Está en la página 1de 7

Bolivia: Decreto Supremo Nº 1126, 24 de

enero de 2012
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

 Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
 Que el Decreto Supremo Nº 06728, de 25 de marzo de 1964, establecía que los
médicos, dentistas y farmacéuticos que presten servicios al Estado y entidades
autárquicas tenían una jornada de trabajo de tiempo completo de ocho (8) horas diarias
con sueldo mensual; una jornada de medio tiempo de tres (3) horas al día, con
remuneración hora-mes; una jornada de tiempo mínimo de dos (2) horas al día, con
remuneración hora-mes; y una jornada de trabajo para médicos internos de doce (12)
horas al día con remuneración mensual.
 Que el Decreto Supremo Nº 09357 D. G. R. Nº 424, de 20 de agosto de 1970, estableció
tres (3) formas de jornada de trabajo: jornada de medio tiempo con tres (3) horas de
trabajo; jornada de tiempo completo con seis (6) horas de trabajo; y dedicación
exclusiva. Posteriormente el Decreto Supremo Nº 20943, de 26 de julio de 1985, amplía
el alcance del Decreto Supremo Nº 09357, a favor del personal de enfermeras,
biotecnólogos y nutricionistas.
 Que la Resolución Biministerial N° 002, de 4 de julio de 2004, estableció la vigencia de
la jornada laboral de seis (6) horas de trabajo a favor del personal administrativo, de
servicios y paramédico a nivel nacional dependiente del Sistema Público de Salud,
Servicios Departamentales de Salud, Directores locales de Salud, hospitales, centros de
salud y postas sanitarias, tanto del área urbana y rural, para todos los trabajadores en
salud sin excepción alguna.
 Que la Resolución Ministerial N° 0622, de 25 de julio de 2008, aprobó el Estatuto del
Médico Empleado y de la Carrera Funcionaria, el cual en su Artículo 16 establece las
jornadas ordinarias de tres (3), seis (6) y ocho (8) horas diarias, las jornadas especiales
y las jornadas extraordinarias.
 Que el numeral 1 del Parágrafo I del Artículo 81 de la Ley Nº 031, de 19 de julio de
2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, dispone que el nivel
central del Estado tiene la competencia de elaborar la política nacional de salud y las
normas nacionales que regulen el funcionamiento de todos los sectores, ámbitos y
prácticas relacionados con la salud.
 Que en el marco del numeral 4 del Parágrafo I e inciso a) del numeral 2 del Parágrafo II
de la Disposición Transitoria Novena de la Ley Nº 031, los gobiernos autónomos
concurren parcialmente en el pago al personal del sector de salud pública.
 Que el inciso d) del Artículo 90 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero del
2009, Organización del Órgano Ejecutivo, establece como una de las atribuciones de la
Ministra(o) de Salud y Deportes, garantizar la salud de la población a través de su
promoción, prevención de las enfermedades, curación y rehabilitación; asimismo el
inciso o), dispone elaborar normas y reglamentos para el ejercicio de los profesionales
en el área de la salud.
 Que con el propósito de ampliar el acceso a la atención de salud de la población,
optimizando el aprovechamiento de la infraestructura instalada, es de urgente necesidad
restablecer la jornada laboral de ocho (8) horas diarias de trabajo de profesionales y
trabajadores en salud; a fin de aumentar el horario de consulta externa, incrementar el
tiempo de atención al paciente de internación hospitalaria, brindar atención en el día
para la toma de muestras y atención en laboratorios, y otros servicios de carácter
administrativo.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto)

I. El presente Decreto Supremo tiene por objeto restablecer en el Sistema Nacional de


Salud del Estado Plurinacional de Bolivia: Público y la Seguridad Social de Corto
Plazo, la jornada laboral a tiempo completo de ocho (8) horas diarias y la jornada
laboral de medio tiempo de cuatro (4) horas diarias.
II. El Ministerio de Salud y Deportes, en un plazo de sesenta (60) días calendario aprobará,
mediante Resolución Ministerial, los reglamentos necesarios para el cumplimiento del
presente Decreto Supremo.

Disposiciones transitorias
Artículo transitorio Único.- En tanto se apruebe la reglamentación específica para la
implementación del presente Decreto Supremo, las disposiciones normativas referidas a la
jornada laboral en el Sistema Nacional de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia: Público y
la Seguridad Social de Corto Plazo, mantienen su vigencia y aplicación.

Disposiciones abrogatorias y
derogatorias
Artículo abrogatorio Único.- Quedan abrogadas las siguientes disposiciones: Decreto
Supremo Nº 6728, de 25 de marzo de 1964. Decreto Supremo Nº 09357 D. G. R. N° 424, de 20
de agosto de 1970. Decreto Supremo Nº 20943, de 26 de julio de 1985.
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.
Decreto Supremo 09357
20 de Agosto, 1970
Vigente

Versión original
El DS 1126 de 24/01/2012 abrogó la presente norma, sin embargo ésta recobra su vigencia al
declararse la suspensión e inaplicabilidad del DS 1126 mediante DS 1232 de 16/05/2012, en
tanto se realice la Cumbre Nacional de la Revolución de Salud, en la que se analizará,
discutirá y consensuará un nuevo Sistema Nacional de Salud.

GRAL. ALFREDO OVANDO CANDIA


Presidente de la República
EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

Artículo Primero.-

Las incompatibilidades de trabajo para médicos, dentistas y bioquímico-farmacéuticos, se


establecen en función de horario, tiempo y especialidad profesional.

Artículo Segundo.-

Los médicos, dentistas y bioquímico-farmacéuticos que prestan servicios profesionales en


organismos del Gobierno Central. Instituciones Públicas Descentralizadas, Empresas Públicas
y/o Mixtas, estarán sujetos a tres formas de jornada de trabajó:

a) Jornada de medio tiempo con tres horas de trabajo.

b) Jornada de tiempo completo con seis horas de trabajo.

c) Dedicación exclusiva.
Artículo Tercero.-

Los profesionales comprendidos en el artículo anterior, pueden trabajar en dos cargos de


jornada de medio tiempo, un cargo con jornada, de tiempo completo o en cargo de dedicación
exclusiva.

Artículo Cuarto.-

Para los profesionales que trabajan en dos cargos con jornada de medio tiempo, uno de ellos
se ejercerá por la mañana y el otro por la tarde. Bajo ningún pretexto o circunstancia se podrá
ejercer cargos con horario simultáneo. El ejercicio libre de la profesión se cumplirá fuera de las
labores de trabajo contratadas.

Artículo Quinto.-

Los profesionales no podrán contratar sus servicios por menos de tres horas diarias y en
consecuencia rige sobre ellos la prohibición de acumular más de dos cargos en diferentes
instituciones.

Artículo Sexto.-

La incompatibilidad por especialidad profesional, será establecida para cada distrito de la


República por el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública en consulta con la Federación
Médica de cada distrito a través de la Unidad Sanitaria respectiva.

Artículo Séptimo.-

La labor docente a tiempo completo es incompatible con la acumulación de otro cargo. La


labor docente a medio tiempo sólo permitirá la acumulación de otro cargo a medio tiempo.

Artículo Octavo.-

La función médica que sea desempeñada en consultorio particular, clínicas privadas o


consorcios médicos que tengan contratos con organismos del Gobierno Central, Instituciones
Públicas Descentralizadas o Empresas Públicas y Mixtas, serán declarados como cargos de
tiempo completo, e igual tratamiento tendrán los médicos consultores o asesores de
instituciones públicas.

Articulo Noveno.-

Queda, terminantemente prohibido realizar trabajos particulares durante el horario contratado


por las entidades dependientes del Estado en servicios hospitalarios, pudiendo practicarse
solamente en horas fuera de contrato de trabaje del funcionario médico.
Artículo Décimo.-

La atención de pacientes en general en servicios hospitalarios del Estado sujetos a contratos


con otras instituciones, se realizarán por el funcionario médico dentro de su horario de trabajo,
sin que por esta atención tenga derecho a remuneración extraordinaria de ninguna naturaleza.

Artículo Undécimo.-

Los cargos que implican ausencia periódica de la sede de las funciones del profesional, serán
considerados como cargos de dedicación exclusiva, con una remuneración acorde con dicha
función.

Artículo Duodécimo.-

Los cargos de Director o Jefe Médico a nivel nacional, regional y distrital, así como el
desempeño de las funciones de dirección docente y otras que impliquen horario completo,
serán declaradas de dedicación exclusiva

Artículo Décimo Tercero.-

Los Directores o Jefes Médicos de entidades, que sean accionistas de clínicas o consorcios
médicos, quedan terminante mente prohibidos a establecer vínculos contractuales con las
empresas a que pertenecen.

Artículo Décimo Cuarto.-

Los profesionales que se acojan a los beneficios del Fondo Complementario de Jubilación
Médica, quedan inhabilitados para ejercer funciones remunerativas en las instituciones
públicas descentralizadas, empresas y/o mixtas.

Artículo Décimo Quinto.-

Las funciones ministeriales, parlamentarias, universitarias y otras de alta jerarquía del Estado,
serán incompatibles temporalmente con otro cargo, y se los declarará en comisión sin goce de
haberes; en la misma condición estarán los profesionales que ocupen cargos en directorios de
instituciones con remuneración.

Artículo Décimo Sexto.-

Las Instituciones oficiales que actualmente tienen organizada su atención por "papeleta",
deben elegir médicos funcionarios o incorporarse a las instituciones de seguridad social
existentes.
Articulo Décimo Séptimo.-

El Comité Nacional y los Comités Distritales de Incompatibilidades, serán designados por


Resolución del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Estarán integrados por un
Representante de cada una de las siguientes reparticiones: del Ministerio de Previsión Social
y Salud Pública, de la Confederación Médica Sindical de Bolivia, del Ministerio de Finanzas y
de la Contraloría General de la República.

Artículo Décimo Octavo.-

Las Resoluciones de los Comités Distritales, serán elevadas al Comité Nacional de


Incompatibilidades, el que solicitara, la aplicación de éstas ante el Ministerio de Previsión
Social y Salud Pública, quien será el directo responsable de su ejecución.

Artículo Décimo Noveno.-

Para lograr una efectiva aplicación del presente Decreto en beneficio de los médicos sin
trabajo remunerado en cada Federación Médica deberá organizarse una Comisión de Trabajo
Médico, cuyas funciones serán reglamentadas por Resolución Ministerial.

Artículo Vigésimo.-

El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública queda facultado para establecer sanciones,
de acuerdo con la gravedad de la falta, a las instituciones, empresas y profesionales que no
den estricto cumplimiento al presente Decreto.

Artículo Vigésimo Primero.-

El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, reglamentará el presente Decreto en un


plazo de treinta días.

Artículo Vigésimo Segundo.-

Quedan derogadas todas las disposiciones relativas a incompatibilidades del funcionario


médico, odontólogo y bioquímico-farmacéutico.

El señor Ministro de Estado en la cartera de Previsión Social y Salud Pública, queda


encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinte días del mes de
agosto de mil novecientos setenta años.
Decreto Supremo 1232
16 de Mayo, 2012
Vigente

Versión original
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.-

I. El presente Decreto Supremo tiene por objeto suspender e inaplicar el Decreto Supremo
Nº 1126, de 24 de enero de 2012, en tanto se realice la Cumbre Nacional de la Revolución
de Salud, en la que se analizará, discutirá y consensuará un nuevo Sistema Nacional de
Salud entre todos los actores.

II. El gobierno del Estado Plurinacional en coordinación con la Central Obrera Boliviana y el
Sistema de la Universidad Pública Boliviana, convocarán a la ciudadanía en general,
gobernaciones, municipios, organizaciones sociales, sindicales, laborales, vecinales,
organizaciones internacionales y a la representación de los profesionales en salud, a la
Cumbre Nacional de la Revolución de Salud, Pública, Universal y Gratuita en el marco de la
Constitución Política del Estado.

III. En sujeción al Parágrafo I del presente Artículo, las disposiciones normativas referidas a la
jornada laboral de seis (6) horas en el Sistema Nacional de Salud del Estado Plurinacional
de Bolivia; Público y la Seguridad Social de Corto Plazo, mantienen su vigencia y aplicación.

Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Salud y Deportes; y de Trabajo,


Empleo y Previsión Social, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente
Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de
mayo del año dos mil doce.

También podría gustarte