino Part 5 5,3

Est. Peniten 1 1,1


Otro 5 5,3

Total general 95 100,0


Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

De acuerdo con los agentes identificados se encontró: 12 brotes de Hepatitis A (12,6%) y


77 brotes (81,1)%) a los cuales no se les identificó agente etiológico.

Tabla 12. Distribución de Casos notificados de Enfermedades transmitidas por alimentos en situación de brote
por Agentes identificados en muestra biológica. Municipio de Cali, Informe Final 2019

Agentes Total %

Coliformes fecales 1 1,1

Coliformes totales 1 1,1

Shigella sp 3 3,2

Salmonella spp 1 1,1

Hepatitis A 12 12,6

Pendiente 0 0,0

No detectado 77 81,1

(en blanco) 0 0,0


Total general 95 100,0
Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

112
Indicadores de vigilancia, enfermedades transmitidas por alimentos a semana
epidemiológica 52 de 2019
Porcentaje de brotes de ETA de notificación inmediata notificados oportunamente
Porcentaje de brotes de ETA a los que se les detecto modo de transmisión 100%
Porcentaje de brotes de ETA a los que se les detecto fuente de transmisión 100%
Porcentaje de brotes de ETA con caracterización social y demográfica 100%
Porcentaje de brotes de ETA con identificación de agente etiológico 18,9%

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA (código 320):


Hasta la semana epidemiológica 52, se han notificado al sivigila 32 casos, de los cuales 24
son de procedencia del Municipio de Cali, de estos 7 casos se encuentra descartados por
ajuste 6 y 6 casos por Ajuste D, error de digitación, 6 casos confirmados por laboratorio; 1
confirmado por nexo epidemiológico y 4 casos pendientes por ajuste, a los cuales se les
realizo al 100% investigación de campo.

113
Tabla 1. Comportamiento demográfico y social de los casos de Tifoidea y Paratifoidea

Informe Final 2019

Variable Categoría Casos %

Masculino 6 54,5
Sexo
Femenino 5 45,5

Contributivo 6 54,5

Subsidiado 5 45,5

Excepción 0,0

Régimen Especial 0,0

No Afiliado 0,0

Indeterminado/ Pendiente 0,0

Sin Dato 0,0

Indígena 0,0

ROM (gitano) 0,0

Pertenencia Raizal 0,0


étnica Palenquero 0,0

Afrocolombiano 1 9,1

Otro 10 90,9

Cabecera Municipal 11 100,0


Área de
Centro Poblado 0,0
Procedencia
Rural Disperso 0,0

Menores de un año 1 9,1

1 a 4 años 1 9,1

5 a 9 años 2 18,2

10 a 14 años 0 0,0
Grupos de
15 a 19 años 0 0,0
edad
20 a 24 años 0 0,0

25 a 29 años 0 0,0

30 a 34 años 1 9,1

35 a 39 años 4 36,4

114
40 a 44 años 0 0,0

45 a 49 años 0 0,0

50 a 54 años 0 0,0

55 a 59 años 0 0,0

60 a 64 años 1 9,1

65 y más años 1 9,1

Sin dato 0 0,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

HEPATITIS A (código 330):


A la semana 52, se han notificado al sivigila 748 casos de los cuales 708 (94,7%) son de
procedencia del Municipio de Cali, de estos un caso tiene ajuste 6 y 23 casos se encuentran
repetidos quedando un total de 684 casos, se observa un aumento en la notificación del
127.2% en relación con el mismo periodo del 2018 en el que se tenían acumulados 301
casos. La clasificación de los casos en Sivigila es la siguiente: 473 casos (69.2%)
confirmado por laboratorio, 208 casos (30.4%) confirmados por clínica y 3 casos (0,5%)
por nexo epidemiológico.
Gráfica 5. Comportamiento de Hepatitis A, Municipio de Cali, Informe Final 2019

35
Numero de Casos

30
25
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana
2019 Epidemiologica
2018

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

La tasa más alta de incidencia se presentó en la comuna 8 con un 92.0 casos por 100.000
habitantes, seguida por las comunas 9 con una tasa de 61,9 casos por 100.000 habitantes
y por la comuna 12 con 60.4 casos por 100.000 habitantes. La tasa de incidencia municipal
fue de 27,7 casos por 100.000 habitantes.

115
Tabla 13. Casos e incidencia de casos de Hepatitis A en el municipio de Cali,

Informe Final 2019

Comuna Total Tasa Por 100.000Hb %

1 14 13,9 2,0

2 36 29,4 5,3

3 28 59,7 4,1

4 14 26,9 2,0

5 11 9,5 1,6

6 12 6,1 1,8

7 11 15,9 1,6

8 95 92,0 13,9

9 27 61,9 3,9

10 36 32,0 5,3

11 29 26,4 4,2

12 40 60,4 5,8

13 30 16,7 4,4

14 14 7,8 2,0

15 21 12,2 3,1

16 13 11,7 1,9

17 33 21,6 4,8

18 8 5,5 1,2

19 27 23,1 3,9

20 11 15,6 1,6

21 15 12,5 2,2

22 1 8,1 0,1

rural 17 46,4 2,5

Sin Dato 141 413,4 20,6

Total 684 27,7 100,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

116
En el análisis del comportamiento social y demográfico de la Hepatitis A, el mayor número
de casos se presentó en el sexo masculino con 431 casos (63,0%), por edad el grupo entre
20 a 24 años con 120 casos (17,5%) seguido del grupo de 25 a 29 años con 111 casos
(16,2 %). Por pertenecía étnica los considerados otros grupos étnicos con 677 casos
(99.0%), los residentes en la cabecera municipal con 676 casos (98.8%), los afiliados en el
régimen contributivo con 488 casos (71,3%) fueron los más afectados.
Hasta la semana 52, se ha notificado doce brotes familiares de Hepatitis A.
Tabla 14. Comportamiento demográfico y social de los casos de Hepatitis A, municipio de Cali, Informe Final
2019

Variable Categoría Casos %

Masculino 431 63,0


Sexo
Femenino 253 37,0

Contributivo 488 71,3

Subsidiado 125 18,3

Excepción 9 1,3

Especial 0 0,0
Régimen
No Afiliado 58 8,5

Indeterminado/
4 0,6
Pendiente

Sin Dato 0 0,0

Indígena 1 0,1

ROM (gitano) 1 0,1

Pertenencia Raizal 1 0,1


étnica Palenquero 0 0,0

Afrocolombiano 4 0,6

Otro 677 99,0

Cabecera Municipal 676 98,8


Área de
Centro Poblado 6 0,9
Procedencia
Rural Disperso 2 0,3

Menores de un año 2 0,3


Grupos de
1 a 4 años 7 1,0
edad
5 a 9 años 28 4,1

117
10 a 14 años 61 8,9

15 a 19 años 87 12,7

20 a 24 años 120 17,5

25 a 29 años 111 16,2

30 a 34 años 70 10,2

35 a 39 años 77 11,3

40 a 44 años 50 7,3

45 a 49 años 29 4,2

50 a 54 años 11 1,6

55 a 59 años 10 1,5

60 a 64 años 5 0,7

65 y más años 16 2,3

Sin dato 0 0,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Entre los cinco primeras UPGD notificadoras del municipio en relación con el evento 330
se encuentran Sura Pasoancho con 84 casos (12.3%), seguido de Salud Centro Hospital
Primitivo Iglesias con 61 casos (8.9%); Clínica Nuestra con 47 casos (6.9%), , Hospital de
San Juan de Dios con 38 casos (5.6%) y Hospital Universitario del Valle con 34 casos
(5.0%).

Tabla 15. Distribución de casos de Hepatitis A por UPGD Notificadora del Municipio de Cali, Informe Final 2019

Nombre de la UPGD Total %

SURA PASOANCHO 84 12,3

SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 61 8,9

CLINICA NUESTRA 47 6,9

HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS 38 5,6


HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO
GARCIA 34 5,0

CLINICA FARALLONES S A 33 4,8

118
CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 27 3,9

CLINICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 27 3,9

CENTRO MEDICO IMBANACO 26 3,8

FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 24 3,5

FUNDACION VALLE DEL LILI 22 3,2

CLINICA VERSALLES SA 21 3,1

IPS SURA TEQUENDAMA 19 2,8


CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 17 2,5

CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 17 2,5

SERINSA NORORIENTE 15 2,2

CHRISTUS SINERGIA SANTA CLARA 13 1,9

CLINICA COMFANDI TEQUENDAMA 13 1,9

CLINICA CRISTO REY CALI SAS 12 1,8

CLINICA AMIGA 8 1,2

CLINICA COLSANITAS SA SEBASTIAN DE


BELALCAZAR 8 1,2

CLINICA DESA SAS 8 1,2

COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 7 1,0

SERSALUD SA 6 0,9

CLINICA ORIENTE LTDA VILLACOLOMBIA 5 0,7


SALUD CENTRO-CS DIEGO LALINDE 5 0,7

SALUD TOTAL CALI AMERICAS 5 0,7


SERVICIOS DE SALUD IPS SURAMERICANA SA 5 0,7

CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 4 0,6

IPS COMFANDI EL PRADO 4 0,6


SERVIDOC SA 4 0,6

SERVIMEDIC QUIRON SAS 4 0,6

119
VIRREY SOLIS MANZANARES IPS 4 0,6

CLINICA DE OCCIDENTE SA 3 0,4

COMFANDI IPS MORICHAL 3 0,4

ESE LADERA CS SILOE 3 0,4

IPS COMFANDI TORRES 3 0,4

SANITAS CENTRO MEDICO FLORA INDUSTRIAL 3 0,4

ANGIOGRAFIA CAPITOLIO 2 0,3


CENTRO MÉDICO COLSUBSIDIO CALI 2 0,3

ESE LADERA HOSPITAL CAÑAVERALEJO 2 0,3

ESE LADERA PS SIRENA 2 0,3


HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE
SALUD DEL 2 0,3

IPS COMFANDI ALAMEDA 2 0,3

IPS SURA CHIPICHAPE 2 0,3

SALUD CENTRO-CS CRISTOBAL COLON 2 0,3

SALUD INTEGRAL AMIGA NORTE 2 0,3

VIRREY SOLIS ORIENTE 2 0,3


ANGIOGRAFIA DE OCCIDENTE SA 1 0,1

CEDIMA SAS 1 0,1

CHRISTUS SINERGIA IMBANACO 1 0,1

CLINICA VERSALLES SA SEDE SAN MARCOS 1 0,1

COOPERATIVA DE SERVICIOS SOLIDARIOS DE


SALUD EMSSA 1 0,1
CORPORACIÓN MIIPS PASOANCHO 1 0,1

ESE LADERA CS TERRON COLORADO 1 0,1

ESE LADERA PS LA PAZ 1 0,1

ESE RED DE SALUD DEL CENTRO SANTIAGO


RENGIFO 1 0,1

120
FABILU LTDA - CLINICA COLOMBIA ES 1 0,1

FUNDACION DE ESPECIALISTAS DEL EDIFICIO


COOMEVA NO 1 0,1
HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 1 0,1

RED LADERA PS VISTA HERMOSA 1 0,1

SALUD CENTRO -CS OBRERO 1 0,1

SALUD CENTRO-CS LUIS H GARCES 1 0,1

SALUD CENTRO-CS RODEO 1 0,1

SALUD CENTRO-PS ALFONSO YUNG 1 0,1

SALUD CENTRO-PS DIVINO NIÑO-GUABAL 1 0,1


SANACION Y VIDA IPS SAS 1 0,1

VIRREY SOLIS IPS SANFERNANDO 1 0,1

(en blanco) 2 0,3

Total general 684 100,0


Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

VIGILANCIA INTENSIFICADA DE LAS LESIONES POR PÓLVORA EN LA CIUDAD DE


CALI
TEMPORADA DECEMBRINA 2019-2020

Resumen

Ajustándose a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y


Protección Social, la Secretaría Municipal de Salud de Cali realizó la Vigilancia Intensificada
de Lesiones por Pólvora entre diciembre
1 de 2019 y enero 11 de 2020.
En esta temporada se recibió reporte de 43 casos de personas lesionadas por artefactos
pirotécnicos, lo que resulta en un incremento de 10% con respecto al año anterior. Aunque
aparentemente hay incremento en la cantidad de casos cuando se mira solo los 3 últimos

121
periodos, el análisis estadístico muestra que la tendencia en los últimos años es a que el
número de casos se mantiene en un rango y las variaciones no son estadísticamente
significativas. Con respecto a la década anterior alcanzamos una reducción a partir de la
cual posteriores decrementos requerirán de muchos años con muchas acciones que
eduque a las nuevas generaciones sobre los peligros de la manipulación de artefactos
pirotécnicos.
19 IPS reportaron haber atendido a 17 mujeres y 26 hombres, entre 5 y 69 años de edad
por lesiones asociadas a explosión de artefactos pirotécnicos. En los últimos 5 años la cifra
de IPS que deben atender casos fluctúa entre 16 y 21.
Los casos más graves ocurrieron en adultos hombres desde los 21 años de edad que
sufrieron pérdida de falanges distales de manos por exposición a explosiones de petacas o
totes y una mujer de 26 años que en la noche de 31 de diciembre sufrió quemadura en 36%
de su cuerpo, por explosión de artefactos almacenados en su vivienda, sufriendo
quemaduras que no comprometen vías aéreas y no pasan de grado II; atendida inicialmente
en una IPS de Nivel II fue remitida al HUV donde al 5°dia fue dada de alta en buenas
condiciones para continuar manejo ambulatorio.

Introducción

En vista de que todos los años en la temporada decembrina ocurre gran número de lesiones
asociadas a la fabricación, almacenamiento, transporte, uso, manipulación de artefactos
fabricados con pólvora, el INS y el Ministerio de Salud desde el año 2011 dispusieron
realizar cada año la Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora en todo el territorio
nacional, actividad en la cual deben comprometerse todas las EPS e IPS que atienden
casos.
Los casos notificados en la ciudad de Cali representan un incremento de 10% respecto al
año anterior, con 29% de más casos en menores de 12 años. En los datos publicados por
el Instituto Nacional de Salud Colombia presenta una reducción insignificante de 0,7%.
El departamento del Valle sin contar Cali ni Buenaventura, reporta una reducción de 33%
en la cifra de lesionados.

Metodología

Contando con la experiencia de los años anteriores, con un mes de anticipación se reforzó
y actualizó sobre los lineamientos del INS en reunión de COVE Municipal y se recordó a las
IPS la obligatoriedad del reporte entre el 1 de diciembre y el 11 de enero.
También se envió a todas las IPS y a las aseguradoras, una circular firmada por el
Secretario de Salud donde se les comunicaba sobre la circular conjunta que al respecto
emitieron el INS y Minsalud.

122
Se les indicó la cuenta de correo electrónico a través de la que debían hacer la notificación
inmediata de eventos y cada día entre el 1 de diciembre y el 11 de enero se revisaba
continuamente la notificación de las UPGD. Quienes no tenían casos a reportar debían
hacer reporte negativo. El INS y MINSALUD dispusieron que la Notificación Negativa Diaria
se hiciera a las 5PM de cada día por parte de las UPGD y señaló 6 días críticos en los
cuales se adicionaba una notificación negativa a las 10AM.
Las IPS reportaban inmediatamente cada caso positivo que atendían enviando ficha
epidemiológica e Historia Clínica. Toda IPS independientemente de que el paciente fuese
atendido allí o que su gravedad requiriera del traslado a otro nivel debía hacer la
notificación. En 2 casos esto no ocurrió en forma oportuna, pero se hizo el requerimiento y
se obtuvo respuesta.

Resultados

En total durante la temporada de la vigilancia se registraron 43 casos de personas


lesionadas por pólvora en la ciudad de Cali; 10% más que en la temporada decembrina
2018-2019 pero estadísticamente esta cifra incrementada no representa un aumento
significativo.
Las lesiones graves consistieron en pérdidas de falanges distales en 4 hombres entre los
21 y 58 años de edad, asociadas a manipulación de totes, petacas o tumbarancho. No
ocurrieron lesiones graves en menores de edad.
A través de los últimos años se ha notado decremento en la cantidad de instituciones de
salud que han debido atender casos, consistente con la tendencia en los últimos años a
presentarse menos casos.
Las IPS con más casos de lesionados con artefactos pirotécnicos fueron el Centro de salud
de Siloé, El Hospital “Carlos H. Trujillo” y el Centro de Salud Desepaz con 4 casos cada
uno.
El periodo de vigilancia incluyó 42 días durante los cuales ocurrieron casos en 9 días.
La distribución de casos según día de ocurrencia se muestra en el grafico 1, con los días
reconocidos como críticos en color rojo, durante los cuales ocurrió el 88% de los casos.

Notificacion de los casos.


El primer caso de lesion por pólvora en esta temporada fue atendido en Centro de Salud de
Siloé, al que han acudido el 5% de los lesionados desde cuando se inició la vigilancia anual
intensificada. El Hospital “Carlos Holmes Trujillo” que tradicionalmente ha sido uno de los

123
que mas ha debido atender casos dada su ubicación en una región crítica como lo es la
zona oriente de la ciudad solo registró su primer caso el 7 de diciembre.

Gráfico 1
Distribución de casos según día de ocurrencia
15
13
Número de casos

10
8

5 4 4
3
2 2
1

0
1 de dic 7 y 8 de dic 14 de dic 24 y 25 de dic 31 de dic – 1 y 2 de enero

El gráfico 1 muestra que los casos ocurrieron en 9 de los 42 dias del periodo de vigilancia. Hasta la primera
fecha crítica, solo había ocurrido un caso.

La comparacion con los años anteriores se visualiza en la curva de canal endémico que
muestra las cifras del actual periodo en valores intermedios pues se han tenido fechas con
más casos y fechas con menos casos.

Gráfico 2
Canal Endémico de Lesiones por Pólvora en Cali
Temporada decembrina 2019-2020
45

40

35
Número de casos

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7

124
El gráfico 3 da la idea visual de 2 tendencias: una de descenso hasta el hasta el año 2017 y otra de incremento
de casos a partir de ese año. A pesar de las acciones de promocion y prevención que todos los años se realizan
pareciera que estiviésemos en una fase de incremento de casos.

Gráfico 3 Lesiones por Pólvora en Cali en temporadas decembrinas


Casos por Periodo según Grupo de Edad
70

60

50
Número de casos

40 58
45 48 40
30 41 40
34
32
20 30

10
10 10 9 9 12 9
8 5 7
0
2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Niños (menores de 12 años) 12 y mas años

Sin embargo, el análisis de casos por periodo y sexo a partir del año 2012, 1 año después
de iniciada la vigilancia intensificada en cada temporada decembrina arroja un Pr de 0.058,
lo que indica que la diferencia que pueda apreciarse entre periodos no es estadísticamente
signficativa; tampoco al comparar periodos y niños o adultos, pues el promedio de años
anteriores era de 9 menores de 12 años lesionados y esa misma fue la cifra reportada en
esta temporada.

125
Lesiones por Pólvora en Cali
Gráfico 4
Casos por Periodo según sexo del lesionado
70

60

50
Número de casos

40
60
36 47
30 48 43 27
41
28
20 28

10
14 16
8 10 9 11
7 7 7
0
2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Mujeres Hombres

La participacion de mujeres entre los lesionados por pólvora fue de 37%; una proporción
muy superior a la de años anteriores y aparentemente creciente considerando que
anteriormente esta cifra se mantenía por debajo del 20%, pero es de considerar que un alto
porcentaje de mujeres resultan lesionadas por artefactos manipulados por otras personas,
por estar cerca observando o porque coincidieron en ese momento en el lugar como
transeuntes y se lesionaron por accidente. Gráfico 4.

Tabla 1. Relación entre el Sexo y la Actividad que provocó la lesión

Manipulación Otra
Hombres 149 / 69% 58 / 31%
Mujeres 21 / 37% 36 / 63%

Los datos de la tabla 1 demuestran que los hombres son mas propensos a lesionarse
porque manipulan artefactos pirotecnicos en mayor proporcion que las mujeres. Revisando
los datos de los años disponibles se aprecia que 69% de los honbres que se lesionaron
estaban manipulando pólvora compradado con 37% de las mujeres que se lesionaron. La
situación es similar cuando se analiza solo la temporada anterior.

La tabla 2 recoge los casos desde el año 2011 y muestra que casi la mitad de los casos de
lesiones en menores están asociados a la manipulacion del artefacto causante de la lesión;
la otra mitad corresponde a casos en los cuales el niño estaba de observador fuera de su
casa cuando un vecino quemaba pólvora, accidentalmente en la calle como transeúnte y

126
han ocurrido algunos casos en los que alguien intensionalmente les ha lanzado un artefacto
(totes).

Tabla 2. Relación entre el la Actividad y Grupo de Edad

Manipulación Otra
De 12 años 144 / 65% 69 / 35%
y mas
Menores de 26 / 48% 28 / 52%
12 años

El análisis de las cifras de lesionados en las fechas críticas, muestra que la celebracion de
Año Nuevo ha sido el dia con mayor cantidad de lesiones en menores de 12 años. De hecho
ha sido siempre la celebracion con mas cantidad de lesionados: 38% de las lesiones por
pólvora han ocurrido en esta fecha.

En el gráfico 4 se presenta la relacion entre el tipo de artefacto y el grupo de edad de las


personas lesionadas. Los menores de edad resultan lesionados en mayor proporcion por
artefactos tipo: lueces de bengala, totes papeletas o volcanes. En los mayores de edad las
lesiones ocurren mas por artefactos tipo petacas, tumbarranchos y en algunos casos totes.
La mayor potencia en la explosion que ocasionan explican que en aldultos sean mas
frecuentes las amputaciones con pérdida de falanges de manos.

Gráfico 5

Tipo de Artefacto según Grupo de Edad


Volcan
Volador
Tumbarancho
Totes
Silvador
Rosita
Petaca
Papeleta
Bengala
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Menores de 18 18 años y mas

127
Gráfico 6
Distribución de casos según IPS de atención

CS Desepaz
4 CS Siloe
4 Hosp CHT

19 CMI
4
Clin Nueva
3
Hosp PI
3
3 IPS SURA
3
Otras

Con 62 notificadores involucrados en la Vigilancia Intensificada, hubo 19 que reportaron


casos; 7 de ellas atendieron el 56%.

Gráfico 7
Sitio Anatómico afectado con respecto a tipo de actividad

Miembros Sup

Cuello/Cara/Cabeza

Oido

Ojos/Párpados

Miembros Inf

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Manipulacion Otra

El gráfico 7 muestra que 46% del los casos presentaron lesiones en Miembros Superiores,
la mayoría de estos asociados a la manipulacion de los artefactos pirotécnicos. Las lesiones
de Cuello, Cara o la cabeza tambien aparecen mas asociadas a la manipulacion. La
lesiones de Ojos o sus anexos y lesiones en Miembros inferiores se dan con mas frecuencia
cuando el evento ocurre a un observador, transeunte, por accidente o por vandalismo.

5% de los casos ocurrierone sta vez en mujeres. En cuanto a grado de la lesión no existe
diferencia estadísticamente significativa en cuanto a hombres y mujeres. En ambos sexos
son mas frecuentes las lesiones de Grado II, seguidas de las lesiones de Grado I y en último

128
lugar estan las lesiones de Grado III. 20% de las lesiones fueron de grado 3: 15% ocurrieron
en hombres y 5% en Mujeres.

Gráfico 8

Casos según Grado de la lesion y sexo

10% Grado I
15%
Grado II
20% Grado III

30% 5%

20%

Distribución Geográfica
Tradicionalmente han sido los barrios de Ladera, Distrito de Aguablanca y Zona Centro los
mas afectados.
El mapa 1 muestra la distribucion de casos para esta ocasión. Se aprecia aunque hay zonas
enlas que no aprecen casos, en general la distribucion espacial de los casos no muestra
especial agregacion hacia sitios específicos, contrario al mapa 2 que representa la
distribucion de los menores de 12 años lesionados desde el inicio de la vigilancia en el año
2011 y que claramente muestra como la muchos de los casos de niños lesionados se
concentra hacia zonas del centro y oriente de la ciudad.

129
Mapa 1. Casos ocurridos en temporada decembrina 2019-2020

Mapa 2. Puntos Calientes de distribucion de casos de menores lesionados en temporadas decembrinas 2011-
2019

Discusión

130
En el año 2011 cuando se inció la Vigilancia Intensificada ocurrieron 69 casos. En los años
siguientes se llegó a la cifra de 35 casos registrados pero desde hace 3 años parece haber
una tencia al incremento. Reducir estas cifras parece altamente improbable en las próximas
décadas puesto que la quema de pólvora en celebraciones es para muchas personas un
fenómeno cultural dificil de erradicar. Además, la reducida oferta de empleo en toda
Colombia que deja por fuera de las oportunidades de acceder a ingresos económicos a
muchas personas, hace que algunas ciudades cercanas a Cali no se acojan a la prohibición
de produccion de artefactos pirotécnicos argumentando el derecho al trabajo y siendo Cali
una ciudad de mas de 2 millones de habitantes se convierte en el principal objetivo de
mercado de las polvorerias de poblaciones vecinas, como son La Cumbre y Candelaria.
Se aprecia relacion inversa entre el estrato socioecnómico y el cuidado de los niños
menores de 12 años. La distribucion espacial de estos casos muestra que a menor nivel
socoeconómico es mayor la cantidad de casos de menores esionados al como lo muestra
el análisis de puntos Calientes en el mapa 2.
Durante los 9 años de la vigilancia se han registrado 76 casos de menores lesionados, 43%
de los casos en la ESE Oriente y 20% en la ESE Centro. Estos casos han ocurrido en 63
barrios y es el barrio el Vergel el de más niños lesionados con una cifra de 4.
Oscar Londoño

Médico-Epidemiólogo

Enero de 2020

131
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
VIGILANCIA SALUD PÚBLICA
ENFERMEDADES HUÉRFANAS-RARAS
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS 1 A 52 DE 2019-CALI

Elaboró: JULIÁN RAMÍREZ CHEYNE. MD., MSc


Contacto: juracheyne@gmail.com
Celular: 3168683987

Apoyó:
SOLANYI MOSQUERA
CARLOS JAVIER BOLAÑOS MOLINA
NORA ACEVEDO

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL


SANTIAGO DE CALI
DICIEMBRE 2019

132
13. ENFERMEDADES HUÉRFANAS-RARAS

Introducción

Las enfermedades raras o poco comunes tienen una baja prevalencia (5 por 10.000
habitantes), pero el número de ellas, según la OMS, es aproximadamente 7.000, y se estima
que el 7% de la población general en todo el mundo padece alguna. Esto puede llegar a
representar alrededor del 10% de todos los estados patológicos conocidos en la
Humanidad. Muchas de estas enfermedades no tienen organizaciones que las respalden,
investigadores ni agencias de investigación que realicen inversiones para el estudio de la
prevención, diagnóstico o tratamiento de las víctimas. La industria farmacéutica, que
conoce el coste de elaborar una nueva terapéutica, apenas invierte en la investigación de
nuevos medicamentos para estas enfermedades. Por todo ello se ha acuñado el término
de enfermedades huérfanas, porque los enfermos y sus familiares pasan la mayor parte de
sus vidas con una carga física y psicológica, que por lo general se vive de forma aislada.
Además, estas enfermedades suponen una gran pérdida de oportunidades de tipo social,
laboral y educativo para los enfermos.

Objetivos

Presentar información actualizada sobre las características epidemiológicas de las


enfermedades huérfanas-raras en el territorio nacional.
identificar estrategias para el proceso de vigilancia de las enfermedades huérfanas- raras.
Orientar las medidas individuales y colectivas de prevención y de control de las
enfermedades huérfanas-raras.
Establecer las acciones de investigación epidemiológica de las enfermedades huérfanas-
raras.
Orientar a los diferentes actores del sistema sobre sus responsabilidades en la
identificación, diagnóstico y manejo de las enfermedades huérfanas-raras.
Establecer los indicadores de vigilancia del evento enfermedades huérfanas-raras.

Estado del arte

133
Las enfermedades huérfanas-raras se caracterizan por ser potencialmente mortales o
debilitantes en el largo plazo, tener baja prevalencia en la población general y requerir, la
mayoría de las veces, un alto nivel de complejidad para su diagnóstico y tratamiento. Este
grupo de enfermedades pueden ser de tipo genético (80 %), autoinmune, defectos
congénitos, cánceres poco frecuentes, tóxico o infeccioso, entre otros.

El criterio de costo efectividad tradicionalmente utilizado en los sistemas de salud no aplica


para las enfermedades huérfanas-raras; los gastos asumidos por estos trastornos son
superiores a los de otras enfermedades con una alta afectación de la población general
debido al costo de los estudios clínicos y de los medicamentos. En España, el uso de los
servicios difiere según el tipo de enfermedad, y la atención pública mediante servicios
especializados es utilizada principalmente por pacientes con enfermedades respiratorias,
del sistema endocrino, cardiacas, vasculares, hematológicas y del tejido conectivo; el uso
de los servicios de especialistas privados es más utilizado cuando el paciente es un menor
de edad y es directamente proporcional al nivel de ingresos familiar.

En Colombia, en el año 2010 se expidió la ley 1392 por medio de la cual se reconoce las
enfermedades huérfanas-raras como de especial interés y se adoptan las normas
tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado Colombiano a la población
que padece de estas enfermedades y sus cuidadores. La problemática de las
enfermedades Huérfanas-Raras es abordada por esta ley en tres aspectos: dificultad en el
diagnóstico, dificultad en el tratamiento y tratamientos poco efectivos. De igual manera, el
artículo 140 de la ley 1438 de 2011, establece la actualización del listado unificado de
enfermedades huérfanas-raras para el país cada dos años por el Ministerio de Salud y
Protección Social mediante acuerdo con la Comisión de Regulación en Salud (CRES) o
quien cumpla sus funciones. En el año 2013 mediante la Resolución 430 de 2013 se
estableció un listado integrado por 1.920 enfermedades, producto de la revisión sistemática
de literatura y análisis de evidencia disponibles de las enfermedades huérfanas-raras
listadas en Orphanet.

En Noviembre de 2013 de acuerdo con lo reglamentado en el Decreto 1954 de 2012, el


Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) completó la recolección de los datos de los
pacientes reportados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), entidades
pertenecientes al Régimen de Excepción en salud y las Direcciones departamentales,
distritales y municipales de salud; este censo corresponde a la fase inicial de recolección
de información que permitan al país obtener datos de incidencia, prevalencia, mortalidad y
su distribución por área geográfica; dando paso, posteriormente a la recolección de
información en una segunda fase a través de la notificación de casos al Sistema Nacional
de Vigilancia, SIVIGILA.

134
La atención de estas enfermedades en el país no es ajena a las dificultades reportadas en
otros lugares del mundo relacionadas con el diagnóstico oportuno; por ello y ante la poca
disponibilidad de pruebas diagnósticas para este tipo de trastornos en el Plan Obligatorio
de Salud (POS – Mi Plan), el país ha iniciado el proceso de evaluación de nuevas opciones
para ser integradas a los Planes de Beneficios a todos los afiliados al Sistema General de
Seguridad Social en Salud en Colombia y ante la falta de tratamientos disponibles el
Decreto 481 de 2004 emitido por el INVIMA, se permite la importación de medicamentos
vitales cuando estos no se encuentran disponibles en el país y son imprescindibles para
salvaguardar la vida o aliviar el sufrimiento de los pacientes.

Justificación para la vigilancia del evento

La implementación de la vigilancia en salud pública de este evento corresponde a un


compromiso nacional producto de la concertación entre los actores del sistema (Ministerio
de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Sociedades Científicas y
Sociedad Civil) amparados en un amplio marco normativo donde se destaca la Ley 1392
de 2010 cuyo objeto reconoce que las enfermedades huérfanas-raras representan un
problema de especial interés en salud pública; son por definición, de baja prevalencia pero
con elevado costo de atención, requieren dentro del SGSSS un mecanismo de
aseguramiento diferente al utilizado en otras enfermedades como las que se incluyen dentro
del alto costo; las cuales demandan procesos de atención altamente especializados y con
gran componente de seguimiento administrativo.

