Está en la página 1de 2

IEA. EF.

FORGA
Ficha de Trabajo de Sesión

Texto. Especialista en biogeografía, hizo tal planteamiento basado en sus observaciones a factores ecológicos como el
clima, hidrografía, flora, fauna y las regiones geográficas.

La importancia de su propuesta radica en la posibilidad de plantear estrategias de desarrollo y sostenibilidad a partir de


una clasificación detallada.

El mar tropical, el mar frio, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la serranía
esteparia, la puna, el páramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmeras son las 11 ecorregiones identificadas
por Brack.

EL MAR TROPICAL

Se encuentra en una pequeña porción de la costa norte, en los departamentos de Piura y Tumbes. Se caracteriza por
tener aguas más cálidas que el resto del país, lo que hace que sea una zona lluviosa y por lo tanto con abundante
vegetación.

Las aguas cálidas, además de ser el hábitat de una flora y fauna muy particular, genera el desarrollo de los manglares,
uno de los ecosistemas más singulares y hermosos que se conocen.

EL MAR FRÍO

El ecosistema marítimo más extenso. Sus aguas frías provenientes de la corriente del Humboldt, recorren toda la costa
desde Tacna hasta Pariñas (Piura). La abundancia de plancton le da un tono verde a sus aguas y además permite el
desarrollo de una variada vida animal y vegetal, razón que explica la conocida riqueza de recursos del mar peruano.

EL DESIERTO DEL PACÍFICO

El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana. Se le encuentra desde el
departamento de Piura hasta Tacna. Su clima es cálido en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son
frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol.

EL BOSQUE SECO ECUATORIAL

Es una formación natural típica de la costa norte en la que predominan especies vegetales adaptadas a las duras
condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El
bosque seco se extiende desde el borde del mar hasta una distancia de 100 a 150 km tierra adentro.

EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

Es una pequeña zona poblada por árboles enormes y selvas exuberantes; jaguares, cocodrilos y monos aulladores, pero
curiosamente ubicada muy cerca del mar. Es el bosque tropical del Pacífico, un lugar muy especial enclavado en el
corazón del departamento de Tumbes.

LA SERRANÍA ESTEPARIA

Se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura por encima de las nubes que cubren la costa, y se extiende por el lado
occidental de la cordillera de los Andes. Tiene grandes montañas, precipicios, cañones y ríos torrentosos. El clima es
seco pero con lluvias frecuentes. Por las mañanas suele ser muy soleado y frio por las noches. El puma, el venado gris,
oduc
bida

repr

ción
D.L.
822
su

el guanaco y el gato montés, entre otras especies, habitan esta zona.

LA PUNA

La puna se ubica por encima de los 3.800 msnm. Se caracteriza por sus temperaturas extremas, con mucho sol
durante el día y frio intenso durante las noches. Las grandes planicies y accidentadas montañas caracterizan a su
paisaje, así como los más altos glaciares y nevados.

EL PÁRAMO

Se ubica entre las regiones de Piura y Cajamarca, en áreas que superan los 3.500 msnm. Se podría decir que es una
especie de puna húmeda, constantemente cubierta de un manto neblina. Esta característica le da a su paisaje un halo
de misterio. La temperatura puede bajar hasta menos de 0°C, y el aire suele ser helado. El oso de anteojos, el raro
tapir lanudo, y venados habitan este lugar.
IEA. EF. FORGA
Ficha de Trabajo de Sesión
LA SELVA ALTA

Este territorio precede a la extensa llanura amazónica. Se caracteriza por sus hermosos paisajes de selva montañosa y
por ser la zona más lluviosa del país. Su vegetación es considerada como una de las más exuberantes del trópico, y es
el hogar del gallito de las rocas, el ave nacional del Perú.

LA SELVA BAJA

Es el hábitat más diverso del planeta y cubre dos tercios del territorio peruano. Su clima es tan caluroso como húmedo
y por sus planicies discurren los ríos más grandes del país, como el Amazonas, el Ucayali y Madre de Dios. La flora de
la región está compuesta por más de 20.000 especies de plantas y su fauna es extraordinariamente rica y variada.

LA SABANA DE PALMERAS

Es una pequeña región ubicada en el extremo oriental de Madre de Dios, al lado de la frontera con Bolivia. Este sector
ofrece una vista de palmeras y pastos altos extendiéndose por una enorme llanura. Este particular paisaje llama la
atención por irrumpir en medio de los bosques de la selva tropical.

FICHA DE TRABAJO PARA DESCARGAR


1. ¿Qué es una ecorregión?

2. ¿Cuáles y cuántas son las ecorregiones del Perú?

3. ¿Quién estudió las ecorregiones? Breve biografía

4. ¿Cuáles son los criterios que se toman en cuenta para dividir y estudiar las ecorregiones?

5. Investiga los siguientes aspectos de cada una de las ecorregiones:

a) Altitud

b) Ubicación geográfica

c) Relieve

d) Flora y fauna

e) Actividad económica

f) Turismo

6. Diferencia entre ecorregión y región natural

7. Elabora un cuadro de las once ecorregiones planteadas por Antonio Brack en cuanto a clima, flora y fauna
oduc
bida

repr

ción
D.L.
822
su

También podría gustarte