Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas
Objetivo de aprendizaje:
y responder a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la información con ética y responsabilidad social.
- Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos
escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
Objetivos específicos: - Reconocer las diferencias entre e, planeta, satélite, cometa y asteroide.
- Diseñar acciones propositivas para promover el uso de la ciencia y tecnología en las resoluciones de problemas y fomentar el
pensamiento lógico y creativo.
- I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la producción de textos periodísticos y académicos (oraciones compuestas
coordinadas, subordinadas, yuxtapuestas; conectores lógicos: de énfasis, ilustración, cambio de perspectiva, condición y
conclusión; puntuación en oraciones compuestas–dos puntos, coma, punto y coma–; modos verbales, tiempos verbales
complejos y verboides; voz activa y voz pasiva; conjunciones propias e impropias; frases nominales, adjetivas, adverbiales,
preposicionales y verbales; guion, comillas, dos puntos e interjecciones en diálogos; tilde en pronombres interrogativos,
Indicadores de evaluación:
mayúsculas, adverbios terminados en “-mente” y en palabras compuestas), en función de mejorar la claridad y precisión y
matizar las ideas y los significados de oraciones y párrafos. (I.3., I.4.)
- Diferencia entre los componentes del Universo (planetas, satélites, cometas, asteroides y sus constelaciones), de acuerdo a la
estructura y origen que presentan, a partir del uso de diversos recursos de información. Ref. I.CN.4.12.1.
Estas actividades están pensadas para que las desarrolles a lo largo de la semana, dedicándole aproximadamente 50 minutos diarios. Si bien en
esta ficha tienes una sugerencia sobre cómo organizar el tiempo, es importante que programes tu propio horario con tu familia incluyendo las
actividades de aprendizaje autónomo.
ELABORACIÓN DE UN POSTER
Poster. - Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos
gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información.
LENGUA Y
LITERATURA
El núcleo de un predicado es siempre un verbo y concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto; puede encontrarse al inicio o al final de la
oración. Cuando el verbo aparece solo, este constituye todo el predicado. Cuando se encuentra acompañado, se dice que posee modificadores.
ORACIONES COMPUESTAS. Las oraciones compuestas están formadas por dos o más ideas, cada una de las cuales está expresada por una oración simple,
es decir que tienen varios predicados. Se consideran oraciones compuestas todas aquellas que tienen más de un verbo conjugado en forma personal. Hay
tres tipos principales de oraciones compuestas: coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.
Las oraciones compuestas coordinadas
La relación entre las oraciones se expresa mediante un conector o nexo. Estas se dividen a su vez en varias clases
Actividades a desarrollar.
1. Identifique si las siguientes oraciones son simples (O.S) o compuestas (O.C).
4. Observe el dibujo del recuadro y pienso en las acciones que realiza el personaje. Luego escriba tres oraciones compuestas coordinadas de
distinto tipo que describan lo que hace. Ubique esta actividad en su poster científico.
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO
Planetas, satélites, cometas y asteroides
Sabías que…. Los científicos han determinado diferentes características que describen cómo está
formado el Universo.
En cuanto a su color, históricamente se ha creído que es negro, pues es lo que se observa cuando
miramos al cielo en las noches despejadas.
En 2002, sin embargo, los astrónomos Karl Glazebrook e Ivan Baldry afirmaron en un artículo científico
CIENCIAS que el Universo en realidad es de un color que decidieron llamar café cortado cósmico (color marrón
NATURALES muy claro).
Los planetas. - Son cuerpos redondos de un tamaño muy pequeño comparado con el de las estrellas.
Orbitan alrededor de una o más estrellas formando sistemas planetarios. No emiten luz.
La teoría predominante es que lo hacen durante el colapso de una nebulosa en un delgado disco de
gas y polvo. En el centro se forma una protoestrella rodeada de un disco protoplanetario en rotación.
Mediante la acreción (un proceso de coalescencia por colisión), las partículas de gas y polvo del disco
acumulan sin interrupción masa para formar objetos cada vez más grandes. Estas acumulaciones de
masa, conocidas como planetesimales, aceleran el proceso de acreción por la atracción gravitatoria
de materiales adicionales y se vuelven cada vez más densas hasta que colapsan bajo la gravedad para
formar protoplanetas.