El artículo No. 7 de la Ley 1392 de 2010 establece que el Gobierno Nacional implementará
un sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas-raras, es así que con
el registro de pacientes se busca generar un sistema de información básico sobre
enfermedades huérfanas-raras que proporcione mayor conocimiento sobre la incidencia de
casos, prevalencia, mortalidad o en su defecto, el número de casos detectados en cada
área geográfica, permitiendo identificar los recursos sanitarios, sociales y científicos que se
requieren para su atención, neutralizar la intermediación de servicios y medicamentos,
evitar el fraude y garantizar que cada paciente y su cuidador o familia en algunos casos,
reciba efectivamente el paquete de servicios diseñado para su atención con enfoque de
protección social.

El Decreto 1954 de 2012 establece las disposiciones generales para la implementación del
sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas-raras; en su artículo No.
4 se establece que la recolección de información se realizará en dos fases: la fase inicial

135
de recopilación y consolidación del censo de pacientes con enfermedades huérfanas-raras
por única vez a través de la cuenta de alto costo y la segunda fase una vez concluido el
censo inicial, donde los pacientes nuevos diagnosticados con enfermedades huérfanas
raras se reportarán a través de la notificación de casos al Sistema de Vigilancia en Salud
Pública, SIVIGILA, de acuerdo con los procedimientos e instrumentos establecidos.
Usos de la vigilancia para el evento.

El propósito de la vigilancia del evento es mantener actualizado un registro sistemático con


la información de los pacientes con diagnóstico confirmado (laboratorio o consenso clínico)
de una enfermedad huérfana-rara, de acuerdo al listado definido por el Ministerio de Salud
y Protección Social (Resolución 2048 de 2015), generando información sobre la incidencia,
prevalencia, mortalidad y distribución geográfica de los casos; facilitando la identificación
de medidas necesarias para orientar acciones en recursos sanitarios, sociales y científicos
requeridos para su atención.
Comportamiento mundial y regional del evento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen cerca de 7 000
enfermedades huérfanas-raras que afectan al 7% de la población mundial, aunque las
estimaciones varían de acuerdo con las definiciones legales establecidas por cada país.

Mientras que en los países de la Unión Europea (UE) se considera una enfermedad
Huérfana-Rara como aquella que afecta a 1 de cada 2 000 personas; países como Estados
Unidos las define como aquellas que afectan menos de 200 000 personas, en Japón el
compromiso de un número inferior a 50 000 personas, Taiwán que define su prevalencia
como inferior a 1 por cada 10 000 personas y en Colombia 1 por cada 5 000. Los estudios
clínicos desarrollados en torno a este tipo de trastornos enfrentan importantes problemas
metodológicos relacionados con las diferencias en la definición de las patologías,
dificultades en los métodos de diagnóstico utilizados, confusión en los conceptos de
incidencia y prevalencia lo que compromete la validez externa de los resultados.

Orphanet es una agencia de cooperación internacional que cuenta con la participación de


más de cuarenta países y es coordinada por el Instituto Nacional Francés de la Salud y de
la Investigación Médica (INSERM), el Ministerio de Sanidad Francés y la Comisión Europea,
cuyo objetivo principal es contribuir a la mejora del diagnóstico, cuidado y tratamiento de
los pacientes con enfermedades huérfanas-raras, ha publicado en mayo de 2014 el listado
de prevalencia de enfermedades huérfanas-raras en Europa, documento elaborado a partir
de la revisión bibliográfica de literatura de diferentes fuentes como páginas web

136
especializadas, registros de enfermedades huérfanas-raras, libros, literatura gris y reportes
de expertos.

De acuerdo con este listado, las enfermedades huérfanas-raras más frecuentes en los
países de la Unión Europea son la ausencia bilateral congénita de conductos deferentes,
lupus eritematoso cutáneo, síndrome de poliposis hiperplásica, síndrome de Noonan,
obesidad debida a la deficiencia de receptor de melanocortina 4 y el conducto arterioso
persistente con una prevalencia de 50 casos por cada 100 000 personas respectivamente;
seguido por el cáncer gástrico (49,2 casos por 100 000), el carcinoma de células escamosas
de cabeza y cuello (49 casos por 100 000), tumores germinales seminomatosos de testículo
(46,01 por 100 000) y deficiencia congénita de globulina fijadora de tiroxina (46 por 100
000) entre otros (5). Sin embargo, para la mayor parte de las enfermedades Huérfanas-
Raras en Europa se reportan prevalencias de un caso o menos por cada 100 000 personas;
entre ellas las hemofilias, la distrofia muscular de Duchenne, el sarcoma de Ewing o la
enfermedad de Von Hippel-Lindau.

Eurordis (Organización Europea de Enfermedades Raras) llevó a cabo una encuesta con
énfasis en el proceso diagnóstico de estas enfermedades y los resultados mostraron que
un 40% de los participantes ha recibido un diagnóstico equivocado antes de ser
diagnosticados de manera correcta; 1 de cada 6 pacientes fue sometido a tratamiento
quirúrgico y 1 de cada 10 fue a tratamiento psicológico por esta razón.

El estudio ENSERio (Estudio de necesidades socio sanitarias de afectados por


enfermedades raras) realizado en España, aplicó una encuesta a pacientes y tutores de
menores de edad diagnosticados con una enfermedad rara entre noviembre de 2008 y
Enero de 2009. Los resultados más sobresalientes estiman que el promedio de tiempo que
transcurre entre la aparición de los primeros síntomas hasta la consecución del diagnóstico
es de 5 años , en 1 de cada 5 encuestados la demora en el diagnóstico fue de 10 años o
más; este retraso tiene diferentes consecuencias: no recibir ningún apoyo ni tratamiento
(42,75%) siendo más visible en los pacientes con enfermedades del sistema locomotor,
tratamiento inadecuado (27,26%) más evidente en los pacientes con discapacidades
psiquiátricas y agravamiento de la enfermedad (27,98%) más común entre los afectados
por cuadros de tipo respiratorio.

Situación en Colombia

137
Las enfermedades huérfanas-raras han sido definidas por el Estado Colombiano (Congreso
de la República) como “aquellas crónicamente debilitantes y graves, que amenazan la vida
y con una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas” (Artículo 140 Ley 1438 de
2011, Ley 1392 de 2010, Decreto 1954 de 2012, Resolución 430 de 2013 y Resolución
3681 de 2013).

De acuerdo con el censo inicial realizado en complimiento del decreto 1954 de 2012, existen
en el país 13.168 personas diagnosticadas con una enfermedad huérfana-rara. Dentro de
los 10 diagnósticos más frecuentes identificados se encuentran el Déficit Congénito del
Factor VIII (1.117 casos), la Miastenia Grave (839 casos), Enfermedad de Von Willebrand
(779 casos), Estatura Baja por Anomalía Cualitativa de la Hormona de Crecimiento (559
casos), Displasia Broncopulmonar (511 casos), Fibrosis Quística (424 casos), Esclerosis
Sistémica Cutánea Difusa (408 casos), Síndrome de Guillan Barré (392 casos),
Hipertensión Arterial Pulmonar Idiopática o Familiar (377 casos) y la Enfermedad de Von
Willebrand Adquirida (281 casos).

De acuerdo con el régimen de afiliación a salud, el 70,4% (9 032) de los diagnósticos se


concentran en el régimen contributivo. Los 15 primeros diagnósticos se concentran en la
ciudad de Bogotá D.C., (2 142), seguida por el departamento de Antioquia (1 175), Valle
del Cauca (533) y Santander (336).

Situación en Santiago de Cali entre las semanas epidemiológicas 1 y 52 del año 2019

En Cali entre las semanas epidemiológicas 1 a 52, después de realizar la respectiva


depuración de la base de datos del SIVIGILA (detallada en la figura 1) se encontró que
fueron notificados 1762 casos de enfermedades huérfanas con residencia en Cali. El 53,3%
(939/1762) son casos confirmados por clínica y el resto con pruebas de laboratorio.

Figura 1: Depuración de casos de enfermedades huérfanas notificados a SIVIGILA

138
DESCRIPCIÓN Total % % Acum

Fuera de Cali según Residencia 747 27,5 27,5

Fuera de Cali según procedencia 0 0,0 27,5

Fuera Cali según Georreferenciación 0 0,0 27,5

Total Casos Fuera de Cali 747 27,5

Casos Descartados 13 0,5 27,9

Descartado por error de digitación 8 0,3 28,2

Casos Repetidos 191 7,0 35,2

No Cumple Criterio 0 0,0 35,2

Residentes en Cali 1762 64,8 100,0

Total, Notificados al SIVIGILA 2721 100,0

Con lo anterior, se calcula una tasa general de notificación de enfermedades huérfanas de


71,3 por 100.000 habitantes en Cali en las semanas 1 a 52 de 2019, sin embargo, al analizar

139
esta tasa por grupos etarios se encuentra que la más alta es la del grupo de 1 a 4 años
(124,8 por 100.000), seguida de los niños menores de 1 año (114,2 por 100.000) y los de
60 años o más (99,6 por 100.000) (ver figura 2).

Figura 2: Tasas de enfermedades huérfanas-raras notificadas por grupo etario.

Fuente: SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. N=1762.

De los casos notificados el 57,8% (1019/1762) son de sexo femenino, el 80,9% (1425/1762)
son del régimen contributivo, el grupo etario con más casos es el de 60 o más año(s) con
19,0% (335/1762). Más detalles de las características sociodemográficas pueden
observarse en la figura 3.

Figura 3: Distribución de enfermedades huérfanas-raras por sexo, régimen, etnia y edad.

140
Variable Categoría Casos %

Masculino 743 42,2


Sexo
Femenino 1019 57,8

Contributivo 1425 80,9

Subsidiado 268 15,2

Excepción 8 0,5

Tipo régimen Especial 21 1,2

No Afiliado 29 1,6

Indeterminado/ Pendiente 11 0,6

Sin Dato 0 0,0

Indígena 1 0,1

ROM 4 0,2

Raizal 1 0,1
Pertenecía
Palanquero 0 0,0
étnica
Negro, Mulato, Afro Colombiano 63 3,6

Otros 1693 96,1

Sin Dato 0 0,0

< 1 año 79 4,5

1-4 Años 136 7,7

5-9 Años 132 7,5


Grupo de Edad
10-14 Años 155 8,8

15-19 Años 129 7,3

20-24 Años 103 5,8

141
25-29 Años 97 5,5

30-34 Años 89 5,1

35-39 Años 100 5,7

40-44 Años 88 5,0

45-49 Años 99 5,6

50-54 Años 112 6,4

55-59 Años 108 6,1

60 y Mas Años 335 19,0

Sin Dato 0 0,0

Fuente: SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. N=1762

El 83,1% (1464/1762) de los pacientes notificados estaban ambulatorios al momento de la


notificación (ver figura 4)
Figura 4: Clasificación de casos según estado ambulatorio u hospitalizado.

Fuente: SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. N=1762

A continuación, se hace aquí una aproximación a la distribución geográfica de los casos de


enfermedades huérfanas residentes en Cali notificadas en el SIVIGILA en lo que va corrido
del año.

142
Considerando los casos notificados entre las semanas 1 y 52 de 2019, la comuna en la que
reside el mayor número de casos es la 17 (229 casos), seguida de la comuna 19 (164
casos) y la comuna 2 (132 casos) (ver figura 5). La comuna 17 está localizada al sur del
área urbana de la ciudad y ocupa 10,4% del área total de la ciudad. Limita al norte con
la Comuna 10, al sur con la Comuna 22 y el Corregimiento de El Hormiguero, al oriente con
el corregimiento de Navarro; y al occidente con las comunas 18 y 19. Esta comuna se
caracteriza por ser un área de expansión de la ciudad. Actualmente está compuesta por
urbanizaciones y barrios de estratos 3, 4 y 5, siendo el estrato moda el 5.
Aunque la comuna 17 es la que presenta mayor número de casos, la tasa preliminar más
alta es la de la comuna 22 con 407,1 por 100.000, seguida del área rural (164,6 por 100.000)
y la comuna 17 (150,2 por 100.000). La comuna 22 está localizada al sur del área urbana
de la ciudad, limita al norte con la Comuna 17, al sur y al occidente con el corregimiento
de Pance, al oriente con el corregimiento de El Hormiguero, y comprende apenas el 0,4%
de los habitantes de la ciudad. La estratificación de esta comuna consiste en barrios de
estrato 5 y 6.
Figura 5:

A: Tabla de distribución de casos de enfermedades huérfanas por comunas. Semanas epidemiológicas 1 a 52


de 2019. Cali.

COMUNA TOTAL

Comuna 01 44

Comuna 02 132

Comuna 03 57

Comuna 04 40

Comuna 05 60

Comuna 06 59

Comuna 07 39

Comuna 08 75

143
Comuna 09 40

Comuna 10 92

Comuna 11 72

Comuna 12 49

Comuna 13 75

Comuna 14 90

Comuna 15 77

Comuna 16 57

Comuna 17 229

Comuna 18 95

Comuna 19 164

Comuna 20 30

Comuna 21 74

Comuna 22 50

Rural 60

144
TOTAL 1762

B: Mapa de distribución de casos de enfermedades huérfanas por comunas. Semanas epidemiológicas


1 a 52 de 2019. Cali.

Fuente: SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. N=1762

Al revisar la totalidad de los casos notificados con residencia en zona urbana de Cali según
el estrato de su vivienda, se observa que los estratos con el mayor número de casos son el
2 (374 casos) y el 3 (258 casos) (ver figura 6).

145
Figura 6: Distribución de casos según estrato.

Fuente: SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. N=1019 (743 sin dato)

Además, cuando se revisa cuáles son las unidades primarias generadoras de datos que
están haciendo las notificaciones, se encuentra que el 29,8% de los casos fueron
notificados por la Fundación Valle del Lili (ver figura 7), que por su ubicación es una
institución de fácil acceso para los habitantes de las comunas 17 y 22. Se observa que entre
las UPGD hay EABP con un número importante de casos, lo cual es un fenómeno
seguramente debido a que desde 2018 se está exigiendo a estas entidades la notificación
de los pacientes en SIVIGILA como requisito para el cobro.

Figura 7: Unidades primarias generadoras de datos

Nombre UPG / Periodo Total

FUNDACION VALLE DEL LILI 512

146
COMFENALCO VALLE E.P.S. 50

CLINICA DE OCCIDENTE SA 62

SURA E.P.S 37

CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 19

FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 79

COOMEVA E.P.S 82

SANITAS E.P.S. S.A. 46

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA 108

SALUD TOTAL 23

CLINICA NEUMOLOGICA DEL PACIFICO SAS 22

CLINICOS PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL IPS 5

CENTRO MEDICO IMBANACO 48

SURA PASOANCHO 3

GENOMICS SAS 12

Fuente: SIVIGILA-Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. N=1762

Finalmente, entre las semanas 1 y 52 de 2019, las 5 enfermedades huérfanas más


notificadas en Cali son:

Esclerosis múltiple.
Enfermedad de Von Willebrand.
Déficit congénito de factor VIII.
Drepanocitosis.
Hepatitis crónica autoinmune.
En la figura 8 se puede observar cuáles son las 10 enfermedades huérfanas más notificadas
en este periodo de tiempo y el número de casos

147
Figura 8: Enfermedades huérfanas más notificadas

Orden EVENTO TOTAL

1 Esclerosis Multiple 158

2 Enfermedad de Von Willebrand 118

3 Deficit congenito del factor VIII 120

4 Drepanocitosis 120

5 Hepatitis cronica autoinmune 61

6 Fibrosis pulmonar idiopatica 42

7 Miastenia grave 45

8 Displasia broncopulmonar 47

9 Distonia no especificada 45

10 Enfermedad de Devic 44

Conclusiones Situación en Santiago de Cali entre las semanas epidemiológicas 1 y 52 del


año 2019

En Cali entre las semanas epidemiológicas 1 y 52 de 2019 se notificaron 1762 casos de


enfermedades huérfanas, lo que permite calcular una tasa general de 71,3 por 100.000
habitantes.
La mayoría de casos (80,9%) pertenecen al régimen contributivo.
El grupo etario con el mayor número de casos es el de 60 años o más (335 casos), y el
grupo etario con mayor tasa es el de 1 a 4 años (124,8 por 100.000)

148
El estrato moda en la comuna con mayor número de casos (comuna 17) es 5, y los barrios
de la comuna con mayor tasa (comuna 22) son de estrato 5 y 6. Sin embargo, los estratos
socioeconómicos con mayor número de casos son el 2 y el 3.

Las 5 enfermedades huérfanas más notificadas en Cali son:

Esclerosis múltiple
Enfermedad de Von Willebrand

Drepanocitosis.
Déficit congénito de factor VIII
Hepatitis crónica autoinmune
Existen varios sesgos potenciales que se deben considerar al interpretar estos datos:
Posible subregistro de pacientes del régimen subsidiado que lleva a una aparente
concentración de casos en el régimen contributivo.
Al ser los defectos congénitos de notificación obligatoria y al considerarse varios de ellos
como enfermedades huérfanas, se aumenta la probabilidad de identificación y notificación
de enfermedades huérfanas de manifestación congénita.
El área de influencia de la institución que más notifica casos incluye las comunas con mayor
número y tasa de casos.
Aparecen como UPGD las EABP, esto probablemente como consecuencia de la exigencia
a estas entidades de la notificación de los pacientes en SIVIGILA como requisito para el
cobro.
Para obtener un panorama considerablemente ajustado a la realidad se debe trabajar en la
mejora del proceso de notificación de este evento, así como en la educación al personal de
salud para mejorar el nivel de sospecha y diagnóstico de estas enfermedades.

149
Responsables del informe:

Nombre: Jaime López


Cargo: Medico Epidemiólogo Grupo Salud Publica
Institución: Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
Correo: Jaime.lopez@cali.gov.co / jlopezv63@gmail.com

Teléfono: 3116453813

14. RABIA HUMANA

Se notificaron 6.681 casos de agresiones por animales potencialmente transmisores de


rabia (promedio de 128,5 casos por semana).

Características Socio Demográficas de las AAPTR


SSPM Cali – 2019

150
Características Casos %
Hombre 3185 47,7
Sexo
Mujer 3496 52,3
Cabecera municipal 6409 95,9
Área procedencia Centro Poblado 142 2,1
Rural disperso 130 1,9
Otros 6324 94,7
Negro, mulato, afro colombiano 326 4,9
Indígena 12 0,2
Pertenecia étnica
ROM, gitano 13 0,2
Raizal 5 0,1
Palenquero 1 0,0
Otros grupos poblacionales 6637 99,3
Migrantes 33 0,5
Gestantes 10 0,1
Desplazados 8 0,1
Discapacitados 7 0,1
Victima violencia armada 5 0,1
Grupo poblacional
Indigentes 7 0,1
Centros psiquiátricos 1 0,0
Población infantil a cargo ICBF 3 0,0
Carcelarios 0 0,0
Desmovilizados 1 0,0
Madre Comunitaria 0 0,0
Contributivo 4192 62,7
Subsidiado 1794 26,9
Tipo de seguridad No afiliado 399 6,0
social Excepción 186 2,8
Especial 65 1,0
indeterminado 45 0,7
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

El 31,9% (2.132) de las exposiciones ocurrieron en menores de 14 años de edad, siendo


los grupos más afectados los de 5 a 9 años con el 13,1% (874) y de 1 a 4 años con el 10,3%
(688). La distribución de los casos según grupo de edad y sexo fue la siguiente.

151
Casos de AAPTR notificados según grupo de edad y sexo,
Santiago de Cali, 2019

550

500

450

400

350
FRECUENCIA

300

250

200

150

100

50

0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +
GRUPO DE EDAD

Sexo M Sexo F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Promedio de edad 31,6 años, mediana 27,0 años y moda 4,0 años.
Casos de AAPTR según edad simple,
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019

210
200
190
180
170
160
150
140
130
Frecuencia

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Edad

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

152
El 50,3% (3.363) de los casos fueron notificados por 12 UPGD, 5 de ellas de la red pública
del municipio. La distribución de los casos según UPGD de notificación es la siguiente.

Agresiones por animales potencialmente transmisoras de Rabia según UPGD de


Notificación SSPM Cali – 2019
UPGD No. % % Acum.
SURA PASOANCHO 500 7,5 7,5
ESE LADERA CS SILOE 374 5,6 13,1
HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 309 4,6 17,7
HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE SALUD DEL 288 4,3 22,0
CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 272 4,1 26,1
FUNDACION VALLE DEL LILI 261 3,9 30,0
SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 256 3,8 33,8
ESE LADERA HOSPITAL CAÑAVERALEJO 239 3,6 37,4
CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 237 3,5 41,0
CLINICA FARALLONES S A 223 3,3 44,3
CLINICA VERSALLES SA 213 3,2 47,5
EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL SA EMI 191 2,9 50,3
ESE LADERA CS TERRON COLORADO 183 2,7 53,1
CENTRO MEDICO IMBANACO 167 2,5 55,6
HOSPITAL CARLOS CARMONA MONTOYA 167 2,5 58,1
SALUD TOTAL CALI AMERICAS 167 2,5 60,6
CLINICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 157 2,3 62,9
CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 144 2,2 65,1
CLINICA DESA SAS 143 2,1 67,2
CLINICA AMIGA 135 2,0 69,2
CS DECEPAZ - RED DE SALUD DEL ORIENTE 132 2,0 71,2
FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 125 1,9 73,1
CLINICA DE OCCIDENTE SA 108 1,6 74,7
CLINICA COLSANITAS SA SEBASTIAN DE BELALCAZAR 102 1,5 76,2
CLINICA NUESTRA 95 1,4 77,7
IPS COMFANDI TORRES 94 1,4 79,1
IPS SURA CHIPICHAPE 87 1,3 80,4
CLINICA ORIENTE LTDA VILLACOLOMBIA 85 1,3 81,6
IPS COMFANDI ALAMEDA 78 1,2 82,8
CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 77 1,2 84,0
COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 75 1,1 85,1
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA 56 0,8 85,9
CHRISTUS SINERGIA SANTA CLARA 55 0,8 86,7
HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA RENJIFO 54 0,8 87,5
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA SA 53 0,8 88,3
CLINICA VERSALLES SA SEDE SAN MARCOS 36 0,5 88,9
BATALLÓN DE ASPC NO3 POLICARPA SALAVARIETA 35 0,5 89,4
SERSALUD SA 32 0,5 89,9
HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS 28 0,4 90,3
CLINICA CRISTO REY CALI SAS 26 0,4 90,7
SERVIMEDIC QUIRON SAS 25 0,4 91,1
CENTRO MEDICO COLSANITAS CIUDAD JARDIN 21 0,3 91,4
IPS SURA TEQUENDAMA 20 0,3 91,7
Resto 372 5,6 97,2
(en blanco) 184 2,8 100,0
Total 6681 100

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

153
En cuanto a los datos de la agresión o contacto, la lesión más frecuente es la mordedura
en el 92,3% (6.167) de los casos, no provocada 57,0% (3.811), única 70,3% (4.698) y
superficial 83,6% (5.582).
Datos de la Agresión o Contacto
SSPM Cali – 2019

Datos de la agresión o contacto Casos %


Mordedura 6167 92,3
Tipo de agresión o
Arañazo o rasguño 510 7,6
contacto
Contacto de saliva con piel lesionada o mucosa 4 0,1
Si 2870 43,0
Agresión provocada
No 3811 57,0
Única 4698 70,3
Tipo de lesión
Múltiple 1983 29,7
Superficial 5582 83,6
Profundidad
Profunda 1099 16,4
Cabeza, cara, cuello 1403 19,5
Mano, dedo 2025 28,2
Tronco 249 3,5
Localización anatómica Miembro superior 1367 19,0
Miembro inferior 1788 24,9
Pies, dedos 289 4,0
Genitales externos 58 0,8
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

En Cali, la mayoría de las agresiones las ocasiona el perro 81,1% (5.420), seguido por el
gato 17,5% (1.167); el 1,2% (82) de las agresiones fueron por animales silvestres.

En la mayoría de los animales agresores se desconoce el estado de vacunación 36,5%


(2.437), no presentan signos de rabia el 78,1% (5.221) y son observables 72,7% (4.856),
por lo que se podrían clasificar las agresiones hacia no exposiciones o exposiciones leves.

154
Datos de la Exposición y tipo de Agresor
SSPM Cali – 2019

Datos de la exposición y tipo de agresor Casos %


Perro 5420 81,1
Gato 1167 17,5
Bovino - Bufalino 2 0,0
Equidos 5 0,1
Porcino 1 0,0
Murciélago 52 0,8
Tipo de agresor
Zorro 0 0,0
Mico 22 0,3
Humano 2 0,0
Otros silvestres 6 0,1
Ovino, caprino 2 0,0
Grandes roedores 2 0,0
Si 3229 48,3
No 912 13,7
Vacunado
Desconocido 2437 36,5
sin dato 103 1,5
Si 1023 15,3
Presentó carne de
No 5555 83,1
vacunación
sin dato 103 1,5
Con signos de rabia 64 1,0
Estado del animal al
Sin signos de rabia 5221 78,1
momento de la
Desconocido 1299 19,4
agresión o contacto
sin dato 97 1,5
Vivo 5417 81,1
Estado del animal al
Muerto 111 1,7
momento de la
Desconocido 1056 15,8
consulta
sin dato 97 1,5
Observable 4856 72,7
Ubicación del animal
Perdido 1728 25,9
agresor
sin dato 97 1,5
No exposición 3739 56,0
Tipo de exposición Exposición leve 1934 28,9
Exposición grave 1008 15,1
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

155
En cuanto a las características de las agresiones por perros o gatos, el 51,9% (2.812) de
los perros y el 35,7% (417) de los gatos según la notificación estaban vacunados al
momento de la agresión; el 75,2% (4.077) de los perros y el 66,8% (779) de los gatos eran
observables.

Características de los Agresores Domésticos

SSPM Cali – 2019

Característica Especie Perro Gato


Si 2812 417
Vacunado No 649 263
Desconocido 1959 487
Estado del animal al Con signos de rabia 51 13
momento de la Sin signos de rabia 4352 869
agresión o contacto Desconocido 10107 285
Estado del animal al Vivo 4517 900
momento de la Muerto 77 34
consulta Desconocido 826 233
Observable 4077 779
Ubicación del animal
Perdido 1340 388
agresor
Desconocido 3 0
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Según el protocolo de vigilancia, los casos debieron ser clasificados de la siguiente manera:
no exposición 72,0% (4.808), exposición leve 12,5% (832) y exposición grave 15,6%
(1.041).

De lo anterior se concluye que el personal médico clasificó adecuadamente las


exposiciones así: no exposiciones el 79,0% (3.798), exposiciones leves el 75,2% (626) y
exposiciones graves el 67,4% (702).

Clasificación de las Agresiones por animales potencialmente transmisores de Rabia


SSPM Cali – 2019

156
Clasificación de las Clasificación de las agresiones según el Protocolo de Vigilancia
Total
agresiones en el Sivigila OK No exposición No exposición OK Exposición leve Exposición Leve OK Exposición grave Exposición grave

No exposición 3693 5 41 3739

Exposición leve 1010 626 298 1934

Exposición grave 105 201 702 1008

Total 3798 1010 626 206 702 339 6681

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Del total de las agresiones notificadas, 5,4% (360) pacientes requirieron hospitalización; el
98,1% (353) de los pacientes hospitalizados fueron agredidos por animales domésticos.

El 80,6% (3.877) de los pacientes no expuestos fueron manejados adecuadamente según


el protocolo de vigilancia. Sin embargo, al 17,1% (822) pacientes se les ordenó vacuna, al
0,1% (7) se les formuló suero y a 2,1 (102) pacientes se les ordenó suero y vacuna.

El 73,6% (612) de los pacientes con exposición leve fueron bien manejados según el
protocolo de vigilancia; sin embargo al 26,3% (219) se les ordenó suero y 0,1% (1) requería
vacuna.

El 68,1% (709) de los pacientes con exposición grave fueron manejados adecuadamente
según el protocolo de vigilancia, a pesar de que al 28,8% (300) no se les ordenó suero y
3,1% (32) no se le ordenó suero y vacuna.

157
Indicadores de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia
SSPM Cali – 2019

Nombre del Indicador No.

Incidencia de rabia humana 0

Incidencia de agresiones y contacto con animales potencialmente transmisores 270,4


de rabia x 100.000 habitantes

Proporción de pacientes expuestos al virus rábico 28,0%

Proporción de casos exposición leve 12,5%

Proporción de casos exposición grave 15,6%

Proporción de cumplimiento clasificación exposición leve 75,2%

Proporción de cumplimiento clasificación exposición grave 67,4%


Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Discusión

La notificación en el 2.019 (6.681 casos), de las agresiones por animales potencialmente


transmisores de rabia, mostró un incremento (18,1%) con respecto al mismo periodo del
2.018 (5.658 casos).

La mayoría de las agresiones ocurren en la cabecera municipal, sitios donde acuden los
pacientes para la atención médica.

Esta situación se relaciona con la mayor población de perros y gatos en la cabecera


municipal y el contacto estrecho que tienen las mascotas sobre todo con niños o adultos
jóvenes. Esta situación puede explicar que el 98,6% de las agresiones sean ocasionadas
por perros y gatos.

Por otra parte, las agresiones por animales silvestres en su mayoría corresponden a
accidentes por murciélagos y micos que han sido domesticados, vale la pena mencionar
que estas agresiones y todas las ocasionadas por animales silvestres deben ser manejadas
con vacuna e inmunoglobulina ante la alta probabilidad de contacto con el virus de la rabia.

158
Se encuentran incoherencias entre las condiciones relacionadas con la agresión y la
clasificación final de la misma, lo cual puede mostrar debilidades en los procesos de
capacitación en el protocolo de vigilancia, lo que involucra conocimiento de las definiciones
de caso y manejo, así como el diligenciamiento adecuado y completo de las fichas de
notificación.

Para la vigilancia en salud pública del evento, es más importante la adecuada clasificación
de las agresiones por el personal médico de las UPGD que el número de agresiones por
comunas.

Conclusiones

El comportamiento de la notificación, muestra que el 50,3% (3.363) de los casos fueron


notificados por 12 UPGD, 5 de ellas de la red pública del municipio.

La incidencia de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en el


municipio de Cali es de 270,4 casos por 100.000 habitantes.

Las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia se presentan con mayor
frecuencia en las mujeres 52,3%, calculando una relación de 0.9 casos en hombres por
cada mujer y por área de ocurrencia, el 95,9% de las agresiones se presentó en la cabecera
municipal.

El comportamiento de las agresiones es similar en los años analizados, donde la mayoría


de las agresiones son mordeduras, únicas y superficiales no provocadas y la localización
más frecuente en los miembros inferiores.

En Cali, la mayoría de las agresiones las ocasiona el perro 81,1%; no podemos desconocer
el papel que ha tenido el gato como intermediario en el ciclo de la rabia silvestre y
observamos que se produjeron 1.117 agresiones por esta especie 17,5%.

159
Evaluando las características anteriores, podemos clasificar las agresiones según el
protocolo de vigilancia de la siguiente manera, no exposición 72,0%, exposición leve 12,5%
y exposición grave 15,6%.

Del total de las agresiones notificadas, el 80,6% de los pacientes no expuestos, el 73,6%
de los pacientes con exposición leve y el 68,1% de los pacientes con exposición grave
fueron manejados adecuadamente según el protocolo de vigilancia.

Una proporción de individuos no reciben suero cuando son agredidos por animales
silvestres y también se evidencian falencias en caso de agresiones por animales
domésticos no vacunados ni observables, configurándose un gran riesgo para la
presentación de casos de rabia humana.

Recomendaciones

Garantizar las jornadas de vacunación de perros y gatos, de tal manera que la mayoría de
esta población se encuentre protegida contra el virus y así se eviten casos en humanos.

La adecuada identificación de una exposición ya sea leve o grave, garantiza el empleo de


los inmunobiológicos de forma adecuada y oportuna para evitar la ocurrencia de casos de
rabia.

Los grupos del Centro de Zoonosis y de vigilancia epidemiológica deben trabajar en


conjunto y así asegurar el adecuado seguimiento al paciente y al animal agresor.

Según los lineamientos, los casos de agresiones por animales potencialmente transmisores
de rabia no se deben descartar, puesto que este es un evento que se clasifica por clínica y
demanda el seguimiento al animal agresor o el tratamiento al agredido.

160
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL DE CALI

Responsables del informe:

Nombre: Jaime López


Cargo: Medico Epidemiólogo Grupo Salud Publica
Institución: Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
Correo: Jaime.lopez@cali.gov.co / jlopezv63@gmail.com
Teléfono: 3116453813

VIGILANCIA ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES


SANTIAGO DE CALI
2019

161
15. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Chikungunya:

Total, de casos notificados 54 – casos duplicados 0 – casos descartados 11.

En el 2.019 ingresaron al Sivigila 43 casos de Chikungunya, el 97,7% (42) confirmados por


clínica y 1 caso confirmados por laboratorio.

Por procedencia, Valle del Cauca notificó el 90,7% (39) de los casos y los casos restantes
de Cauca (2), Caldas y Quindío (1 c/u); de los casos del Valle del Cauca, el 89,7% (35)
procedían de Cali y los casos restantes de Palmira (2), Buenaventura y Jamundí (1 c/u).

Se presentó una disminución del 28,6% en el número de casos notificados, comparado con
el mismo periodo del 2019 (49).
Casos de Chikungunya notificados por semana epidemiológica,
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
5

3
Frecuencia

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

162
El 68,6% de los casos de Chikungunya se registró en el sexo femenino; el 68,6%
pertenecen al régimen contributivo; por pertenencia étnica, el 100,0% se notificaron en el
grupo otros.

Comportamiento demográfico y social de los casos de Chikungunya,


Cali, 2019

Características Casos %
Hombre 11 31,4
Sexo
Mujer 24 68,6
Cabecera municipal 35 100,0
Área procedencia Centro Poblado 0 0,0
Rural disperso 0 0,0
Otros 35 100,0
Negro, mulato, afro colombiano 0 0,0
Indígena 0 0,0
Pertenecia étnica
ROM, gitano 0 0,0
Raizal 0 0,0
Palenquero 0 0,0
Otros grupos poblacionales 33 94,3
Migrantes 0 0,0
Gestantes 2 5,7
Desplazados 0 0,0
Discapacitados 0 0,0
Victima violencia armada 0 0,0
Grupo poblacional
Indigentes 0 0,0
Centros psiquiátricos 0 0,0
Población infantil a cargo ICBF 0 0,0
Carcelarios 0 0,0
Desmovilizados 0 0,0
Madre Comunitaria 0 0,0
Contributivo 24 68,6
Subsidiado 7 20,0
Tipo de seguridad No afiliado 1 2,9
social Excepción 1 2,9
Especial 1 2,9
indeterminado 1 2,9

163
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

La media de la edad de ocurrencia de los casos de Chikungunya fue de 34,4 años, la


mediana de 32 años, moda 26 años, con un valor mínimo de 14 años y un máximo de 62
años; el 20,0% (7) corresponde a la población menor de 24 años y el grupo más afectado
está entre 25 a 29 años con el 28,6% (10).

Casos de Chikungunya notificados según grupo de edad y sexo,


Santiago de Cali, 2019

10

6
FRECUENCIA

0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +

GRUPO DE EDAD

Sexo M Sexo F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

En el transcurso de este año no se notificaron muertes probables por este evento.

La incidencia de Chikungunya fue de 1,4 casos por 100.000 habitantes en población


urbana.

164
Discusión

Las condiciones para la presencia de la enfermedad, están dadas por la presencia del
vector Aedes (S) aegypti, a la diseminación y presencia en los domicilios de múltiples
criaderos y a la susceptibilidad total de la población por estar ubicados a 1000 mts sobre el
nivel del mar.

No se trabaja de manera permanente en la Estrategia de Gestión Integral (EGI) como


estrategia para el control integral de vectores y de la enfermedad, falta conciencia en la
comunidad que la destrucción de criaderos en viviendas, en colegios etc. es lo que puede
evitar la presencia del vector y por lo tanto la transmisión de la enfermedad.

Hay mayor concentración de casos en la población joven, por su mayor posibilidad de


permanecer en lugares donde hay alta concentración de susceptibles en las horas de mayor
picadura, lo que favorece mayor presencia de los vectores.

Conclusiones

Algunos de los casos no se notifican de acuerdo con los lineamientos establecidos por el
MSPS y el INS.

Recomendaciones

Todo caso de Chikungunya debe ser notificado de forma individual bajo el código 217.
El código CIE10 para registrar este evento es A920.

Es importante que el personal de salud no deje de sospechar dengue aún en la presencia


de Chikungunya, dada su importancia a nivel de morbilidad y mortalidad.

Los casos probables de Chikungunya en recién nacidos, menores de un año, mujeres


embarazadas, adultos mayores de 65 y más años y personas con comorbilidades, se les
deben enviar muestras para análisis de laboratorio.

165
Todas las muertes probables por Chikungunya deben ser notificadas de manera inmediata
bajo el código 217 y deben enviarse muestras de suero y de tejido (corazón, pulmón, riñón,
bazo, hígado, piel y cerebro) para análisis en laboratorios de virología y de patología del
Instituto Nacional de Salud.

Una vez confirmadas o descartadas las muertes por Chikungunya el Instituto Nacional de
Salud enviará el resultado de la unidad de análisis a la entidad territorial.

Dengue:

Total, de casos notificados 6.784 – casos duplicados 233 – casos descartados 1.864 –
casos error de digitación 111.

En el 2.019 se notificaron al Sivigila 4.576 casos probables de dengue, 4.035 provenientes


de Cali, 314 de otros municipios del departamento y 227 de otros departamentos.

Casos de Dengue notificados por semana epidemiológica,


Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
300

280

260

240

220

200

180
Frecuencia

160

140

120

100

80

60

40

20

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

166
De los 4.035 casos provenientes de Cali, 2.046 casos (50,7%) sin signos de alarma, 1.950
casos (48,3%) con signos de alarma y 39 (1,0%) casos de dengue grave.

Clasificación final de casos de Dengue,


Cali, 2019

Tipo de caso Sin signos de Alarma Con signos de Alarma Dengue Grave Total

Clasificación final No. % No. % No. % No. %

Probable 1278 62,5 611 31,3 2 5,1 1891 46,9

Confirmado por Laboratorio 727 35,5 1204 61,7 37 94,9 1968 48,8

Confirmado por Nexo 41 2,0 135 6,9 0 0,0 176 4,4

Total 2046 100,0 1950 100,0 39 100,0 4035 100

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

El 50,9% de los casos de dengue se registró en el sexo masculino; el 58,5% de los casos
pertenecen al régimen contributivo y un 4,6% refieren no afiliación; Se han notificado 317
casos en afrocolombianos (7,9%).

167
Comportamiento demográfico y social de los casos de Dengue,
Cali, 2019

Características Casos %
Hombre 2055 50,9
Sexo
Mujer 1980 49,1
Cabecera municipal 4004 99,2
Área procedencia Centro Poblado 18 0,4
Rural disperso 13 0,3
Otros 3685 91,3
Negro, mulato, afro colombiano 317 7,9
Indígena 18 0,4
Pertenecia étnica
ROM, gitano 6 0,1
Raizal 8 0,2
Palenquero 1 0,0
Otros grupos poblacionales 3988 98,8
Migrantes 23 0,6
Gestantes 21 0,5
Desplazados 7 0,2
Discapacitados 4 0,1
Victima violencia armada 3 0,1
Grupo poblacional
Indigentes 2 0,0
Centros psiquiátricos 3 0,1
Población infantil a cargo ICBF 1 0,0
Carcelarios 2 0,0
Desmovilizados 1 0,0
Madre Comunitaria 1 0,0
Contributivo 2360 58,5
Subsidiado 1331 33,0
Tipo de seguridad No afiliado 184 4,6
social Excepción 114 2,8
Especial 22 0,5
indeterminado 24 0,6
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

La media de la edad de ocurrencia de los casos de Dengue fue de 24,1 años, la mediana
de 17,0 años y la moda 9 años; el 42,0% (1.695) corresponde a la población menor a 14
años y el grupo más afectado está entre 5 y 9 años con el 15,8% (638).

168
Casos de Dengue según grupo de edad y sexo,
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2018

120

110

100

90

80
FRECUENCIA

70

60

50

40

30

20

10

0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +
GRUPO DE EDAD

M F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Casos de Dengue según edad simple,


Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019

140

130

120

110

100

90
Frecuencia

80

70

60

50

40

30

20

10

Edad

169
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Las comunas 14 (408 casos), 13, 15, 18 y 16 (1.595 casos) aportan el 39,5% de los casos
notificados hasta la fecha.

Casos de Dengue según Comuna


SSPM Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
450
408
400

350
350 333
310
299
300

245
250

193 198
200 186
178

144 148
150
125
110 103
102
100 89 88 82
73
62 60
52
50 31

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

170
Barrio No. % % Acum.
1403 MANUELA BELTRAN 92 2,3 2,3
1803 LOS CHORROS 82 2,0 4,3
1405 JOSE MANUEL MARROQUIN II 70 1,7 6,0
1596 CIUDAD CORDOBA 69 1,7 7,8
1603 UNION DE VIVIENDA POPULAR 63 1,6 9,3
1304 EL POBLADO II 61 1,5 10,8
1598 MOJICA 61 1,5 12,3
1601 MARIANO RAMOS 61 1,5 13,9
1602 REPUBLICA DE ISRAEL 53 1,3 15,2
1495 PUERTA DEL SOL 47 1,2 16,3
1804 MELENDEZ 42 1,0 17,4
0610 CIUDADELA FLORALIA 40 1,0 18,4
1604 ANTONIO NARIÑO 40 1,0 19,4
1898 ALTO NAPOLES 40 1,0 20,3
1401 ALFONSO BONILLA ARAGON 39 1,0 21,3
1502 LOS COMUNEROS I 39 1,0 22,3
1302 EL VERGEL 37 0,9 23,2
1599 EL MORICHAL 37 0,9 24,1
1774 CANEY 37 0,9 25,0
2106 DESEPAZ INVICALI 35 0,9 25,9
2003 SILOE 34 0,8 26,7
1002 EL GUABAL 33 0,8 27,6
1504 EL VALLADO 33 0,8 28,4
0101 TERRON COLORADO 31 0,8 29,1
1303 EL POBLADO I 31 0,8 29,9
1207 NUEVA FLORESTA 29 0,7 30,6
1402 ALIRIO MORA BELTRAN 29 0,7 31,4
2196 POTRERO GRANDE 29 0,7 32,1
1308 EL DIAMANTE 28 0,7 32,8
0602 JORGE ELIECER GAITAN 27 0,7 33,4
1305 LOS COMUNEROS II 27 0,7 34,1
1811 LOURDES 27 0,7 34,8
LLANO VERDE 27 0,7 35,4
1404 LAS ORQUIDEAS 26 0,6 36,1
1496 LOS NARANJOS 26 0,6 36,7
2103 CALIMIO DESEPAZ 26 0,6 37,4
1395 LOS LAGOS 25 0,6 38,0
1775 LILI 25 0,6 38,6
1787 EL LIMONAR 25 0,6 39,2
1808 PRADOS DEL SUR 25 0,6 39,9
1901 EL REFUGIO 25 0,6 40,5
1697 CIUDAD 2000 24 0,6 41,1
1783 CIUDAD CAPRI 24 0,6 41,7
2198 VALLE GRANDE 24 0,6 42,3
0910 BARRIO OBRERO 23 0,6 42,8
0807 BENJAMIN HERRERA 22 0,5 43,4
1394 MARROQUIN III 21 0,5 43,9
1501 EL RETIRO 21 0,5 44,4
0502 LOS ANDES 20 0,5 44,9
1814 NAPOLES 20 0,5 45,4
0605 PETECUY I 19 0,5 45,9
0701 ALFONSO LOPEZ I 18 0,4 46,3
0909 SUCRE 18 0,4 46,8
0707 SIETE DE AGOSTO 17 0,4 47,2
2201 URBANIZACION CIUDAD JARDIN 17 0,4 47,6
0601 SAN LUIS 16 0,4 48,0
0607 LA RIVERA I 16 0,4 48,4
0810 EL TRONCAL 16 0,4 48,8
0813 SANTA FE 16 0,4 49,2
0817 LA BASE 16 0,4 49,6
1017 SAN JUDAS TADEO I 16 0,4 50,0
1315 CALIPSO 16 0,4 50,4
1452 VILLA SAN MARCOS 16 0,4 50,8
Resto 1629 40,4 91,2
(en blanco) 357 8,8 100,0
Casos de Dengue según Ba total 4035 100

Cali, 2019

171
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

El canal endémico de dengue se ubicó hasta la semana 28 en zona de éxito, de la semanas


29 a 37 en la zona de seguridad, de la 38 a 44 en la zona de alerta y en las semanas
siguientes en la zona de epidemia.

Canal Endémico
Dengue
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
600

2019 P25
P50 P75
500

400
NUMERO DE CASOS

300

200

100

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

La hospitalización para los casos de dengue con signos de alarma fue del 76,3% (1.488);
para los casos de dengue grave, la hospitalización fue del 100%.

De los 462 casos registrados en la ficha de notificación como no hospitalizados, en la


conducta final aparece: ambulatorio 125 (27,1%), hospitalización en piso 157 (34,0%), UCI
7 (1,5%), observación 70 (15,2%) y remitido para hospitalización 103 (22,3%).

172
UPGD con casos de Dengue con signos de alarma no hospitalizados, Cali, 2019
UPGD No. % % Acum.
HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE SALUD DEL 71 15,4 15,4
SURA PASOANCHO 32 6,9 22,3
IPS COMFANDI ALAMEDA 26 5,6 27,9
IPS COMFANDI TORRES 22 4,8 32,7
CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 21 4,5 37,2
FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 21 4,5 41,8
SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 20 4,3 46,1
CS MARROQUIN - RED DE SALUD DEL ORIENTE 17 3,7 49,8
SALUD TOTAL CALI AMERICAS 16 3,5 53,2
HOSPITAL CARLOS CARMONA MONTOYA 15 3,2 56,5
CHRISTUS SINERGIA SANTA CLARA 14 3,0 59,5
CS DECEPAZ - RED DE SALUD DEL ORIENTE 13 2,8 62,3
COMFANDI IPS MORICHAL 12 2,6 64,9
CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 11 2,4 67,3
CLINICA VERSALLES SA 9 1,9 69,3
SERVIMEDIC QUIRON SAS 9 1,9 71,2
FUNDACION VALLE DEL LILI 8 1,7 72,9
CS POTRERO GRANDE - RED DE SALUD DEL ORIENTE 7 1,5 74,5
CENTRO MEDICO IMBANACO 6 1,3 75,8
HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA RENJIFO 6 1,3 77,1
IPS SURA LA FLORA 6 1,3 78,4
CLINICA VERSALLES SA SEDE SAN MARCOS 5 1,1 79,4
IPS SURA CHIPICHAPE 5 1,1 80,5
CLINICA COLSANITAS SA SEBASTIAN DE BELALCAZAR 4 0,9 81,4
CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 4 0,9 82,3
COMFANDI IPS PASOANCHO 4 0,9 83,1
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA SA 4 0,9 84,0
HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 4 0,9 84,8
IPS SURA TEQUENDAMA 4 0,9 85,7
CENTRO MÉDICO COLSUBSIDIO CALI 3 0,6 86,4
CLINICA FARALLONES S A 3 0,6 87,0
CS EL VALLADO - RED DE SALUD DEL ORIENTE 3 0,6 87,7
HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS 3 0,6 88,3
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA 3 0,6 89,0
SERVIDOC SA 3 0,6 89,6
SERVIMEDIC QUIRON - CIS VIDA 3 0,6 90,3
VIRREY SOLIS IPS VERSALLES 3 0,6 90,9
ANGIOGRAFIA VILLACOLOMBIA 2 0,4 91,3
CEDIMA SAS 2 0,4 91,8
CLINICA NUESTRA 2 0,4 92,2
CLINICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 2 0,4 92,6
CLINICA NUEVA DE CALI - CIS EMCALI 2 0,4 93,1
COMFENALCO VALLE EPS 2 0,4 93,5
CORPORACIÓN MIIPS PASOANCHO 2 0,4 93,9
ESE LADERA CS SILOE 2 0,4 94,4
HOSPITAL ISAIAS DUARTE CANCINO EMPRESA SOCIAL DEL 2 0,4 94,8
INGRIT PAMELA PEREA CASIERRA 2 0,4 95,2
SANITAS CENTRO MEDICO FLORA INDUSTRIAL 2 0,4 95,7
VIRREY SOLIS ORIENTE 2 0,4 96,1
ANGIOGRAFIA DE OCCIDENTE SA 1 0,2 96,3
CENTRO DE SALUD ANTONIO NARIÑO 1 0,2 96,5
CENTRO MEDICO COLSANITAS CIUDAD JARDIN 1 0,2 96,8
CLINICA CRISTO REY CALI SAS 1 0,2 97,0
CLINICA DE OCCIDENTE SA 1 0,2 97,2
CLINICA DESA SAS 1 0,2 97,4
CLINICA ORIENTE LTDA VILLACOLOMBIA 1 0,2 97,6
COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 1 0,2 97,8
CS MANUELA BELTRAN - RED DE SALUD DEL ORIENTE 1 0,2 98,1
EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL SA EMI 1 0,2 98,3
ESPRI NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 1 0,2 98,5
PS PIZAMOS - RED DE SALUD DEL ORIENTE 1 0,2 98,7
SALUD CENTRO-PS PRIMAVERA 1 0,2 98,9
SALUD CENTRO-PS PRIMITIVO CRESPO 1 0,2 99,1
UBA - IPS CLINICA CRISTO REY 1 0,2 99,4
UNIDAD MEDICA Y DE DIAGNOSTICO SA 1 0,2 99,6
VIRREY SOLIS MANZANARES IPS 1 0,2 99,8
(en blanco) 1 0,2 100,0
Total 462 100

173
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Mortalidad por Dengue

En este año se notificaron 10 muertes probables por dengue, 3 de Cali, Palmira, Yumbo (2
c/u), La Cumbre, Dagua y San Pedro (1 c/u).

En la semana 43, la Clínica Nueva de Cali SAS sede La Quinta notificó una muerte
probable, mujer de 66 años afiliada al régimen contributivo y residente en la comuna 19
(barrio San Fernando Viejo), caso confirmado en la unidad de análisis correspondiente.

Comportamiento de los indicadores de vigilancia del evento

Proporción de incidencia de dengue

La incidencia de dengue es de 164,2 casos por 100.000 habitantes en riesgo (población de


área urbana).

La incidencia de dengue grave es de 1,6 casos por 100.000 habitantes en riesgo (población
de área urbana).

Porcentaje de hospitalización dengue con signos de alarma y dengue grave

La hospitalización para los casos de dengue con signos de alarma fue del 76,3%.

Para los casos de dengue grave la hospitalización fue del 100%.

Mortalidad por Dengue

174
Se notificaron 3 muertes probables, una de ellas confirmada en la unidad de análisis
correspondiente.

Letalidad

La letalidad por dengue grave fue de 2,6%.

Discusión

La persistencia en conductas de manejo clínico inapropiado, como es el caso de la falta de


hospitalización de casos de dengue con signos de alarma, dejan ver todavía el
desconocimiento de los profesionales de salud de la guía clínica de manejo de la
enfermedad.

Pese a que la prueba IgM dengue está incluida en el POS, no se cumple con la confirmación
del 100% de los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave.

Entre los factores que coadyuvan a la aparición y reaparición del dengue se pueden
mencionar las migraciones, el rápido crecimiento y urbanización de las poblaciones en el
municipio, con cinturones de pobreza y falta de servicios básicos, especialmente
relacionados con el suministro de agua, eliminación de residuos y las deficiencias en el
saneamiento ambiental.
Dentro de los determinantes sociales relacionados con la presencia de la enfermedad en
gran parte del territorio nacional, se observan limitaciones para el sostenimiento de
programas preventivos, implementación de estrategias de comunicación, falta de
planeación y personal a cargo de las actividades, priorización de áreas de intervención, que
limitan las acciones de control del evento.

Muchos de los determinantes de la salud y la enfermedad y sus soluciones se encuentran


fuera del sector salud e incluyen intervención a nivel social, de educación, ambiental, los
cuales reflejan la necesidad de un abordaje intersectorial.

Los factores climáticos juegan un papel importante en el ciclo de transmisión del virus, ya
que el aumento en la temperatura, favorece la replicación del virus y proliferación del vector.

175
En nuestro municipio, se sigue fortaleciendo la estrategia de gestión integral (EGI) dengue
que es un modelo de gestión que tiene como objetivo hacer un abordaje integrado entre los
6 componentes de la estrategia (vigilancia epidemiológica, atención al paciente, diagnóstico
por laboratorio, control integrado del vector, comunicación social y medio ambiente) con
vistas a reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga social y económica generada por el
dengue.

Las dificultades en el control de Aedes aegypti mediante las medidas tradicionales de


combate químico, debe inducir a buscar alternativas de control integrado en el marco de la
atención primaria y la participación comunitaria, dirigidos a población escolar y líderes
comunitarios, encaminando a promover cambios de comportamiento que lleven a la
eliminación y al control de criaderos.

Los servicios de salud tienen la gran responsabilidad de atención adecuada y oportuna de


los casos, así como la verificación del cumplimiento de normas sanitarias a diferentes
niveles que pueden verificarse mediante la vigilancia y control de los posibles criaderos
donde es vital el trabajo con la comunidad; esta simple intervención reduciría en gran parte
la carga de enfermedad. También hay que aprovechar las acciones educativas que los
medios de comunicación transmiten para generar conciencia del trabajo tan importante que
se realizaría si se lleva a cabo esta intervención.

Adicionalmente, hay que seguir fortaleciendo la notificación adecuada, con una correcta
confirmación de casos y en caso de muerte, enviar las muestras según los lineamientos
para hacer las respectivas pruebas y evitar que queden casos con un diagnóstico
compatible de muerte por dengue.

Conclusiones

Se registra un incremento de casos en 2.019 con respecto al año 2.018 (1.841), aumento
del 119,2%.

Por municipio de procedencia, Cali sigue siendo uno de los municipios con la mayor
frecuencia de casos notificados a nivel nacional.

176
Sigue siendo inferior a la meta nacional el porcentaje de hospitalización de dengue con
signos de alarma.

Recomendaciones

Intensificar el trabajo intersectorial involucrando en las acciones a los diferentes actores que
están inmersos en el control de la enfermedad.

Hacer énfasis en la vigilancia epidemiológica (notificación inmediata de casos graves y de


muertes probables).

Cumplir con los lineamientos de la vigilancia virológica del dengue.

Garantizar la confirmación del 100% de casos de dengue grave (suero) y fatales (tejidos y
suero) mediante la toma adecuada y oportuna de muestras.

Implementar el monitoreo mensual de los indicadores de la vigilancia del dengue.

Realizar vigilancia entomológica, intensificar acciones de control vectorial teniendo en


cuenta la guía de gestión para la vigilancia entomológica y control de la transmisión del
dengue e informar a la comunidad de los riesgos y medidas de prevención de la
enfermedad.

Garantizar el cumplimiento de la guía de atención integral del paciente con dengue,


teniendo en cuenta los grupos de riesgo, tratamiento adecuado según la fase de
enfermedad y seguimiento evitando su evolución a formas graves e irreversibles de la
enfermedad.

Elaborar y ejecutar una estrategia de Información a la comunidad sobre los síntomas y


signos de alarma en dengue y la necesidad de consultar al médico y evitar la
automedicación.

177
Realizar las unidades de análisis de todos los casos fatales de la enfermedad.
Zika:
Total de casos notificados 121 – casos duplicados 1 – casos descartados 36 – casos error
de digitación 2.

En el 2.019, el municipio de Cali notificó 82 casos sospechosos de Zika; de ellos 81


procedentes del Valle del Cauca y Cauca (1).

De los 81 del Valle del Cauca, 76 (93,8%) casos proceden de Cali, Buenaventura (2),
Dagua, Tuluá y Yotoco un caso c/u.

En este año hubo una disminución del 64,0% en el número de casos notificados, comparado
con el mismo periodo del año 2.018 (211).

Casos de Zika notificados por semana epidemiológica,


Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
6

4
Frecuencia

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

178
El 56,6% de los casos notificados de enfermedad por virus Zika se registró en el sexo
femenino; el 6,6% se presentaron en gestantes y el 67,1% pertenecen al régimen
contributivo. Por pertenencia étnica, se notificó el 100% en “otros” y el 97,4% de los casos
procedieron del área urbana.

Comportamiento demográfico y social de los casos de enfermedad por virus Zika,


Cali, 2019

Características Casos %
Hombre 33 43,4
Sexo
Mujer 43 56,6
Cabecera municipal 74 97,4
Área procedencia Centro Poblado 2 2,6
Rural disperso 0 0,0
Otros 76 100,0
Negro, mulato, afro colombiano 0 0,0
Indígena 0 0,0
Pertenecia étnica
ROM, gitano 0 0,0
Raizal 0 0,0
Palenquero 0 0,0
Otros grupos poblacionales 69 90,8
Migrantes 2 2,6
Gestantes 5 6,6
Desplazados 0 0,0
Discapacitados 0 0,0
Victima violencia armada 0 0,0
Grupo poblacional
Indigentes 0 0,0
Centros psiquiátricos 0 0,0
Población infantil a cargo ICBF 0 0,0
Carcelarios 0 0,0
Desmovilizados 0 0,0
Madre Comunitaria 0 0,0
Contributivo 51 67,1
Subsidiado 20 26,3
Tipo de seguridad No afiliado 5 6,6
social Excepción 0 0,0
Especial 0 0,0
indeterminado 0 0,0

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

179
La media de la edad de ocurrencia de los casos de Zika fue de 27,3 años, la mediana de
26 años y la moda 26 años, con un valor mínimo de 5 días y un máximo de 72 años; el
40,8% (31) corresponde a la población menor de 24 años y el grupo más afectado está
entre 25 y 29 años con el 18,4% (14).

Casos de Zika notificados según grupo de edad y sexo,


Santiago de Cali, 2019

10

6
FRECUENCIA

0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +

GRUPO DE EDAD

Sexo M Sexo F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

74 casos fueron confirmados por clínica y los dos restantes se clasificaron por laboratorio.

Gestantes con diagnóstico de enfermedad por virus Zika

Se notificaron 5 casos en mujeres embarazadas que refirieron haber tenido en algún


momento síntomas compatibles con enfermedad por virus Zika, todos confirmados por
clínica.

180
Vigilancia intensificada de Microcefalias y otros defectos congénitos del Sistema Nervioso
Central, Colombia

No se notificaron casos sospechosos de defectos congénitos del Sistema Nervioso Central


asociados al virus Zika.

Vigilancia especial de los Síndromes Neurológicos con antecedente de enfermedad


compatible con infección por virus Zika

Se notificaron casos de síndromes neurológicos: A838, G968 y G998.

Comportamiento de los indicadores de vigilancia del evento

En este año, la incidencia municipal de la enfermedad por virus Zika fue de 3,1 casos por
100.000 habitantes en población urbana.

La Fundación Valle del Lili notificó 2 muertes sospechosas, ambas descartadas en las
unidades de análisis correspondiente.

Discusión

Se presenta una tendencia decreciente en el número de casos de enfermedad por el virus


del Zika notificados, si se compara para con el año 2.018, pero se debe de tener en cuenta
la persistencia de personas susceptibles de infectar, con el fin de prever nuevos picos
epidémicos.

El comportamiento de nuestro país es similar al observado en otros países de


Centroamérica y Sudamérica con transmisión vectorial confirmada del virus Zika los cuales
presentan descenso en la notificación de casos, solo algunas islas del Caribe tienen
aumento de los casos, lo anterior debido a la estacionalidad de enfermedades transmitidas
por mosquitos.

181
Los datos de la vigilancia epidemiológica permitieron hacer la declaración del cierre de la
fase epidémica de la enfermedad por virus Zika en Colombia, siendo el primer país de la
región en hacer este anuncio. La baja frecuencia de notificación observada y los escasos
municipios que en este momento están reportando aumento en la notificación de casos
permiten establecer que la etapa de brote epidémico a nivel nacional fue superada, no sin
antes aclarar que es posible que se identifiquen situaciones de aumento de casos en
algunos territorios que cumplan condiciones de susceptibilidad (teniendo en cuenta que hay
municipios con riesgo de transmisión que no han notificado casos y que se sigue
dilucidando otros mecanismos de transmisión distinto al vectorial).

Otro aspecto relevante para motivar esta declaración es que nuestro país cuenta con la
mayor proporción de casos confirmados por laboratorio entre los países que han notificado
situaciones de epidemia de Zika, lo cual permitió determinar la circulación viral en casi 58%
de los municipios con riesgo de transmisión de la enfermedad.

Colombia sigue siendo el segundo país de la región que más casos ha reportado en
población gestante. La detección de la infección por el virus Zika en mujeres embarazadas
se intensificó en los países de la Región debido a la alerta de síndrome congénito asociado
al virus del Zika.

Conclusiones

El 6,6% de los casos notificados de Zika en Cali corresponden a mujeres en estado de


embarazo.

No se notificaron casos con complicaciones neurológicas en pacientes con antecedente de


Zika.

No se confirmaron muertes asociadas a la infección por virus Zika o secundaria a alguna


complicación neurológica, durante el año 2.019.

182
Recomendaciones

Notificación individual inmediata de los casos sospechosos de Zika (y de complicaciones


neurológicas con posible antecedente de enfermedad por virus Zika) a través de la ficha de
Sivigila con el código 895.

Implementación estricta del Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de la Enfermedad por


Virus Zika en Colombia.

Realizar la notificación individual e inmediata de las gestantes al Sivigila con el código 895
(morbilidad por Zika, datos complementarios).

Garantizar que el 100% de los casos confirmados por laboratorio, estén registrados en el
sistema de vigilancia epidemiológica, Sivigila individual, bajo el código 895.

Realizar Búsqueda Activa Institucional basada en los RIPS con el código CIE 10 A929
(fiebre viral transmitida por mosquito, sin otra especificación).

Enviar muestras de suero para diagnóstico virológico de personas pertenecientes a grupos


de riesgo.

Tomar muestra de suero a todas las gestantes que cumplan con la definición de caso para
enfermedad por virus Zika (sospechosa o confirmada –clínica o laboratorio-), sin importar
el tiempo de evolución de la enfermedad.

Tomar muestra de suero a todos los pacientes que presenten algún tipo de complicación
neurológica (orina, saliva, heces fecales en menores de 14 años o líquido cefalorraquídeo
si las condiciones médicas y el criterio del médico tratante lo permiten), el cual debe ser
enviado al Laboratorio Nacional de Referencia del INS, sin importar el tiempo de evolución
de la enfermedad.

183
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL DE CALI

Responsables del informe:

Nombre: Jaime López


Cargo: Medico Epidemiólogo Grupo Salud Publica
Institución: Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
Correo: jaime.lopez@cali.gov.co / jlopezv63@gmail.com
Teléfono: 3116453813

VIGILANCIA DE LEPTOSPIROSIS
SANTIAGO DE CALI
2019

184
16. LEPTOSPIROSIS

Análisis de la información

Total de casos notificados 391 – casos duplicados 4 – casos descartados 253 – casos error
de digitación 17.

En el 2.018 se notificaron 117 casos de leptospirosis, 67 casos (57,3%) sospechosos y 50


casos (42,7%) confirmados por laboratorio.

Por procedencia, Valle del Cauca notificó 100 casos (85,5%) y Cauca con 9 casos, Nariño
(3), Antioquia, Cundinamarca, Sucre, Tolima, Vichada (1 c/u).

De los casos del Valle del Cauca, de Cali proceden 76 casos (76,0%), seguido de
Buenaventura (6), Dagua, Jamundí (3 c/u), Florida, Palmira, Roldanillo, Tuluá, Yumbo (2
c/u), El Dovio, Guacarí (1 c/u).

Se presentó un incremento del 171,4% en el número de casos notificados (procedentes de


Cali), comparado con el mismo periodo del año 2.019 (28).

De acuerdo con las características socio-demográficas de la población afectada, se


encuentra que el 57,9% de los pacientes fueron hombres (relación de 1,4 casos en hombres
por cada mujer), el 100,0% proceden de la cabecera municipal y el 42,1% de las personas
se encuentra afiliadas al régimen contributivo.

185
Comportamiento demográfico y social de los casos de Leptospirosis,
Cali, 2019
Características Casos %
Hombre 44 57,9
Sexo
Mujer 32 42,1
Cabecera municipal 76 100,0
Área procedencia Centro Poblado 0 0,0
Rural disperso 0 0,0
Otros 67 88,2
Negro, mulato, afro colombiano 9 11,8
Indígena 0 0,0
Pertenecia étnica
ROM, gitano 0 0,0
Raizal 0 0,0
Palenquero 0 0,0
Otros grupos poblacionales 71 93,4
Migrantes 1 1,3
Gestantes 3 3,9
Desplazados 0 0,0
Discapacitados 1 1,3
Victima violencia armada 0 0,0
Grupo poblacional
Indigentes 0 0,0
Centros psiquiátricos 0 0,0
Población infantil a cargo ICBF 0 0,0
Carcelarios 0 0,0
Desmovilizados 0 0,0
Madre Comunitaria 0 0,0
Contributivo 32 42,1
Subsidiado 30 39,5
Tipo de seguridad No afiliado 8 10,5
social Excepción 5 6,6
Especial 0 0,0
indeterminado 1 1,3

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

La media de la edad de ocurrencia de los casos de leptospirosis fue de 27,6 años, la


mediana de 24,0 años, la moda 24,0 años, con un valor mínimo de 1 mes y un máximo de
86 años; el 53,9% (41) corresponde a la población menor a 25 años y el grupo poblacional
más afectado está entre los 20 y 24 años con el 22,4% (17).

186
Casos de Leptospirosis notificados según grupo de edad y sexo,
Santiago de Cali, 2019

10

6
FRECUENCIA

0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +
GRUPO DE EDAD

Sexo M Sexo F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Dentro de los antecedentes de riesgo están contacto con aguas estancadas 17,1% y
actividades deportivas en río 18,4%; con relación al contacto con animales, el 35,5% refirió
tener perros, el 34,2% de los casos relató haber visto ratas en el domicilio o alrededor del
sitio de trabajo; finalmente dentro de las condiciones de saneamiento la disposición de
residuos en la peri domicilio representó el 26,3% y las alcantarillas destapadas el 84,2%.

187
Antecedentes epidemiológicos de los casos de leptospirosis
Cali, 2019

Antecedentes Epidemiológicos Casos %


Perros 27 35,5
Gatos 14 18,4
Bovinos 2 2,6
Hay animales en la casa Equinos 1 1,3
Porcinos 2 2,6
Ninguno 24 31,6
Otro 9 11,8
Ha visto ratas dentro o alrededor Si 26 34,2
de su domicilio o sitio de trabajo No 50 65,8
Acueducto 64 84,2
Río 1 1,3
Fuentes de agua
Tanque de almacenamiento 1 1,3
Pozo comunitario 2 2,6
Alcantarillas destapadas cerca del Si 64 84,2
domicilio o sitio de trabajo No 12 15,8
Contacto con aguas estancadas Si 13 17,1
durante los últimos 30 días No 63 82,9
Río 14 18,4
Antecedentes de actividades
Lago/laguna 1 1,3
deportivas, de baño o pesca en
Represa 0 0,0
los últimos 30 días antes del
Arroyo 1 1,3
comienzo de los síntomas en
Sin antecedente 60 78,9
Recolección 56 73,7
Disposición de residuos sólidos
Disposición peridomiciliaria 20 26,3
Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

De acuerdo al tipo de caso, se clasificaron 41 (53,9%) pacientes como sospechosos y 35


(46,1%) confirmados por laboratorio.

Salvo en 4 semanas epidemiológicas, el canal endémico de leptospira se ubicó entre las


zonas de éxito y seguridad.

188
Canal Endémico
Leptospirosis
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
9

2019 P25
8 P50 P75

6
NUMERO DE CASOS

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Mortalidad:

En el 2019 se notificaron 7 muertes sospechosas por leptospirosis, 5 procedentes de Cali,


Cartago, Palmira (1 c/u).

La Clínica Nuestra Señora de los Remedios notificó en la semana 04 una muerte


sospechosa por esta enfermedad; hombre de 22 años de edad afiliada al régimen
contributivo, caso confirmado en la unidad de análisis correspondiente.

Comportamiento de los indicadores de vigilancia del evento

Proporción de incidencia de Leptospirosis: La incidencia de leptospirosis es de 3,1 casos


por 100.000 habitantes en riesgo (población de área urbana).

189
Porcentaje de casos sospechosos: La proporción de casos sospechosos de leptospirosis
fue del 53,9%.

Porcentaje de casos confirmados: La proporción de casos confirmados de leptospirosis fue


del 46,1%.

Mortalidad por leptospirosis: Se notificó una muerte confirmada por esta enfermedad.

La letalidad por leptospirosis fue de 1,3%.

Porcentaje de investigación de muertes notificadas: 100%.

Discusión

Hubo una disminución del 171,4% de los casos comparado con el mismo periodo del año
2.019 (28).

El 53,9% de los casos se encuentran como sospechosos, lo que evidencia debilidades en


los procesos de vigilancia, específicamente para el diagnóstico, lo cual se explica en gran
parte por el desconocimiento de la enfermedad y la falta de claridad en el adecuado
flujograma de diagnóstico.

Las IPS deben de garantizar la atención adecuada y oportuna de los casos notificados.

Se deben vigilar las posibles fuentes de contaminación donde es vital el trabajo con la
comunidad, en donde esta simple intervención reduciría en gran parte la carga de
enfermedad.

La mayoría de los casos notificados corresponden a hombres procedentes de cabeceras


municipales, en edades comprendidas entre los 20 a 24 años. Las manifestaciones clínicas
más frecuentemente reportadas en los casos confirmados son fiebre, mialgias y cefalea,

190
sin desconocer que se presentan otras que pueden estar relacionadas con compromiso de
órganos y mayor severidad de la enfermedad.

Es muy importante realizar un seguimiento a la adecuada notificación de los casos de


leptospirosis, ya que existen falencias en el diligenciamiento de los datos complementarios,
que impide conocer el comportamiento real de la enfermedad y adicionalmente, no se logra
establecer la confirmación correcta del caso.

Conclusiones

La leptospirosis es una zoonosis de gran importancia en Colombia, siendo más


frecuentemente notificada en las zonas urbanas posiblemente porque son los sitios de
atención más especializada y por la severidad de los cuadros presentados por los pacientes
afectados.

Dentro de los casos confirmados se evidencian algunos antecedentes eco epidemiológicos


de riesgo que deben ser analizados a nivel local para identificar posibles fuentes de
infección y cortar cadenas de transmisión.

Recomendaciones

Capacitar al personal de salud en la identificación de síntomas y criterios epidemiológicos


que puedan hacer parte de la definición de casos del evento.

Fortalecer las actividades de vigilancia, haciendo énfasis en la notificación y manejo


oportuno de los casos, toma de muestra pareada para el envío al INS, desarrollo de todas
las acciones de campo necesarias para el control del foco e investigación oportuna de las
muertes notificadas.

La notificación de casos confirmados por laboratorio debe ser a través de la toma de


muestras pareadas de suero para procesamiento de MAT (micro aglutinación) enviadas al
LDSP del Valle para ser remitidas posteriormente al INS.

191
Caracterizar el comportamiento de esta zoonosis e identificar las zonas de mayor
ocurrencia de los casos para fortalecer acciones de prevención y control.

Es importante que el grupo de salud ambiental verifique las condiciones de saneamiento en


las zonas de mayor presentación de casos y genere estrategias para el mantenimiento de
un entorno saludable haciendo énfasis en los principales factores de riesgo para la
ocurrencia de la enfermedad.

Es importante tener en cuenta que la principal vía de transmisión de esta enfermedad ocurre
por la contaminación de agua y alimentos con la orina de animales reservorios (en mayor
porcentaje ratas), por lo tanto se deben realizar capacitaciones constantes a la comunidad
para mejorar los hábitos de consumo de alimentos y lograr que se realice un control sobre
las condiciones de vivienda en cuanto a aguas residuales o aguas estancadas
incrementando estos programas en épocas de lluvias al igual que los programas de
desratizaciones en las áreas de mayor riesgo.

192
Responsables del informe:

Nombre: Jaime López Velasco


Cargo: Medico Epidemiólogo Grupo Salud Publica
Institución: Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
Correo: jlopezv63@gmail.com

Teléfono: 3116453813

17. PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA

Parálisis Flácida Aguda – casos Cali:

Se notificaron 5 casos probables de PFA.

Casos probables de Parálisis Flácida Aguda notificados


Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Investigación ESE
muestra
15 F 2 años Fundación Valle del Lili contributivo si negativo si Ladera
18 M 11 años Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si negativo si Centro
26 M 3 años Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si negativo si Centro
27 M 5 años Clínica de Occidente contributivo si negativo si Norte
34 M 6 años Fundación Valle del Lili contributivo si negativo si Oriente

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Parálisis Flácida Aguda - casos otros Municipios:

Se notificaron 4 casos probables de PFA procedentes de otros municipios del Valle del
Cauca o departamentos del país.

193
Casos probables de Parálisis Flácida Aguda notificados
Fuera de Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Investigación Municipio
muestra
16 F 4 años Fundación Valle del Lili contributivo si negativo si Yumbo
27 M 5 años Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si negativo si Yumbo
27 F 12 años Fundación Valle del Lili contributivo si negativo si Popayán
40 F 6 años Fundación Valle del Lili contributivo si negativo si Jamundí

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019


Parálisis Flácida Aguda - Indicadores de Vigilancia:

La tasa de notificación de casos probables de PFA para el municipio de Cali fue de 0.92 x
100.000 menores de 15 años.

Porcentaje de los casos investigados oportunamente: 40.0%; una de las visitas fue
inefectiva.

Porcentaje de casos con muestra de heces tomada oportunamente: 100%.

Porcentaje de muestras recibidas en el INS oportunamente: 100%.

Porcentaje de muestras procesadas por el INS en menos de 21 días: 100%.

Porcentaje de cumplimento de las unidades primarias generadoras de datos fue > 95%.

Discusión

La Región de las Américas no reporta casos por poliovirus salvaje desde 1991. En Cali a
pesar que la vigilancia del evento es continua, durante los últimos años no se ha logrado
cumplir con el indicador de tasa de notificación de casos probables de parálisis flácida en
menores de 15 años.

194
Conclusiones

Se notificó solo 5 casos probables de PFA, por lo que no se cumple con el indicador de tasa
de notificación de casos probables.

Recomendaciones

Capacitación y sensibilización a todos los actores del sistema de vigilancia en salud pública
para la implementación de acciones individuales y colectivas ante todo caso probable de
PFA para garantizar el cumplimiento de los indicadores de vigilancia establecidos en el Plan
de Erradicación.

Fortalecer las acciones de BAI de enfermedades inmunoprevenibles.

sarampión / Rubéola:
En este año se notificaron 13 casos sospechosos de sarampión y 1 de rubéola.
Sarampión – casos Cali:
Se notificaron 13 casos sospechosos de sarampión.

195
Casos sospechosos de Sarampión notificados por semana epidemiológica,
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
4

3
Frecuencia

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

196
Casos sospechosos de Sarampión notificados según grupo de edad y sexo
Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019

Sexo
Grupo de Edad Total % % Acum.
M F
<1 0 2 2 15,4 15,4
1a4 2 6 8 61,5 76,9
5a9 0 0 0 0,0 76,9
10 a 14 0 0 0 0,0 76,9
15 a 19 0 1 1 7,7 84,6
20 a 24 0 0 0 0,0 84,6
25 a 29 0 0 0 0,0 84,6
30 a 34 0 1 1 7,7 92,3
35 a 39 0 0 0 0,0 92,3
40 a 44 0 0 0 0,0 92,3
45 a 49 0 0 0 0,0 92,3
50 a 54 0 0 0 0,0 92,3
55 a 59 0 0 0 0,0 92,3
60 a 64 0 0 0 0,0 92,3
65 a 69 0 1 1 7,7 100,0
70 a 74 0 0 0 0,0 100,0
75 y + 0 0 0 0,0 100,0
Total 2 11 13 100
Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

197
Casos sospechosos de Sarampión notificados
Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Investigación ESE
muestra
5 F 2 meses Clínica Farallones SA contributivo si negativo si Centro
7 F 1 año Clínica Nueva de Cali SAS calle 5a contributivo si negativo si Centro
11 F 2 años Christus Sinergia Santa Clara contributivo si negativo si Centro
11 F 16 años Servimedic Quirón contributivo si negativo si Centro
11 M 1 año Christus Sinergia Santa Clara contributivo si negativo si Centro
17 M 3 años Clínica de Occidente contributivo si negativo si Norte
19 F 33 años Centro Médico Colsanitas Ciudad Jardín contributivo si negativo si Ladera
22 F 68 años ESE Ladera CS Siloé subsidiado si negativo si Ladera
22 F 2 años Clínica Farallones SA contributivo si negativo si Ladera
23 F 1 año Sura Pasoancho contributivo si negativo si Ladera
30 F 2 años Servicios de Salud IPS Suramericana contributivo si negativo si Oriente
40 F 1 año Sura Pasoancho contributivo si negativo si Centro
51 F 5 meses Clínica Nueva de Cali SAS calle 5a contributivo si negativo si Norte

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Sarampión – casos otros Municipios:

Se notificaron 2 casos sospechosos de sarampión procedentes de otros municipios del


Valle del Cauca o departamentos del país.

Casos sospechosos de Sarampión notificados


Fuera de Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Municipio
muestra
36 F 51 años Centro Médico Pir Salud contributivo si negativo Jamundí
39 M 7 meses Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Armenia

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Rubéola – casos Cali:


Se notificó 1 caso sospechoso de rubéola.

198
Casos sospechosos de Rubéola notificados
Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Investigación ESE
muestra
4 M 1 año ESE Ladera PS Bellavista subsidiado si negativo si Ladera

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Rubéola – casos otros Municipios:


Se notificó 1 caso sospechoso.

Casos sospechosos de Rubéola notificados


Fuera de Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Municipio
muestra
1 M 1 mes Hospital Universitario del Valle subsidiado no Palmira

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

18. INTEGRADA SARAMPIÓN / RUBÉOLA

El porcentaje de los casos investigados oportunamente fue de 21.4%.

El porcentaje de casos con muestra de suero oportuna fue del 92.3%; a 2 casos se les tomó
muestra después de 30 días de iniciada la erupción.

El porcentaje de muestras recibidas en el INS / SDS oportunamente fue del 100%.


El porcentaje de muestras procesadas por el INS / SDS en menos de 5 días fue del 100%.

El porcentaje de cumplimento de las unidades primarias generadoras de datos fue > 95%.

199
Tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión/rubeola fue de 0,58 x 100.000
habitantes.

Discusión

La no presencia de casos autóctonos confirmados de sarampión y de rubéola en la ciudad


de Cali, será posible si se consigue mantener altas coberturas vacunación y una vigilancia
epidemiológica que permita la notificación e investigación oportuna de los casos
sospechosos.

En el 2019 se notificaron al Sivigila individual un total de 14 casos sospechosos de


sarampión y rubéola y no se confirmaron casos por estas enfermedades.

No se cumple con dos de los seis indicadores rutinarios de la vigilancia integrada de


sarampión-rubéola.

Conclusiones

El 78,6% de los casos sospechosos se notifican en menores de cinco años.

Se cumple con cuatro de seis indicadores de la vigilancia integrada de sarampión y rubéola.

Se observan fallas en el cumplimiento de la investigación oportuna de los casos.

Recomendaciones

Fortalecer el sistema de vigilancia, mejorando su sensibilidad y oportunidad. Por otra parte,


es necesario contar con coberturas de vacunación con triple viral igual o superior al 95%.

200
Capacitación y sensibilización a todos los actores del sistema de vigilancia en salud pública
para la implementación de acciones individuales y colectivas establecidas ante todo caso
sospechoso de sarampión ó rubéola (protocolo de vigilancia epidemiológica nacional).

Mejorar la investigación oportuna de los casos sospechosos y sus contactos y la obtención


de muestras de suero, hisopado nasofaríngeo y orina en las primeras 48 horas de captación
del caso.

Establecer mecanismos que permitan el envío oportuno de muestras al laboratorio de salud


pública departamental.

Fortalecer la vigilancia integrada de sarampión y rubéola cumpliendo al máximo con los


indicadores de vigilancia.

Acelerar las actividades de búsqueda activa de casos para mejorar la notificación en


aquellas UPGD que no reportan casos.

Vacunar los grupos de adultos de alto riesgo, principalmente del sector hotelero y de
turismo, trabajadores de salud, entre otros.

Síndrome Rubéola Congénita:


Síndrome Rubéola Congénita – casos Cali:
No se notificaron casos.
Síndrome Rubéola Congénita – otros Municipios:
Se notificaron 3 casos sospechosos de síndrome rubéola congénita procedentes de otros
municipios del Valle del Cauca.

201
Casos sospechosos de Síndrome Rubéola Congénita notificados
Fuera de Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
toma
semana sexo edad IPS SGSSS resultado Municipio
muestra
7 M 5 meses Clinica Nueva de Cali SAS calle 5a contributivo no Candelaria
49 M 1 día Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Buga
51 M 3 días Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Palmira

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Difteria:
Difteria – casos Cali:
No se notificaron casos.
Difteria – casos otros Municipios:
En la semana epidemiológica 8, la Clínica de Occidente notificó un caso probable de difteria;
mujer de 77 años de edad, residente en Palmira, caso descartado por laboratorio.

Tos Ferina:
Tos ferina – casos Cali:
En el 2019 se notificaron 97 casos probables de tos ferina.
Los casos fueron notificados en las siguientes semanas epidemiológicas con un promedio
de 1,9 casos notificados por semana.

202
Canal Endémico
Tos Ferina
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
12

2019 P25
P50 P75
10

8
NUMERO DE CASOS

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

El 75,3% (73) de los casos fueron notificados por el Hospital Departamental Mario Correa
Rengifo, Fundación Clínica Infantil Club Noel, Fundación Valle del Lili y Clínica Versalles
SA; el 32,0% (31) de los casos fueron notificados por la red pública.

Casos probables de Tos Ferina notificados según UPGD.


Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
UPGD No. % % Acum.
HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA RENJIFO 24 24,7 24,7
FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 22 22,7 47,4
FUNDACION VALLE DEL LILI 18 18,6 66,0
CLINICA VERSALLES SA 9 9,3 75,3
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA 6 6,2 81,4
CLINICA FARALLONES S A 5 5,2 86,6
CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 5 5,2 91,8
CENTRO MEDICO IMBANACO 2 2,1 93,8
CLINICA DE OCCIDENTE SA 2 2,1 95,9
COMFANDI IPS MORICHAL 2 2,1 97,9
CHRISTUS SINERGIA TEQUENDAMA 1 1,0 99,0
ESE LADERA CS SILOE 1 1,0 100,0
Total 97 100

203
Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

El 53,6% (52) de los casos notificados fueron mujeres y el 96,9% (94) de los casos tenían
menos de 4 años de edad.

Casos probables de Tos Ferina notificados según grupo de edad y sexo.


Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
Sexo
Grupo de Edad Total % % Acum.
M F
<1 34 41 75 77,3 77,3
1a4 9 10 19 19,6 96,9
5a9 0 0 0 0,0 96,9
10 a 14 0 1 1 1,0 97,9
15 a 19 1 0 1 1,0 99,0
20 a 24 0 0 0 0,0 99,0
25 a 29 0 0 0 0,0 99,0
30 a 34 0 0 0 0,0 99,0
35 a 39 0 0 0 0,0 99,0
40 a 44 0 0 0 0,0 99,0
45 a 49 0 0 0 0,0 99,0
50 a 54 0 0 0 0,0 99,0
55 a 59 0 0 0 0,0 99,0
60 a 64 1 0 1 1,0 100,0
65 a 69 0 0 0 0,0 100,0
70 a 74 0 0 0 0,0 100,0
75 y + 0 0 0 0,0 100,0
Total 45 52 97 100

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

El 47,4% (46) de los casos notificados pertenecían al régimen contributivo, 43,3% (42) al
subsidiado, 7,2% (7) no tenían afiliación, al régimen de excepción 1,0% (1) e indeterminado
1,0% (1).
El 10,3% (10) de los casos notificados fueron confirmados por laboratorio, 82,5% (80)
descartados por laboratorio, el 5,2% (5) descartados por clínica y el 2,1% (2) se encuentra
pendientes por clasificar.
Seis UPGD no tomaron muestra de laboratorio a 7 casos: Fundación Valle del Lili (2),
Christus Sinergia Tequendama, Clínica Farallones SA, Clínica Versalles SA, ESE Ladera
CS Siloé y Hospital Departamental Mario Correa Rengifo (1 c/u).
En total se investigaron el 90,7% (88) de los casos.

204
Casos Positivos:

Casos confirmados de Tos Ferina notificados según grupo de edad y sexo.


Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
semana sexo edad IPS SGSSS hospitalizado investigación ESE
5 F 8 meses Clínica de Occidente contributivo si efectiva Oriente
15 F 3 meses Hospital Departamental Mario Correa Rengifo subsidiado si inefectiva Ladera
27 F 1 año Clínica Farallones contributivo si efectiva Ladera
41 F 27 días Fundación Valle del Lili subsidiado si efectiva
41 M 9 meses Hospital Departamental Mario Correa Rengifo subsidiado si efectiva Ladera
41 F 8 meses Fundación Valle del Lili contributivo si efectiva Ladera
44 F 2 años Fundación Valle del Lili contributivo si efectiva Centro
46 M 4 meses Hospital Universitario del Valle subsidiado si efectiva Oriente
47 F 11 meses Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si efectiva Oriente
48 F 3 meses Fundación Valle del Lili contributivo si efectiva Centro

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

El 80,0% (8) de los casos positivos eran mujeres; el 80,0% (8) eran menores de 1 año y el
20,0% (2) de 1 a 4 años.
Mortalidad:
No se notificaron muertes.
Tos ferina – casos otros Municipios:
Se notificaron 30 casos probables de tos ferina procedentes de otros municipios del Valle
del Cauca o departamentos del país.

Casos de Tos Ferina notificados Fuera de Cali,


semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019

205
semana sexo edad IPS SGSSS toma muestra resultado Departamento Municipio
1 F 2 años Clínica Versalles SA contributivo si negativo Valle Palmira
2 M 10 meses Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Cauca Caldono
3 M 6 meses Hospital Universitario del Valle no afiliado si negativo Valle Candelaria
4 M 45 años Fundación Valle del Lili contributivo si positivo Quindio Armenia
5 M 4 meses Clínica Versalles SA contributivo si positivo Valle Yumbo
7 F 2 meses Clínica de Occidente contributivo si negativo Valle Yumbo
7 M 3 meses Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Cauca Puerto Tejada
7 F 7 meses Hospital Universitario del Valle subsidiado si negativo Valle Sevilla
10 F 1 mes Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si negativo Cauca Puerto Tejada
11 M 2 meses Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Valle Yumbo
13 M 1 mes Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Valle Jamundí
17 M 3 meses Hospital Departamental Mario Correa Rengifo subsidiado si negativo Cauca Timbiquí
20 F 3 meses Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Cauca Santander de Quilichao
20 M 5 meses Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si negativo Valle Jamundí
21 M 2 meses Hospital Universitario del Valle subsidiado si negativo Valle Florida
22 F 1 mes Clínica Versalles SA contributivo si negativo Valle Candelaria
25 F 1 año Hospital Departamental Mario Correa Rengifo subsidiado si negativo Cauca
25 M 3 meses Hospital Universitario del Valle no afiliado si negativo Valle Jamundí
28 F 1 mes Clínica Farallones contributivo si negativo Valle Buenaventura
30 M 7 meses Clínica Farallones contributivo si negativo Cauca Santander de Quilichao
30 F 16 días Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Cauca Corinto
33 F 2 meses Fundación Valle del Lili no afiliado si negativo Cauca Villarica
34 M 6 meses Clínica Versalles SA contributivo no sin muestra Valle Palmira
34 F 3 meses Fundación Valle del Lili contributivo si positivo Cauca Villarica
35 M 6 meses Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si negativo Cauca Villarica
38 F 2 meses Hospital Departamental Mario Correa Rengifo subsidiado si negativo Cauca Padilla
41 M 3 meses Fundación Valle del Lili contributivo si negativo Cauca Santander de Quilichao
46 F 4 años Hospital Departamental Mario Correa Rengifo subsidiado si Valle Palmira
47 F 2 meses Clínica Farallones contributivo si Valle Palmira
47 F 1 mes Centro Médico Imbanaco excepción si positivo Valle Zarzal

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Indicadores de vigilancia:

El porcentaje de casos notificados que tienen ficha epidemiológica es del 100%.

El porcentaje de casos investigados oportunamente fue de 1,0%.

La incidencia en la población general para el municipio de Cali fue de 0,41 x 100.000


habitantes.

La incidencia del evento en los menores de 5 años para el municipio de Cali fue de 5,6 x
100.000 habitantes.

La proporción de casos configurados fue del 97,9%.

La tasa de mortalidad en la población general fue de 0 y en los menores de 5 años fue de


0.

206
Discusión

La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, con ciclos epidémicos
que ocurren cada 3 a 5 años y actualmente es considerada como un evento en
resurgimiento a nivel mundial, siendo las principales razones la disminución de la
inmunidad, el mejoramiento en el diagnóstico y cambios genéticos en el agente causal.

Los casos de tos ferina deben ingresar al sistema cuando cumplen con la definición clínica
y notificarse como casos probables que son sujetos a ajustes, donde se confirman por
laboratorio, por clínica o se descartan.

Conclusiones

La incidencia de tos ferina en población general fue de 0,41 casos por cada 100.000
habitantes.

La incidencia de tos ferina en población menor de cinco años fue de 5,6 casos por cada
100.000 habitantes.

La incidencia de tos ferina en población menor de un año fue de 22,2 casos por cada
100.000 habitantes.

No se confirmaron muertes por tos ferina.

Se observan fallas en el cumplimiento de la investigación oportuna de los casos. El


promedio de investigación de los casos notificados (visitas efectivas) es a los 41,9 días; el
19,3% (17) de las visitas realizadas fueron inefectivas y al 7,2% (7) del total de casos
notificados no se les realizó investigación.

Recomendaciones

207
Verificar el correcto y total diligenciamiento de variables en las fichas de notificación (datos
básicos y complementarios) que permitan mejorar la calidad del dato y el procesamiento de
la información obtenida.

Fortalecer la toma de muestra de laboratorio para el análisis de la técnica de PCR (mayor


sensibilidad y especificidad).

Realizar los ajustes de los casos notificados teniendo los resultados de laboratorio.

Frente a cualquier caso de muerte por tos ferina se debe notificar de inmediato a la SSPM
de Cali y adelantar la investigación de campo que permita evaluar los factores que pudieron
contribuir a la muerte, además de configurar el caso previo a la unidad de análisis y envío
de la historia clínica.

Fortalecer la vigilancia de tos ferina mediante la Búsqueda activa institucional.

Tétanos:
Tétanos Accidental:
Tétanos Accidental – casos Cali:
No se notificaron casos.
Tétanos Accidental – casos otros Municipios:
En la semana epidemiológica 30, la Clínica DESA SAS notificó un caso confirmado por
clínica de tétanos accidental; hombre de 20 años de edad, afiliado al régimen contributivo
y residente en Candelaria.
Tétanos Neonatal:
Tétanos Neonatal – casos Cali:
No se notificaron casos de tétanos neonatal.
Tétanos Neonatal – casos otros Municipios:
La Fundación Valle del Lili notificó en la semana 50 un caso probable de tétanos neonatal;
menor de 4 días de nacido, afiliado al régimen contributivo y residente en el municipio de
Santander de Quilichao departamento del Cauca.

208
Meningitis Bacterianas:
Meningitis Bacteriana – casos Cali:
En el 2019 se notificaron 54 casos probables de meningitis bacteriana, clasificados de la
siguiente manera: 3 casos confirmados por haemophilus influenza (uno falleció), 8 casos
confirmados por meningococo (uno falleció), 24 casos confirmados por neumococo (13
fallecieron) y 17 casos confirmados por otro agente (4 fallecieron) y 2 sin identificar.

Casos probables de Meningitis Bacteriana Aguda


Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
semana sexo edad IPS SGSSS investigación ESE Condición final

Haemophilus Influenza
18 M 34 años Fundación Valle del Lili subsidiado si Oriente vivo
18 F 4 meses Clínica Versalles contributivo si Centro vivo
41 M 88 años Clínica Sebastián de Belalcazar contributivo si Norte falleció
Meningococo
3 F 11 meses Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si Oriente vivo
11 M 35 años Hospital San Juan de Dios no afiliado si Centro vivo
11 M 1 año Fundación Valle del Lili contributivo si Ladera vivo
18 F 1 año Fundación Valle del Lili subsidiado si Centro falleció
36 M 12 años Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si Oriente vivo
37 M 1 año Clínica Farallones contributivo si Ladera vivo
38 F 73 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si Centro vivo
43 F 88 años Clínica Farallones contributivo si Centro vivo
Neumococo
2 F 62 años Centro Médico Imbanaco subsidiado si Centro vivo
4 M 3 meses Clínica Farallones contributivo si Oriente falleció
8 M 37 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si Oriente vivo
9 F 61 años Cosmitet Clínica Rey David subsidiado si Norte falleció
12 F 10 años Fundación Valle del Lili contributivo si Ladera vivo
15 M 25 años Clínica Nuestra contributivo si Centro falleció
16 F 69 años Clínica de Occidente contributivo si Centro vivo
18 M 55 años Fundación Valle del Lili subsidiado si Norte falleció
23 F 37 años Clínica Cristo Rey contributivo no Norte falleció
23 F 47 años Clínica Nuestra subsidiado si Centro falleció
25 M 24 años Hospital San Juan de Dios no afiliado si Norte falleció
27 M 74 años Clínica Nuestra contributivo Ladera vivo
34 F 10 años Clínica Farallones contributivo si Ladera vivo
37 M 9 años Fundación Valle del Lili contributivo si Centro vivo
37 F 54 años Clínica DESA contributivo si Ladera vivo
40 M 25 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si falleció
40 F 52 años Hospital Universitario del Valle subsidiado vivo
41 M 36 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si Oriente vivo
43 F 73 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si falleció
45 M 43 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si falleció
45 M 59 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si Oriente falleció
45 F 49 años Hospital Universitario del Valle subsidiado si Centro falleció
47 F 1 año Fundación Valle del Lili contributivo vivo
52 F 53 años Clínica Nuestra Señora de los Remedios contributivo Norte falleció

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Meningitis Bacteriana – casos otros Municipios:

209
Se notificaron 24 casos procedentes de otros departamentos o municipios del Valle del
Cauca: departamento del Cauca (7), Putumayo (1), Quindío (1), Valle del Cauca (15):
Jamundí (7), Palmira, Yumbo (2 c/u), Buenaventura, Darién, Florida, Zarzal (1 c/u).
La clasificación de los casos anteriores es la siguiente: haemophilus influenza (1),
meningococo (1), neumococo (6 – 3 fallecieron), otro agente (4), sin identificar (3 – 1
falleció).

Discusión

En el 2019 se notificaron un total de 54 casos a nivel municipal.

El número de casos confirmados por Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae


los convierte en los principales causantes de meningitis bacteriana.

Conclusiones

De acuerdo con el total de casos notificados como confirmados de meningitis bacterianas,


los agentes causales de meningitis más importantes son Streptococcus Pneumoniae y
Neisseria meningitidis.

Recomendaciones

La notificación de casos de meningitis bacteriana aguda se debe realizar únicamente a


través del código del evento 535.

Todo aislamiento obtenido de muestra de un caso de meningitis bacteriana debe ser


enviado al laboratorio de Microbiología del INS para su tipificación.
Se deben realizar pruebas de laboratorio (cultivo de LCR o sangre) para la confirmación de
todos los casos probables de meningitis bacteriana aguda.

Parotiditis:
Parotiditis – casos Cali:

210
En este año se notificaron 494 casos confirmados de parotiditis; el canal endémico de los
casos residentes en Cali se presenta en la siguiente gráfica.

Canal Endémico
Parotiditis
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
18

2019 P25 P50 P75


16

14

12
NUMERO DE CASOS

10

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Se presentó una disminución del 11,0% de los casos comparados con el año
inmediatamente anterior (555 casos).
El 52,8% (261) de los casos notificados fueron realizados por 13 UPGD, ninguna de ellas
pública.

211
Casos de Parotiditis notificados según UPGD
Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
UPGD No. % % Acum.
FUNDACION VALLE DEL LILI 39 7,9 7,9
SURA PASOANCHO 29 5,9 13,8
FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 23 4,7 18,4
IPS COMFANDI ALAMEDA 21 4,3 22,7
SERVICIOS DE SALUD IPS SURAMERICANA SA 21 4,3 26,9
IPS SURA TEQUENDAMA 20 4,0 31,0
CHRISTUS SINERGIA SANTA CLARA 17 3,4 34,4
SERINSA NORORIENTE 17 3,4 37,9
SALUD TOTAL CALI AMERICAS 16 3,2 41,1
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA SA 15 3,0 44,1
EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL SA EMI 15 3,0 47,2
CENTRO MEDICO IMBANACO 14 2,8 50,0
IPS COMFANDI TORRES 14 2,8 52,8
CLINICA VERSALLES SA 13 2,6 55,5
CLINICA VERSALLES SA SEDE SAN MARCOS 12 2,4 57,9
CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 11 2,2 60,1
CLINICA FARALLONES S A 11 2,2 62,3
SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 10 2,0 64,4
SERVIMEDIC QUIRON SAS 10 2,0 66,4
ANGIOGRAFIA CAPITOLIO 9 1,8 68,2
CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 8 1,6 69,8
CLINICA AMIGA 7 1,4 71,3
HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 7 1,4 72,7
VIRREY SOLIS IPS VERSALLES 7 1,4 74,1
CLINICA DESA SAS 6 1,2 75,3
CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 6 1,2 76,5
CS DECEPAZ - RED DE SALUD DEL ORIENTE 6 1,2 77,7
CLINICA DE OCCIDENTE SA 5 1,0 78,7
CLINICA NUESTRA 5 1,0 79,8
COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 5 1,0 80,8
ESE LADERA CS TERRON COLORADO 5 1,0 81,8
HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE SALUD DEL 5 1,0 82,8
SERSALUD SA 5 1,0 83,8
Otros 75 15,2 99,0
(en blanco) 5 1,0 100,0
Total 494 100

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

El 51,0% (252) de los casos notificados ocurrieron en mujeres; el 36,0% (178) de los casos
confirmados eran menores de 15 años, siendo los grupos más afectados los de 5 a 9 con
el 17,4% (86) y 25 a 29 años con el 10,5% (52). Promedio de edad 28,6 años, mediana 25,0
años y moda 5,0 años.

212
Casos de Parotiditis notificados según grupo de edad y sexo,
Santiago de Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019

60

50

40
FRECUENCIA

30

20

10

0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +
GRUPO DE EDAD

Sexo M Sexo F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Brotes

No se presentaron brotes.

Mortalidad:
No se presentaron defunciones.

Parotiditis – casos otros Municipios:

Se notificaron 29 casos procedentes de otros departamentos o municipios del Valle del


Cauca: departamento del Cauca (5), Nariño (2), Bogotá (1), Valle del Cauca (21): Palmira
(9), Jamundí (7), Tuluá (2), Darién, Florida, Yumbo (1 c/u)
Indicadores de vigilancia:

213
La incidencia en la población general para el municipio de Cali fue de 20,3 x 100.000
habitantes.

La incidencia del evento en los menores de 5 años para el municipio de Cali fue de 36,5 x
100.000 habitantes.

Discusión

En la distribución de casos de parotiditis notificados, se observa una disminución en su


notificación (11,0%) en comparación con el año 2018. El promedio de casos para este
evento fue de 9,5 casos por semana epidemiológica.

La mayor proporción ocurre en el grupo de 5 – 9 y 25 – 29 años, siendo baja la incidencia


en el resto de edades.

Aunque en Colombia la vacuna contra esta enfermedad se encuentra en el PAI desde el


año 1995, el 36,0% de los casos notificados por clínica en 2019 corresponde a menores de
15 años, quienes en teoría deberían tener el esquema de vacunación completo y
adicionalmente por su condición de ser población estudiantil incrementa el riesgo de
transmisión en población joven.
Conclusiones

La población más afectada por el virus de la parotiditis durante este periodo de 2019 fueron
los grupos de edad grupo de 5 – 9 y 25 – 29 años. La incidencia de parotiditis en Cali en la
población general fue de 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, cifra con la que no se
cumple la meta nacional propuesta, “no mayor a 20 casos por cada 100000 habitantes”.

Recomendaciones

Es importante resaltar que la parotiditis ingresa al sistema de vigilancia epidemiológica


como confirmado clínicamente y es posible que se estén notificando cuadros clínicos con

214
curso parecido sin que sean necesariamente parotiditis viral, llevando al aumento de casos
a través de los años y haciendo necesario el fortalecimiento de la vigilancia del evento.

Investigar los brotes atribuidos al evento para determinar factores de riesgo que permitan
la propagación de la enfermedad y enviar los informes respectivos al INS.

Intensificar las estrategias de vacunación a nivel intramural y extramural en todo el país,


con el objeto de aumentar la población vacunada y alcanzar coberturas útiles, pues se ha
observado una alta población menor de 15 años infectados.

Varicela:
Varicela – casos Cali:

En este año se notificaron 3.530 casos de varicela; el canal endémico de los casos
residentes en Cali se presenta en la siguiente gráfica.

Canal Endémico
Varicela
Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
140

2019 P25
P50 P75
120

100

80
NUMERO DE CASOS

60

40

20

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

215
Se presentó una disminución del 6,6% de los casos comparados con el año inmediatamente
anterior (3.779).
El 50,4% (1.779) de los casos notificados fueron realizados por 15 UPGD, dos de ellas
públicas.
Casos de Varicela notificados según UPGD Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52,
2019
IPS No. % % Acum.
SURA PASOANCHO 198 5,6 5,6
IPS COMFANDI ALAMEDA 147 4,2 9,8
CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 145 4,1 13,9
FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 131 3,7 17,6
ESE LADERA CS SILOE 129 3,7 21,2
CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 117 3,3 24,6
CHRISTUS SINERGIA SANTA CLARA 117 3,3 27,9
EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL SA EMI 116 3,3 31,2
SALUD TOTAL CALI AMERICAS 115 3,3 34,4
INPEC VILLANUEVA 109 3,1 37,5
IPS COMFANDI TORRES 100 2,8 40,3
SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 96 2,7 43,1
FUNDACION VALLE DEL LILI 91 2,6 45,6
SERVICIOS DE SALUD IPS SURAMERICANA SA 88 2,5 48,1
IPS SURA TEQUENDAMA 80 2,3 50,4
CLINICA VERSALLES SA 73 2,1 52,5
HOSPITAL CARLOS CARMONA MONTOYA 69 2,0 54,4
HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 66 1,9 56,3
HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA RENJIFO 65 1,8 58,1
CLINICA VERSALLES SA SEDE SAN MARCOS 61 1,7 59,9
CENTRO MEDICO IMBANACO 56 1,6 61,4
HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE SALUD DEL 56 1,6 63,0
CS MARROQUIN - RED DE SALUD DEL ORIENTE 54 1,5 64,6
CLINICA ORIENTE LTDA VILLACOLOMBIA 52 1,5 66,0
ESE LADERA HOSPITAL CAÑAVERALEJO 50 1,4 67,5
CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 48 1,4 68,8
SANACION Y VIDA IPS SAS 48 1,4 70,2
SERVIMEDIC QUIRON SAS 47 1,3 71,5
CS DECEPAZ - RED DE SALUD DEL ORIENTE 44 1,2 72,7
SERINSA NORORIENTE 43 1,2 74,0
SERSALUD SA 39 1,1 75,1
ESE LADERA CS TERRON COLORADO 37 1,0 76,1
ANGIOGRAFIA CAPITOLIO 29 0,8 76,9
COMFANDI IPS MORICHAL 29 0,8 77,8
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA SA 29 0,8 78,6
COOPERATIVA DE SERVICIOS SOLIDARIOS DE SALUD EMSSA 28 0,8 79,4
CS EL DIAMANTE - RED DE SALUD DEL ORIENTE 27 0,8 80,1
UBA - IPS CLINICA CRISTO REY 25 0,7 80,8
AMIGOS DE LA SALUD AMISALUD SAS 20 0,6 81,4
CS EL VALLADO - RED DE SALUD DEL ORIENTE 20 0,6 82,0
IPS SURA CHIPICHAPE 20 0,6 82,5
Otros 601 17,0 99,6
(en blanco) 15 0,4 100,0
Total 3530 100

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

216
El 51,8% (1.830) de los casos notificados ocurrieron en hombres; el 55,8% (1.969) de los
casos confirmados eran menores de 15 años, siendo los grupos más afectados los de 1 a
4 con el 18,8% (663) y 5 a 9 años con el 17,6% (623) respectivamente. Promedio de edad
15,8 años, mediana 12,0 años y moda 1,0 año.

Casos de Varicela notificados según grupo de edad y sexo,


Santiago de Cali, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019

380
360
340
320
300
280
260
240
FRECUENCIA

220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
<1

35 a 39
1a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 y +

GRUPO DE EDAD

Sexo M Sexo F

Fuente: SIVIGILA – Secretaria Departamental de Salud Valle del Cauca 2019

Brotes:

Brote Cárcel Villahermosa:

La cárcel se encuentra ubicada al nororiente de la ciudad en el barrio El Prado – transversal


25 # 31 – 116; tiene capacidad para 1.667 internos y actualmente hay 6.089, distribuidos
en los 11 patios, además laboran en sus instalaciones alrededor de 300 funcionarios del
INPEC.

217
Las visitas se realizan los fines de semana sábados y domingos por turnos; cada interno
tiene autorización para recibir tres visitantes durante esos días. Durante las visita de
familiares los fines de semana, pueden ingresar unas 2.500 personas más.
La cárcel consta de 11 patios, cuya capacidad instalada es muy inferior para los reclusos
alojados actualmente. Internamente los patios están distribuidos por pasillos, los cuales
cuenta cada uno con un baño con dos tasas sanitarias, un lavamanos con 2 - 3 grifos, 1 a
3 duchas y un tanque de recolección de agua.
Hay disponibilidad de agua durante todo el día para aseo personal de todos los reclusos, y
cuando eventualmente hay corte de agua, existen tanques de almacenamiento en cada
pasillo.
Durante el 2019 se presentaron 109 casos de varicela en la cárcel Villahermosa de la ciudad
de Cali; los cuales iniciaron desde la 9ª semana epidemiológica. El promedio de edad es
de 24,7 años, mediana 24,0 años y moda 24,0 años.

Casos de Caricela notificados por semana epidemiológica,


Cárcel Villahermosa, semanas epidemiológicas 01 - 52, 2019
15

14

13

12

11

10

9
Frecuencia

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

218
Brote Clínica Colombia:

El primer caso se presenta el 18 de abril, paciente hospitalizado en UCI con diagnóstico de


VIH, TB meníngea, varicela sobreagregada.
Tres (3) funcionarias que tuvieron contacto con el caso índice presentan cuadro clínico de
fiebre, malestar general, erupción versículo papular, siendo diagnosticadas en sus EPS
respectivas con varicela. Una funcionaria inició sintomatología el 25 de abril y las dos
restantes el 26 de abril.
El periodo transcurrido entre el caso índice (18/04/2019) y los 3 casos presentados en las
funcionarias de UCI (26/04/2019), se encuentra en los 21 días de período de incubación.
La forma como se contagiaron las funcionarias con el caso primario en UCI, refleja la falta
de cumplimiento en el esquema de vacunación de las funcionarias contra la varicela (2
dosis), por lo cual se hace necesario la toma regular de anticuerpos IgG para varicela a
todos los empleados, para comprobar su estado de inmunización.
No se presentaron más casos en el resto de pacientes que se encontraban hospitalizados
en la UCI, al momento de la presentación del brote.
Desde la presentación del último caso (26/04/2019) de varicela relacionado con el brote
institucional en la UCI de la Clínica Colombia, no se han presentado más casos al interior
del centro asistencial. La IPS viene aplicando los protocolos de limpieza y desinfección
como están establecidos en la norma; además realiza adecuadamente las medidas de
bioseguridad para todo su personal asistencial con el fin de evitar la aparición de nuevos
casos.
Brote IPS Centro de Salud Cristóbal Colón:

Se presentaron 3 casos de parotiditis; los trabajadores laboran en el área de atención


médica ambulatoria (AMA), es un área abierta al público de transito constante y donde se
congregan muchas personas a lo largo del día.
Los dos primeros casos iniciaron síntomas el 07/07/2019 y el 3º el 9 de julio.
Mortalidad:

No se notificaron muertes de varicela residentes en Cali.


La Clínica Nuestra notificó en la semana epidemiológica 33 una muerte confirmada por
varicela; mujer de 49 años de edad, procedente del municipio de Guacarí.
Varicela – otros Municipios:

219
Se notificaron 130 casos procedentes de otros departamentos o municipios del Valle del
Cauca: otros departamentos 24 y del Valle del Cauca 106 casos.
Indicadores de vigilancia:

La incidencia en la población general para el municipio de Cali fue de 145,0 x 100.000


habitantes.

La incidencia del evento en los menores de 5 años para el municipio de Cali fue de 458,0 x
100.000 habitantes.

Discusión

La varicela es uno de los eventos con el mayor número de casos notificados en el municipio,
por tal motivo es importante sensibilizar al personal de salud de las UPGD para su
notificación y la oportunidad en la identificación de brotes, para así realizar las acciones
individuales que contribuyan al control de la enfermedad.

Los grupos de edad más afectados pertenecen a la población de menores de 14 años de


edad lo que probablemente contribuyó al aumento de casos y presencia de brotes en
establecimientos educativos; la inclusión de la vacuna contra varicela probablemente
disminuiría la incidencia en ésta población, disminuyendo los brotes por aumento de
inmunidad y la ausencia escolar de los casos.

De acuerdo con el canal endémico de los casos notificados al Sivigila varicela no tuvo un
comportamiento epidémico durante las 52 semanas epidemiológicas del 2018.

El inicio de actividades como estudio y trabajo, de los casos confirmados en periodo de


transmisión, puede llevar a la propagación del virus y presencia de brotes.

220
Conclusiones

En la distribución de casos de varicela notificados, se observa una disminución de la


notificación del 6,6% comparado con el 2018.

La incidencia de varicela en el municipio de Cali en la población general fue de 145,0 casos


por cada 100.000 habitantes.

La incidencia de varicela en la población menor de cinco años de edad fue de 458,0 casos
por cada 100.000 niños menores de cinco años.

Recomendaciones

Realizar acciones de seguimiento a los brotes identificados para garantizar el control de la


enfermedad.

Sensibilizar a padres, cuidadores y docentes, de la importancia del aislamiento del caso en


periodo de transmisión.

Realizar la investigación y unidad de análisis adecuada y pertinente de las muertes


relacionadas con el evento, con el fin de describir las causas de base de la muerte y las
complicaciones presentadas.

Realizar vigilancia diaria a los casos presentados en centros de reclusión y batallones, con
el objeto de evitar el aumento de casos o de controlar brotes.

Fortalecer el trabajo intersectorial con INPEC y el sector militar, resaltando la importancia


de la infraestructura de los centros penitenciarios como factor influyente para la salud de
las personas que las habitan, además de llevar a cabo las recomendaciones según
protocolo en caso de presentarse brotes.

Dar a conocer en la comunidad, las siguientes recomendaciones:

221
Aislar al paciente y no permitir el contacto con personas que no hayan tenido la enfermedad,
especialmente las mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas.

No recibir a los niños con varicela en los colegios y jardines mientras se presenten las
ampollas.

Mantener buenos hábitos higiénicos.

Educar sobre el cuidado de las lesiones indicando la importancia de no rascar para evitar
lesiones que posteriormente se puedan infectar.

Educar en signos de alarma para que el paciente asista al servicio médico cuando sea
necesario.

Intensificar en lugares con población carcelaria, las siguientes recomendaciones:

Identificación y aislamiento de los casos, dar el manejo médico para la enfermedad.

Mantener el aislamiento de los internos sintomáticos durante al menos cinco días después
de la fecha de inicio de síntomas y hasta que las lesiones estén costradas.

Uso de tapabocas.

Para reducir el riesgo de propagación de casos, se solicita el uso de tapabocas para los
funcionarios del INPEC, rancheros, internos y civiles que ingresen al centro carcelario.

Hacer énfasis en la higiene de las manos y en la forma correcta de toser y estornudar.

222
Solicitar a los internos que extremen las medidas de limpieza y desinfección de las manos,
no intercambiar menajes, alimentos, ropa, almohadas y cobijas al menos durante los
próximos 21 días.

Contar con el recurso humano suficiente para la valoración de las personas que ingresan
los días de visita.

Capacitación y sensibilización constante a guardia, demás trabajadores, internos y


visitantes.

Valoración médica a los internos que presentan alguna enfermedad que cause
inmunosupresión (VIH) y que al presentar varicela pueda generar complicaciones graves.

Búsqueda diaria de susceptibles.

Desinfección del área de aislamiento y desinfección de todas las áreas de la cárcel.

Capacitación a los internos encargados de la desinfección.

Restricción del desplazamiento de los internos enfermos.

Control de movilidad de internos y guardas se deben desplazar usando tapabocas.


Realizar censo en la cárcel en búsqueda de susceptibles.

Para evitar la propagación en personas especialmente susceptibles se debe restringir las


visitas de gestantes, menores de cinco años, personas mayores de 60 años y personas
inmunocomprometidas.

Publicación de indicaciones de ingreso a la cárcel en la puerta para informar a los visitantes


de los riesgos.

223
Evitar o reducir al máximo el traslado de los internos sintomáticos a lugares públicos como
los juzgados.

Restringir el ingreso de internos enfermos provenientes de otros centros penitenciarios para


prevenir complicaciones en su condición clínica por contagio con la varicela.

Notificación inmediata de la aparición de nuevos casos.

Eventos supuestamente atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI):

Se notificaron 18 casos que fueron descartados por tratarse de ESAVIS leves, los cuales
se clasificaron de la siguiente manera: 10 coincidentes y 8 relacionados con la vacuna.
Los 9 casos clasificados como graves se desagregaron de la siguiente manera de acuerdo
a las unidades de análisis realizadas:
6 casos graves relacionados con el programa, 1 con la vacuna, 1 coincidente y 1 no
concluyente.

Casos de ESAVIS Graves


Cali, semanas epidemiológicas 01 – 52, 2019
semana sexo edad IPS SGSSS hospitalizado vacuna complicación investigación ESE clasificación
2 M 3 años Hospital Departamental Mario Correa Rengifo contributivo si 11 celulitis si Ladera programa
5 M 6 meses Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si 2y3 celulitis si Ladera programa
6 F 17 años Hospital Carlos Carmona Montoya subsidiado si 13 absceso / celulitis si Sur Oriente programa
25 F 8 meses Centro Médico Imbanaco contributivo si 2 / 6 y 11 convulsión febril si Centro vacuna
31 F 1 año Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si 9 / 11 y 17 absceso si Centro no concluyente
41 M 5 años Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si 11 absceso / parestesia si Centro programa
48 M 1 año Fundación Clínica Infantil Club Noel contributivo si 3 / 2 y 11 celulitis si Ladera programa
49 F 5 meses Fundación Clínica Infantil Club Noel subsidiado si 6 y 13 absceso / celulitis si Ladera programa
49 M 1 año Clínica Versalles SA contributivo si 6 / 13 / 17 y 14 convulsión febril si Centro coincidente

Fuente: SIVIGILA – Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali 2019

Se encuentran 3 casos pendientes por clasificar.

224
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL DE CALI

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE INTOXICACIONES


INFORME FINAL 2019

GABRIELA LIZETH ARTURO QUIROGA


Enfermera. M Sc. Epidemiologia
Contacto: gabriela.arturo@cali.gov.co paivigilancia@cali.gov.co
Teléfono: 5542521 - Celular: 314-7177684

225
EQUIPO DE APOYO
Víctor Organista- Técnico Administrativo
Isneyda Cabezas - Enfermera Profesional
Jorge Quiñones – Medico Línea Toxicológica
Noel Aguilar López

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL


SANTIAGO DE CALI
2019

226
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LAS INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS
QUIMICAS. INFORME FINAL 2019

A la semana epidemiológica se han registrado en el SIVIGILA, para la ciudad de Cali, un


total de 1467 casos de intoxicaciones por sustancias químicas de los cuales 5 casos fueron
descartados con ajuste 6, 2 casos tienen ajuste D por error de digitación y 11 casos se
encuentran repetidos, quedando un total de 1449 casos, observándose un aumento del
8% con respecto al mismo periodo del año 2018 donde se habían presentado 1342 casos.
En promedio se notifican 27.9 casos semanales.

19. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS

Grafico 1. Comportamiento de la Notificación de Intoxicaciones por Sustancias


Químicas. Informe Final 2019

60
Numero de Casos

50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana Epidemiologica
2019 2018

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Del total de las notificaciones al SIVIGILA, 843 caso (58,2%) corresponden al sexo
masculino. Con respecto al régimen de afiliación, los pacientes intoxicados se encontraban,
en su gran mayoría, en el régimen contributivo, 712 casos (49,1%); seguido por el régimen
subsidiado, 540 casos (37,3%). Los grupos etarios con mayor porcentaje de casos
reportados fueron los jóvenes de entre 15 y 19 años con 244 casos (16.8%); seguido por el
de adultos jóvenes de entre 20 a 24 años con 224 casos (15,2%). En relación con la
pertenencia étnica los más afectados fueron los llamados “Otros grupos poblacionales” con
1195 casos (82.5%) seguidos por el grupo de afrocolombianos con 249 casos (17.2%).

227
Tabla 1. Principales características demográficas de los casos de las Intoxicaciones
por Sustancias Químicas. Informe final 2019

Variable Categoría Casos %

Masculino 843 58,2


Sexo
Femenino 606 41,8

Contributivo 712 49,1


Especial 6 0,4

Indeterminado/
18 1,2
Pendiente
Régimen
No Afiliado 134 9,2

Excepción 39 2,7

Subsidiado 540 37,3

Sin Dato 0 0,0

Indígena 2 0,1

ROM (gitano) 0 0,0

Raizal 2 0,1
Pertenencia étnica
Palenquero 1 0,1

Afrocolombiano 249 17,2

Otro 1195 82,5

Cabecera Municipal 1436 99,1


Área de
Centro Poblado 8 0,6
Procedencia
Rural Disperso 5 0,3

Menores de un año 27 1,9

1 a 4 años 155 10,7


Grupos de edad
5 a 9 años 38 2,6

10 a 14 años 100 6,9

228
15 a 19 años 244 16,8

20 a 24 años 224 15,5

25 a 29 años 200 13,8

30 a 34 años 112 7,7

35 a 39 años 84 5,8

40 a 44 años 58 4,0

45 a 49 años 48 3,3
50 a 54 años 40 2,8

55 a 59 años 41 2,8

60 a 64 años 28 1,9
65 y más años 50 3,5

Sin dato 0 0,0


Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

De acuerdo con la distribución, por sustancia química implicada, de 1449 casos de


intoxicaciones reportadas, las sustancias psicoactivas con 696 casos (48.0%) representan
la causa principal de ocurrencia de este evento; seguida por el de intoxicaciones por
medicamentos con 318 casos (21.9%) y otras sustancias químicas con 247 casos (17.0%).

Grafico 2. Porcentaje de Distribución de la Intoxicaciones de Acuerdo con el tipo de


Sustancia Química Implicada. Informe Final 2019

229
Medicamentos Plaguicidas Metanol
Metales Pesados Solventes Otras Sust. Químicas

21,9%

48,0%
6,6%

3,1%
2,0%
17,0%
0,2%

1,0%

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Comportamiento por comuna de residencia

En relación con las tasas de intoxicación por sustancias químicas, por comuna de
residencia en el municipio de Cali, se observó que la comuna 22 presentó la mayor tasa
con 186.3 casos por 100.000 habitantes, seguido de la comuna 9 con una tasa de 114,6
casos por 100.000 habitantes en lo corrido del año 2019. Se destaca que la zona rural tiene
una tasa de 57.3 casos por 100.000 habitantes.

Grafico 3. Distribución de la Intoxicaciones por Tasas de incidencia x 100.000


habitantes en las comunas. Informe Final 2019

230
200,0 186,3
180,0
160,0
Tasa Por 100.000

140,0
114,6
120,0 98,1 93,3
100,0 46,8
80,0 59,7 63,3 40,7
48,8 61,5 57,3
60,0 48,1 49,1 34,0 35,1 48,0 43,4
26,5 33,9 31,9 33,8 32,0
40,0 18,1
20,0
0,0

rural
1
2
3
4
5
6
7
8
9

19
10
11
12
13
14
15
16
17
18

20
21
22
Comunas

Fuente: SIVIGILA 2019/ Proyección DANE 2019. Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali

Es importante resaltar que, al corte de la semana 52 de 2019, de los 1449 casos reportados
348 (24.0%) de ellos, que cumplen con la definición de evento, no presentaron información,
o la presentada resultó incorrecta, sobre el lugar de ocurrencia del evento (dirección, barrio
y comuna) lo cual imposibilitó la determinación de su ubicación geográfica. Tales eventos
no fueron incluidos en este análisis.

Tabla 2. Tasa y de Distribución de los casos por intoxicación por sustancias químicas
de Acuerdo a la comuna de ocurrencia. Informe Final 2019

231
Número Tasa Por
Comuna PB General-2019 %
de casos 100.000

1 60 100.498 59,7 4,1

2 59 122.637 48,1 4,1

3 46 46.887 98,1 3,2

4 33 52.132 63,3 2,3

5 21 115.759 18,1 1,4

6 52 196.573 26,5 3,6

7 34 69.285 49,1 2,3

8 35 103.266 33,9 2,4

9 50 43.646 114,6 3,5

10 55 112.645 48,8 3,8

11 35 109.754 31,9 2,4

12 31 66.221 46,8 2,1

13 73 179.360 40,7 5,0

14 61 179.535 34,0 4,2

15 58 171.556 33,8 4,0

16 39 111.198 35,1 2,7

17 94 152.793 61,5 6,5

18 47 146.773 32,0 3,2

19 56 116.761 48,0 3,9

20 66 70.728 93,3 4,6

21 52 119.763 43,4 3,6

22 23 12.343 186,3 1,6

rural 21 36.628 57,3 1,4

SD 348 34.111 1020,2 24,0

Total general 1.449 2.470.852 58,6 100,0

Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Grupos de sustancias por sexo

232
Del análisis sustancias vs sexo se deduce que, en términos porcentuales, el uso de
sustancias psicoactivas se destaca en hombres con un 57.8 % contra el 34.5% en mujeres.
De igual manera la segunda causa de intoxicación, para hombres y mujeres la representa
el uso de medicamentos con 15.8% y 30.5% respectivamente.

Tabla 3. Distribución de las Intoxicaciones por Grupo de Sustancias y Sexo. Informe


Final 2019

Total
Grupo de sustancias Femenino % Masculino % %
general

Medicamentos 185 30,5 133 15,8 318 21,9

Plaguicidas 51 8,4 45 5,3 96 6,6

Metanol 12 2,0 17 2,0 29 2,0


Metales Pesados 3 0,4 3 0,2

solventes 21 3,5 24 2,8 45 3,1

Otras sust.químicas 122 20,1 125 14,8 247 17,0

Gases 6 1,0 9 1,1 15 1,0

Sustancias
209 34,5 487 57,8 696 48,0
psicoactivas
Total general 606 100,0 843 100,0 1.449 100,0
Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

El grupo de edad donde se concentra el mayor número de intoxicaciones es en el grupo de


15 a 19 años con 244 casos de los cuales 146 (59.8) corresponde a sustancias psicoactivas
y 58 casos (23.8%) a medicamentos. En segundo lugar, se encuentra el grupo de 20 y 24
años con 224 casos de los cuales 133 (59.4%) corresponde a sustancias psicoactivas y 42
casos (18.7%) a medicamentos. Se concluye que, en general, las sustancias psicoactivas
y los medicamentos son causantes del mayor número de intoxicaciones. Por otra parte, el
número de intoxicaciones de niños de entre 1 y 4 años fue de 155 casos de los cuales 62
(40.0%) corresponde a Otras sustancias químicas y 49 casos (31.6%) a medicamentos.
Del total de los casos el 639, (44,1%) requirió hospitalización.

233
Grafico 4. Distribución de las Intoxicaciones por Grupo de Sustancias Según Grupo
Etario. Informe final 2019.

300
Número de casos

250 Metales Pesados


200
150 Sustancias psicoactivas
100
50 Gases
0
Otras Sustancias
químicas
Solventes

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Se observa una gran relevancia en el uso de sustancias psicoactivas pues, éstas,


representan el 48.0% del total reportado (1449 casos), es decir 696 casos de los cuales
575 (82.6%) fueron usados de manera intencional. En cuanto a las intoxicaciones con
medicamentos se presentaron 318 casos de los cuales 95 (39.9%) fueron de manera
accidental y 57 (17.9%) de manera intencional.
Grafico 5. Distribución de las Intoxicaciones por Grupo de Sustancias Según Tipo de
Exposición. Informe Final 2019

800
700
600
No.de Casos

500
Intencional psicoactivo
400
Desconocida
300
Posible delictivo
200
Posible homicida
100 Suicidio
0 Accidental
Automedicación
Ocupacional

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cal

234
Grafica 6. Porcentaje de las Intoxicaciones Según Tipo de Exposición.
Informe Final 2019

5% 5%

Ocupacional
23%
Accidental
Suicidio
Posible homicida
Posible delictivo
47% 0%
Desconocida
6% 2% Intencional psicoactivo
Automedicación
12%

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

De acuerdo con el análisis por niveles de escolaridad, se pudo determinar que la mayoría
de los casos 458 (31,6%) se presentan en personas escolarizadas en básica secundaria;
seguido por el grupo de personas escolarizadas en el nivel de básica primaria para el cual
se reportaron 252 casos (17.4%).
Grafica 7. Clasificación de Condiciones de Escolaridad de los Casos de
Intoxicaciones por sustancias químicas. Informe Final 2019

Preescolar; 4,9

Sin información;
Básica primaria;
21,2
Doctorado; 0,1 Ninguno; 8,7 17,4

Especialización; 0,3 Básica secundaria;


Profesional; 4,2 31,6

Tecnológica; 1,3
Técnica profesional;
2,7 Media técnica; 2,9
Media
Normalista; 0,1 académica; 4,6

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

235
Tabla 4. Distribución de las Intoxicaciones por nivel de escolaridad.
Informe Final 2019

Escolaridad Total %

Preescolar 71 4,9

Básica primaria 252 17,4

Básica
secundaria 458 31,6
Media académica 66 4,6

Media técnica 42 2,9

Normalista 1 0,1
Técnica
profesional 39 2,7

Tecnológica 19 1,3

Profesional 61 4,2

Especialización 5 0,3

Doctorado 2 0,1

Ninguno 126 8,7


Sin información 307 21,2

Total general 1449 100,0


Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

Nivel de escolaridad Vs sustancias químicas

Se observa que de los 696 casos de intoxicación con sustancias psicoactivas 266 (38.2%)
corresponden a personas con nivel de escolaridad básica secundaria; seguido por el nivel
de escolaridad básica primaria con 161 casos (23.1%).

Grafica 8. Clasificación de los niveles de escolaridad vs sustancias químicas.

236
Informe Final 2019

800
700
600 Sin información
Ninguno
Título del eje

500 Doctorado
400 Especialización
Profesional
300 Tecnológica
200 Técnica profesional
Normalista
100 Media técnica
0 Media académica
Básica secundaria
Básica primaria
Preescolar

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

Tabla 5. Clasificación de los niveles de escolaridad vs sustancias químicas.

237
Informe Final 2019

Total
GRUPO PR B. B. M. M. NO T. TE PR ES DO NI
SI gener
SUSTANCIA E P S A T R P C O P C N
al

Medicamento 10
s 26 45 2 21 14 11 5 15 41 38 266

Plaguicidas 11 27 18 8 3 3 12 14 87

Metanol 1 6 2 6 2 1 5 6 21

Metales
Pesados 1 2 2
solventes 3 3 9 2 1 2 1 2 15 7 40

Otras
sust.química
s 23 12 54 11 7 1 4 5 10 2 1 46 71 220

Gases 4 2 1 1 2 5 14

Sustancias 16 26 16
psicoactivas 7 1 6 21 13 18 5 30 3 1 7 4 589

25 45 12 30
Total general 71 2 8 66 42 1 39 19 61 5 2 6 7 1449
Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

PRE Preescolar TEC Tecnológica

B.P Básica primaria PRO Profesional

Básica
B.S secundaria ESP Especialización

M.A Media académica DOC Doctorado

M.T Media técnica NIN Ninguno

NOR Normalista SI Sin información

Técnica
T.P profesional

238
El lugar en donde con mayor frecuencia se presentaron intoxicaciones con sustancias
químicas fue el hogar con 694 casos (47.9%) y en la vía pública con 448 casos (30,9%).
Grafica 9. Clasificación por lugar donde se produjo la intoxicación.
Informe Final 2019

Bares/Tabernas/
Discotecas; 6,8

Vía Pública; 30,9


Hogar; 47,9

Establecimiento
Penitenciario; 0,1

Lugar de Trabajo; Establecimiento Establecimiento


5,4 Comercial; 3,9 Educativo; 5,0

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

Tabla 6. Clasificación por lugar donde se produjo la intoxicación.


Informe Final 2019

Lugar donde se produjo la


Total %
intoxicación

Hogar 694 47,9


Establecimiento Educativo 72 5,0

Establecimiento Comercial 56 3,9

Establecimiento Penitenciario 2 0,1


Lugar de Trabajo 78 5,4

Vía Pública 448 30,9

Bares/Tabernas/Discotecas 99 6,8

Total general 1449 100,0

239
Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

En relación con la vía de exposición, se observa que, del total de las intoxicaciones por
sustancias químicas, 983 casos (68,0%) fueron notificados con vía de exposición oral;
seguida por la vía respiratoria con 310 casos (21,0%).

Grafica 9. Clasificación por vía de exposición.


Informe Final 2019

Desconocida Parenteral Transplacentaria


Ocular 5% 1% 0%
1%
Démico/Mucosa
3% Respiratoria
22%

Oral
68%

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

240
Tabla 7. Clasificación por vía de exposición. Informe final 2019

Vía de Exposición Total %

Respiratoria 310 21

Oral 983 68

Démico/Mucosa 48 3

Ocular 19 1

Desconocida 69 5
Parenteral 19 1

Transplacentaria 1 0

Total general 1449 100


Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

Se han identificado 47 casos de intoxicación por sustancias químicas los cuales hacían
parte de brotes, estos fueron atendidos oportunamente desde el municipio realizando las
respectivas acciones de salud.

241
Tabla 8. Identificación de Brotes en los Casos de Intoxicaciones por Sustancias
Químicas Notificadas. Informe Final 2019

Variable Categoría Casos %

Parte de Si 47 3,2
brote No 1402 96,8

Se tomó Si 200 13,8


muestra No 1249 86,2

Sangre 21 1,4

Orina 152 10,5


Suero 1 0,1
Tipo de
Tejido 0 0,0
muestra
Uñas 1 0,1

Agua 0 0,0
Otro 23 1,6
Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de
Cali.

La UPGD con mayor número de notificaciones fue la Fundación Valle Del Lili, con el 207
caso (15,0%); seguida por IPS Oportunidad de vida con 191 casos (13.9) y por Sura
Pasoancho con 113 casos (8.2%).

242
Tabla 9. UPGD Notificadoras de Intoxicaciones por Sustancias Químicas.
Informe Final 2019

Nombre de la UPGD Total %

FUNDACION VALLE DEL LILI 209 14,4

IPS OPORTUNIDAD DE VIDA 193 13,3

SURA PASOANCHO 117 8,1

HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS 113 7,8

HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO - RED DE


52 3,6
SALUD DEL

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO


50 3,5
GARCIA
FUNDACION CLINICA INFANTIL CLUB NOEL 45 3,1

HOSPITAL JOAQUIN PAZ BORRERO ESE NORTE 37 2,6

SALUD CENTRO-HOSPITAL PRIMITIVO IGLESIAS 37 2,6

CLINICA NUEVA DE CALI SAS SEDE LA QUINTA 35 2,4

COSMITET LTDA CLINICA REY DAVID 33 2,3


CLINICA VERSALLES SA 31 2,1

ESE LADERA CS SILOE 31 2,1


CLINICA NUEVA RAFAEL URIBE URIBE SAS 29 2,0

CLINICA DE OCCIDENTE SA 28 1,9

COOEMSSANAR IPS TEQUENDAMA CARRERA 44 28 1,9

COOMEVA MEDICINA PREPAGADA SA 26 1,8

HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA


26 1,8
RENJIFO

EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL SA EMI 25 1,7

CLINICA FARALLONES S A 24 1,7


CENTRO MEDICO IMBANACO 23 1,6

243
CLINICA COLSANITAS SA SEBASTIAN DE
22 1,5
BELALCAZAR

ESE LADERA CS TERRON COLORADO 21 1,4


ESE LADERA HOSPITAL CAÑAVERALEJO 20 1,4

CLINICA AMIGA 15 1,0

CS DECEPAZ - RED DE SALUD DEL ORIENTE 15 1,0

CLINICA DESA SAS 13 0,9

IPS COMFANDI TORRES 12 0,8

HOSPITAL CARLOS CARMONA MONTOYA 11 0,8

SALUD TOTAL CALI AMERICAS 11 0,8


CLINICA NUESTRA 10 0,7

CLINICA ORIENTE LTDA VILLACOLOMBIA 9 0,6

COOPERATIVA DE SERVICIOS SOLIDARIOS DE


8 0,6
SALUD EMSSA

COSMITET LTDA EL BOSQUE 8 0,6


CLINICA REGIONAL DE OCCIDENTE 7 0,5

HOSPITAL ISAIAS DUARTE CANCINO EMPRESA


7 0,5
SOCIAL DEL

IPS SURA CHIPICHAPE 7 0,5

FABILU LTDA - CLINICA COLOMBIA ES 6 0,4


IPS COMFANDI ALAMEDA 6 0,4

CLINICA CRISTO REY CALI SAS 4 0,3

CLINICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 4 0,3


CLINICA VERSALLES SA SEDE SAN MARCOS 3 0,2

ESE LADERA PS MONTEBELLO 3 0,2


FUNDACION DE ESPECIALISTAS DEL EDIFICIO
3 0,2
COOMEVA NO

CENTRO MEDICO COLSANITAS CIUDAD JARDIN 2 0,1

244
GRUPO MENTE SANA SAS 2 0,1

IPS SURA TEQUENDAMA 2 0,1

SERINSA NORORIENTE 2 0,1

SERVICIOS DE SALUD IPS SURAMERICANA SA 2 0,1

SERVICIOS INTEGRALES DE RADIOLOGIA SAS


2 0,1
SIRAD SAS

AMIGOS DE LA SALUD AMISALUD SAS 1 0,1

CENTRO MEDICO CALI SANITAS EPS 1 0,1

CLINICA VALLESALUD SEDE SUR 1 0,1

COMFANDI IPS MORICHAL 1 0,1


CS MANUELA BELTRAN - RED DE SALUD DEL
1 0,1
ORIENTE

ESE LADERA CS PRIMERO DE MAYO 1 0,1


ESE LADERA PS BELEN 1 0,1

ESPAB NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 1 0,1


INPEC VILLANUEVA 1 0,1

SALUD INTEGRAL AMIGA NORTE 1 0,1

SERVIMEDIC QUIRON SAS 1 0,1


(en blanco) 9 0,6

Total general 1449 100,0


Fuente: SIVIGILA .Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

Indicadores tasa de Incidencia de Intoxicación por sustancias Químicas:

Número de casos nuevos de Intoxicaciones agudas por sustancias Químicas en una


población durante un periodo determinado
La tasa de incidencia por intoxicaciones con sustancias químicas en el Municipio de
Santiago de Cali, para este informe, es de 58,6 casos por 100.000 habitantes. Los casos
que más aportan a este indicador son las intoxicaciones por Sustancias Psicoactivas y

245
aquellas causadas por Medicamentos con tasas de incidencia de 28,2 y 12,9
respectivamente
Tabla 7. Tasa de Incidencia de Intoxicación sustancias Químicas.
Informe Final 2019.

Indicador Numerador Denominador Estimación

Incidencia de
intoxicación por 318 2470852 12,9
Medicamentos
Incidencia de
intoxicación por 96 2470852 3,9
Plaguicidas
Incidencia de
intoxicación por 29 2470852 1,2
Metanol Sustancias

Incidencia de
intoxicación por 3 2470852 0,1
Solventes
Incidencia de
intoxicación por
45 2470852 1,8
Otras sustancias
químicas
Incidencia de
intoxicación por 247 2470852 10,0
Gases
Incidencia de
intoxicación por 15 2470852 0,6
Metales pesados

Incidencia de
intoxicación por
696 2470852 28,2
Sustancias
psicoactivas

Incidencia de
1449 2470852 58,6
intoxicación general
Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

246
Tasa de Mortalidad y Letalidad por Intoxicación sustancias Químicas

Tabla 8. Tasa de Mortalidad y letalidad por Intoxicación sustancias Químicas


Santiago de Cali Santiago de Cali a semana 12 (n=277)

Indicador Numerador Denominador Estimación

Tasa de Mortalidad por


Intoxicación sustancias 0 2470852 0
Químicas

Tasa de letalidad por 951


Intoxicación sustancias 0 0
Químicas
Proyección DANE Población Santiago de Cali 2019

Fuente: SIVIGILA. Secretaria de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali.

247
Martin Alonso Muñoz Beltrán
Enf. MSc Epidemiología

Referente de eventos de Salud Sexual y Reproductivo


Equipo de Vigilancia Epidemiológica de los Eventos de Interés en Salud
Secretaria de Salud Municipal de Cali
Estadísticas Vitales

En la base de datos de la plataforma RUAF ND, en el año 2019 ingresaron 23788


certificados de nacimiento residentes en Santiago de Cali. El 63,6% (n=15130) de los
nacimientos ocurrió de manera espontaneo; 36,2% (n=8606) y 0,2% (n=52) partos
instrumentados. El 99,7% (n=23705) de los nacimientos fueron partos institucionales y el
0,03%(n=8) en el domicilio o en otro sitio.
Entre las características de interés se encontró que la edad promedio de las madres era
26 años (Rango 12 - 53). El 13,2% (n=3138) nacimientos se presentó en los adolescentes
y el 13,1 (n=3118) en pacientes mayores de 35 años. El mayor número de nacimientos
(n=13030) se presentó en pacientes con edades comprendidas entre 20 a 29 años
representando un 55,5%.(n=13199) De acuerdo al sexo del recién nacido un poco más de
la mitad de los nacimientos 51,4% (n=12225) fueron de sexo masculino. El 90,3%
(n=21479) corresponden a recién nacidos a término; 9,6% (n=2290) RN menores de 37
semanas y un 0,1% (n=16) recién nacidos postérmino.
La tasa de fecundidad en adolescentes a las semana 52 tuvo un incremento del 19% con
respecto al año anterior, pasando del 13,6 a 16,2 embarazos por cada 1000 nacidos vivos.
La tasa bruta de natalidad tuvo una reducción del 6%.
Tasas de Natalidad y de Fecundidad Santiago de Cali años 2005 - 2019

248
70,0
64,0 64,4 64,9 64,5
60,0 60,8
58,3 57,4
55,6
50,0 51,5
48,8
Tasas x 1000

44,8
40,0 41,1 40,5
33,4 33,8 34,0 33,9 32,1
30,0 29,4 31,0 30,5 30,5
27,4 26,2 25,3
24,2 22,0 21,7
20,0
14,7 14,3 14,2 14,0 16,2
13,5 12,6 13,0 12,7 11,9 11,8 11,5 13,6
10,0 10,9 11,0 10,2 9,6
2,8 3,0 2,9 2,8 2,7 2,4
2,1 1,92,5
1,9 2,0 1,5 1,6 1,3 1,2
0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Tasa bruta de Natalidad - TBN Tasa de fecundidad en mujeres de 10-14 años


Tasa de fecundidad en mujeres de 10 a 19 años Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años

Mortalidad Materna

A la semana epidemiológica 52 se han registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia


Epidemiológica (SIVIGILA) un total de cinco muertes maternas tempranas y cinco muertes
tardías en residentes del municipio de Santiago de Cali. Durante la semana 52 no se
presentaron muertes maternas.
La mortalidad materna de tipo temprana, se presentó principalmente en el grupo de mujeres
de 25 a 29 años (n=3) presentándose además en este grupo la mayor razón de mortalidad
materna de 46,1 muertes por cada 100000 nacidos vivos. En el grupo de adolescentes se
presentó una defunción y otra en el grupo de 35 a 39 años. Estos decesos se presentaron
en mujeres residentes en la comuna 14, 21 y 18 de Santiago de Cali.
En referencia al tipo de aseguramiento se encontró que tres mujeres pertenecían al régimen
contributivo y otras dos al régimen subsidiado. La mayor proporción corresponde a
hemorragia obstétrica (40%), Por tipo de causas, el 60 % corresponden a causas directas,
el 40% a causas indirectas. Las principales causas de muerte fueron Drepanocitosis,
Eclampsia, atonía Uterina- Hemorragia; choque séptico de origen abdominal y embarazo
ectópico roto
La razón de mortalidad materna preliminar en Santiago de Cali en 21,0 casos por 100.000
nacidos vivos, encontrándose por debajo de la razón de mortalidad materna nacional
preliminar 46,3 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

249
Razón de Mortalidad Materna Santiago de Cali Vs Colombia Años 2005 - 2019-I-sem 1-52
de 2019

90 83,3
70 71 72 67
72 69
66 80

RMM x 100000 NV
80 61 70
70 55 54 54 51 51
55,4 60
No de casos

60 45,5
51,6 43 46,7 50
50 34,4
40
32,5 31,833,9 28,832,9 40
26,7 26,5
30 30
14,5 12,1 21,0 20
20
10 25 18 16 12 7 9 9 14 4 8 9 9 7 3 5 10
0 0

2019 sem 52
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
No casos Cali Cali Nal

Morbilidad Materna Extrema

A la semana 52 de 2019 se han registraron 1274 casos de Morbilidad Materna Extrema,


observándose un incremento porcentual del 46,3% en la notificación del evento con
respecto al mismo periodo del 2018 en el que se habían registrado 871 casos. En promedio
se notifican aproximadamente de 25 casos de morbilidad materna extrema por semana.
Del total de casos de MME, 31 (2,4%) corresponden a migrantes venezolanos.
El 25,9 (n=330) de los casos se notificó en las mujeres de 25 a 29 años, pero la mayor
razón de morbilidad materna extrema se registró en el grupo de mujeres entre 45 a 49 con
192,3 casos por cada 1 000 nacidos vivos. En las gestantes menores de 20 años se
encontró una razón de morbilidad materna extrema de 46,2 por 1000 nacidos vivos, que
corresponde a 145 casos.
El 94,8% poseía algún tipo de aseguramiento; la notificación de casos de MME es superior
en los regímenes de Contributivo 72,4(n=923) y Subsidiado 20,1% (n=256), en comparación
con los grupos no asegurado 5,2% (n=66) excepción con el 2,0% (n=25) entre otros.
El 47,7% (n=608) de las mujeres que presentaron morbilidad materna eran primigestantes;
el 43,2% (n=550) de los casos de MME tenían antecedentes de dos o tres gestaciones y
las pacientes multíparas con cuatro o más gestaciones alcanzan el 9,1% (n=6)

250
El diagnóstico MME fue identificada antes” de la terminación de la gestación,
correspondiendo al 42,2% (n=537); durante el parto” el 34,5% (n=439) y “después del parto”
en el 23,4 % (n=298) de los casos. El 49,3%(n=628) terminó la gestación en cesárea;
28,4%(n=362) en parto; 2,7% (n=34) aborto y el 18.7% (n=238) continuo su embarazo
posterior al evento de MME.
El 38,4% (n=489) presentó tres o más criterios, indicando que fueron pacientes gravemente
enfermas con un riesgo mucho mayor de muerte frente a las pacientes con uno a dos
criterios de inclusión que corresponden al porcentaje restante 61,9% (n=785).
El 42,5% (n=542) de los casos de MME requirió atención en la unidad de cuidados
intensivos; el 12,2% (n=155) fue sometido a una cirugía adicional y en el 8,2 (n=105) fue
necesario realizar transfusión de hemoderivados durante la atención de la Morbilidad
Materna Extrema.
Los trastornos hipertensivos constituyen la primera causa de MME presentándose en el
69,5% (n=886) de los casos notificados, seguido por complicaciones hemorrágicas con
12,6%(n=161) sepsis de origen obstétrico con 11,2%. (n=143) entre otras.
La razón de Morbilidad Materna Extrema en Santiago de Cali a la semana 52 de 2019 es
53,6 casos por cada 1000 Nacidos vivos; mientras que la razón de MME en Colombia es
de 36,5 casos por cada 1000 nacidos vivos. La letalidad es de es 0,4 muertes maternas
por cada 100 casos de Morbilidad Materna Extrema.
El índice de mortalidad perinatal fue de 3,7 ≈4 muertes perinatales y neonatales tardías por
cada 100 casos de Morbilidad Materna extrema
La relación de MME/MM es 254 casos de morbilidad materna extrema por cada mortalidad
materna.

251
Gráfica 1. Notificación de Morbilidad Materna Extrema por Semana Epidemiológica, Santiago de Cali, Años
2018 - I - sem 1-52 de 2019

60
50
No de casos

40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas Epidemiológicas

2019 2018

Razón de Morbilidad Materna Extrema, Santiago de Cali, Años 2012 – 2018-I- sem 1-52 de
2019

1400 60,0

1200 50,0

RMME x 1000NV
1000
40,0
No de casos

800
30,0
600
20,0
400

200 10,0

0 0,0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Casos 277 446 428 580 765 857 861 1274
RMME Cali 9,5 15,1 14,7 21,2 28,0 32,4 34,7 53,6
RMME Colombia 6,9 12,9 17,5 22,9 31,8 35,2 35,3 36,5

252
Mortalidad Perinatal y Neonatal

A la semana 52 de 2019 se han notificado 338 muertes perinatales y neonatales en


Santiago de Cali; se observa una reducción porcentual del 19% en la notificación del evento
con respecto al mismo periodo del 2018 en el que se habían registrado 416 casos. Al cierre
de la semana 52 se habían registrado tres muertes; pero en promedio se notifican siete
muertes perinatales y neonatales semanalmente.
El 8,9 (n=30) de las muertes perinatales y neonatales correspondían a población migratoria
venezolana; principalmente entre jóvenes y adolescentes.
El 26,0% (n=88) de los casos de MPNT se registró en las mujeres de 25 a 29 años pero la
mayor razón de mortalidad perinatal y neonatal se registró en el grupo de mujeres entre 40
a 44 con 27,9 casos por cada 1 000 nacidos vivos. Las gestantes menores de 20 años
tuvieron una razón de mortalidad perinatal y neonatal de aproximadamente 12 casos por
1000 nacidos vivos; en este grupo se han presentado 39 muertes perinatales y neonatales
que corresponden al 12,4% de los decesos.
El 83,1% de las madres de los casos de mortalidad perinatal y neonatal poseía algún tipo
de aseguramiento; las mortalidad perinatal y neonatal se presenta principalmente en el
régimen contributivo 44,1% ( n=149) seguido por el régimen subsidiado 36,1% (n=122)
entre otros.
Según el momento de ocurrencia de la muerte, la mayor proporción son muertes fetales
53,0% (n=179), seguido de neonatales tempranas con 28,4% (n=96) y neonatales tardías
con 13% (n=44)
Según la matriz BABIES la falta de atención a la salud materna es el principal contribuyente
para el evento mortalidad perinatal y neonatal tardía en Santiago de Cali; las cuales se
asocian a condiciones preexistentes en la salud de la mujer como la desnutrición, obesidad,
tabaquismo, enfermedades crónicas, tabaquismo y edad de la mujer gestante, debido a que
generan un ambiente intrauterino sub-óptimo que limita el desarrollo fetal. Para Santiago
de Cali la incidencia para este grupo corresponde a 7,9 muertes por cada 1 000 nacidos
vivos. En segundo lugar, se encuentran las muertes ocurridas antes del inicio de trabajo de
parto relacionado con los cuidados prenatales que en el periodo corresponden a 3,4
muertes por cada 1000 nacidos vivos; las muertes relacionadas con la atención del recién
nacido 1,8, entre otras causalidades.
Hasta la semana epidemiológica analizada la razón preliminar de Santiago de Cali es de
14,2 muertes perinatales y neonatales por cada 1000 nacidos; mientras que la razón
preliminar nacional de mortalidad perinatal y neonatal tardía es de 14,8 muertes por cada
1000 nacidos vivos.
Grafico. Distribución de Casos de Mortalidad Perinatal y tardía por Semanas Epidemiológicas. Santiago de Cali
2017-2018-I- semanas 1-52 de 2019

253
15
No de casos

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

2019 2017 2018

Comportamiento de la Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía General. Santiago de Cali vs


Nacional Años 2003 -2018-I-Semanas Epidemiológicas 1 - 52 de 2019
700 20,0
19,0
600 16,8 16,5 16,8
16,1 15,7
15,2 14,6 14,9 15 14,8 15,0

Tasax1000NV
500 14,6
14,1 14,3
14,2 14,5 14,2
No de Casos

12,4 13 13,1 12,9


400 10,8 11,1 10,9
10,0
300 585
502 481
200 431 431 409 405 394 416
380 341 333 5,0
100

0 0,0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Casos CALI Tasa MPNTCali Tasa MPNT Nal sem 52

254
Períodos Perinatales de Riesgo - Matriz BABIES. Casos de Mortalidad Perinatal y Neonatal
Tardía Según Peso Fetal y Momento de la Muerte, Santiago de Cali Semanas
Epidemiológicas 1 - 52 de 2019 (n=338)

MOMENTO DE OCURRENCIA TA
TOTAL
SA
FETALES > 22 TOTA NACID
GRUPO TOTA MP
SEMANAS NEONATAL L OS
DE PESO L NT
NACI VIVOS
EN FETALE FETALE NEONAT MUER x
NEONAT DOS +
GRAMOS S S ALES TES 100
ALES VIVOS MUER
ANTEPA INTRAP TEMPRA 0
TARDIAS TOS
RTO ARTO NAS NV

Menor de 560
1000 75 11 40 23 149 117 192 ,2

De 1000 a 47,
1499 23 13 3 39 785 808 3
De 1500 a 278
2499 38 4 27 5 74 192 230 ,2

De 2500 a 39,
3999 43 3 16 11 73 1777 1820 5

4000 y
0,1
más 1 2 3 20921 20921
Total 14,
general 179 19 96 44 338 23792 23971 0

Tasa de Mortalidad perinatal y Neonatal. Santiago de Cali Semanas Epidemiológicas 1 - 52


de 2019 (n=338)

255
12,0
10,8 11,1 10,9
10,4 10,6
10,0 10,2 10,1
9,5 9,5 9,5 9,4 9,3
9,0 8,6
Tasa x 1000 NV

8,0 8,3 8,3


7,0
6,0 6,3
5,8 5,5
4,9 4,7 5,1
4,7
4,0 4,2 4,2 4,1 4,2 3,9 4,0
3,8 3,7 3,7 3,3
2,3 2,7 2,6 2,3 2,6
2,0 2,2 2,0 2,1 2,0 2,0 2,3
1,6 1,8 1,7 1,4 1,6 1,8

0,0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
sem
52

Tasa M Fetal Tasa M Neonatal temprana(0-6d) Tasa M Neonatal tardia(7-27d)

Sífilis Gestacional

Para la semana epidemiológica 52 de 2019 se notificaron al Sivigila 537 casos de sífilis


gestacional, pero solo 455 casos que cumplían con los criterios de inclusión.
Se observa un incremento de la notificación observándose un incremento del 9% con
respecto al mismo periodo de 2018 donde se habían registrado 417 casos. Se notifican al
SIVIGILA en promedio 9 casos semanales.
En relación a poblaciones especiales, el 0,2% (n=1) de los caso se presentó en gestantes
con discapacidad, el 2,4% (n=11) en desplazados y el 16% (n=73)correspondió a población
migrante.
El mayor porcentaje de casos 35,2% (n=160) correspondió al grupo de edad 20 a 24 años,
La razón de sífilis gestacional más alta se presenta en el grupo de edad entre 15 a 19 años
con aproximadamente 26 casos por cada 1000 nacidos vivos. En los adolescentes se
presentó 81 casos que corresponden al 18% del total de casos de sífilis gestacional.
Por pertenencia étnica, el 82,4% (n=375) se registró como Otros grupos poblacionales y el
7,4% ( n=79) se notificaron como afrocolombianos.
El mayor porcentaje de los casos se encuentra en el régimen subsidiado con el 46,4%
(n=211) de los casos

256
El 93,2% de los casos (n=424) fueron diagnosticados durante el embarazo, el 5,1% (n=23)
en el parto, el 1,3% (n=6) en el puerperio y el 0,4 (n=2) en el post aborto.
De las 455 mujeres gestantes incluidas en la base de sífilis gestacional, 407 (89,5%)
tuvieron control prenatal, quedando 48 (10,5%) sin dicha atención
De las 407 pacientes que realizaron control prenatal solo el 33,7% inicio sus controles
antes de la semana 10; lo que evidencia que se debe fortalecer el inicio temprano de la
consulta prenatal para garantizar el tratamiento oportuno para la gestante y sus contactos
De las gestantes que tuvieron control prenatal, solamente el 52,3% lo iniciaron en primer
trimestre, al 43,5% se les realizó la prueba treponémica y al 42,0 % la prueba no
treponémica en este mismo trimestre. La siguiente es la distribución por edad gestacional
al inicio del control y a la toma de pruebas de laboratorio

Edad gestacional al inicio del CPN y a la toma de pruebas de laboratorio en los casos de
sífilis gestacional, Santiago de Cali, 2019 (n=455)

Inicio de control Toma de Prueba Toma de Prueba No


Edad gestacional Prenatal Treponémica Treponémica

No casos % No casos % No casos %

I Trimestre 213 52,3 177 43,5 171 42,0


II trimestre 159 39,1 151 37,1 159 39,1
III Trimestre 35 8,6 79 19,4 77 18,9

Total 407 100 407 100 407 100


Fuente: Sivigila Secretaria de Salud de Cali 2019

De las 455 gestantes que cumplieron los criterios de sífilis gestacional en Santiago de Cali
para el año 2019, se diagnosticaron con prueba rápida el 87% (396), a pesar de la
recomendación establecida en la Guía Practica Clinica del 2014.
De las 455 gestantes, el 98,5% (n=448) recibieron tratamiento con Penicilina benzatínica.
Al 42,6%(n=191) de los casos se les administró una dosis de Penicilina benzatínica, al
10,7% (n=48) dos dosis y al 46,7% (209) tres dosis.
Solamente al 65,9% (n=300) de los contactos sexuales de las 455 gestantes con sífilis, se
les administró tratamiento para sífilis

257
La tasa de prevalencia de Sífilis Gestacional en Cali en el año 2019 fue de 19 casos por
cada 1000 nacidos vivos mientras que la razón de prevalencia de sífilis gestacional nacional
fue de 10,8 casos por cada 1000 nacidos vivos.

Distribución de Casos de Sífilis Gestacional por semanas Epidemiológicas, Santiago de Cali


Años 2017-2018-I- sem 1- 52 de 2019

25

20
No de casos

15

10

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas epidemiológica

2019 2017 2018

Distribución de Casos de Sífilis Gestacional Santiago de Cali Años 2012– 2018-I- semanas
1- 52 de 2019

500 20
450
19 18
400 16
15,3
350 14
No de Casos

13,3
300 12 11,3 11,8 12
250 10,8 10,8 10,8 10
200 7,9 8,3 8
150 6,4 6,7 5,9 6,6 6
100
5,1 4
50 387 320 350 312 292 359 378 455 2
0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Casos SG Tasa SG Cali Tasa SG Nal

258
Sífilis Congénita

A la semana epidemiológica 52 del 2019 se han registrado en el SIVIGILA 31 casos de


sífilis congénita que cumplían con la definición de caso de caso según criterios establecidos
en el protocolo de vigilancia y la GPC. Teniendo en cuenta los casos registrados, puede
observarse una reducción del 31% con respecto al mismo periodo de 2018 donde se habían
registrado 45 casos. Es importante señalar que se notifican al SIVIGILA en promedio
aproximadamente un caso semanal.
El mayor porcentaje de casos 38,7% (n=12) correspondió al grupo de edad 20 a 24 años.
El 19,4% (n=6) de los casos de sífilis congénita se presentó en el grupo de adolescentes,
en ellos se obtuvo una razón de sífilis congénita de 1,9 casos por cada 1000 nacidos vivos.
En el grupo de gestantes entre 40 y 44 años se encontró la tasa más alta con 3,5 casos por
cada 1000 nacidos vivos.
El 64,5% (n=20) de las gestantes con diagnóstico de sífilis poseían algún tipo de
aseguramiento. El 35,5% (n=11) de las madres de los casos estaban afiliadas al régimen
subsidiado; mientras que otro 35,5% (n=11) se encontraban afiliadas al régimen
contributivo.
El 45,2%(n=14) de los contactos sexuales de las madres de casos notificados como sífilis
congénita recibieron tratamiento para sífilis.
Posterior a la revisión de 31 casos de sífilis congénita; el 48,4% (n=15) fueron clasificados
por Nexo epidemiológico; el 38,7%(n=12) fueron clasificados por criterio Clínico y por
laboratorio el 12,9% (n=4).
La incidencia de Sífilis Congénita en Santiago de Cali a la semana 52 de 2019 es de 1,3
casos por cada 1000 nacidos vivos observándose por debajo de la tasa de sífilis congénita
nacional 1,98. El año anterior en Cali la tasa de sífilis fue de 1,7 casos por cada 1000
nacidos vivos.

Distribución de Casos de Sífilis Congénita Santiago de Cali Años 2018-I- semanas 1- 52 de


2019

259
4,5
4
3,5
3
No de casos

2,5
2
1,5
1
0,5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

2019 2018

Tasa de Sífilis Congénita, Santiago de Cali Vs Nacional, Años 2012 -2018-I-semanas 1- 52


de 2019

140 5
4,5 4,6 4,5
120 4,3
Tsasa x 1000 NV+mortinatos

4
100 3,5
No de casos

3
80 2,82 2,8
2,49 2,5
60
1,98 2
1,65 1,7
40 1,41 1,49 1,5
1,3 1,3
1,04 1,11 1
20 0,8
0,5
132 126 133 77 23 35 42 31
0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Casos SC Tasa SC Cali Tasa SCNal

260
Hepatitis B y C

A semana epidemiológica 52 de 2019, se registró 249 casos de Hepatitis B y C;


Se observa un incremento del 21% en la notificación con respecto al mismo periodo de
2018 donde se habían registrado 206 casos.
El 1,6% (n=4) corresponde a pacientes migrantes venezolanos
El mayor porcentaje de los casos de Hepatitis 52,2% (n=130) correspondió al grupo de
adultos, seguidos de individuos mayores de 60 años 30,1% (n=75) , los jóvenes con
16,5% (n=41) y en los adolescentes se han presentado tres casos (1,2%). No se
presentaron casos en menores de un año.
La gran mayoría de los pacientes con Hepatitis se encontraban afiliados al régimen
contributivo 61,4% (n=153) seguido por el régimen subsidiado 26,1% (n=65) entre otros. El
10,4% (n=26) de los casos de hepatitis no poseían algún tipo de aseguramiento en salud.
El 58% (n=144) de los casos correspondían a hepatitis B (Del total de casos de hepatitis B,
el 29,9% se encontraban es estadio agudo de la enfermedad, un 20,8% con hepatitis
crónica y el porcentaje restante 49,3% correspondían a hepatitis pendiente clasificar el
estadio clínico) y el 42,0% (n=105) corresponden a individuos con hepatitis C.
La transmisión sexual representa el principal mecanismo probable de transmisión,
representando el 63,0% (n=158) de los casos, seguido por trasmisión Horizontal 18,5%
(n=46) y parenteral /percutánea con 18,1% (n=45)
La tasa de incidencia de casos notificados de Hepatitis a la semana 52 de 2019 es de 10,1
casos por cada 100000 habitantes; La incidencia de Hepatitis B es de 5,8 casos por
100.000 habitantes y la incidencia de Hepatitis C es de 4,2 casos por 100.000 habitantes.

Distribución de los Casos Notificados de Hepatitis B, C, Santiago de Cali, Años 2018- I-


Semanas 1-52 de 2019

261
14
12
10
No de casos

8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

2019 2018

Distribución de los Casos Notificados de Hepatitis B, C y Delta y tasas por 100000


habitantes, Santiago de Cali, Anos 2012-I-Semanas 1-52 de 2019 (n=249)

300 12

250 10,1 10
9

Tasa x 100000 Hab


8,4
200 8
No de casos

150 6
249
100 3,8 206 4
3,6 3,7
3,1 2,9
50 100 88 92 2
83 71 69
0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Casos Tasa HB,C,coD

VIH SIDA - MUERTE

Según datos del sistema de vigilancia en salud pública Y Estadísticas vitales para el evento
VIH/SIDA/MUERTE indican que a semana 52 del año 2019 se registraron en Santiago de
Cali 1249 casos nuevos y 206 muertes por Virus de la inmunodeficiencia humana; estas
cifras muestran un incremento del 6% con respecto al mismo periodo de 2018 donde se
habían registrado 1378 casos en los tres estadios. Es importante señalar que se

262
diagnostican en promedio 28 pacientes con la enfermedad cada semana en la ciudad de
Santiago de Cali.
Distribución de Casos de VIH-SIDA Muerte por Semana Epidemiológicas, Santiago de Cali
Años 2017 – 2018-I- semanas 1- 52 de 2019

80
70
60
48
No de Casos

47
50 42 41 42
38 38 40
35 36 35
40 3233 34 3130 31
28 29 28 27 29 27 26
26
30 2224 25 26 2626 26 2624
23 23 2523 2224 24 21
24
18 2020 18 1920 20 18
20 15
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas epidemiológicas

2019 2017 2018

La mayor distribución de casos de VIH SIDA/Muerte se presentó en el sexo masculino


1204 casos notificados (80,3%). La razón de masculinidad ha ido en aumento,
observándose en el año 2019 una razón de 4,1.
Del total de casos registrados el 1,7% (n=21) correspondió al grupo poblacional de
gestantes, a quienes se les hizo el diagnóstico principalmente en el segundo trimestre de
embarazo 47,6% (n=10) Adicionalmente se registró ocho gestantes con diagnóstico
realizado en años previos.
No se presentaron casos en menores de un año con mecanismo de transmisión materno
perinatal.
El 58,86% de los casos VIH-SIDA pertenecen al régimen contributivo y el 31,7% al
régimen subsidiado y el 7,9% (n=99) no poseían aseguramiento
En relación a la distribución por edad, se observó que el 22,3% (n=279) fueron registrados
en el grupo de edad entre 20 y 24 años

Comportamiento Social y Demográfico Casos Notificados Vih-Sida Muerte Santiago


de Cali, Semanas Epidemiológicas 1-52 de 2019

263
Razón
Caso
SID MUERT Tota por
Categoría VIH s VIH- %
Variable A E l 10000
SIDA
0 hab

Femenino 226 20 246 43 289 19,9 19,1


Masculino 945 58 1003 163 1166 80,1 84,9

Contributivo 707 27 734 48 782 48,6 29,7


Tipo de régimen Subsidiado 355 41 396 110 506 34,8 16,0
No afiliado 90 9 99 46 145 10 4,0
Excepción 12 1 13 1 14 1,0 0,5
Especial 7 7 1 8 0,5 0,3

Indígena 1 0 1 0 1 0,1 0,0


ROM, Gitano 2 0 2 0 2 0,1 0,1
Raizal 3 0 3 0 3 0,2 0,1
Palenquero 0 0 0 0 0 0,0 0,0
Pertenencia Afro
77 9 86 7 93 6,4 3,5
étnica colombiano
108
Otros 69 1157 199 1356 93,2 46,8
8

5-9 0 0 0 0 0 0,0 0,0


10-14 2 2 2 0,1 1,1
15-19 75 2 77 2 79 5,4 39,1
20-24 274 5 279 16 295 20,3 136,5
25-29 262 13 275 22 297 20,4 133,7
Grupos de edad
30-34 199 13 212 22 234 16,1 107,8
35-39 89 7 96 21 117 8,0 51,8
40-44 60 10 70 24 94 6,5 42,6
45-49 58 7 65 28 93 6,4 43,5
50-54 65 12 77 22 99 6,8 51,2

264
55-59 47 2 49 17 66 4,5 35,2
60 y mas 40 7 47 32 79 5,4 14,0

117 100,
50,5
Total 1 78 1249 206 1455 0

El estadio clínico en que se encontraban los pacientes en el momento del diagnóstico


muestra que el mayor porcentaje 93,8% ( n=1171) de los casos se encontraban en estadio
clínico VIH y solo el 6,2% (n=78) de los pacientes estaban en estadio SIDA.
Se presentaron 206 muertes por VIH-SIDA en el 2019 que corresponde a un 13,7% de la
notificación por SIVIGILA y RUAF.
mecanismos probables de transmisión del virus del VIH, la transmisión sexual representa
el 98,3% de los casos incidentes (n=1249). Se identificaron 13 personas con la condición
de usuarios de Inyección de drogas y cinco donde el probable mecanismo de transmisión
fue la transfusión sanguínea; los cuales son motivo de investigación.

Distribución de los Casos Notificados de VIH SIDA por Mecanismo de Transmisión,


Santiago de Cali, Semanas 1-52 de 2019

MECANISMO VIH SIDA Total %


Heterosexual 543 45 588 47
Homosexual 540 28 568 45
Bisexual 68 5 73 6
Transfusión sanguínea 7 0 7 1
Inyección de drogas 5 0 5 0
Tatuajes 3 0 3 0
Accidente de trabajo 2 0 2 0
Acupuntura 1 0 1 0
Hemodiálisis 1 0 1 0

265
Otros objetos cortopunzantes
Acupuntura 1 0 1 0
Total general 1171 78 1249 100

La tasa de incidencia de casos notificados de VIH SIDA s a la semana 52 de 2019 es de


50,5 casos por cada 100000 habitantes
La tasa de mortalidad por SIDA es de 8,3 muertes por 100.000 habitantes (Pob 2019
2470852)
Tasa de Incidencia y Mortalidad por VIH, Santiago de Cali, Años 2000 – 2018-I- Semanas
1-52 de 2019

1400 53,8 60,0


48,3 48,9 50,5
1200 46,3 50,0
41,3 43,0
1000 39,1 40,3
36,4 36,4 35,4 35,3 40,0
32,1 30,3 33,5
31,3
800 29,1 28,1
30,0
23,0 1303
600 1195 1249
1044 1119
902 950 20,0
400 793 758 768 833 870 840 845
700
625 656 12,5 12,2 13,0 13,2 11,9 13,1 12,2 12,6 11,6 13,1 657 648
524
11,0 10,7 10,0
200 8,3 7,7 8,4 9,9 9,4 7,5 8,3
5,1
99 271 276 301 313 248 277 261 271 254 289 245 241 190 178 198 236 228 183 206
0 0,0
20002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016201720182019
Casos vih / Sida Muertes
Tasa Incidencia Vih Sida Tasa Mortalidad x100000

266
20. CÁNCER EN MENORES DE 18

Acorde a lineamientos del Instituto Nacional de Salud que en el año 2014 estableció la
obligatoriedad de ampliar la vigilancia a todos los tipos de cáncer en menores de 18 años,
se realiza este informe que recopila los resultados de la vigilancia durante todo el año 2019.

Objetivos

Aportar al conocimiento de la situación del cáncer en menores de 18 años en la ciudad de


Cali mediante la producción y divulgación de información producto de la vigilancia en salud
pública en detección, diagnostico, atención y seguimiento a menores de 18 años con
cáncer, contribuyendo a la toma de decisiones por parte de las autoridades de salud y
demás organizaciones como academia u otros a quienes pueda interesar esta información.
Describir el comportamiento de la notificación del evento según variables de persona, lugar
y tiempo.
Disponer de un insumo para participar activamente en espacios de discusión y análisis y de
la información resultado de la vigilancia en salud pública a nivel territorial e interinstitucional
buscando mejorar la oportunidad de atención de los menores de 18 años con cáncer.

Metodología

El equipo para la vigilancia está integrado básicamente por un médico epidemiólogo con
apoyo ocasional de enfermera, ingeniero y técnico en sistemas quienes contribuyen en la
revisión de la notificación en SIVIGILA.
Los registros obtenidos se ingresan a la base de datos exclusiva del evento Cáncer Infantil
incluyendo los registros del SIVIGILA aportados por las UPGDs como parte de su
notificación obligatoria y se complementa con la revisión de la notificación en IPSs en las
que se ha considerado la necesidad de supervisar directamente la búsqueda activa.
Se incluye además la revisión de las historias clínicas seleccionados de acuerdo a su
necesidad de verificar su calidad para corregir información inconsistente o complementar
datos faltantes.
Se revisa la calidad del dato y cuando es necesario ajustar algún registro solicita la
participación de técnico en sistemas quien realiza la respectiva corrección en el SIVIGILA.
El ajuste en los datos se decide a partir de confrontación de inconsistencias en los datos
como el hecho frecuente de encontrar que según algunos registros un niño iniciaría

267
síntomas, consulta y es hospitalizado el mismo día; en estas situaciones y en otras se revisa
la historia clínica y se hace la corrección respectiva.
En algunos casos la enfermera que apoya la vigilancia del evento realiza llamada telefónica
al acudiente del paciente con el fin de aclarar datos y en los casos de mortalidad o casos
pertinentes realiza visita domiciliaria con lo cual se obtiene información adicional.

Resultados

Durante el año 2018 se confirmaron 106 casos nuevos de cáncer en niños menores de 18
años residentes en la ciudad de Cali. Ocurrieron 17 fallecimientos. Uno de ellos fue un
menor de 12 años con Retinoblastoma bilateral que había iniciado síntomas en el año 2008.

Vivos a Fallecidos
final de durante el
año Total
año año

2017 74 27 101
2018 81 19 100
2019 89 17 106

Aunque se aprecia claramente disminución en la cantidad de muertes durante los 3 últimos


años, con un porcentaje de 16% fallecidos en 2019 contra 27% de fallecidos en 2017, esta
diferencia no es estadísticamente significativa y se requiere mayor seguimiento para
considerar que hay mejor sobrevida de los menores con cáncer.
Fueron 7 fallecimientos menos que los ocurridos durante el año 2017 pero esta diferencia
no es estadísticamente significativa. La cifra corresponde al rango esperado.
8 de los fallecidos iniciaron síntomas durante el año 2018, 7 durante el 2007, 4 en el 2015
y 1 menor de 15 años con Leucemia Mieloide Aguda inició sintomatología en el año 2018 y
falleció antes de los 6 meses; en conclusión, 50% de los fallecidos durante el 2018 no
alcanzaron los 2 años de sobrevida.
12 de los 20 fallecidos, (60%), eran del Régimen Subsidiado, fortaleciendo la observación
de que la sobrevida es menor en los afiliados a es este régimen; sin embargo, la diferencia
en tiempo de sobrevida entre el Régimen Contributivo y el Subsidiado no resultó
estadísticamente significativa para el año 2018.

268
La distribución de los tipos de cáncer durante el año 2018 no muestra diferencia significativa
con respecto al año anterior. Las leucemias ocupan la mayor proporción seguidos por los
Linfomas, los Tumores de cerebro y los Tumores Óseos. En frecuencia siguen el conjunto
de los demás tipos de cáncer. Gráfico 1.

Tipos de Cáncer Confirmados en menores de 18 años


Gráfico 1 Cali - año 2018

22% Leucemias
Linfomas
37% Tumor del SNC
Tumores Óseos M
Otros Tumores Malignos

17%
17%

Fuente: SIVIGILA

La frecuencia de casos según periodo está influenciada por la oportunidad en la notificación


que puede presentar gran variabilidad. No es el cáncer infantil una enfermedad infecciosa
que soporte un análisis tipo canal endémico como lo son las enfermedades transmisibles.
La cantidad de casos por periodo fluctuó entre 3 y 15 casos y hubo 5 periodos sin
fallecimientos, 4 de estos consecutivos.

269
Cáncer en menores de 18 años
Gráfico 2
Ocurridos según período y Según condición
Cali - año 2018
15
10
Casos

5
0 1 2 3 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Vivos a final de año (88 casos)
Fallecidos en el periodo (20 casos) Fuente: SIVIGILA

Esto no significa que la mortalidad se esté reduciendo; se requiere el análisis de más años.
La distribución por sexo mostró alguna diferencia; 47% ocurrió en niñas y 53% ocurrió en
niños con una mediana de edad de 9 años igual en ambos sexos, pero esta diferencia no
es significativa estadísticamente.
Al distribuir los casos según grupos de edad y sexo no se observa diferencia significativa.
Aunque pareciera haber mayor cantidad de casos a medida que incrementa el grupo de
edad, no existe diferencia estadísticamente significativa ni tampoco al cruzar entre
sobrevivientes y fallecidos.

270
Gráfico 3 Distribución según grupos de Edad, Sexo y Condición Final
Cali año 2018
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 a 5 años 6 a 11 años 12 a 17 años

Niños Niñas
Niños fallecidos Niñas fallecidas

Los eventos que más causaron fallecimientos fueron 9 casos de Tumores del SNC y 6
leucemias. Ocurrieron 2 muertes por Osteosarcomas, una por Linfoma, 1 por Tumor Renal
y 1 por Carcinoma de Colon. Esto es una clara muestra de que, aunque el cáncer en niños
es un evento raro, si es posible encontrar cualquier tipo de cáncer en un niño.

Tabla 1
Causa básica de muerte Cantidad Porcentaje
Tumores del Sistema Nervioso Central 9 45%
Leucemias 6 30%
Tumores Óseos Malignos 2 10%
Linfoma 1 5%
Otros Tumores Malignos 2 10%
Total 20 100%

La Fundación Valle del Lili y el Centro Medico Imbanaco son los 2 Centros de Oncología
que manejan la mayoría de casos en Cali; la Clínica de Occidente después de unos 3 años
sin atender niños con cáncer por no disponibilidad de oncólogo ya tiene en sus

271
profesionales a una Hematooncóloga pediatra e igual situación ocurre con el HUV. Entre la
FVL y el CMI atendieron 86% de todos los menores con cáncer durante el año 2018.
No se encuentra diferencia estadísticamente significativa en la mortalidad comparando
ambas IPS; en una de ellas fallecieron 20% de los pacientes y en la otra el 17%. Tampoco
se presenta diferencia estadísticamente significativa entre esta IPS y los tipos de cáncer de
niños fallecidos, pr=0.444
Como siempre ha ocurrido, hay una gran diferencia estadísticamente significativa,
(pr=0.017), al comparar muertes en niños según el régimen de seguridad social al que
pertenecen. De los afiliados al régimen subsidiado fallecieron el 31% mientras que del
régimen contributivo fallecieron el 12%.

Tabla 2

Tipo
de Condición final
RSS

Vivos Fallecidos Total

59 8 100%
Contributivo 88% 12%

27 12 100%
Subsidiado 69% 31%

Total 86 20 106

Pearson chi2(1)= Pr = 0.017


Desde cuando se realiza la vigilancia epidemiológica y clínica del cáncer infantil se ha
observado diferencia estadísticamente significativa, (este año pr=0.015),
Análisis Espacial

272
No se conocen factores de riesgo que determinen que niños puedan ser más vulnerables a
contraer cáncer y entonces no se espera hallazgos al georreferenciar los casos. En los
casos ocurridos durante el año 2018 no hay uno solo en la comuna 22; esta es la comuna
de mayor estrato socioeconómico en la ciudad, pero no es por esta condición que aquí se
encuentran menos niños con cáncer; en esta comuna hay tasas de natalidad muy reducidas
y es donde menos niños hay y por lo tanto menos menores a riesgo de presentar cáncer.
Todas las demás comunas en la ciudad presentan casos.
Mapa 1. Distribución geográfica de casos de cáncer en menores de 18 años ocurridos en
el año 2018 en la ciudad de Cali

273
Un mapa de calor permite identificar zonas donde se concentra el evento y en este caso
aparecen las zonas de Centro y SurOriente de la ciudad como las zonas donde los casos
parecen concentrarse más; esta mayor concentración de casos en estas zonas se explica
porque estas zonas presentan mayor densidad poblacional y también mayor cantidad de
niños. No se conoce la población por comunas por lo cual no es posible presentar los datos
en forma de tasa de incidencia.
Mapa 2.
Mapa de calor identificando las zonas con mayor concentración de casos.

Indicadores de Oportunidad

274
Después de varios años de trabajo desde cuando se inició la vigilancia del evento, se puede
considerar que la notificación de casos ocurre casi al 100% pero aún no ha sido posible
lograr completa confiabilidad en la calidad del dato. Uno de los aspectos con los que se
tiene dificultad es el reporte de las fechas pues el SIVIGILA permite el ingreso de fechas
inconsistentes como que la fecha de inicio de síntomas sea la misma fecha de
hospitalización, o que una fecha que en la lógica es posterior a otra aparezca invertida y
esto no permite obtener indicadores confiables.
Se trabaja en corregir la calidad del dato, pero es un proceso que requiere tiempo para
enmendar cada registro. Por lo general debe recurrirse a la revisión de la Historia Clínica
de cada caso y esto toma tiempo puesto que por trámites administrativos algunas
instituciones tardan semanas para responder y no es posible revisar todas las historias
clínicas de todos los casos.
Haciendo claridad en que estos indicadores son susceptibles de ajuste, se tiene la siguiente
tabla con respecto a los casos de cáncer infantil del año 2018 en la ciudad de Cali.

Indicador Leucemias Otros Tipo de


cáncer

Tiempo entre primera consulta y


Diagnóstico Probable 2 días 19 días

Tiempo entre primera consulta y


Diagnóstico Definitivo 14 días 36 días

Tiempo entre diagnóstico definitivo e


Inicio de Tratamiento 3 días 3 días

Problemas encontrados en la Vigilancia:

En algunos casos la sospecha de cáncer en un niño puede tardar cuando el niño consulta
en el nivel I. En general los pacientes del régimen subsidiado y algunos del régimen
contributivo consultan primero al nivel I de atención y la sensibilidad para captar los casos
y hacer un diagnóstico y referencia oportunos son muy bajos.

275
La Vigilancia del Cáncer Infantil se estableció desde hace 5 años y el proceso no está aun
suficientemente perfeccionado. Aunque ya al año 2017 aparentemente se lograba el
volumen de notificación esperado de casos, eran muy pocos los casos que se notificaban
como sospechosos. A partir del 2018 ya se tiene que más de 30% de los casos notificados
ingresan como sospechosos que posteriormente se descartan después de ser estudiados.
Acciones correctivas:

Se han realizado asistencias técnicas a los Centros de Oncología y a las IPS con mayor
afluencia de niños y donde sería mayor la probabilidad de consulta de casos: Club Noel y
HUV. Los resultados muestran que estas acciones han sido eficientes porque la notificación
de casos se ha incrementado, sobre todo en el año 2017.
Con respecto al problema de la baja sensibilidad de médicos generales e incluso algunos
especialistas para sospechar oportunamente el cáncer en niños, la Fundación POHEMA,
con fondos de la OPS y las Secretarias Departamental de Salud y Secretaría Municipal de
Salud de Cali han hecho abordajes al problema convocando a jornadas de capacitación a
médicos e incluso haciendo visitas a las IPS donde laboran, pero la respuesta no ha sido la
mejor.
Atendiendo a las demandas de IPS EPS, se está dando charlas de sensibilización en
sospecha oportuna del cáncer en menores, a grupos de médicos de las instituciones en
horarios que allí dispongan sin importar si es en la noche. Consisten en exponerles casos
clínicos en los que ha ocurrido retrasos de tipo 3, en las que el médico tarda en sospechar
el cáncer o finalmente remite tardíamente al paciente, mal remitido porque está lejos de
sospechar que está remitiéndo un menor con cáncer.
Está en proceso por parte de Vigilancia de Cáncer Infantil en el área de epidemiología la
realización de un curso virtual con la participación de los mejores expertos en cáncer infantil
de la ciudad de Cali. Varios de ellos ya han aceptado contribuir sin lugar a ninguna
retribución, pues en la Secretaría Municipal de Salud no hay dispuestos recursos para
costear esta actividad.

276
Oscar Londoño Agudelo
Médico-Epidemiólogo

21. CÁNCER INFANTIL

Introducción
La atención en salud en la actualidad emplea muchos tipos de dispositivos y procedimientos
invasivos para tratar los pacientes y ayudarlos a recuperar. Las infecciones pueden estar
asociadas con el uso de dispositivos en procedimientos médicos, tales como catéteres o
ventiladores.
Esas Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) incluyen, la Infección del
Torrente Sanguíneo Asociado a Catéter Venoso Central (ITS-AC), Infección Sintomático del
Tracto Urinario Asociado a Catéter (ISTU-AC) y Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico
(NAV).
La ITS-AC es una seria IAAS que ocurre cuando gérmenes (ej. bacterias) entran al torrente
sanguíneo a través de la línea central. Los Catéteres Venosos Centrales (CVCs) son
comúnmente usados en pacientes críticamente enfermos y ofrecen ventajas frente al
acceso venoso periférico. Sin embargo, los CVCs tienen el potencial de conducir a
infecciones del torrente sanguíneo, con riesgo creciente de acuerdo a características tales
como, la escogencia del catéter, la localización del catéter, la técnica de inserción y el
mantenimiento. La combinación de la implementación de guías y nuevas tecnologías tiene
el potencial para reducir la morbilidad y la mortalidad de las infecciones relacionadas a
CVCs (1).
La NAV corresponde a un cuarto de las infecciones que ocurren en pacientes críticamente
enfermos y es la razón para la mitad de las prescripciones de antibióticos en pacientes
ventilados mecánicamente. En adición al costo financiero, la NAV contribuye
significativamente a la morbilidad y mortalidad de los pacientes en UCI, con una tasa de
mortalidad atribuible de 8% a 15%. Mientras la fisiopatológica permanece relativamente
invariable, las técnicas diagnósticas y las medidas preventivas están evolucionando. La
promoción de medidas preventivas como el uso de ventilación no invasiva cuando sea
posible, la posición semisentado, la aspiración continua de las secreciones subgloticas, la
higiene oral y la profilaxis de las ulceras de estrés, asegurando cuidadosamente riesgo vs
beneficio, son la clave para reducir la carga de la NAV (2).
La infección atribuible al uso de catéter urinario permanente es una de las más comunes
IAAS. Con la formación ultima del biofilm sobre el catéter, el principal determinante para el
desarrollo de la bacteriuria es la duración de la cateterización. Mientras la proporción de
pacientes con bacteriuria que desarrollan infección sintomática es baja, la alta frecuencia
del uso de catéter urinario permanente significa una carga atribuible sustancial. La Infección

277
urinaria asociada a catéter es la fuente de cerca del 20% de los episodios de bacteriemia
adquirida asociada en cuidados agudos, y por encima del 50% en cuidados crónicos. Las
más importantes intervenciones para prevenir la bacteriuria y la infección son, limitar el uso
de catéter urinario permanente y cuando el uso del catéter es necesario, descontinuar el
uso del catéter tan pronto sea posible (3).
El ejercicio de la vigilancia de las Infecciones Asociadas a Dispositivos en la Unidades de
Cuidado intensivo de adultos, pediátricas y neonatales en Colombia desde el año 2012, ha
motivado la implementación de medidas de prevención de las IAD a nivel institucional, con
la consecuente reducción de tasas de incidencia tanto en el nivel local, como en el Municipio
de Santiago de Cali y en el país.

Objetivo General

Describir el comportamiento de la ITS-AC, NAV e ISTU-AC en unidades de cuidado


intensivo adulto, pediátrico y neonatal del municipio Santiago de Cali durante el año 2019.

Objetivos Específicos

Caracterizar y analizar los pacientes internados en UCI en el municipio de acuerdo a las


variables demográficas, que presentaron ITS-AC, NAV e ISTU-AC en las UCI adultos,
pediátricas y neonatales y fueron notificados en SIVIGILA.
Describir en pacientes que presentaron IAD en las UCI adultos, pediátricas y neonatales, la
nacionalidad y el tipo de afiliación al régimen de Seguridad Social en Salud.
Consolidar los factores de riesgo en los pacientes con ITS-AC, NAV e ISTU-AC en las UCI
adultos, pediátricos y neonatales, de acuerdo a las patologías estandarizadas por el INS en
la ficha epidemiológica.
Describir el comportamiento en número de casos de ITS-AC, NAV e ISTU-AC, la tasa de
incidencia y el porcentaje de uso de dispositivo en las UCI adulto, pediátrico y neonatal de
las UPGD del municipio.
Describir el número de casos de IAD, los días paciente, días dispositivo, la tasa de densidad
de incidencia y el porcentaje de uso de dispositivo en ITS-AC, NAV, ISTU-AC, en UCI
adultos, pediátricas y neonatales en el municipio Santiago de Cali.
Establecer la proporción de microorganismos relacionados con las IAD en las UCI adultos,
pediátricas y neonatales.

278
Metodología

Se examinaron y consolidaron las diferentes variables de la notificación individual semanal


de caso de IAD, ficha epidemiológica SIVIGILA número 357: las variables demográficas,
los criterios epidemiológicos de definición de caso, las variables del módulo de laboratorio
(muestra, prueba y microorganismo), y las comorbilidades estandarizados en la ficha,
después de verificar los respectivos ajustes solicitados a las UPGD.
Se realizó la agrupación por género, edad y criterio epidemiológico, utilizando el curso de
vida definido en la resolución 3280 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, que
da vía a las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), en el marco del Modelo Integral
de Atención en Salud (MIAS), y se describen para cada una de las infecciones asociadas a
dispositivos en las UCI adultos, pediátricas y neonatales.
Para el consolidado y análisis del comportamiento de las IAD por UPGD, se realizó el
cruce de la información entre la notificación individual semanal, ficha epidemiológica 357,
la notificación colectiva mensual en ficha epidemiológica 359-1 y 359-2 y el registro de IAD
en las bases de datos Whonet de cada UPGD, y se definieron los indicadores
epidemiológicos establecidos en el protocolo de IAD: el número de casos, la tasa de
incidencia y el porcentaje de uso de dispositivo mensual y anual.
Se establece el consolidado anual de las ITS-AC, la NAV y las ISTU-AC en las UCI adultos,
UCI pediátricas y UCI neonatales y la proporción de microorganismos causantes de las IAD
para el municipio Santiago de Cali año 2019; se ajustó y consolido por el total de casos
presentados en el municipio, con los registros del módulo de laboratorio de la ficha
epidemiológica 357 y los registros de la base de datos de microbiología del software Whonet
del año 2019.

279
Resultados

NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MECANICO


UCI ADULTO
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS CURSO DE VIDA


FEMENINO % MASCULINO % FEMENINO % MASCULINO %
Criterio 12 a
28 77,8 69
1 77,5 Adolescencia 17 1 2,8 2 2,2
Criterio 18 a
4 11,1 14
2 15,7 Juventud 28 3 8,3 19 21,3
Criterio 29 a
4 11,1 6
3 6,7 Adultez 59 14 38,9 37 41,6
Vejez >60 18 50,0 31 34,8

NACIONALIDAD SEGURIDAD SOCIAL


% %
Colombiana 114 91,2 Contributivo 55 45,1
Venezolana 1 0,8 Subsidiado 54 42,5
Reg. Vacíos 10 8,0 No asegurado 12 9,7
Especial 2 0,9
Indeterminado 2 1,8

280
COMORBILIDADES
%
Cáncer 6 4,8
Desnutrición 2 1,6
Diabetes Mellitus 12 9,6
Enfermedad Renal 8 6,4
EPOC 9 7,2
Inmunosupresión 12 9,6
VIH-SIDA 2 1,6
Infecciones previas 3 2,4
Traumatismo 20 16
Obesidad 6 4,8
Otros Factores 11 8,8

En las UCI adultos se registraron en SIVIGILA 125 casos de NAV, de los cuales 97 (77,6%)
se definieron por criterio epidemiológico 1 (hallazgos clínicos de neumonía y radiológicos)
y 28 (22,4%) por criterio epidemiológico 2 (cuadro clínico, hallazgos radiológicos y
aislamiento microbiológico) y criterio epidemiológico 3 ( cuadro clínico de neumonía,
cambios radiológicos, aislamiento microbiológico en paciente inmunocomprometido) (4);
por hemocultivos (26) y lavados bronco alveolares (5), se aislaron 32 microorganismos
asociados a NAV criterio 2 y 3. Llama la atención que solo 6 instituciones realizaron estudios
para investigar el agente microbiológico causante de NAV; de estas UPGD, una institución
notifico 19 casos (67,8%).

En pacientes con NAV en las UCI adultos se encontraron diferencias en las variables
demográficas: el género masculino presento el mayor número de casos con 89 (71,2%), en
edades entre los 18 a 59 años el 62,92%. Este hallazgo probablemente se puede relacionar
con la mayor frecuencia del antecedente de traumatismo en los hombres; de 20 pacientes
con este factor, 17 fueron hombres (85%).

281
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MECANICO
UCI PEDIATRICA
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS
FEMENINO % MASCULINO %
Criterio 1 7 41,2 4 23,5
Criterio 2 2 11,8 4 23,5

CURSO DE VIDA
FEMENINO % MASCULINO %
De 7 días a 5 años 11 meses 29
Primera infancia 8 47,1 6 35,3
días
Infancia 6 a 11 años 0 0,0 2 11,8
Adolescencia 12 a 17 años 1 5,9 0 0,0

NACIONALIDAD SEGURIDAD SOCIAL


% %
Colombiana 13 76,5 Contributivo 11 64,7
Reg. Vacíos 4 23,5 Subsidiado 6 35,3

282
COMORBILIDADES %
Enfermedad Renal 4 23,5
Desnutrición 2 11,8
Infecciones previas 1 5,9
Traumatismo 1 5,9
Otros Factores 2 11,8

En 8 UCI-pediátricas se reportaron 17 casos de NAV, de las cuales 11 (64,70%) se


definieron con criterio epidemiológico 1 y 6 casos con criterio epidemiológico 2; mediante
hemocultivos (4), lavado bronco alveolar (1) y cultivo de líquido pleural (1), con 6
aislamientos microbiológicos; no hubo casos polimicrobianos.
En la primera infancia se agruparon 14 casos (82,35%) y la enfermedad renal fue la
comorbilidad más frecuente en los niños que presentaron NAV.

NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MECANICO


UCI NEONATAL
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS CURSO DE VIDA


FEMENINO % MASCULINO % Primera infancia FEMENINO % MASCULINO %
Criterio 1 6 19,4 14 45,2 De 1 a 28 días 3 10,0 4 13,3
Criterio 2 3 9,7 5 16,1 > de 29 días 8 26,7 15 50,0
Criterio 3 2 6,5 1 3,2

283
NACIONALIDAD SEGURIDAD SOCIAL
% %
Colombiana 26 86,7 Contributivo 13 43,3
Reg. vacíos 4 13,3 Subsidiado 12 40,0
No asegurado 3 10,0
Especial 2 6,7

CATEGORIA DE PESO AL
NACER % COMORBILIDADES %
<750 6 20,0 Prematurez 12 40,0
750 A 1000 8 26,7 Inmunosupresión 4 13,3
1001 A 1500 8 26,7 Infecciones previas 1 3,3
1501 A 2500 3 10,0
>2500 5 16,7

En las UCI neonatales, 30 niños presentaron 31 casos de NAV; un niño presento 2


episodios. Se definieron 20 casos con criterio epidemiológico 1 (64,5%), 8 casos con criterio
epidemiológico 2 y 3 casos con criterio epidemiológico 3; con hemocultivos (9) y lavado
bronco alveolar (2). Del sexo femenino 36,6% y del sexo masculino 63,3% y el 76,6% de
los casos con edad mayor de 29 días. La prematurez fue el factor registrado como
comorbilidad con mayor frecuencia (40%).

284
Descripción del comportamiento de NAV por UPGD – UCI Adulto.

Las 22 UPGD con UCI adultos presentaron un comportamiento variable en relación a los
casos de NAV; 8 no reportaron casos (36,36%) y 7 instituciones acumularon el mayor
número de casos (31,81%); con tasas de densidad de incidencia que fluctúan entre 3,1 a
5,5 por 1000 días ventilador mecánico.

285
El ventilador mecánico tuvo un amplio rango de uso entre las UPGD y el porcentaje de uso
vario entre 3,6 a 47,0 por ciento.

Descripción del comportamiento de NAV por UPGD – UCI Pediátrica.

Se reportaron NAV en 4 de 8 UPGD que tienen UCI pediátricas (50%); la tasa de densidad
de incidencia vario entre 1,2 a 2,0 por 1000 días ventilador mecánico en 3 UCI, y una UCI
presento una tasa superior, en relación con un bajo uso de ventilador mecánico.

286
Descripción del comportamiento de NAV por UPGD – UCI Neonatal.
UPGD Peso al nacer No. de casos TDI % UD

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 5,6

111101 1001-1500g 1 4,5 22,5

1501-2500g 0 0,0 43,8

>2500g 0 0,0 22,0

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 0,0

112501 1001-1500g 0 0,0 7,9

1501-2500g 0 0,0 6,8

>2500g 0 0,0 8,64

<750g 3 3,9 65,5

751-1000g 8 10,4 36,8

287001 1001-1500g 6 8,1 19,06

1501-2500g 1 1,9 12,0

>2500g 1 2,0 16,9

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 36,2

306601 1001-1500g 0 0,0 7,63

1501-2500g 0 0,0 1,98

>2500g 0 0,0 1,7

<750g 0 0,0 33,7

751-1000g 0 0,0 12,9

335901 1001-1500g 0 0,0 5,2

1501-2500g 0 0,0 4,7

>2500g 0 0,0 33,7

<750g 3 4,5 69,7

751-1000g 1 3,2 42,5


379901
1001-1500g 1 3,2 19,0

1501-2500g 2 3,1 37,2

287
UPGD Peso al nacer No. de casos TDI % UD

<750g 0 0,0 100,0

751-1000g 0 0,0 100,0

406427 1001-1500g 0 0,0 100,0

1501-2500g 0 0,0 100,0

>2500g 0 0,0 100,0

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 0,0

433601 1001-1500g 0 0,0 5,3

1501-2500g 0 0,0 18,3

>2500g 0 0,0 7,9

<750g 0 0,0 14,1

751-1000g 0 0,0 12,7

576501 1001-1500g 0 0,0 4,2

1501-2500g 0 0,0 2,4

>2500g 0 0,0 3,5

<750g 0 0,0 50,0

751-1000g 0 0,0 12,8

807701 1001-1500g 0 0,0 5,6

1501-2500g 0 0,0 2,3

>2500g 0 0,0 2,7

<750g 0 0 42,7

751-1000g 0 0,0 10,5

159201 1001-1500g 0 0,0 10,6

1501-2500g 0 0,0 3,0

>2500g 0 0,0 2,6

FUENTE: SIVIGILA – BD WHONET

288
En las UCI neonatales, 8 UPGD no reportaron casos de NAV, y en 3 UPGD se registraron
casos. Las categorías de menor peso al nacer (1 y 2) concentran el mayor número de casos
y las tasas de densidad de incidencia más altas, como también el mayor porcentaje de uso
de ventilador mecánico.
Comportamiento de NAV en el municipio de Santiago de Cali - año 2019

UPGD UCI camas cas_nav dias_vm tasa_nav por_vm


22 Adulto 630 125 58768 2,1 29,9

UPGD UCI camas cas_nav dias_vm tasa_nav por_vm

8 Pediátrica 99 17 9805 1,7 34,0

UCI
Neonatal
UPGD Peso nacer camas cas_nav dias_vm tasa_nav por_vm
<750g 6 1815 3,3 46,9
751-1000g 9 1518 5,9 24,1
11 1001-1500g 214 8 1702 4,7 14,4
1501-2500g 3 1873 1,6 11,8
>2500g 5 1745 2,9 10,2

Como en años precedentes las tasas de densidad de incidencia de NAV más altas en el
municipio se presentaron en las UCI neonatales y sobre todo en las categorías de menor
peso al nacer; la categoría de 751 a 1000 gramos (categoría 2) registra tasa de 5,9 por
1000 días ventilador mecánico y el porcentaje de uso de VM mas alto (46,9%) lo tuvo la

289
categoría de < 750 gramos (categoría 1). Las tasas de densidad de incidencia en las UCI
adultas y UCI pediátricas se mantienen en rangos bajos.

MICROORGANISMOS EN NAV CRITERIO 2 Y 3 UCI-A


%
Klebsiella pneumoniae 11 34,4
Pseudomonas aeruginosa 5 15,6
Staphylococcus aures 3 9,4
Acinetobacter baumannii 3 9,4
Enterococcus faecalis 3 9,4
Stenotrophomonas maltophilia 2 6,3
Serratia marcescens 1 3,1
Cándida albicans 1 3,1
Burkholderia cepacia 1 3,1
Enterobacter aerogenes 1 3,1
Staphylococcus hominis 1 3,1

MICROORGANISMOS EN NAV CRITERIO 2 UCI-P

%
Klebsiella pneumoniae 1 16,7
Staphylococcus
haemolyticus 1 16,7
Staphylococcus aures 1 16,7
Enterobacter cloacae 1 16,7
Enterococcus faecalis 1 16,7
Cándida albicans 1 16,7

290
MICROORGANISMOS EN NAV UCI-N %
Klebsiella pneumoniae 1 8,3
Escherichia coli 2 16,7
Staphylococcus aures 4 33,3
Enterobacter cloacae 1 8,3
Acinetobacter baumannii 1 8,3
Stenotrophomonas maltophilia 2 16,7
Elizabethkingia meningoseptica 1 8,3

En proporción de microorganismos causantes de NAV en las UCI adultos, los gérmenes


Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus corresponden
al 59,4% de aislamientos microbiológicos asociados a esta IAD; esta relación se ha
presentado de manera similar en los años anteriores.
En las UCI pediátricas se observa una distribución microbiológica más uniforme entre
gérmenes Gram negativos y Gram positivos y en las UCI neonatales, Staphylococcus
aureus fue el germen predominantemente aislado y causante de NAV (33,3%).
INFECCION
DEL TORRENTE SANGUINEO ASOCIADA A CATETER VENOSO CENTRAL - UCI
ADULTO
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS CURSO DE VIDA


FEMENINO % MASCULINO % FEMENINO % MASCULINO %
12 a
70 41,4 82
Criterio 1 48,5 Adolescencia 17 0 0,0 1 0,6
18 a
6 3,6 11
Criterio 2 6,5 Juventud 28 6 3,6 9 5,4
29 a
Adultez 59 20 11,9 45 26,8
Vejez >60 49 29,2 38 22,6

291
NACIONALIDAD SEGURIDAD SOCIAL
% %
Colombiana 157 93,5 Contributivo 86 51,2
Venezolana 1 0,6 Subsidiado 62 36,9
Brasilera 1 0,6 No asegurado 15 8,9
Reino Unido 1 0,6 Especial 1 0,6
Reg. Vacíos 8 4,8 Indefinido 1 0,6
Excepción 3 1,8

COMORBILIDADES
%
Cáncer 7 4,2
Desnutrición 7 4,2
Diabetes Mellitus 23 13,7
Enfermedad Renal 23 13,7
EPOC 9 5,4
Inmunosupresión 20 11,9
VIH-SIDA 1 0,6
Infecciones previas 12 7,1
Traumatismo 9 5,4
Obesidad 12 7,1
Otros Factores 29 17,3

292
En las UCI adultos, 152 casos de ITS-AC (89,9%) se establecieron con criterio
epidemiológico 1 (hemocultivo con aislamiento de un microorganismo patógeno
reconocido) y 17 casos de ITS-AC (10,1%) con criterio epidemiológico 2 (hemocultivos con
aislamiento de microorganismo saprofito de piel) (4).
La distribución por sexo, 76 casos en mujeres (44,97%) y 93 casos en hombres
(55,02%). Una paciente presento 2 casos de ITS-AC durante hospitalización. La mayoría
de pacientes estaban en el curso de vida adulta (38,46%) y en la vejez (51,47%).
En el registro de comorbilidades, Diabetes Mellitus, enfermedad renal e
inmunosupresión, se encontraron en el 39,05% de los pacientes. “Otros factores” en 29
pacientes: Hipertensión arterial en 15 casos, Lupus Eritematoso Sistémico en 2,
enfermedad valvular cardiaca 3, consumo de SPA 3, hipotiroidismo 3, TBC pleural e
intestinal 1, neumonía 1, corresponden al 17,3%.

INFECCION DEL TORRENTE SANGUINEO ASOCIADA A CATETER VENOSO


CENTRAL - UCI PEDIATRICA
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS CURSO DE VIDA


FEMENINO % MASCULINO % FEMENINO % MASCULINO %
7 días a 5 años
Criterio Primera
14 43,8 16 50,0 11 meses 29 8 25,0 9 28,1
1 infancia
días
Criterio
6 a 11 años 5 15,6 6 18,8
2 1 3,1 0 0,0 Infancia
Criterio
3 1 3,1 0 0,0 Adolescencia 12 a 17 años 3 9,4 1 3,1

293
SEGURIDAD SOCIAL NACIONALIDAD
% %
Contributivo 15 46,9 Colombiana 27 84,4
Subsidiado 13 40,6 Venezolana 1 3,1
No asegurado 3 9,4 Reg. Vacíos 4 12,5
Especial 1 3,1 32

COMORBILIDADES %

Inmunosupresión 5 15,6
Enfermedad Renal 2 6,3
Desnutrición 2 6,3
Cáncer 1 3,1
Infección previa 1 3,1
Otra factores 4 12,5

Se presentaron 32 casos de ITS-AC en las 8 UCI pediátricas, 30 clasificados con criterio 1


(93,8%). En niñas 16 casos (50%) y 16 casos en niños (50%). En la primera infancia se
encontraron 17 casos (53,1%), 11 casos en la infancia (34,4%) y 4 casos en la adolescencia
(12,5%).

En el registro de comorbilidades, la inmunosupresión fue la más frecuente, 5 casos (15,6%),


seguido por “otros factores” 4 casos (12,5%), entre los cuales se
encontró: prematurez 2, encefalopatía hipoxica isquémica, inmunodeficiencia primaria y
secuela de asfixia perinatal.

294
INFECCION DEL TORRENTE SANGUINEO ASOCIADA A CATETER VENOSO
CENTRAL - UCI NEONATAL
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS CURSO DE VIDA


FEMENINO % MASCULINO % FEMENINO % MASCULINO %
Criterio 1 12 20,7 26 44,8 De 1 a 28 días 13 22,4 22 37,9
Criterio 3 11 19,0 9 15,5 > de 1 mes 10 17,2 13 22,4

SEGURIDAD SOCIAL % NACIONALIDAD %

Contributivo 29 50,0 Colombiana 52 89,7

Subsidiado 27 46,6 Reg. Vacíos 6 10,3

No asegurado 2 3,4

CATEGORIA DE PESO AL
NACER % COMORBILIDADES %
<750 16 27,6 Prematurez 28 48,3
750 A 1000 6 10,3 Inmunosupresión 8 13,8
1001 A 1500 19 32,8 Desnutrición 1 1,7
1501 A 2500 9 15,5
>2500 8 13,8

295
En las 11 UCI neonatales se registraron 58 casos de ITS-AC, 38 (65,51%) definidos con
criterio epidemiológico 1, 20 (34,48%) con criterio epidemiológico 3. En la distribución por
género, 23 casos (39,65%) en las niñas y 35 casos (60,34%) en niños. Las categorías de
menor peso al nacer (categorías 1, 2 y 3) acumulan 41 casos (70%), y por edad, 35 casos
(60,34%) entre 1 a 28 días. La prematurez fue el factor de riesgo predominante, 28 casos
(48,3%).
Descripción del comportamiento de ITS-AC por UPGD – UCI Adulto.

En 22 UPGD con UCI adultos, 8 UPGD (36,36%) presentaron tasas de densidad de


incidencia de ITS-AC menores o igual a 1 por 1000 días catéter venoso central, 9 UPGD
(40,90%) tuvieron tasas entre 1,4 a 2,9 por 1000 días dispositivo y 5 UPGD (22,72%)
presentaron tasas entre 4,4 a 5,0 por 1000 días dispositivo.
El uso del dispositivo catéter venoso central en las 22 UPGD vario en rango entre 15,1 a
61,6 por ciento.

296
Descripción del comportamiento de ITS-AC por UPGD – UCI Pediátrica.

En las UCI pediátricas, 2 UPGD no presentaron casos de ITS-AC, y las otras 6 UPGD
registran tasas de densidad de incidencia entre 1,7 a 5,0 por 1000 días catéter venoso
central.
El porcentaje de uso de dispositivo también presenta un rango amplio, entre 5,1 a 75,4 por
ciento.

297
Descripción del comportamiento de ITS-AC por UPGD – UCI Neonatal
UPGD Peso al nacer No. de casos TDI % UD

<750g 0 0,0 18,1

751-1000g 0 0,0 21,0

111101 1001-1500g 0 0,0 46,4

1501-2500g 0 0,0 14,9

>2500g 0 0,0 16,8

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 0,0

112501 1001-1500g 2 6,2 40,7

1501-2500g 0 0,0 25,9

>2500g 0 0,0 25,9

<750g 8 10,1 67,1

751-1000g 3 3,5 41,8

287001 1001-1500g 6 3,3 46,9

1501-2500g 3 1,8 39,0

>2500g 1 1,1 31,6

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 85,1

306601 1001-1500g 2 9,7 49,4

1501-2500g 0 0,0 18,8

>2500g 0 0,0 15,5

<750g 5 20,9 54,4

751-1000g 2 7,4 34,2

335901 1001-1500g 0 0,0 16,9

1501-2500g 2 5,5 11,7

>2500g 5 20,9 54,4

<750g 4 6,5 63,9

751-1000g 1 1,9 71,1


379901
1001-1500g 9 6,9 78,6

1501-2500g 3 2,0 85,1

298
Descripción del comportamiento de ITS-AC por UPGD – UCI Neonatal
UPGD Peso al nacer No. de casos TDI % UD

<750g 0 0,0 100,0

751-1000g 0 0,0 100,0

406427 1001-1500g 0 0,0 100,0

1501-2500g 0 0,0 100,0

>2500g 0 0,0 100,0

<750g 0 0,0 0,0

751-1000g 0 0,0 0,0

433601 1001-1500g 0 0,0 18,4

1501-2500g 0 0,0 37,5

>2500g 0 0,0 13,1

<750g 0 0,0 33,2

751-1000g 1 3,5 58,7

576501 1001-1500g 0 0,0 32,1

1501-2500g 1 5,2 15,9

>2500g 0 0,0 21,3

<750g 0 0,0 100,0

751-1000g 0 0,0 32,4

807701 1001-1500g 0 0,0 36,9

1501-2500g 0 0,0 7,7

>2500g 1 9,2 5,7

<750g 1 18,5 46,2

751-1000g 0 0,0 24,3

159201 1001-1500g 0 0,0 33,6

1501-2500g 0 0,0 19,9

>2500g 0 0,0 8,0

299
Como se observa en el cuadro, se registraron casos de ITS-AC en alguna de las 5
categorías de peso al nacer en 8 UPGD, con tasas de densidad de incidencia variables y
porcentaje de uso de catéter venoso central, en general mayor en los neonatos de menor
peso.

Comportamiento de ITS-AC en el municipio de Santiago de Cali - año 2019

TUPGD UCI camas cas_itsac dias_cc tasa_itsac por_cc


22 Adulto 630 169 93454 1,8 47,6

UPGD UCI camas cas_itsac dias_cc tasa_itsac por_cc


8 Pediátrica 99 32 15585 2,0 54,1

300
UCI
Neonatal

Peso por_C
camas cas_CVC dias_CVC tasa_CVC
nacer VC
UPGD
<750g 18 2078 8,7 53,7
751-1000g 7 2624 2,7 41,7
11 1001-1500g 214 19 5246 3,6 44,2
1501-2500g 9 4773 1,9 30,0
>2500g 7 3850 1,8 22,4

301
MICROORGANISMOS EN ITS-AC CRITERIO 1 Y 2 UCI-A
%
Klebsiella pneumoniae 47 26,6
Pseudomonas aeruginosa 23 13,0
Staphylococcus aures 12 6,8
Acinetobacter baumannii 10 5,6
Escherichia coli 10 5,6
Staphylococcus epidermidis 9 5,1
Enterococcus faecalis 7 4,0
Otros Staphylococcus coagulasa negativo 6 3,4
Cándida parapsilopsis 6 3,4
Cándida albicans 5 2,8
Stenotrophomonas maltophilia 5 2,8
Cándida tropicales 4 2,3
Enterococcus faecium 4 2,3
Serratia marcescens 4 2,3
Enterobacter aerogenes 3 1,7
Proteus mirabilis 2 1,1
Cándida auris 2 1,1
Otros microorganismos 18 10,2

302
MICROORGANISMOS EN ITS-AC UCI-P %

Klebsiella pneumoniae 8 22,2


Acinetobacter baumannii 5 13,9
Stenotrophomonas maltophilia 3 8,3
Staphylococcus aures 2 5,6
Staphylococcus epidermidis 2 5,6
Enterococcus faecalis 2 5,6
Pseudomonas aeruginosa 2 5,6
Cándida parapsilopsis 2 5,6
Otros microorganismos 10 27,8

MICROORGANISMOS EN ITS-AC UCI-N %

Klebsiella pneumoniae 13 21,3


Staphylococcus epidermidis 13 21,3
Staphylococcus aures 8 13,1
Escherichia coli 2 3,3
Enterococcus faecalis 2 3,3
Cándida parapsilosis 2 3,3
Cándida auris 1 1,6
Enterobacter cloacae 1 1,6
Acinetobacter baumannii 1 1,6
Serratia marcescens 1 1,6
Otros Staphylococcus coagulasa negativa 10 16,4
Otros microorganismos 7 11,5

303
En las ITS-AC de las UCI adultos, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y
Staphylococcus aureus suman el 46,4% de los aislamientos microbiológicos. En las UCI
pediátricas Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas
maltophilia acumulan el 44,4 % de los aislamientos, mientras que en las UCI neonatales los
Staphylococcus coagulasa negativos representan el 37,7% de microorganismos aislados
en los hemocultivos, seguidos por Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus. Otros
microorganismos corresponden a 1 aislamiento por microorganismo.

INFECCION SINTOMATICA DEL TRACTO URINARIO ASOCIADA A SONDA VESICAL-


UCI ADULTO
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CRITERIOS CURSO DE VIDA


FEMENINO % MASCULINO % FEMENINO % MASCULINO %
12 a
81 47,1 79
Criterio 1 45,9 Adolescencia 17 0 0,0 2 1,2
18 a
1 0,6 11
Criterio 2 6,4 Juventud 28 12 7,0 11 6,4
29 a
Adultez 59 26 15,1 35 20,3
Vejez >60 44 25,6 42 24,4

NACIONALIDAD SEGURIDAD SOCIAL


% %
Colombiana 169 98,3 Contributivo 78 45,3
Venezolana 2 1,2 Subsidiado 75 43,6
Indonesia 1 0,6 No asegurado 12 7,0
Excepción 6 3,5
Indeterminado 1 0,6

304
COMORBILIDADES %

Cáncer 17 9,9
Desnutrición 7 4,1
Diabetes Mellitus 17 9,9
Enfermedad Renal 14 8,1
EPOC 11 6,4
Inmunosupresión 20 11,6
VIH-SIDA 1 0,6
Infecciones previas 9 5,2
Traumatismo 22 12,8
Obesidad 10 5,8
Otros Factores 37 21,5

Se presentaron 172 casos de ISTU-AC en 22 UPGD con UCI adultos, clasificados con
criterio epidemiológico 1(adulto con catéter vesical con síntomas urinarios y con urocultivo
con 100.000 o más UFC), 81 casos (93,02%) y criterio epidemiológico 2 (adulto con catéter
vesical, síntomas urinarios, hallazgos patológicos en parcial de orina y urocultivo positivo
entre 10.000 a 100.000 UFC) (4) en 12 casos (6,97%).
Se reportaron 82 casos en mujeres (47,67%) y 90 casos en hombres (52,32%). En
distribución por curso de vida, en la adultez 61 casos (35,46%) y en la vejez 86 casos (50%),
fueron los más frecuentemente afectados.
En las comorbilidades que presentaban los pacientes con ISTU-AC, las más frecuentes
fueron: Cáncer, Diabetes Mellitus, Inmunosupresión y traumatismo. En “otros factores” con
registro en 37 pacientes, 32 corresponden a HTA y complicaciones de enfermedad cardio
cerebro vascular.

305
INFECCION SINTOMATICA DEL TRACTO URINARIO ASOCIADA A SONDA VESICAL-
UCI PEDIATRICA
SANTIAGO DE CALI – AÑO 2019

CURSO DE VIDA
FEMENINO % MASCULINO %
De 7 días a 5 años 11 meses 29
Primera infancia 10 38,5 8 30,8
días
Infancia 6 a 11 años 3 11,5 2 7,7
Adolescencia 12 a 17 años 3 11,5 0 0,0

NACIONALIDAD SEGURIDAD SOCIAL


% %
Colombiana 26 100,0 Contributivo 14 53,8
Subsidiado 11 42,3
No asegurado 1 3,8

306
COMORBILIDADES %
Inmunosupresión 5 19,2
Cáncer 4 15,4
Infección previa 4 15,4
Desnutrición 3 11,5
Enfermedad Renal 3 11,5
Otra factores 1 3,8

Se registraron 26 casos de ISTU-AC en las UCI pediátricas, en estos casos no hubo una
clasificación correcta de los criterios epidemiológicos (3 y 4 para ISTU-AC en niños).
En distribución por género, 16 casos (61,53%) en niñas y 10 casos (38,46%) en niños. En
la primera infancia se encontró el mayor número de casos, 18 (69,23%).

En comorbilidades, Inmunosupresión, Cáncer, Infección Previa, corresponden al 50% de


los registros.
Descripción del comportamiento de ISTU-AC por UPGD – UCI Adulto.

307
5 UPGD (22,72%) no registraron casos de ISTU-AC en las UCI adultos. En 15 UPGD
(68,18%) las tasas de densidad de incidencia de ISTU-AC variaron entre 0,3 a 2,5 por 1000
días catéter vesical y 2 UPGD (9,1%) la tasa de incidencia de ISTU-AC fue de 3,8 y 5,5 por
1000 días catéter vesical. El porcentaje de uso del catéter vesical estuvo en rango entre
17,3 a 65,6%.
Descripción del comportamiento de ISTU-AC por UPGD – UCI Pediátrica.

En UCI pediátricas, 3 UPGD (37,5%) no presentaron casos de ISTU-AC y 5 UPGD


(62,5%) tienen tasa de densidad de incidencia entre 3,2 a 10,0 por 1000 días catéter vesical.
El porcentaje de uso de dispositivo estuvo en rango entre 1,6 a 39,4 por ciento.

308
Comportamiento de ISTU-AC en el municipio de Santiago de Cali - año 2019

UPGD UCI camas cas_istuac dias_cu tasa_istuac por_cu


22 Adulto 630 172 105802 1,6 53,9

UPGD UCI camas cas_istuac dias_cu tasa_istuac por_cu


8 Pediátrica 99 26 7057 3,7 24,5

Aunque las UCI adultos en el municipio presentaron un mayor número de casos de ISTU-
AC, el amplio uso de catéter vesical en los pacientes adultos, determina una tasa de
densidad de incidencia de 1,7 por 1000 días dispositivo, menor que la tasa consolidada de
las ISTU-AC en las UCI pediátricas, de 3,7 por 1000 días catéter vesical, con un porcentaje
de uso de dispositivo 2,2 veces inferior al de las UCI adultos.

309
MICROORGANISMOS EN ISTU-AC CRITERIO 1 Y 2 UCI - A %
Escherichia coli 54 30,0
Klebsiella pneumoniae 37 20,6
Pseudomonas aeruginosa 21 11,7
Cándida tropicalis 13 7,2
Cándida albicans 12 6,7
Proteus mirabilis 10 5,6
Enterococcus faecalis 8 4,4
Enterobacter cloacae 6 3,3
Acinetobacter baumannii 3 1,7
Enterococcus faecium 3 1,7
Serratia marcescens 2 1,1
Otros microorganismos 11 6,1

MICROORGANISMOS EN ISTU-AC UCI - P %


Escherichia coli 9 30,0
Enterococcus faecalis 7 23,3 La

Pseudomonas aeruginosa 4 13,3


Klebsiella pneumoniae 4 13,3
Proteus mirabilis 2 6,7
Otros microorganismos 4 13,3
bacteria Escherichia coli es el microorganismo más frecuentemente reportado en los
urocultivos en ISTU-AC, el 30% de los aislamientos en UCI adultos y pediátricas. Los otros
dos gérmenes más frecuentes fueron Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa,
corresponden a 32,3% en las UCI adultos y 26,6% en UCI pediátricas del total de
microorganismos aislados.

310
TASA DENSIDAD DE INCIDENCIA IAD EN UCI ADULTOS -UCI PEDIATRICAS Y UCI
NEONATALES A NIVEL NACIONAL Y MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI
AÑO 2013 A 2019

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

311
Fuente: SIVIGILA

312
Fuente: SIVIGILA

313
En el comportamiento de las IAD en el municipio en el año 2019, se presentó reducción de
las tasas de densidad de incidencia de las ITS-AC en las UCI adultos y pediátricas en

314
relación a las tasas registradas desde el año 2013 y fue inferior en ambos tipos de UCI a la
tasa nacional, que resulta del consolidado de 23 entes territoriales.

La tasa de ISTU-AC en las UCI adultos permaneció estable en relación al resultado del año
2018 y es menor a la tasa nacional. En las UCI pediátricas, la tasa de ISTU-AC en el
municipio disminuyo en comparación a la del año anterior, pero es mayor que la tasa
nacional.
La tasa de NAV en UCI adultos y UCI pediátricas en el municipio presento un pequeño
aumento en el año 2019, y en las UCI pediátricas el valor supera la tasa nacional.
Las tasas de incidencia de ITS-AC y NAV en las UCI neonatales en el municipio se
consolidan de acuerdo a la vigilancia por las 5 categorías de peso al nacer de acuerdo al
lineamiento nacional, encontrando que las categorías 1, 2 y 3, las de menor peso al nacer,
registran las tasas de densidad de incidencia más altas y en general tienen el mayor uso
de dispositivos.

Conclusiones
En los años 2012 a 2018 la información de las IAD se consolido enfocando los resultados
y análisis en el tipo de UCI (UCI adultos, UCI pediátricas y UCI neonatales), en el año 2019
se modifica el enfoque a presentar los resultados por el evento en sí, la neumonía asociada
a ventilador mecánico NAV, la infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso
central ITS-AC y la infección sintomática del tracto urinario ISTU-AC y su comportamiento
en las diferentes UCI.
También en este año además de los indicadores, Tasa de Densidad de Incidencia de IAD,
Porcentaje de Uso de Dispositivo y Proporción de agentes microbiológicos, se buscó
conocer las características de la población hospitalizada en UCI que presento IAD,
estableciendo el comportamiento por género, curso de vida, nacionalidad, afiliación al
Sistema de Seguridad Social en Salud y comorbilidades o factores de riesgo, variables
registradas en la notificación en SIVIGILA.
Se pudo conocer que los pacientes en UCI que presentaron IAD en el año 2019 son en su
gran mayoría de nacionalidad colombiana (>95%) y solo se encontró unos pocos registros
de pacientes extranjeros, de nacionalidad venezolana, brasilera y de otros países. También
se encontró que los pacientes diagnosticados con IAD están en su mayoría afiliados al
Sistema de Seguridad Social en Salud, bien sea régimen contributivo o régimen subsidiado
(88 a 96%), y menos del 10% están en el régimen especial, no está definida su afiliación o
no están asegurados.

315
En adultos y neonatos con IAD en UCI, predomino el género masculino, mientras que en
los niños en UCI pediátricas, predomino el género femenino en los que presentaron NAV e
ISTU-AC.
En concordancia con la resolución 3280 del año 2018 del Ministerio de Salud y Protección
Social que da vía a las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), en el marco del
Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), la cual tiene como objetivo buscar un modelo
que pase del asistencialismo a la prevención, se agruparon los pacientes que presentaron
IAD en su internación en UCI de acuerdo al curso de vida: primera infancia, infancia,
adolescencia, juventud, adultez y vejez, encontrándose hallazgos que llaman la atención.
En las UCI adultos se observó que las NAV se presentaron con mayor frecuencia en
hombres en la juventud y adultez, mientras que las ITS-AC e ISTU-AC tanto en hombres
como en mujeres se presentaron con mayor frecuencia en la adultez y vejez. En niños en
UCI pediátricas con IAD el curso de vida que predomino fue la primera infancia y en los
recién nacidos internados en UCI neonatales las IAD se presentaron más frecuentemente
en los de 1 a 28 días.
En cuanto a las comorbilidades en los pacientes adultos que presentaron NAV se encontró
que el traumatismo previo fue el factor predominante sobre todo en los hombres jóvenes y
adultos. La Diabetes Mellitus, la Enfermedad Renal, la Hipertensión arterial y
complicaciones de la enfermedad cardio cerebrovascular fueron las patologías más
asociadas en los adultos con IAD. En los niños las comorbilidades más frecuentes fueron
la inmunosupresión, la enfermedad renal y cáncer. En neonatos la prematurez fue la
comorbilidad o factor de riesgo con mayor registro.
Los microorganismos más frecuentes en las NAV e ITS-AC en UCI adultos y pediátricas
son la Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus;
mientras en las ISTU-AC la Escherichia coli y la Klebsiella pneumoniae son los gérmenes
predominantes. En las NAV e ITS-AC en UCI neonatales los microorganismos más
frecuentes son los Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Klebsiella
pneumoniae. Esta situación es de gran importancia en el municipio, dado el porcentaje alto
de resistencia antimicrobiana que estos gérmenes presentan, requiriendo los pacientes
tratamientos antibióticos de alto costo y prolongando su estancia hospitalaria (5).
Aunque en general las tasas de IAD en el municipio han bajado en relación a los años
precedentes y desde que se inició la vigilancia del evento en las UCI, la tendencia es a la
reducción de los casos y a un menor tiempo de uso de los dispositivos, sin embargo en
unas instituciones se presentan tasas de incidencia que superan las locales y nacionales
(6), siendo en general las que tienen un mayor número de camas UCI ; por lo que es
necesario que estas IPS en los programas de salud institucionales, implementen y
monitoreen estrategias para la vigilancia y cuidado permanente del uso de los dispositivos,
las indicaciones de uso y eviten las infecciones y complicaciones que generan (7).
Como las comorbilidades que presentan los pacientes se enmarcan en su mayoría en
Enfermedades Crónicas no Transmisibles y en las complicaciones, que derivan en la

316
internación de pacientes en estado crítico en unidades de cuidado intensivo, también es
necesario fortalecer la captación temprana por los programas institucionales, el tratamiento
y monitoreo continuo de los pacientes en Programa Crónicos en todos los cursos de vida
y en las mujeres gestantes realizar el adecuado control prenatal para la prevención de los
partos prematuros.

Bibliografía

Rupam Gahlot, Chaitanya Nigam, Vikas Kumar, Ganshyam Yadav, y Shampa Anupurba,
Infecciones del Torrente Sanguíneo relacionadas con el catéter. Int J Crit Illn Inj Sci 2014
abril-junio; 4(2):162-167.

Dr. Felicity Miller, Neumonía Asociada al Ventilador, Anaesthesia Tutorial of the week,
Cuidados Críticos Tutorial 382, publicado el 27 de junio de 2018.

Lindsay E Nicolle, Antimicrobial Resistance and Infection Control 2014, 3:23,


http://www.aricjournal.com/content/3/1/23.

Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica. Protocolo de Vigilancia en Salud Publica
Infecciones Asociadas a Dispositivos, 29/12/2017 versión 04. www.ins.gov.co

Informe de Resistencia Antimicrobiana en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


2019, Instituto Nacional de Salud. www.ins.gov.co

Informe de evento Infecciones Asociadas a Dispositivos en UCI periodo epidemiológico XIII.


Colombia, 2019. www.ins.gov.co

Detectar, prevenir y reducir Infecciones Asociadas con la Atención en Salud. Paquetes


instruccionales Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención
en salud”, versión 2.0 Min Salud.

317

También podría gustarte