Satélites
Un satélite es una luna, un planeta o una máquina que órbita alrededor de un planeta o una estrella. Por ejemplo, la
Tierra es un satélite porque orbita alrededor del Sol. Asimismo, la Luna es un satélite porque órbita alrededor de la
Tierra.
Los satélites tienen muchas formas y tamaños. Pero la mayoría tienen al menos dos partes en común: una antena y una
fuente de energía. La antena envía y recibe información, a menudo hacia y desde la Tierra. La fuente de energía puede
ser un panel solar o una batería. Los paneles solares producen energía transformando la luz solar en electricidad.
Muchos satélites de la NASA llevan cámaras y sensores científicos. A veces estos instrumentos apuntan hacia la Tierra para recoger información sobre su
tierra, aire y agua. Otras veces se orientan hacia el espacio para recoger datos del sistema solar y del universo.
Cometas
Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que están en el espacio exterior y que orbitan alrededor del Sol siguiendo
diferentes trayectorias elípticas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema
solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su
acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos
compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol.
Asteroides
Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso, más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide. La mayoría orbita entre Marte y Júpiter, en la región
del sistema solar conocida como cinturón de asteroides; otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la mayor parte del resto cruza las
órbitas de los planetas. Cuerpo menor del sistema solar, de dimensiones inferiores a 1000 km de diámetro y que frecuentemente gira alrededor del Sol
entre las órbitas de Marte y Júpiter.
La hipótesis sostiene que los asteroides son restos de la nube de gas y de polvo que se condensó hace unos cinco millones de años, cuando se formaron
el Sol y la Tierra. Parte de la materia derivada de esa nube se agrupó en el centro y formó un núcleo que dio origen al Sol.
Los asteroides se caracterizan por tener una fuerza gravitatoria muy débil, que no les permite alcanzar una forma completamente de esfera. Su diámetro
puede variar desde unos metros hasta cientos de kilómetros.
Recomendación: es importante que te apoyes del texto de Ciencias Naturales de la página 154 a la 157.
ACTIVIDADES
Contesta
MATEMÁTICA
VIERNES 13 DE AGOSTO
Lea los siguientes conceptos:
La albahaca. - Es una de las hierbas aromáticas más usadas en cocina. Proporciona sabor y aroma a salsas y ensaladas, pero a su utilidad en la cocina hay
que añadirle sus propiedades saludables, ya que alivia problemas digestivos, como los gases o la indigestión, y de otro tipo. Es un recurso ideal para aliviar
los estados de malestar digestivo (dispepsias), la pesadez estomacal, los espasmos gastrointestinales, la sensación de empacho y las náuseas. Te ayuda a
reducir los gases y a prevenir flatulencias y meteorismos.
PROYECTOS
ESCOLARES La menta. - El uso de la menta como planta medicinal se remonta a la Antigüedad. Considerada la planta de la buena digestión por excelencia, la menta
piperita tiene propiedades antiespasmódicas y estimula las secreciones digestivas, por lo que es una planta digestiva. Ante los síntomas digestivos como
cólicos gastrointestinales o dolor de estómago, la menta actúa como alivio, reduciendo la sensación de pesadez y ardor de estómago.
El té de hojas de menta es bueno para ayudar en la digestión, para reducir las náuseas y los vómitos, y para calmar el intestino. El té de menta está
contraindicado durante el embarazo porque no hay suficiente evidencia científica de sus efectos durante esta fase. Tampoco es indicado en niños con menos
de 5 años de edad.
Muy aprovechada por la cocina tradicional, combina perfectamente con chocolates, yogur e incluso productos de medicina y embellecimiento natural como
perfumes o ungüentos.
Experimentación. - Es un método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente
en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.
Hipótesis. - Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.
Materiales o
recursos
Procedimiento
Resultado de la
hipótesis
Me comprometo a:
Ser responsable con mis deberes y obligaciones.
Compromisos:
Ser puntual en todas mis obligaciones
Aprovechar el tiempo con actividades productivas
Autoevaluación: